You must be a loged user to know your affinity with nicson
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,8
7.621
4
27 de abril de 2010
27 de abril de 2010
11 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
De H. Hawks, cuenta sobre una joven vinculada con mafiosos que decide ocultarse de la policía acercándose a un grupo de intelectuales que están en la elaboración de una enciclopedia.
A veces pienso que personas cultores de estas películas ponderan cantidad, moralidad, e intérpretes, como director, conocidos. Entonces, salen estos productos, que plantean historias rebuscadas, humor del bobo, buenos y malos en forma de estereotipos, y finales felices. Al respecto, todo ello no solo se relativiza, sino incluso más, se pondera. Pido disculpas a quienes sinceramente disfrutan de esta clase de películas, pero en mi caso, prefiero en su lugar ver películas animadas dirigida a chicos.
A veces pienso que personas cultores de estas películas ponderan cantidad, moralidad, e intérpretes, como director, conocidos. Entonces, salen estos productos, que plantean historias rebuscadas, humor del bobo, buenos y malos en forma de estereotipos, y finales felices. Al respecto, todo ello no solo se relativiza, sino incluso más, se pondera. Pido disculpas a quienes sinceramente disfrutan de esta clase de películas, pero en mi caso, prefiero en su lugar ver películas animadas dirigida a chicos.

8,0
31.406
6
29 de abril de 2010
29 de abril de 2010
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconocido film de J. Ford, con J. Wayne interpretando a un hombre que decide volver a su tierra, Irlanda. Allí se enamora de una joven y debe lidiar por las diferencias culturales con alguna gente del pueblo.
Alguna vez elogié la capacidad del director para referirse a la bondad humana: aquí creo que se pasa de rosca. Es que hace un film a primeras luces con encanto, simpático, con humor, sobre la base de personajes muy limitados, casi niños, tal vez para reflejar aspectos primarios de los seres humanos. Esto sin contar que contiene secuencias innecesarias, y un transfondo pro-americano, que se explica atento a que poco antes de su estreno había finalizado la 2º Guerra Mundial. Igualmente, aceptable.
Alguna vez elogié la capacidad del director para referirse a la bondad humana: aquí creo que se pasa de rosca. Es que hace un film a primeras luces con encanto, simpático, con humor, sobre la base de personajes muy limitados, casi niños, tal vez para reflejar aspectos primarios de los seres humanos. Esto sin contar que contiene secuencias innecesarias, y un transfondo pro-americano, que se explica atento a que poco antes de su estreno había finalizado la 2º Guerra Mundial. Igualmente, aceptable.
27 de mayo de 2011
27 de mayo de 2011
11 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sentía en deuda con Rivette, dado que se le considera uno de los precursores de la Nouvelle Vague, y no haber visto películas suyas. A ésta la tenía registrada como uno de sus mayores éxitos comerciales y de mejor aceptación, por lo que quería verla. Con esto quiero decir, que no tenía un concepto previo sobre este director.
Respecto a la película, como concepto general, pienso que es más sencillo perfeccionar algo ya creado que crear algo nuevo. Ahora bien, de crearse algo nuevo, yo pondero esto nuevo no solo por el hecho de ser algo nuevo sino porque me logre despertar sensaciones positivas. A la larga, es lo que más tendré en cuenta.
En particular, me pareció que Rivette se permitió muchas licencias creativas, armando una película fantasiosa, con situaciones (ej. cuando una sigue a la otra, cuando una de ellas se encuentra con el amigo, cuando la otra la cubre en el espectáculo, la relación entre ellas, el efecto de las pastillas que consumen, etc.) que te descolocan. En algunas de esas situaciones, pienso que el director envía guiños a los espectadores.
¿Pero la verdad? La película mayormente no me llegó, tiene diálogos, un tipo de humor, o improvisación de escenas, que no me dejaron nada en limpio, como tampoco me generaron emociones. Por decir, hay películas donde se da a lugar las licencias creativas (un ej. que se me ocurre ahora es “El cisne negro”, aunque no son comparables), que me llegaron mucho.
El segundo tema que veo, es su duración. Me pareció… eterna. Creo que se le podría quitar una hora y no se vería resentida.
En resumen, creo que es una película del que me quedará un recuerdo vago de ella, original, sí, muy extensa, y no muy de mi gusto. Aunque como planteo en el título, no puedo asegurar que otros hayan disfrutado aspectos de ella que a mí me resultaron indiferentes, y por ello la puntúen alto (y suponiendo que esa buena puntuación no esté sesgada por se un film dirigido por Jacques Rivette).
Respecto a la película, como concepto general, pienso que es más sencillo perfeccionar algo ya creado que crear algo nuevo. Ahora bien, de crearse algo nuevo, yo pondero esto nuevo no solo por el hecho de ser algo nuevo sino porque me logre despertar sensaciones positivas. A la larga, es lo que más tendré en cuenta.
En particular, me pareció que Rivette se permitió muchas licencias creativas, armando una película fantasiosa, con situaciones (ej. cuando una sigue a la otra, cuando una de ellas se encuentra con el amigo, cuando la otra la cubre en el espectáculo, la relación entre ellas, el efecto de las pastillas que consumen, etc.) que te descolocan. En algunas de esas situaciones, pienso que el director envía guiños a los espectadores.
¿Pero la verdad? La película mayormente no me llegó, tiene diálogos, un tipo de humor, o improvisación de escenas, que no me dejaron nada en limpio, como tampoco me generaron emociones. Por decir, hay películas donde se da a lugar las licencias creativas (un ej. que se me ocurre ahora es “El cisne negro”, aunque no son comparables), que me llegaron mucho.
El segundo tema que veo, es su duración. Me pareció… eterna. Creo que se le podría quitar una hora y no se vería resentida.
En resumen, creo que es una película del que me quedará un recuerdo vago de ella, original, sí, muy extensa, y no muy de mi gusto. Aunque como planteo en el título, no puedo asegurar que otros hayan disfrutado aspectos de ella que a mí me resultaron indiferentes, y por ello la puntúen alto (y suponiendo que esa buena puntuación no esté sesgada por se un film dirigido por Jacques Rivette).

7,8
5.074
4
27 de abril de 2010
27 de abril de 2010
6 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clásico del cine mudo, de D. Griffith, sobre distintos eventos históricos que marcarían rasgos del ser humano, como ser la intolerancia.
Podría sintetizarla como una monumental producción de su época (de hoy también), muy extensa, dramática. Hasta aquí no marco sus defectos: vieja y pesada por momentos, con una mirada histórica propia –un director que parece buscar explicarlo todo para inflar su ego- que poco me aportó. Solo la recomendaría para ver a auténticos cinéfilos.
Podría sintetizarla como una monumental producción de su época (de hoy también), muy extensa, dramática. Hasta aquí no marco sus defectos: vieja y pesada por momentos, con una mirada histórica propia –un director que parece buscar explicarlo todo para inflar su ego- que poco me aportó. Solo la recomendaría para ver a auténticos cinéfilos.

6,8
2.065
2
5 de mayo de 2015
5 de mayo de 2015
10 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, deseo notar que me ha sorprendido que no haya comentarios en la línea como lo expongo.
He leído comentarios positivos, aquí en el site como en algún libro de cine. Además, estoy al tanto que es una película bastante popular en los EE.UU. Al respecto, creo que la película tiene sus ganchos; por ej., no voy a negar que el personaje principal, el nene, puede generar simpatía; y que la película tiene momentos divertidos. Pero observo algo más general, el hecho de que se trata de una película enmarcada en la Navidad, y supuestamente destinada a ser vista por toda la familia. En concreto, y como luego referiré, siendo que la película está destinada en parte a chicos, contiene mensajes y planteos respecto de su educación y forma de actuar a mi juicio muy malos.
Veamos: el uso de armas de fuego por pequeños, el empleo de malas palabras y de la violencia, la mentira, los malos hábitos, etc. Aclaro, mucho de ello no tiene nada que ver con la festividad y la Navidad, son planteos generales que hacen a la educación y formación de los niños. En algunos casos son planteos crudos. Para no dar datos, refiero más en detalle en el spoiler. A ello, se refleja una mirada algo patética de los padres, que poco hacen a la educación de sus hijos.
Deseo ser claro: no considero que la educación de los niños debe basarse en una corrección férrea, ni mucho menos, pues puede quitarles espontaneidad. Pero creo que hay que inculcar valores que, aunque pueda parcialmente perderlos en la adultez, los debe recibir. Y esta película va en contra de varios de estos valores.
Creo que estos aspectos negativos en el film quedan atemperados y/o inadvertidos por la mayoría, por ser una película manipuladora –en mi opinión-, al reflejar las situaciones desde particulares puntos de vista, que tienden a minimizar los sucesos –también refiero en el spoiler-.
En definitiva, lo antes señalado lo veo lo principal, dejo de lado si la película resulta divertida por momentos. Una película a ser consumida por la familia no puede ni debería contener mensajes tan negativos, y por eso la desapruebo.
A quienes a priori no comparten mi comentario les pido que lean y traten de responder puntualmente a las objeciones que indico en el spoiler.
He leído comentarios positivos, aquí en el site como en algún libro de cine. Además, estoy al tanto que es una película bastante popular en los EE.UU. Al respecto, creo que la película tiene sus ganchos; por ej., no voy a negar que el personaje principal, el nene, puede generar simpatía; y que la película tiene momentos divertidos. Pero observo algo más general, el hecho de que se trata de una película enmarcada en la Navidad, y supuestamente destinada a ser vista por toda la familia. En concreto, y como luego referiré, siendo que la película está destinada en parte a chicos, contiene mensajes y planteos respecto de su educación y forma de actuar a mi juicio muy malos.
Veamos: el uso de armas de fuego por pequeños, el empleo de malas palabras y de la violencia, la mentira, los malos hábitos, etc. Aclaro, mucho de ello no tiene nada que ver con la festividad y la Navidad, son planteos generales que hacen a la educación y formación de los niños. En algunos casos son planteos crudos. Para no dar datos, refiero más en detalle en el spoiler. A ello, se refleja una mirada algo patética de los padres, que poco hacen a la educación de sus hijos.
Deseo ser claro: no considero que la educación de los niños debe basarse en una corrección férrea, ni mucho menos, pues puede quitarles espontaneidad. Pero creo que hay que inculcar valores que, aunque pueda parcialmente perderlos en la adultez, los debe recibir. Y esta película va en contra de varios de estos valores.
Creo que estos aspectos negativos en el film quedan atemperados y/o inadvertidos por la mayoría, por ser una película manipuladora –en mi opinión-, al reflejar las situaciones desde particulares puntos de vista, que tienden a minimizar los sucesos –también refiero en el spoiler-.
En definitiva, lo antes señalado lo veo lo principal, dejo de lado si la película resulta divertida por momentos. Una película a ser consumida por la familia no puede ni debería contener mensajes tan negativos, y por eso la desapruebo.
A quienes a priori no comparten mi comentario les pido que lean y traten de responder puntualmente a las objeciones que indico en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Veamos algunas situaciones –no todas-:
- El nene, de 9 años, desea que le regalen un rifle de aire comprimido. Le dicen que no, que puede perder un ojo. Finalmente se lo regalan; el padre lo justifica a la madre diciendo que tuvo uno a los 8. Aspectos negativos: Ok, que el nene pierda un ojo es improbable, pero no veo bueno que un nene de 8-9 años use un rifle. Ello fomenta el uso de armas, y puede motivar a futuro a que se produzcan situaciones, como Columbine. De hecho, en tono jocoso te refleja la imaginación del nene, como le dispararía a ‘invasores’. Y él se imagina que los mata –aunque aparezcan los invasores con cruces en lugar de ojos, dándole un sentido de chiste, no cambia el significado-. Y se suma, casi al final, de que el nene casi pierde efectivamente un ojo por el uso del rifle: en lugar de contárselo a la madre, que podría dar lugar a un replanteo o una charla, le miente. Finalmente, se lo muestra al nene feliz durmiendo abrazado al rifle.
- Al nene, su hermano, y un amigo, lo molestan otros 2 chicos. En un momento, segado del enojo, el nene se ubica encima de uno de los chicos que lo molesta y empieza a pegarle y pegarle mientras suelta palabrotas. Finalmente, aparece la madre, lo separa y se lo lleva, mientras al otro muchacho se lo ve sangrando. Si esa escena, que tiene un planteo muy violento aunque no queda muy expuesto, se trasladara a adultos, uno podría imaginar que alguien segado lo mata al otro a golpes. La película te tergiversa lo ocurrido y el sentido de ello, (i) cuando el nene se larga a llorar desconsoladamente una vez separado, temiendo la fuerte reacción del padre –cuando debiera esperarse algún diálogo por lo ocurrido-, (ii) cuando la madre no le cuenta lo ocurrido al padre, y se limita a decir que se trató de una ‘pelea de chicos’.
- Cuando el padre cambia la rueda del auto, el nene suelta una mala palabra. Por esto, lo interrogan, y el nene dice que se la enseñó un compañero. La madre, en vos bajita, habla por tel. con la madre del compañero, y uno escucha una reacción del otro lado entre cómica y cuando menos histérica. Por lo tanto, queda expuesto a modo general, como una estupidez, que los padres corrijan a los niños si dicen palabrotas, lo cual de base es correcto.
- El hermanito del nene no come, y para fomentar ello, la madre le pide que imite a un cerdito comiendo, y este lo hace en forma bastante asquerosita. Aunque como escena a algunos podrá parecerle simpática, en la práctica no veo bueno que a los chicos no se le dé ciertos hábitos en la mesa.
- La madre le obliga al nene a usar el regalo de la tía (obsesionada con las nenas) por Navidad, un conejo de color rosa. Y te lo muestran como algo divertido. Estas situaciones, de presentarse con alguna asiduidad, no pienso ayuden a la definición de la sexualidad de los chicos.
Sin perjuicio de lo anterior, alguna escena sobre la Navidad, también la veo negativa, pues rompe una noción sana e inocente como es la festividad y Papa Noel en los chicos. En concreto, lo muestran a un Papa Noel y sus segundos en un shopping, poco más como el diablo, que lo recibe al nene de mala gana, y que lo aparta de su lugar para recibir a otro, ¿cómo? empujándolo con el pie sobre la cabeza
- El nene, de 9 años, desea que le regalen un rifle de aire comprimido. Le dicen que no, que puede perder un ojo. Finalmente se lo regalan; el padre lo justifica a la madre diciendo que tuvo uno a los 8. Aspectos negativos: Ok, que el nene pierda un ojo es improbable, pero no veo bueno que un nene de 8-9 años use un rifle. Ello fomenta el uso de armas, y puede motivar a futuro a que se produzcan situaciones, como Columbine. De hecho, en tono jocoso te refleja la imaginación del nene, como le dispararía a ‘invasores’. Y él se imagina que los mata –aunque aparezcan los invasores con cruces en lugar de ojos, dándole un sentido de chiste, no cambia el significado-. Y se suma, casi al final, de que el nene casi pierde efectivamente un ojo por el uso del rifle: en lugar de contárselo a la madre, que podría dar lugar a un replanteo o una charla, le miente. Finalmente, se lo muestra al nene feliz durmiendo abrazado al rifle.
- Al nene, su hermano, y un amigo, lo molestan otros 2 chicos. En un momento, segado del enojo, el nene se ubica encima de uno de los chicos que lo molesta y empieza a pegarle y pegarle mientras suelta palabrotas. Finalmente, aparece la madre, lo separa y se lo lleva, mientras al otro muchacho se lo ve sangrando. Si esa escena, que tiene un planteo muy violento aunque no queda muy expuesto, se trasladara a adultos, uno podría imaginar que alguien segado lo mata al otro a golpes. La película te tergiversa lo ocurrido y el sentido de ello, (i) cuando el nene se larga a llorar desconsoladamente una vez separado, temiendo la fuerte reacción del padre –cuando debiera esperarse algún diálogo por lo ocurrido-, (ii) cuando la madre no le cuenta lo ocurrido al padre, y se limita a decir que se trató de una ‘pelea de chicos’.
- Cuando el padre cambia la rueda del auto, el nene suelta una mala palabra. Por esto, lo interrogan, y el nene dice que se la enseñó un compañero. La madre, en vos bajita, habla por tel. con la madre del compañero, y uno escucha una reacción del otro lado entre cómica y cuando menos histérica. Por lo tanto, queda expuesto a modo general, como una estupidez, que los padres corrijan a los niños si dicen palabrotas, lo cual de base es correcto.
- El hermanito del nene no come, y para fomentar ello, la madre le pide que imite a un cerdito comiendo, y este lo hace en forma bastante asquerosita. Aunque como escena a algunos podrá parecerle simpática, en la práctica no veo bueno que a los chicos no se le dé ciertos hábitos en la mesa.
- La madre le obliga al nene a usar el regalo de la tía (obsesionada con las nenas) por Navidad, un conejo de color rosa. Y te lo muestran como algo divertido. Estas situaciones, de presentarse con alguna asiduidad, no pienso ayuden a la definición de la sexualidad de los chicos.
Sin perjuicio de lo anterior, alguna escena sobre la Navidad, también la veo negativa, pues rompe una noción sana e inocente como es la festividad y Papa Noel en los chicos. En concreto, lo muestran a un Papa Noel y sus segundos en un shopping, poco más como el diablo, que lo recibe al nene de mala gana, y que lo aparta de su lugar para recibir a otro, ¿cómo? empujándolo con el pie sobre la cabeza
Más sobre nicson
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here