You must be a loged user to know your affinity with Crítico enfadao
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,2
10.577
2
20 de noviembre de 2018
20 de noviembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo entender que con una franquicia tan jugosa y un bicho tan molón al que se le puede sacar muchísimo tomate, se haga una mierda tan grande. Que no estoy pidiendo una obra maestra coño, solo cosas parecidas a Predators, que sin ser memorable, no estaba nada mal. Es que este truño está casi a la altura de un Sharknado. Vaya sucesión de idioteces y despropósitos. Es que no sé ni por dónde empezar, así que lo mejor es que lo veas por ti mismo porque no acabaría nunca relatando las subnormalidades de un guión que no tiene ningún sentido, y cuyos personajes son tan antipáticos, carentes de credibilidad y carisma, con reacciones de lo más idiótico en cada escena, que uno solo quiere que se los carguen ya. Es todo tan idiota, una tras otra, que casi parece una spoof movie pero de esas sin gracia a lo Scary Movie.
Alucinante la bazofia. Y al loro con la crítica de Fotogramas. Que alguien me diga qué fuma esta peña porque yo quiero un poco de esa mierda.
Alucinante la bazofia. Y al loro con la crítica de Fotogramas. Que alguien me diga qué fuma esta peña porque yo quiero un poco de esa mierda.

6,0
15.821
7
7 de octubre de 2018
7 de octubre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se abre el telón. Aparecen un 1 y un 2 de Cádiz llamando a la puerta. ¿Cómo se llama la serie?: ¿Ehta er tre?
Después de esta pequeña gilipollez, me parece que la crítica en general es muy dura con una buena película de ciencia ficción.
Yo nunca fui muy fan de Star Trek porque siempre me parecieron muy moñas tanto los personajes como las historias. Pero aún así me lo trago todo de Star Trek. Aunque la nueva generación me crispa, desde su humor infantil hasta sus personajes.
Nunca entendí y sigo sin entender que no sean militares pero llevan armas y torpedos. Que digo yo, si ya vas a ir armado hasta los dientes, coño, sed militares ¡pedazo de idiotas! Pues no, en plan moñas, con sus peinaditos y tal.
Nunca entendí que vayan a explorar o directamente a la boca del lobo los de la cúpula en vez de mandar primero a una fuerza de asalto preparada (esto es de subnormal profundo). Será que es que no son militares...
Nunca entendí cómo es que con esa tecnología van en pijama en vez de un equipo adecuado como un traje de campaña o una armadura. Es que ni mochililla. "Venga Scotty, bájanos a los tres en pijama a ese planeta en el que nunca hemos estado y que está lleno de horrores desconocidos y todo tipo de gérmenes alienígenas. Y si pasa algo morimos el capitán, el segundo de a bordo, y el jefe médico; casi na. Somos la repera de listos".
Nunca entendí esas minifaldas con botitas de dominatrix, por mucho que me gusten.
Nunca entendí el rollito de batallas navales con toda esa tecnología.
Nunca entendí (pero esto por desgracia es algo común a toda la ciencia ficción) que los alienígenas sean todos señores feos de color verde o azul, con dos brazos, dos piernas, dos ojitos con lentillas de colores, frente con huesos de plástico, y orejas rarunas. O ellas tres cuarto de lo mismo, las marcianillas. ¿Algún día veré un titerote de Pierson? Bufff, cómo me gustaría una miniserie de Mundo Anillo... En fin, que divago.
A pesar de todo eso, hay algo en Star Trek. Algo que me atrae; y esta nueva generación de películas de Star Trek ha encontrado la fórmula para quitarse esa insoportable moñez de encima, sobre todo de los personajes. Las películas han dejado de ser un "coñazo" en forma de capítulos largos de la serie, para ser largometrajes bien definidos. Por no hablar de los efectos visuales, que son de un nivel espectacular.
En esta última entrega quizá se hayan pasado con la acción. Agradezco la acción porque es otro factor antimoñez, pero esta vez hay cierta sobredosis. Y entiendo que haya gente más tradicional de Star Trek a la que esta película no le gusta nada; y entiendo por qué. Pero a mí sí me ha gustado bastante, a pesar de ser la más floja de las dos anteriores. Aunque hay cosas que me rechinan y me hacen encogerme de vergüenza ajena, como esas perlitas de moralina superior de lo políticamente correcto cuando alguno de su tripulación se va con su hija y su maridito, o cuando Uhura, enfundada en un vestidito de minifalda de una pieza y botitas, le parte la cara a base de kung fu a un alienígena monstruoso de dos metros que lleva armadura, casco, armas de todo tipo, y que levanta a los humanos medio metro del suelo con un brazo, ahí, sin romperse una uña la tía. Pues hombre, hombreeeeeee...
Saaaa sa sa ya sé, machirulo opresor bla bla bla. Que os den.
Creo que han sabido captar a la perfección la clásica química entre Spock y Kirk, y además creo que Pine lo borda. Realmente veo al joven Shatner en su pijama, sentado en un cutre decorado de corchopán.
Siendo así estas nuevas películas, espero con ansia muchas más. Y con este mismo reparto.
Después de esta pequeña gilipollez, me parece que la crítica en general es muy dura con una buena película de ciencia ficción.
Yo nunca fui muy fan de Star Trek porque siempre me parecieron muy moñas tanto los personajes como las historias. Pero aún así me lo trago todo de Star Trek. Aunque la nueva generación me crispa, desde su humor infantil hasta sus personajes.
Nunca entendí y sigo sin entender que no sean militares pero llevan armas y torpedos. Que digo yo, si ya vas a ir armado hasta los dientes, coño, sed militares ¡pedazo de idiotas! Pues no, en plan moñas, con sus peinaditos y tal.
Nunca entendí que vayan a explorar o directamente a la boca del lobo los de la cúpula en vez de mandar primero a una fuerza de asalto preparada (esto es de subnormal profundo). Será que es que no son militares...
Nunca entendí cómo es que con esa tecnología van en pijama en vez de un equipo adecuado como un traje de campaña o una armadura. Es que ni mochililla. "Venga Scotty, bájanos a los tres en pijama a ese planeta en el que nunca hemos estado y que está lleno de horrores desconocidos y todo tipo de gérmenes alienígenas. Y si pasa algo morimos el capitán, el segundo de a bordo, y el jefe médico; casi na. Somos la repera de listos".
Nunca entendí esas minifaldas con botitas de dominatrix, por mucho que me gusten.
Nunca entendí el rollito de batallas navales con toda esa tecnología.
Nunca entendí (pero esto por desgracia es algo común a toda la ciencia ficción) que los alienígenas sean todos señores feos de color verde o azul, con dos brazos, dos piernas, dos ojitos con lentillas de colores, frente con huesos de plástico, y orejas rarunas. O ellas tres cuarto de lo mismo, las marcianillas. ¿Algún día veré un titerote de Pierson? Bufff, cómo me gustaría una miniserie de Mundo Anillo... En fin, que divago.
A pesar de todo eso, hay algo en Star Trek. Algo que me atrae; y esta nueva generación de películas de Star Trek ha encontrado la fórmula para quitarse esa insoportable moñez de encima, sobre todo de los personajes. Las películas han dejado de ser un "coñazo" en forma de capítulos largos de la serie, para ser largometrajes bien definidos. Por no hablar de los efectos visuales, que son de un nivel espectacular.
En esta última entrega quizá se hayan pasado con la acción. Agradezco la acción porque es otro factor antimoñez, pero esta vez hay cierta sobredosis. Y entiendo que haya gente más tradicional de Star Trek a la que esta película no le gusta nada; y entiendo por qué. Pero a mí sí me ha gustado bastante, a pesar de ser la más floja de las dos anteriores. Aunque hay cosas que me rechinan y me hacen encogerme de vergüenza ajena, como esas perlitas de moralina superior de lo políticamente correcto cuando alguno de su tripulación se va con su hija y su maridito, o cuando Uhura, enfundada en un vestidito de minifalda de una pieza y botitas, le parte la cara a base de kung fu a un alienígena monstruoso de dos metros que lleva armadura, casco, armas de todo tipo, y que levanta a los humanos medio metro del suelo con un brazo, ahí, sin romperse una uña la tía. Pues hombre, hombreeeeeee...
Saaaa sa sa ya sé, machirulo opresor bla bla bla. Que os den.
Creo que han sabido captar a la perfección la clásica química entre Spock y Kirk, y además creo que Pine lo borda. Realmente veo al joven Shatner en su pijama, sentado en un cutre decorado de corchopán.
Siendo así estas nuevas películas, espero con ansia muchas más. Y con este mismo reparto.

7,6
21.980
Animación
6
18 de septiembre de 2018
18 de septiembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miyazaki tiene el don de hacer anime que guste a los que no nos gusta el anime. Quitando Ninja Scroll, el anime me aburre, no lo soporto; excepto las películas del estudio Ghibli.
Una de las principales características llamativas de Miyazaki, es la ausencia de maniqueísmos, haciendo que empaticemos casi por igual con los "malos", porque no son malos. Tan solo opinan diferente. Lo cual dota de complejidad a sus historias. Y como siempre con Miyazaki, la heroína, y un chico con el que entabla una relación pero no de amor. Me gusta que Miyazaki huya del tópico para no convertir la historia en una romántica que le quita enjundia a la principal. Ñoñerías fuera.
Lo que me trajo hasta esta película es la pasión por la ciencia ficción, no por el aime, y debo decir que aunque está mucho menos explotado de lo que podría haberse hecho, el escenario presentado es algo que solo se ve en la literatura. Es un fascinante mundo del futuro distante en el que, por razones que no se cuentan, el planeta ha cambiado convirtiéndose en un hervidero fúngico plagado de insectos gigantes e inteligentes. Y cómo los humanos tienen que aprender a convivir con los hongos y las nuevas razas, porque no les queda otra, siendo Nausicaä la más consciente de ello.
Este escenario daría para una película mucho más fascinante, llena de situaciones, aventuras, y criaturas; algo que pudo ser y no fue. Pero aún así, sigue siendo una película de animación realmente buena, que, como ya dije, gusta a los que no nos gusta el anime.
No me explico cómo no se ha llevado al "live action" aún. Pero viendo el percal borreguil, mejor que no se haga. Porque por un lado tendríamos a los nipones haciendo otro Terraformars, con esa forma cargante que tienen de hacer cine cargado de diálogos pretenciosos hiperdramáticos; y por el otro tendríamos a un Hollywood que solo vomita lo que quiere el rebaño, que por ciencia ficción entiende, Marvel. Una lástima, porque esta película sí que da para una heroína creíble, y no las ridículas que nos da Hollywood de manera forzada debido a esta plaga de lo políticamente correcto y feminismo infecto. Deberían aprender algo de Miyazaki y sus heroínas, en vez de Rose McGowan, las metoo, y el resto de towandas que están haciendo metástasis en la sociedad.
Una de las principales características llamativas de Miyazaki, es la ausencia de maniqueísmos, haciendo que empaticemos casi por igual con los "malos", porque no son malos. Tan solo opinan diferente. Lo cual dota de complejidad a sus historias. Y como siempre con Miyazaki, la heroína, y un chico con el que entabla una relación pero no de amor. Me gusta que Miyazaki huya del tópico para no convertir la historia en una romántica que le quita enjundia a la principal. Ñoñerías fuera.
Lo que me trajo hasta esta película es la pasión por la ciencia ficción, no por el aime, y debo decir que aunque está mucho menos explotado de lo que podría haberse hecho, el escenario presentado es algo que solo se ve en la literatura. Es un fascinante mundo del futuro distante en el que, por razones que no se cuentan, el planeta ha cambiado convirtiéndose en un hervidero fúngico plagado de insectos gigantes e inteligentes. Y cómo los humanos tienen que aprender a convivir con los hongos y las nuevas razas, porque no les queda otra, siendo Nausicaä la más consciente de ello.
Este escenario daría para una película mucho más fascinante, llena de situaciones, aventuras, y criaturas; algo que pudo ser y no fue. Pero aún así, sigue siendo una película de animación realmente buena, que, como ya dije, gusta a los que no nos gusta el anime.
No me explico cómo no se ha llevado al "live action" aún. Pero viendo el percal borreguil, mejor que no se haga. Porque por un lado tendríamos a los nipones haciendo otro Terraformars, con esa forma cargante que tienen de hacer cine cargado de diálogos pretenciosos hiperdramáticos; y por el otro tendríamos a un Hollywood que solo vomita lo que quiere el rebaño, que por ciencia ficción entiende, Marvel. Una lástima, porque esta película sí que da para una heroína creíble, y no las ridículas que nos da Hollywood de manera forzada debido a esta plaga de lo políticamente correcto y feminismo infecto. Deberían aprender algo de Miyazaki y sus heroínas, en vez de Rose McGowan, las metoo, y el resto de towandas que están haciendo metástasis en la sociedad.
6
10 de julio de 2017
10 de julio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de descubrir esta serie y no sé qué pensar. Por un lado me gusta el trazo y la imaginería. Pero por otro, si hay cosas que no perdonamos a una película normal o a cualquier otra serie de actores de carne y hueso, no sé por qué deberíamos hacerlo con algo como esta serie. Y me refiero al disparatado guión, que no tiene ni pies ni cabeza, y que no es que sea confuso, es que en ningún momento sabes qué está pasando. Ves los primeros capítulos esperando a que más tarde se respondan las preguntas que se te plantean, pero olvídalo, porque son capítulos inconexos, sin trama central. Es todo un sin sentido
Así que a mí personalmente me ha aburrido, aunque reconozco que es interesante.
Así que a mí personalmente me ha aburrido, aunque reconozco que es interesante.
13 de junio de 2015
13 de junio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Donde fallaba estrepitosamente la primera de la (ahora) tetralogía, que era en la ambientación, en esta, quizá por un guión bien esculpido y por una abundancia de medios muy superior, han sabido fabricar un mundo futurista, distópico, y postapocalíptico, que no solo es original, sino que creó escuela. Hoy en día, cuando alguien imagina un mundo postapocalíptico, especialmente después de un holocausto nuclear, aunque no haya visto ninguna entrega de Mad Max, automáticamente piensa en un enorme yermo, un páramo desolado, en psicópatas postpunks, en mutaciones horribles debido a la radiación, en un mundo sin agua ni esperanza. Y eso es por culpa de esta película. Porque la ambientación, violenta y tribal de esta película ha inspirado literatura, videojuegos, y cine. Da igual lo que hayan intentado aportar de nuevo porque automáticamente nos viene a la cabeza Mad Max 2. Y esto amigos, esto no es fácil de lograr. Quien haya jugado a Borderlands o Fallout sabrá de lo que hablo. Y en los 80 hubo una oleada de películas malísimas con este telón de fondo casi calcado, porque el nuevo filón creado por George Miller era espectacular, atrayente, una golosina. Puso el listón muy alto, y hasta ahora nadie ha sabido dibujar un mundo postapocalíptico más sugerente y más pesimista. En este apartado, en el de la puesta en escena y la imaginería, yo creo que esta película se merece un 10 por todo lo que ha inspirado y por su originalidad. Es cierto que puede haber bebido de otras fuentes más desconocidas ya dentro de la literatura, pero este retrato tan vivido de lo que debe ser un mundo así nos lo ha brindado esta película. Ha sido esta película la que ha puesto en el inconsciente colectivo este ambiente desolador.
Los personajes están bien perfilados, cada uno totalmente distinto al otro. Alguno podrá decir que estereotipados, pero yo creo que en realidad se crearon estereotipos nuevos que posteriormente han sido copiados. Es verdad que hay mucho de western, aunque en realidad, en cualquier cinta con tipos duros se pueden ver las semejanzas con ese género.
La voz en off es de esas pocas veces en las que no solo mola, sino que aporta ese regustillo épico con el que te quedas al final, y más al descubrir quién es el narrador en off. Un personaje que debería aparecer de alguna forma en próximas entregas, y que en la cuarta he echado de menos.
Buena acción, buena violencia no carente de psicopatía y desolación, buen montaje, buena banda sonora, buenas actuaciones... Puede que no te guste esta película, pero no se puede decir que sea mala.
Los personajes están bien perfilados, cada uno totalmente distinto al otro. Alguno podrá decir que estereotipados, pero yo creo que en realidad se crearon estereotipos nuevos que posteriormente han sido copiados. Es verdad que hay mucho de western, aunque en realidad, en cualquier cinta con tipos duros se pueden ver las semejanzas con ese género.
La voz en off es de esas pocas veces en las que no solo mola, sino que aporta ese regustillo épico con el que te quedas al final, y más al descubrir quién es el narrador en off. Un personaje que debería aparecer de alguna forma en próximas entregas, y que en la cuarta he echado de menos.
Buena acción, buena violencia no carente de psicopatía y desolación, buen montaje, buena banda sonora, buenas actuaciones... Puede que no te guste esta película, pero no se puede decir que sea mala.
Más sobre Crítico enfadao
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here