Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with El Criticón
Críticas 1.373
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
11 de julio de 2020
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desengañémonos, este "Greyhound: enemigos bajo el mar" no tiene mayor aliciente que ver a un soberbio Tom Hanks cogiendo el timón (metafórico y real) de la película para acompañarnos durante unos irregulares 90 minutos en las aventuras de este comandante en cuya primera misión al mando de un convoy de transporte durante la segunda guerra mundial, debe encargarse de proteger a todos del ataque de media docena de submarinos alemanes.

Y es que la película no es más que eso, del minuto 1 al minuto 92, incluso con esos breves inserto al principio y al final de su encuentro (metido con calzador) con Elisabeth Shue, la película se limita a documentar la noche en que el novato capitán debe ingeniárselas para que el convoy llegue a buen puerto en Inglaterra.

Toda la película es una sucesión de efectos digitales, con un convincente Tom Hanks dando ordenes y decenas de actores desconocidos (a excepción del siempre efectivo Stephen Graham) repiten y obedecen. Y eso, a pesar de que está bien rodada y tiene ritmo, acaba aburriendo. Esto es como un videojuego o un documental, pero quitas a Tom Hanks de la ecuación se convierte en una historia soporífera, sin un arco argumental adecuado ni tampoco un buen desarrollo de personajes.

Imaginad que sustituís a Tom Hanks por alguien como Tom Sizemore, pues con la misma película tendríais una serie B solo para amantes de las batallas navales.

Y es una pena porque viendo la película uno se queda con la sensación de que podría haber sido mejor si en vez de centrarse en las maniobras navales (que de eso va), le diese espacio a los personajes para desarrollarse más allá del océano.

No es una mala película, tampoco es una maravilla. Si os gusta Tom Hanks o las hazañas bélicas en alta mar, os encantará. No hay más,
15 de marzo de 2014
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien disfrutó con “El reportero: la leyenda de Ron Burgundy” va a quedar encantado por esta secuela corregida y aumentada que ofrece estupidez y diversión a partes iguales (y en cantidades industriales). Todo en “Anchorman 2” es disfrutable si entendemos el tipo de película que vamos a ver. Esto no es Lars Von Trier ni Scorsese, tampoco es Spielberg ni Spike Jonze. Esto es una nueva gamberrada del fértil tándem Ferrell-McKay, producida –una vez mas- por esos maestros del aburdo que son Judd Apatow y Gary Sanchez. Con estos cuatro nombres nada serio puede salir. ¡Gracias a Dios! Porque “Anchorman 2” es una tonteria de calidad que dinamita el sentido de la comedia clásica y nos ofrece momentos memorables de sublime estupidez. Will Ferrell sigue dominando el espectáculo, secundado por tres actores de comedia mas que solventes (Steve Carell, Paul Rudd y David Koechner, los mismos que en la primera película) y consigue momentos hilarantes basados en las ideas mas simples estúpidas (dinamitando tópicos y el sentido clásico del guión). La película es una tontería de tomo y lomo pero yo la he disfrutado como nunca y tiene alguna de las escenas de amor mas hilarantes de la historia del cine (a cargo de Steve Carrell y Kristen Wiig).

Recomendable para aquellos que no teman pasarlo bien con algo estúpidamente inteligente.

Por cierto, si no os gusta la película al menos aguantad hasta la batalla final donde los reporteros de varias cadenas de noticias se enfrentan entre ellos. Allí podréis ver a Jim Carrey, Vince Vaughn, Harrison Ford, Will Smith. Liam Neeson, Sacha Baron Cohen, Kirsten Dunst, Tina Fey, John C. Reilly, Kanye West o Marion Cotillard entre muchos otros…
21 de abril de 2013
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puede negar Brandon Cronenberg que sea hijo de su padre (David Cronenberg). “Antiviral” posee todas y cada una de las características que hicieron a su padre un magnifico director excepto una: Brandon Cronenberg no sabe dirigir. El resto, la historia, los supuestos, los actores, los escenarios, la música, absolutamente todo es un calco del David Cronenberg de sus inicios con la diferencia que el padre sabía contar una historia incluso cuando aún no había aprendido a contar historias, el hijo no. Debe ser terrible que te comparen con tu padre sobre todo cuando tu padre es un genio. Pues haberte dedicado a ser pastelero o mecánico o stripper. Pero no hagas una película calcada a la que hacia tu padre en los inicios porque como te salga mal saldrás perdiendo en todas las inevitables comparaciones. Que es lo que sucede. Vayamos por partes, la historia no está mal, es original y se remite a las reflexiones (que tan bien manejaba Cronenberg padre) sobre cuerpo y ciencia, los escenarios son asépticos y adecuados, la música es correcta, los actores no convencen (el protagonista Caleb Landry Jones es un error de casting) y la dirección es más propia de un adolescente con una cámara de video que de un director de cine. Falla donde menos debe, en su factura. Lo que nos entra por los ojos no nos convence a pesar de que lo que cuenta podría llegar a ser interesante, no nos identificamos con ningún personaje y pronto perdemos el interés. Recomendable solo para consumidores de rarezas con un nivel de exigencia no demasiado alto.
1 de enero de 2012
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mayor defecto y a la vez la mejor virtud de "Immortals" es que es soberanamente mala. Tan mala y tan delirante que resulta memorablemente deliciosa. Un entretenimiento majestuosamente rodado, un delirio visual sin el menor sentido pero ante todo una película muy entretenida. Salvaje cuando no debe serlo, divertida cuando debe ser dramática, hilarante en cuanto a que no deja de ser una copia (realmente descarada) de "300" pero sin pies ni cabeza. Y a pesar de todo es una película realmente entretenida. El mayor problema es el guión, claro... bueno, decir que esta película tiene "guión" sería ser realmente generoso. La historia es un despropósito servido con la única intención de conseguir hermosas imágenes y vibrantes peleas. ¿El problema? Ni todas las imágenes son hermosas ni tampoco todas las peleas son vibrantes. ¿Y como se traduce eso en la película? ¡De ninguna manera! Es tan soberanamente mala que sigue siendo entretenida. Se han preocupado tanto en dar forma a unas imágenes que han olvidado todo lo demás, los actores están para darles una paliza a la salida de una discoteca, la música es un refrito de cientos de sonidos "teóricamente" épicos, la parte visual es delirante hasta decir basta, y el guión... ¿He mencionado ya que es posiblemente el peor guión de la historia? Y si, en efecto: la película sigue siendo entretenidísima. Bienvenidos al mejor ejemplo de lo que los efectos por ordenador pueden hacer por la cultura pulp. ¿Ya he dicho que es deliciosamente mala? De acuerdo, que si... que Tarsem Singh ("La Celda", "El sueño de Alejandría") es un director de culto visualmente magistral. Pero eso no basta para elevar este memorable bodrio a la categoría de película. Y pese a todo eso... sigo recomendándola con todas mis fuerzas. Id a verla al cine. En 3D a poder ser. Quizás ese sea su única virtud real, un 3D magníficamente aprovechado.

¿Os he dicho que siendo mala en todos sus aspectos es una película magnífica?
24 de mayo de 2015
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joan Allen se hace dueña de la función en este drama que acaba siendo mas interesante de lo que parece a primera vista y que no se anda con chiquitas ni tampoco alarga innecesariamente los tiempos. La premisa es básica (¿que harías si descubrieses que tu adorable marido es un asesino en serie?) y además funciona razonablemente bien, no pretende moralizar ni ir mas allá de lo que las consecuencias del descubrimiento en la protagonista experimenta (¿que hacer?). Además, cuando la película puede perder el rumbo, la historia cambia y vemos los pasos de quien creíamos el amable padre de familia en su búsqueda de víctimas para luego volver a girar. Interesante narración que sin ser nada del otro mundo consigue mantener la atención del espectador y ofrece unas magnificas interpretaciones en una película menor. No esperéis sangre ni terror ni nada cercano a una toture-movie, esto es mas como un telefilme de lujo de sábado por la tarde que se focaliza en la parte dramática e intenta convencer al espectador que su increíble premisa puede ser algo real. Y casi lo consigue. Lástima de ese final que pretende contentar a todos, un broche demasiado fácil para una narración compleja.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para