You must be a loged user to know your affinity with Juan Antonio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
83.561
4
6 de agosto de 2008
6 de agosto de 2008
32 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me animé a ver "El último samurai" porque la verdad es que tenía ciertas expectativas, pero lo que me desmotivaba era Cruise, siento que en todas sus películas interpreta lo mismo. Se han preguntado ¿en cuantas películas ha muerto Tom?...no se me viene ninguna a la mente en este momento. Independiente de eso quiero decir que esta película me decepcionó desde la primera media hora hasta el final. Es que tiene errores gravísimos. El señor Zwick hizo esto pensando en que los espectadores son unos estúpidos. Para mí que ya tengo muchas películas a mi haber debo decir que no me compré su "obra" señor Zwick. Como dijo mi amigo Jack el destripador, vamos por parte….
- En primer lugar la captura de Cruise por los samuráis es absurda, inverosímil y ridícula. No hay nada que podría haber evitado que hayan matado a Cruise en aquel cautiverio, pero obvio eso no le puede pasar a nuestro galán y superestrella Ethan Hawke.
- En segundo lugar, y esto es algo que encontré espantoso, es la facilidad con que los japoneses dominaban el inglés y los americanos el japonés. Era tan fascinante que ni siquiera un niño de 5 años podría creérselo. O sea un poco de sentido común, era 1876 y ya teníamos japoneses "bárbaros" bilingües.
- Por último el personaje del emperador si bien me recordó bastante al emperador que Bertolucci nos mostró en su gran obra de 1987, me refiero en cuanto a su carácter, la voltereta que se da al final es magnifica y digna de chiste de mal gusto. Estuve a punto de sacar la película si no fuera porqué sabía que le quedaba como dos minutos (gracias a dios).
Es una película típicamente gringa, sin sorpresas, previsible en todo momento. En los primeros 10 minutos y sabiendo el título de la película ya sabes lo que pasará.
¿Porqué le pongo un 4?....porque las batallas me convencieron, bien filmadas, además de tener una fotografía aceptable, una puesta en escena mas que decente y una buena banda sonora.
Es una cinta fría, sin pasión, donde podría haberse aprovechado más la cultura de los samuráis para enseñarnos algo siquiera, pero de eso nada, es una historia plana, como dije gringa en su cien por ciento que solo nos sirve para mostrar, UNA VEZ MAS, al mismo Tom Cruise de siempre.
- En primer lugar la captura de Cruise por los samuráis es absurda, inverosímil y ridícula. No hay nada que podría haber evitado que hayan matado a Cruise en aquel cautiverio, pero obvio eso no le puede pasar a nuestro galán y superestrella Ethan Hawke.
- En segundo lugar, y esto es algo que encontré espantoso, es la facilidad con que los japoneses dominaban el inglés y los americanos el japonés. Era tan fascinante que ni siquiera un niño de 5 años podría creérselo. O sea un poco de sentido común, era 1876 y ya teníamos japoneses "bárbaros" bilingües.
- Por último el personaje del emperador si bien me recordó bastante al emperador que Bertolucci nos mostró en su gran obra de 1987, me refiero en cuanto a su carácter, la voltereta que se da al final es magnifica y digna de chiste de mal gusto. Estuve a punto de sacar la película si no fuera porqué sabía que le quedaba como dos minutos (gracias a dios).
Es una película típicamente gringa, sin sorpresas, previsible en todo momento. En los primeros 10 minutos y sabiendo el título de la película ya sabes lo que pasará.
¿Porqué le pongo un 4?....porque las batallas me convencieron, bien filmadas, además de tener una fotografía aceptable, una puesta en escena mas que decente y una buena banda sonora.
Es una cinta fría, sin pasión, donde podría haberse aprovechado más la cultura de los samuráis para enseñarnos algo siquiera, pero de eso nada, es una historia plana, como dije gringa en su cien por ciento que solo nos sirve para mostrar, UNA VEZ MAS, al mismo Tom Cruise de siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al idiota que inventó la historia no se le ocurrió nada mejor que cuando se captura a Cruise dejarlo en la casa de la esposa de uno de los samuráis que el mismo había matado. ¿Increíble no?.

7,5
78.811
6
11 de junio de 2008
11 de junio de 2008
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que comparando las películas que ese año compitieron por el Oscar a la mejor no estuvo "Los puentes de Madison" y perfectamente pudo haber estado, eso es cierto, por la baja calidad de las que competían en aquel año. Pero creo que sólo ese año pudo haber estado..
Es una película delicada, sutil, tierna, conmovedora que con poco logra mucho en el espectador, sobre todo en los corazones débiles y románticos. En lo personal no me emociono en absoluto, no porque sea insensible, sino porque ese tipo de emoción no me produce mucho, creo que la muerte provoca más sentimientos profundos. Pero es una cinta que está bien para un público mayoritariamente femenino. Hasta me parece que ni siquiera Eastwood sintió tanto la película como Streep, aunque debo decir que Clint nunca me ha parecido un actor de excelencia, siempre he criticado su inexpresividad, me llega muy poco su forma de actuar, eso no significa que no sea un gran director, porque sin duda que lo es.
Una mujer frustrada en sus sueños, por sus anhelos de juventud, atrapada por su familia y su propia existencia, amarrada a la eterna amargura se encuentra un día con un fotógrafo que acostumbra a recorrer el mundo y siente por el una atracción poderosa. Pero ella comprende que dejar a su familia y esposo es muy complicado por lo que tomar una decisión será muy duro.
Si vemos fríamente el asunto podemos decir que la primera hora de la película se centra en este amor furtivo, fugaz e intenso, pero a la vez bello, tierno y maduro. Pero la segunda hora nos encontramos justificando la infidelidad, porque en el fondo es eso, una mujer infiel que trata de justificar sus actos pecadores.
Una interesante película de amor, con un par de escenas notables (la del semáforo, notable), que cautivara a aquellos que se emocionen fácilmente.
Advierto que si tienes un amor imposible, no la veas o terminarás cortándote las venas...
Es una película delicada, sutil, tierna, conmovedora que con poco logra mucho en el espectador, sobre todo en los corazones débiles y románticos. En lo personal no me emociono en absoluto, no porque sea insensible, sino porque ese tipo de emoción no me produce mucho, creo que la muerte provoca más sentimientos profundos. Pero es una cinta que está bien para un público mayoritariamente femenino. Hasta me parece que ni siquiera Eastwood sintió tanto la película como Streep, aunque debo decir que Clint nunca me ha parecido un actor de excelencia, siempre he criticado su inexpresividad, me llega muy poco su forma de actuar, eso no significa que no sea un gran director, porque sin duda que lo es.
Una mujer frustrada en sus sueños, por sus anhelos de juventud, atrapada por su familia y su propia existencia, amarrada a la eterna amargura se encuentra un día con un fotógrafo que acostumbra a recorrer el mundo y siente por el una atracción poderosa. Pero ella comprende que dejar a su familia y esposo es muy complicado por lo que tomar una decisión será muy duro.
Si vemos fríamente el asunto podemos decir que la primera hora de la película se centra en este amor furtivo, fugaz e intenso, pero a la vez bello, tierno y maduro. Pero la segunda hora nos encontramos justificando la infidelidad, porque en el fondo es eso, una mujer infiel que trata de justificar sus actos pecadores.
Una interesante película de amor, con un par de escenas notables (la del semáforo, notable), que cautivara a aquellos que se emocionen fácilmente.
Advierto que si tienes un amor imposible, no la veas o terminarás cortándote las venas...

8,0
33.907
7
15 de mayo de 2008
15 de mayo de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película de John Huston donde se cuenta la historia de un misterioso halcón que posee un valor histórico y monetario sorprendente y del cual todos se quieren apoderar. Esta es la premisa de la película que nos muestra el cine negro es su estado más puro y original, con asesinatos, detectives, ladrones, etc..
Impecable actuación de Bogart, Astor y Lorre para dar vida a un guión inescrupulosamente bien elaborado, como un trabajo de joyería, donde los distractores y las falsas pistas son el deleite del director que nos sumerge en una atmósfera de suspenso único.
Hay detalles eso si, que podrían haberse mejorado como el montaje y las escenas en que los personajes deben pelear que se muestran bastante forzadas (algo que se repite en varias películas de la época), pero sin duda que es la historia en si, lo que mantiene la cinta funcionando a la perfección.
Definitvamente "El halcón maltés" es un film que todo cinéfilo debe ver obligatoriamente ya que es un clásico de todos los tiempos.
Impecable actuación de Bogart, Astor y Lorre para dar vida a un guión inescrupulosamente bien elaborado, como un trabajo de joyería, donde los distractores y las falsas pistas son el deleite del director que nos sumerge en una atmósfera de suspenso único.
Hay detalles eso si, que podrían haberse mejorado como el montaje y las escenas en que los personajes deben pelear que se muestran bastante forzadas (algo que se repite en varias películas de la época), pero sin duda que es la historia en si, lo que mantiene la cinta funcionando a la perfección.
Definitvamente "El halcón maltés" es un film que todo cinéfilo debe ver obligatoriamente ya que es un clásico de todos los tiempos.

7,2
114.768
8
6 de septiembre de 2008
6 de septiembre de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Coen nos han entregado varias películas que parecen incomprensibles para la mayoría (Barton Fink, ¿Donde estás hermano?, El hombre que nunca estuvo allí), este es un ejemplo más de aquellos, aunque la historia en un principio es simple, esta cinta nos habla de algo un poco más complejo, como son la violencia, la maldad del mundo y también del azar.
Javier Bardem realiza un gran trabajo encarnando a la maldad absoluta, no tiene escrúpulos en asesinar a quien sea y es la personificación de lo mal que está este mundo, de hacia donde vamos como sociedad, donde ayudar a alguien que no conocemos ya casi no forma parte de nosotros...el dinero es lo más importante y es el mensaje claro que los hermanos Coen nos quieren mostrar.
Técnicamente es brillante, nada que reprochar, totalmente recomendable, aunque un poquito sobrevalorada (en alguna otra competencia de los Oscar probablemente no ganaría, la del 95, 99, 2002, por ejemplo). Actuaciones impecables, un guión bueno y una fotografía destacable hacen de ésta una cinta imperdible para cualquiera, pero no comprensible para todos.
Esta es de aquellas películas que necesitan de un spoiler...así que ahí continuo..
Javier Bardem realiza un gran trabajo encarnando a la maldad absoluta, no tiene escrúpulos en asesinar a quien sea y es la personificación de lo mal que está este mundo, de hacia donde vamos como sociedad, donde ayudar a alguien que no conocemos ya casi no forma parte de nosotros...el dinero es lo más importante y es el mensaje claro que los hermanos Coen nos quieren mostrar.
Técnicamente es brillante, nada que reprochar, totalmente recomendable, aunque un poquito sobrevalorada (en alguna otra competencia de los Oscar probablemente no ganaría, la del 95, 99, 2002, por ejemplo). Actuaciones impecables, un guión bueno y una fotografía destacable hacen de ésta una cinta imperdible para cualquiera, pero no comprensible para todos.
Esta es de aquellas películas que necesitan de un spoiler...así que ahí continuo..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es cierto que hay cabos sueltos, o lagunas de guión como se suele decir.
¿Cómo diablos sabe el personaje de Harrelson donde está el maletín?...incomprensible..el que sepa me manda un correo por favor..
¿Qué pasa con el dinero finalmente?....¿¿??....Creo que el dinero queda en poder de Bardem ya que al final le paga con un billete "grande" al niño por su polera y se suponía que no tenía dinero..
La esencia del film es sin duda las dos últimas escenas, la primera cuando choca Bardem en auto...el azar esta explícito..y posteriormente cuando el niño no quiere recibirle el dinero por haberlo ayudado. Sin duda esa actitud de los niños es una muestra de esperanza para el mundo, nos dice que siempre habrá alguien que ayude desinteresadamente.
Y la otra escena es la de Tommy Lee Jones hablando con el sheriff retirado cuando dice que este ya no es un país para viejos y que cuando la violencia esta cerca tuyo y no tiene limites es mejor hacerse a un lado (el retiro).
¿Cómo diablos sabe el personaje de Harrelson donde está el maletín?...incomprensible..el que sepa me manda un correo por favor..
¿Qué pasa con el dinero finalmente?....¿¿??....Creo que el dinero queda en poder de Bardem ya que al final le paga con un billete "grande" al niño por su polera y se suponía que no tenía dinero..
La esencia del film es sin duda las dos últimas escenas, la primera cuando choca Bardem en auto...el azar esta explícito..y posteriormente cuando el niño no quiere recibirle el dinero por haberlo ayudado. Sin duda esa actitud de los niños es una muestra de esperanza para el mundo, nos dice que siempre habrá alguien que ayude desinteresadamente.
Y la otra escena es la de Tommy Lee Jones hablando con el sheriff retirado cuando dice que este ya no es un país para viejos y que cuando la violencia esta cerca tuyo y no tiene limites es mejor hacerse a un lado (el retiro).

7,1
103.517
6
26 de mayo de 2008
26 de mayo de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi "Perdidos en Tokio", como se tradujo en Chile, y me pareció una buena película, pero no por ello criticable en varios aspectos, en uno fundamentalmente. Trata sobre dos personas que se encuentran unidas por la soledad en un país extraño, inentendible y culturalmente opuesto a su natal Estados Unidos. El destino los une en un hotel, en un ascensor en primera instancia, para luego conocerse en un bar. Allí se crea una relación agradable, profunda pero que en norteamérica probablemente jamás se hubiera producido. La lejanía los unió pero sólo por ello estarán juntos, por la lejanía. Son como dos extraños en un mundo extraño, donde una bonita "amistad" surgirá y con ello diálogos muy interesantes y bien elaborados, que unido a buenas actuaciones, forman una buena película.
Cuando terminó me hice la pregunta ¿que habrán opinado en Japon los críticos sobre la película?, porque a la luz de lo que vi, "Perdidos en Tokio" funciona a la perfección en occidente, pero para el público oriental pierde mucha magia e interés, hasta creo que ellos se sentirían mas perdidos que nuestros protagonistas.
En fin, la cinta resulta ser un buen trabajo de Sofia Coppola, con buenas actuaciones, buen guión, buena ambientación, pero repito solo para los de ésta parte del mundo.
Cuando terminó me hice la pregunta ¿que habrán opinado en Japon los críticos sobre la película?, porque a la luz de lo que vi, "Perdidos en Tokio" funciona a la perfección en occidente, pero para el público oriental pierde mucha magia e interés, hasta creo que ellos se sentirían mas perdidos que nuestros protagonistas.
En fin, la cinta resulta ser un buen trabajo de Sofia Coppola, con buenas actuaciones, buen guión, buena ambientación, pero repito solo para los de ésta parte del mundo.
Más sobre Juan Antonio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here