Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Segundo Premio
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de abril de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente telefilme que nos describe de una manera muy cercana cómo y quienes eran los Busty babes, unos muchachos que revolucionaron el mundo del fútbol y que consolidaron al Manchester United como uno de los equipos más fuertes, históricos y legendarios de la historia del fútbol, así como la tragedia que sacudió al club y que se llevó por delante la vida de veintitrés personas, entre ellas las de siete jugadores. La película busca lo emotivo, y muestra el lado más humano y de los jugadores, valorando el compañerismo y la felicidad que había en el vestuario, y todo ello contado a través de un joven que estaba destinado a convertirse en un icono del fútbol británico así como del Manchester, el legendario Bobby Charlton. Destaca de esta cinta la construcción de los personajes, amantes de fútbol y con las ideas claras, siendo tal vez el que interpreta Tennant el que más fuerza tiene, ya que el personaje de Busby puede ser algo rudo, Charlton a veces un poco insolente y "X" parecer en la cinta demasiado iconizado, no obstante este último estaba considerado una de las promesas más emergentes del Reino Unido, y el mismo Bobby Charlton afirmaba que el único jugador al que nunca pudo hacerle competencia era a "X", no obstante esta "sobrevaloración" en la ficción engrandece la leyenda, y nos enseña datos desconocidos del malogrado futbolista, al igual que nos invita a reflexionar sobre valorar lo más preciado que tenemos, porque en lo que dura un chasquido se puede poner fin a una vida llena de ilusiones y grandes objetivos. El producto tiene un buen acabado, ya que no solo nos muestra la tragedia del club, también la capacidad para superar algo tan terrible, por lo que tira de épica y de deporte hace de la cinta algo muy interesante. Lo peor, tal vez, es que al mostrar una historia real, y describirla de una manera tan gráfica y veraz, no hay lugar para la sorpresa, pues se conoce de antemano qué pasa con el vuelo, quien sobrevive, quien muere y que fue del Manchester tras el accidente, por lo que recomiendo no buscar información sobre la tragedia antes de ver la cinta, tal vez así resulte mucho más emotiva y se haga mucho más dramática la tragedia desde el punto de vista de una película de ficción adaptada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"X" es Edwards, no le quiero joder la película a nadie.
29 de marzo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia puede ser algo simplona, ya que al ser una aventura familiar todo es más que previsible, pero sabe llevar el conflicto inicial a buen puerto de una manera sencilla, delirante y que se recrea en exceso en la tozudez de los cavernícolas, que tiene momentos muy divertidos y otros llevados a la exageración que no tienes tanta gracia, y si algo he echado de menos en la película es que se hayan involucrado más personajes en la trama, ya que a pesar de ser seis, activamente participan tres, y creo que han dejado de lado a parte del elenco que podría haber ahondando más en las subtramas que acompañan al conflicto, que son casi inexistentes. La evolución de los personajes y la de los animales que participan en la cinta es positiva y agradable, por lo que no habrá traumas para los más pequeños, que disfrutarán de la cinta seguro. He echado de menos más profundidad en los personajes, no obstante la película sabe defenderse sobre todo por poseer una potente y conseguida animación, con un gran colorido y unos efectos visuales sobresalientes, puntazo para dreamworks.
3 de marzo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable ejercicio cinematográfico. El contenido a veces puede resultar pedante, los datos que se muestran sobre el fenómeno de la globalización y la medida en que afecta al mundo son realmente escalofriantes, no obstante al posicionarse el guion de una manera nada objetiva (ya que la película es una denuncia total hacia el sistema monetario internacional) es difícil saber si toda la información que se muestra está contrastada o es simplemente paja para rellenar o para mostrar la crisis global como algo muchísimo más agresivo de lo que creemos. Me ha gustado la cinta sobre todo por la manera que tiene de mostrar como es el mundo de una compañía teatral desde dentro: como se tratan los temas, como se canalizan, como se pulen, de que manera influyen los elementos básicos del teatro tales como la iluminación, la escenografía o el maquillaje en la puesta en escena y de como poco a poco van dotando de personalidad a los personajes que crean, hasta que son lo suficientemente convincentes como para hacer creíble el mensaje que narran. Podemos dividir la película en dos situaciones: El proceso de creación del texto dramático en el que trabaja la compañía y los ensayos de ese texto, lo que va a ser fundamental para entender bien la película sin perderse y, sobre todo, para marcar el ritmo de la obra, ya que parece que hay un mundo totalmente distinto entre el proceso creativo y los ensayos (siendo la parte de los ensayos, para mí, la que tiene más fuerza, aunque me ha parecido más interesante el proceso de creación). Se nota la procedencia del teatro de los actores, que defienden muy bien sus papeles y saben llevar a cabo tanto una interpretación en una obra de teatro como en una película. Tal vez algún fallo en el montaje, pero merece la pena ver. No me ha gustado mucho el desenlace ya que creo que focalizan la crisis como algo más local alejándose por completo de la globalización de la que se hablaba durante casi toda la cinta, pero no por eso me ha decepcionado.
2 de marzo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El aclamado director de la espeluznante Canino vuelve a la carga con este soberbio film, que está a la altura de su predecesora, tal vez no tan macabra o impactante, pero si digna de ver y admirar, es más, su contenido puede llegar a ser más complejo, ya que mientras que en Canino los protagonistas viven en un mundo creado por y para ellos, en esta película los personajes son conscientes de todo aquello que sucede, por lo que llevar el desarrollo de los acontecimientos a buen puerto tiene incluso más mérito. Creo que es importante saber de que va la película antes de verla, ya que puede ser algo difícil de seguir si no sabes a que se dedican los Alps, que son un grupo de personas que se ofrecen, por un precio, a suplantar en la medida de lo posible a personas que han perdido la vida, de tal manera que para la familia sea mucho más llevadera la pérdida y puedan asimilar tan terrible golpe del destino de una manera diferente. Este experimento, que a vista del espectador puede ser o bien macabro o bien algo tomado a risa (Según los ojos con los que el espectador mire) funciona en la cinta porque Lanthimos dota a la película de un inicio en el que nos presenta a los Alps, un conflicto en el que nos muestra la vida de los Alps y como funcionan, un desarrollo interesante de como evolucionan los acontecimientos y un desenlace tal vez algo fallido o desconcertante, pero violentamente bello al fin y al cabo (brutal como van variando los roles dentro del grupo), cosa que creo que le falta a Kinetta, su primera película, que me pareció infumable. En el reparto repite como protagonista Papoulia, soberbia en su papel, y el resto del elenco trabaja muy bien. La fotografía es hermosa, con un colorido azulado que te sumerge bien en la atmósfera del metraje, y unos movimientos de cámara pausados y efectivos, tantos como el montaje, muy bueno. Una historia diferente que no te deja indiferente.
26 de enero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanta crítica negativa me ha hecho ver la película con el listón por los suelos, por lo que me esperaba algo mejor, pero me temo que estoy totalmente a favor de todas las críticas que he leído. Hay una buena producción, y creo que junto al vestuario y la escenografía es lo único que se podría salvar de la quema, pero es que el resto de película es un ejercicio de mal gusto. NINGUNA interpretación es buena, ¡NINGUNA! ¡No se salva nadie de la quema! Pero es que si tuviese que elegir entre las interpretaciones y el guion...no sabría. La historia es muy floja, hay cosas que no encajan (¿El bicho ese de donde aparece y por qué?) y las expresiones que se utilizan son tan moñas que hacen que te lleves las manos a la cabeza, pero más que con las expresiones, cuando uno lo flipa del todo es cuando ves los efectos especiales que se emplean ¿Se estrenó en 2011 pero se rodó en 1990? Porque no me creo que con tanta pasta se haga algo con tan poca calidad, por no hablar del atrezzo, el mazo de Goliath canta que es de plástico desde el primer plano general (Algunos planos se podrían salvar, pero la fotografía no salva el conjunto de la película) Si la adaptación a los cómics es fiel, me temo que esta película va dirigida de lleno más que a un público nostálgico o de uno adolescente y adulto, a uno infantil.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para