You must be a loged user to know your affinity with Genís de La Batcueva Show
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
1.043
Animación
3
2 de enero de 2025
2 de enero de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dragones, salirse del estándar de películas Disney, animación y coproducción entre España y China y todo un mundo mágico creado en el contexto histórico de la Dinastía Han en China.
¿Qué puede fallar? Pues para mí, básicamente TODO.
Partimos de la base de que la película pretende no ser Mulán... pretende no ser Disney. Pero no mucho.. y creo que aquí es donde falla más.
La película nos narra esta época imperial de China (la misma que Mulán) y hay un chica huérfana que vive como sirvienta, o más bien como esclava, sirviendo al noble de turno.
En esta época se supone que los últimos dragones están encerrados en mazmorras y no sabemos muy bien por qué ella es una dragonkeeper, que básicamente tiene poderes de telekinesis y kamehameha's flojetes gracias a su KI el cual comparte con los dragones.
La premisa es sencilla, el emperador quiere el último huevo de dragón que le dará la vida eterna, un hechicero que es una especie de Jaffar de Aladdin pero en versión hacendado también lo quiere, y ella tendrá que recuperar ese huevo.
La peli intenta ser algo diferente pero bebe tanto de Disney que es imposible no verlo. Pero además hecho mal. Tenemos a la niña que sería la versión de Mulán. Es huérfana, sirvienta y está destinada a algo más, además puede hablar con dragones. Sin embargo tiene menos interés que el peluquero de Bruce Willis.
No queremos ser Disney ni que esto sea Mulán Mal, pero vamos a meter la típica mascota que será el único amigo de la prota. ESTO NO SE HA VISTO NUNCA. Pues bueno, es un ratoncito que ni sirve para ayudar a la prota, ni sirve como alivio cómico ni sirve para nada. Solo para dar por culo. Creedme que si hubiera merchandising de esta peli, que te regalen el ratoncito ese sería como si te regalan al tío que hay sentado al fondo en la cantina de Mos Eisley en Star Wars.
Hablemos del villano. El villano tampoco pretende ser Disney. Es peor. Tienes a un hechicero que sería esta especie de Jaffar, pero sin su carisma. Es horrible, aburrido y lo único que hace es matar mal a la protagonista unas 3 veces, porque siempre logra revivir. Tío, mátala de otra manera, no insistas con el mismo método que sabes que no le afecta.
No es calculador, no es manipulador y no es nada. Digo esto porque es Jaffar de hacendado. Se parece además. Es como Jaffar y el Xokas. De hecho el Xokas sería mejor villano incluso.
Sigo en Spoiler porque voy a comentar un par de escenas.
¿Qué puede fallar? Pues para mí, básicamente TODO.
Partimos de la base de que la película pretende no ser Mulán... pretende no ser Disney. Pero no mucho.. y creo que aquí es donde falla más.
La película nos narra esta época imperial de China (la misma que Mulán) y hay un chica huérfana que vive como sirvienta, o más bien como esclava, sirviendo al noble de turno.
En esta época se supone que los últimos dragones están encerrados en mazmorras y no sabemos muy bien por qué ella es una dragonkeeper, que básicamente tiene poderes de telekinesis y kamehameha's flojetes gracias a su KI el cual comparte con los dragones.
La premisa es sencilla, el emperador quiere el último huevo de dragón que le dará la vida eterna, un hechicero que es una especie de Jaffar de Aladdin pero en versión hacendado también lo quiere, y ella tendrá que recuperar ese huevo.
La peli intenta ser algo diferente pero bebe tanto de Disney que es imposible no verlo. Pero además hecho mal. Tenemos a la niña que sería la versión de Mulán. Es huérfana, sirvienta y está destinada a algo más, además puede hablar con dragones. Sin embargo tiene menos interés que el peluquero de Bruce Willis.
No queremos ser Disney ni que esto sea Mulán Mal, pero vamos a meter la típica mascota que será el único amigo de la prota. ESTO NO SE HA VISTO NUNCA. Pues bueno, es un ratoncito que ni sirve para ayudar a la prota, ni sirve como alivio cómico ni sirve para nada. Solo para dar por culo. Creedme que si hubiera merchandising de esta peli, que te regalen el ratoncito ese sería como si te regalan al tío que hay sentado al fondo en la cantina de Mos Eisley en Star Wars.
Hablemos del villano. El villano tampoco pretende ser Disney. Es peor. Tienes a un hechicero que sería esta especie de Jaffar, pero sin su carisma. Es horrible, aburrido y lo único que hace es matar mal a la protagonista unas 3 veces, porque siempre logra revivir. Tío, mátala de otra manera, no insistas con el mismo método que sabes que no le afecta.
No es calculador, no es manipulador y no es nada. Digo esto porque es Jaffar de hacendado. Se parece además. Es como Jaffar y el Xokas. De hecho el Xokas sería mejor villano incluso.
Sigo en Spoiler porque voy a comentar un par de escenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entonces a ver, tenemos un mundo realista mezclado con folklore chino y con capacidades de tener una gran peli de aventuras. Pero... y aquí es donde está el gran problema... la ejecución no es buena.
La primera parte de la peli, que se hace extremadamente larga, no sé las veces que he pensado: espero que ahora se anime la cosa.
SPOILER, nunca se anima. Pues esta primera parte es un drama sobre la esclavitud, pero drama drama. Es que la peli en sí es un melodrama continuo. No hay humor, no hay aventura, no hay epicidad, solo son personajes yendo del punto A al punto B, y en mitad no pasa nada, y cuando pasa, mejor habérselo ahorrado y que la peli durase menos.
Cuando por fin crees que va a empezar la aventura... aquí tu cubo de palomitas seguramente ya se ha terminado y estés masticando el maíz que queda por el fondo y no se ha abierto... porque literal, te estás aburriendo. Pues sorpresa, no hay aventura. La prota es libre y ahora tiene que ir con un dragón a buscar el huevo. ¿Tendremos un momento épico a lo La historia interminable, surcando los cielos con el Fuyur este? Ya te digo yo que no. Durante todo el camino hasta el huevo, solo hay dos momentos de aventura. El primero es el típico puente de madera que se está rompiendo y que solo has visto una escena similar en 300 películas. Se rompe, logran subir por la colina y espera... era una prueba para que la niña domine su KI. Así que te no esperes una escena de entrenamiento. Habrá una, pero es más absurda aún que esta.
El otro momento de aventura es otro cliché... caer por una cascada... Y ya está. El resto de esta segunda parte es ver al Jaffar de hacendado cagarse en sus muertos porque el emperador se quedará el huevo que quiere para él. Pero todo mal y aburrido.
Yo he ido a verla con mis sobrinos y estaba esperando el momento en que me dijeran... tío, podemos irnos a ver una de Santiago Segura, que al menos te ríes.
Bueno, reírme me he reído. Pero con unos agujeros de guion brutales. Por terminar ya, me gustaría explicártelos porque son muy absurdos.
El Jaffar de hacendado tiene una especie de enfermedad degenerativa y por eso quiere el huevo. Pues bueno, en toda la peli solo le verás que tiene como unas marcas en el cuerpo pero ya está. Sin embargo, cuando se quita la camisa y ves todo lo que tiene, de repente el guionista pensó... (bueno, los guionistas, porque hay como 5) oye, deberíamos meterle un tic o un espasmo o algo para que parezca que está más enfermo, no? Que eso parecen tatuajes. Pues de repente empieza a tener espasmos cada 2 segundos. Y tú dirás, bueno claro puede que en ese momento esté peor la enfermedad. No no. Un segundo antes no le pasaba, y luego tampoco. Así que tío, la cura era llevar camiseta macho. No lo entiendo.
El otro momentazo es que hay un soldado del emperador que hará lo que sea para que el huevo vuelva al emperador, jugándose la vida a saco. Pero de repente, porque sí, decide que mejor darle el huevo a la niña. ¡Porque sí! Y de hecho todos los otros soldados lo celebran. Pero sois gilipollas? Os pagan por llevar el huevo a vuestro jefe. No ha pasado nada en la peli que os haga reflexionar sobre qué era más ético. Ha sido porque sí y ya está.
En fin, míratela o no lo hagas, pero avisado quedas.
La primera parte de la peli, que se hace extremadamente larga, no sé las veces que he pensado: espero que ahora se anime la cosa.
SPOILER, nunca se anima. Pues esta primera parte es un drama sobre la esclavitud, pero drama drama. Es que la peli en sí es un melodrama continuo. No hay humor, no hay aventura, no hay epicidad, solo son personajes yendo del punto A al punto B, y en mitad no pasa nada, y cuando pasa, mejor habérselo ahorrado y que la peli durase menos.
Cuando por fin crees que va a empezar la aventura... aquí tu cubo de palomitas seguramente ya se ha terminado y estés masticando el maíz que queda por el fondo y no se ha abierto... porque literal, te estás aburriendo. Pues sorpresa, no hay aventura. La prota es libre y ahora tiene que ir con un dragón a buscar el huevo. ¿Tendremos un momento épico a lo La historia interminable, surcando los cielos con el Fuyur este? Ya te digo yo que no. Durante todo el camino hasta el huevo, solo hay dos momentos de aventura. El primero es el típico puente de madera que se está rompiendo y que solo has visto una escena similar en 300 películas. Se rompe, logran subir por la colina y espera... era una prueba para que la niña domine su KI. Así que te no esperes una escena de entrenamiento. Habrá una, pero es más absurda aún que esta.
El otro momento de aventura es otro cliché... caer por una cascada... Y ya está. El resto de esta segunda parte es ver al Jaffar de hacendado cagarse en sus muertos porque el emperador se quedará el huevo que quiere para él. Pero todo mal y aburrido.
Yo he ido a verla con mis sobrinos y estaba esperando el momento en que me dijeran... tío, podemos irnos a ver una de Santiago Segura, que al menos te ríes.
Bueno, reírme me he reído. Pero con unos agujeros de guion brutales. Por terminar ya, me gustaría explicártelos porque son muy absurdos.
El Jaffar de hacendado tiene una especie de enfermedad degenerativa y por eso quiere el huevo. Pues bueno, en toda la peli solo le verás que tiene como unas marcas en el cuerpo pero ya está. Sin embargo, cuando se quita la camisa y ves todo lo que tiene, de repente el guionista pensó... (bueno, los guionistas, porque hay como 5) oye, deberíamos meterle un tic o un espasmo o algo para que parezca que está más enfermo, no? Que eso parecen tatuajes. Pues de repente empieza a tener espasmos cada 2 segundos. Y tú dirás, bueno claro puede que en ese momento esté peor la enfermedad. No no. Un segundo antes no le pasaba, y luego tampoco. Así que tío, la cura era llevar camiseta macho. No lo entiendo.
El otro momentazo es que hay un soldado del emperador que hará lo que sea para que el huevo vuelva al emperador, jugándose la vida a saco. Pero de repente, porque sí, decide que mejor darle el huevo a la niña. ¡Porque sí! Y de hecho todos los otros soldados lo celebran. Pero sois gilipollas? Os pagan por llevar el huevo a vuestro jefe. No ha pasado nada en la peli que os haga reflexionar sobre qué era más ético. Ha sido porque sí y ya está.
En fin, míratela o no lo hagas, pero avisado quedas.

5,7
7.762
4
2 de enero de 2025
2 de enero de 2025
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás a ti te guste o quizás no. Simplemente te voy a explicar, sin desvelarte nada, por qué a mí me ha parecido una peli mal llevada.
Zoë Kravitz dirige esta ópera prima muy bien y se nota que tiene mucho futuro como directora. El concepto general de la película y el mensaje que pretende dar están muy bien y son muy profundos, pero la ejecución falla en tantos aspectos que, a mi parecer, no se ha hecho del todo bien.
La premisa nos muestra a una chica que se queda pillada por un ricachón a lo Elon Musk y, como él también siente atracción por ella, la invita a pasar unas vacaciones en su isla privada con otros amigos. Fiesta, alcohol, diversión y un sitio de ensueño.
El problema aquí es que Zoë Kravitz parece haber querido hacer una película como Déjame salir de Jordan Peele y, lo siento, pero no.
Y la comparo con esta porque, en el fondo, guardan bastantes similitudes en cuanto al suspense en un lugar, el sentir que algo malo hay detrás de todo y cómo se introduce un mensaje social en el trasfondo de la historia. Sin embargo, así como Peele sabe mantener el suspense y el terror psicológico desde el primer minuto, jugando con ellos a lo largo de toda la evolución de la trama, Kravitz nos agota con muchísima fiesta y desenfreno para cerrar todo en sus últimos 20 minutos, los cuales quizás sean los únicos que merezcan la pena.
Por no hablar de contar en el elenco con Geena Davis y Christian Slater, haciendo básicamente nada. Eso sí, Channing Tatum está muy bien y la protagonista Naomi Ackie está a un nivel que pocas actrices pueden alcanzar.
En cuanto al mensaje feminista, voy a mojarme y decir que, para mí, la directora mete bastante la pata. Una protagonista que se va a la caza de un rico guaperas para vivir del cuento. Una historia de empoderamiento en un contexto tan inverosímil que cuesta conectar. Es decir, la historia en sí, lo que ocurre y se desvela, es tremendamente fuerte. Lo malo es que no logras conectar tanto con esa brutalidad de los hechos porque irte de vacaciones a la isla de un ricachón no es algo con lo que pueda conectar mucha gente. ¿Verdad que con Déjame salir conectabas porque todos hemos ido a conocer a los padres de nuestra pareja o hemos asistido a una fiesta en una casa? Lo dicho, Jordan Peele lo hizo mejor en todos los aspectos.
Zoë Kravitz dirige esta ópera prima muy bien y se nota que tiene mucho futuro como directora. El concepto general de la película y el mensaje que pretende dar están muy bien y son muy profundos, pero la ejecución falla en tantos aspectos que, a mi parecer, no se ha hecho del todo bien.
La premisa nos muestra a una chica que se queda pillada por un ricachón a lo Elon Musk y, como él también siente atracción por ella, la invita a pasar unas vacaciones en su isla privada con otros amigos. Fiesta, alcohol, diversión y un sitio de ensueño.
El problema aquí es que Zoë Kravitz parece haber querido hacer una película como Déjame salir de Jordan Peele y, lo siento, pero no.
Y la comparo con esta porque, en el fondo, guardan bastantes similitudes en cuanto al suspense en un lugar, el sentir que algo malo hay detrás de todo y cómo se introduce un mensaje social en el trasfondo de la historia. Sin embargo, así como Peele sabe mantener el suspense y el terror psicológico desde el primer minuto, jugando con ellos a lo largo de toda la evolución de la trama, Kravitz nos agota con muchísima fiesta y desenfreno para cerrar todo en sus últimos 20 minutos, los cuales quizás sean los únicos que merezcan la pena.
Por no hablar de contar en el elenco con Geena Davis y Christian Slater, haciendo básicamente nada. Eso sí, Channing Tatum está muy bien y la protagonista Naomi Ackie está a un nivel que pocas actrices pueden alcanzar.
En cuanto al mensaje feminista, voy a mojarme y decir que, para mí, la directora mete bastante la pata. Una protagonista que se va a la caza de un rico guaperas para vivir del cuento. Una historia de empoderamiento en un contexto tan inverosímil que cuesta conectar. Es decir, la historia en sí, lo que ocurre y se desvela, es tremendamente fuerte. Lo malo es que no logras conectar tanto con esa brutalidad de los hechos porque irte de vacaciones a la isla de un ricachón no es algo con lo que pueda conectar mucha gente. ¿Verdad que con Déjame salir conectabas porque todos hemos ido a conocer a los padres de nuestra pareja o hemos asistido a una fiesta en una casa? Lo dicho, Jordan Peele lo hizo mejor en todos los aspectos.

6,2
3.309
6
2 de enero de 2025
2 de enero de 2025
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro de los muchos intentos de Daniel Radcliffe por quitarse el sanbenito de Harry Potter. No me malinterpretes, veo todo lo que hace este señor, es un actorazo y tiene auténticas joyas que seguro no conoces: La mujer de negro, Imperium, Guns Akimbo, La jungla, Amigos de más. Desgraciadamente, cuando uno está encasillado, le cuesta mucho salir de ahí. El tiempo y su buen hacer le pondrán en el lugar que merece.
En este drama carcelario hay una tensión muy bien llevada y es puro entretenimiento. Si te gustan las películas en las que hay que fugarse de una prisión y los protagonistas tienen que inventarse un plan de huida, aquí la tienes. Eso sí, si te interesa la historia real de estos sudafricanos, no vas a encontrarla. La parte política se toca mínimamente y toda la trama se centra en la fuga.
En este drama carcelario hay una tensión muy bien llevada y es puro entretenimiento. Si te gustan las películas en las que hay que fugarse de una prisión y los protagonistas tienen que inventarse un plan de huida, aquí la tienes. Eso sí, si te interesa la historia real de estos sudafricanos, no vas a encontrarla. La parte política se toca mínimamente y toda la trama se centra en la fuga.

7,3
51.992
9
2 de enero de 2025
2 de enero de 2025
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de John Carpenter, al menos para mí.
Esta es una de las películas de terror más influyentes y aterradoras de la historia, pero ¡ojo! porque no siempre fue así. Cuando se estrenó, fue muy criticada, debido a que la audiencia no estaba preparada para su tono escéptico, sobre todo tras el éxito de E.T., con su visión más amigable de los extraterrestres. Sin embargo, como ocurre con muchas otras obras de culto, el tiempo la puso en su lugar.
La trama sigue a un grupo de científicos atrapados en una base en la Antártida que descubren a un alienígena capaz de convertirse en cualquier ser vivo. Lo que comienza como una investigación se convierte rápidamente en una batalla por la supervivencia, ya que ninguno de los personajes sabe quién sigue siendo humano y quién es "la cosa". Carpenter crea una atmósfera de desconfianza absoluta, donde el verdadero terror no es el monstruo en sí, sino cómo se desintegran las relaciones humanas ante la paranoia y las sospechas.
Algo a destacar es el uso de efectos prácticos que fueron revolucionarios, sobre todo en las brutales transformaciones del alien. Yo creo que han envejecido sorprendentemente bien. Mucha tensión y la inquietante música de Ennio Morricone hacen que esta película sea una experiencia visual y terrorífica.
Y como reflexión final...
Recuerdo que, en mi época de instituto, siempre había debate sobre si eras más de la película Alien o de La cosa. Siempre se las comparaba mucho, y eso hace que a día de hoy aún las compare.
Hace unos años se hizo una precuela de La cosa, con una actriz protagonista, un elenco joven y repleta de ecos a la original, pero ofreciendo algunas cosas nuevas. Justo este año ha pasado exactamente lo mismo con Alien: Romulus. Sin embargo, esta ha sido todo un éxito, mientras que la de La cosa pasó sin pena ni gloria. A mí, personalmente, me gusta mucho esa precuela. ¿Creéis que no se le dio el marketing que merecía? ¿Quizás no es tan buena y Romulus sí lo ha sido? ¿Qué opináis?
Esta es una de las películas de terror más influyentes y aterradoras de la historia, pero ¡ojo! porque no siempre fue así. Cuando se estrenó, fue muy criticada, debido a que la audiencia no estaba preparada para su tono escéptico, sobre todo tras el éxito de E.T., con su visión más amigable de los extraterrestres. Sin embargo, como ocurre con muchas otras obras de culto, el tiempo la puso en su lugar.
La trama sigue a un grupo de científicos atrapados en una base en la Antártida que descubren a un alienígena capaz de convertirse en cualquier ser vivo. Lo que comienza como una investigación se convierte rápidamente en una batalla por la supervivencia, ya que ninguno de los personajes sabe quién sigue siendo humano y quién es "la cosa". Carpenter crea una atmósfera de desconfianza absoluta, donde el verdadero terror no es el monstruo en sí, sino cómo se desintegran las relaciones humanas ante la paranoia y las sospechas.
Algo a destacar es el uso de efectos prácticos que fueron revolucionarios, sobre todo en las brutales transformaciones del alien. Yo creo que han envejecido sorprendentemente bien. Mucha tensión y la inquietante música de Ennio Morricone hacen que esta película sea una experiencia visual y terrorífica.
Y como reflexión final...
Recuerdo que, en mi época de instituto, siempre había debate sobre si eras más de la película Alien o de La cosa. Siempre se las comparaba mucho, y eso hace que a día de hoy aún las compare.
Hace unos años se hizo una precuela de La cosa, con una actriz protagonista, un elenco joven y repleta de ecos a la original, pero ofreciendo algunas cosas nuevas. Justo este año ha pasado exactamente lo mismo con Alien: Romulus. Sin embargo, esta ha sido todo un éxito, mientras que la de La cosa pasó sin pena ni gloria. A mí, personalmente, me gusta mucho esa precuela. ¿Creéis que no se le dio el marketing que merecía? ¿Quizás no es tan buena y Romulus sí lo ha sido? ¿Qué opináis?

6,7
7.658
7
2 de enero de 2025
2 de enero de 2025
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría rescatar esta joya de 1981 dirigida por Brian De Palma y protagonizada por John Travolta porque es una película a la que le tengo especial cariño.
Así que, vamos a hablar de 'Blow Out'. John Travolta interpreta a un técnico de sonido para películas de bajo presupuesto. Está grabando sonidos ambientales al aire libre cuando, de repente, presencia un accidente de coche. Pero ojo, porque cuando analiza la grabación, descubre que podría tratarse de un asesinato. Y ahí es donde empieza una trama de suspense que engancha más que una tapa de anacardos con cervecita en una terraza.
Lo que hace a esta película tan especial es cómo usa el poder de la edición sonora y visual del cine. Es una lección magistral de cómo el sonido puede ser un personaje más en la historia. De Palma teje una narrativa que te hace apreciar el arte del cine desde una perspectiva técnica muy interesante.
John Travolta ofrece una actuación increíblemente convincente, y la dirección de De Palma es, como siempre, impecable. La atmósfera es tensa, los giros son sorprendentes, y la tensión se acumula de una manera que solo un maestro del suspense como De Palma puede lograr.
'Blow Out' es una película que muchos no conocen y que merece un visionado obligatorio. Si te gustan los thrillers con un toque de cine dentro del cine, este es uno que no te puedes perder. Es una joya olvidada que necesita ser redescubierta y apreciada por una nueva generación de amantes del cine. Así que, hazte un favor, busca 'Blow Out' y disfruta de esta obra maestra del suspense.
Así que, vamos a hablar de 'Blow Out'. John Travolta interpreta a un técnico de sonido para películas de bajo presupuesto. Está grabando sonidos ambientales al aire libre cuando, de repente, presencia un accidente de coche. Pero ojo, porque cuando analiza la grabación, descubre que podría tratarse de un asesinato. Y ahí es donde empieza una trama de suspense que engancha más que una tapa de anacardos con cervecita en una terraza.
Lo que hace a esta película tan especial es cómo usa el poder de la edición sonora y visual del cine. Es una lección magistral de cómo el sonido puede ser un personaje más en la historia. De Palma teje una narrativa que te hace apreciar el arte del cine desde una perspectiva técnica muy interesante.
John Travolta ofrece una actuación increíblemente convincente, y la dirección de De Palma es, como siempre, impecable. La atmósfera es tensa, los giros son sorprendentes, y la tensión se acumula de una manera que solo un maestro del suspense como De Palma puede lograr.
'Blow Out' es una película que muchos no conocen y que merece un visionado obligatorio. Si te gustan los thrillers con un toque de cine dentro del cine, este es uno que no te puedes perder. Es una joya olvidada que necesita ser redescubierta y apreciada por una nueva generación de amantes del cine. Así que, hazte un favor, busca 'Blow Out' y disfruta de esta obra maestra del suspense.
Más sobre Genís de La Batcueva Show
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here