Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Moonface
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2 de agosto de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que devoramos cine de terror de todas las calidades y épocas, encontrarnos sin previo aviso con "Girlhouse" nos hace creer que no todo está perdido en tal maltratado y manoseado género actualmente.

Si bien la película de primeras parece no ofrecer nada realmente nuevo, la frescura y manejo de la historia (y puedo suponer que del bajo presupuesto comparado con otras 'llamativas' competidoras) que aquí imprimen este par de desconocidos realizadores eleva el producto hasta convertirlo en uno de los mejores slashers de lo que llevamos de siglo.

Contiene los ingredientes básicos de los éxitos de los 70 y 80 (época dorada del subgénero) actualizados con inteligencia, unos toques de humor negro que le sientan fenomenal al film y más de algún momento para la reflexión acerca de los peligros de la sobreexposición cibernética sumado a la alienación y deshumanización de la sociedad debido al (mal) uso de la tecnología.

Ideal para ver en una sesión doble junto a "Cita con el miedo", otra grata revelación de reciente factura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un par de escenas difíciles de olvidar, cargadas de retorcido y sarcástico humor negro:
-La chica asfixiada por un pene de goma.
-El tecleo imposible de otra víctima por tener los dedos amputados. El usuario al otro lado de la pantalla le sugiere que use la nariz...
6 de enero de 2022 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva ocasión en que reconozco que, en cuestión de películas recomendadas, me la han colado por toda la escuadra.
Buen reparto a nivel internacional, buena ambientación y fotografía aunque se aprecie con claridad palpable que la vista exterior del Gran Budapest se trata de una maqueta, no me explico como algunos/as (y no pocos) se sorprendieron al enterarse de este detalle.

Todo se va pronto por el desagüe si Wes Anderson está al frente. Me refiero al realizador erigidio en el exponente mayor del cine hipster del Hollywood presente.
La película comienza expectante (que no de forma espléndida como he leído por ahí) y eso no está nada mal, pero es tal la poca verosimilitud in crescendo con la que va aconteciendo, unido a la permanente sensación que tuve que el director estaba jugando con los espectadores tomándonos por tontos o incautos que la cosa ya se iba torciendo por minutos.

Los personajes son caricaturescos al igual que muchas de las situaciones en que se ven envueltos, pretendidamente graciosas pero inofensivamente ofensivas, esto último para quién está frente a la pantalla, hasta llegar a la náusea.
Del mismo modo, los diálogos son surrealistas y de un pretencioso humor relamido. No hay quién se crea que en la vida real ante situaciones dolorosas o de peligro inminente cualquier persona se pare a disertar constantemente una sarta de memeces rimbombantes que no vienen al cuento y todo siga hacia adelante como si tal cosa.

Lo que ha filmado este señor texano perfectamente podría ser otro ejemplar de film de humor absurdo y personajes de brocha gorda que patentaran los franceses sobre todo en la década de los 90 y que en España, por poner un ejemplo cercano, tomara buena nota de ello y con más gracia y acierto Fesser para su filmografía particular, creo que saben a qué me refiero.

Entonces llega el inmenso tedio. Pese a que durante la persecución a la que se ven sometidos los dos personajes principales se cambie de escenarios con cierta frecuencia, paradójicamente todo sigue marchando a la misma lentitud y estrambotismo que previamente ya me habían hecho desconectar y ponerme a pensar en mis planes para el resto de hoy y los días venideros. El más cercano desquitarme de lo que acababa de ver con una crítica directa.

La historia me aburría y me importaba más bien nada, no empatizaba con los dos personajes protagonistas ni poniendo empeño en ello, el rigor histórico es muy somero pero esto ya es un mal endémico del cine americano cuando se abordan momentos pasados del "Viejo Continente" y todo es tan de cuento que a no ser que la película esté encuadrada en el género Infantil te quedas con la sensación que se han reído de ti a la cara a la vez que te han timado, algo que igualmente experimenté recientemente con la sobrevalorada "La vida de Pi".

Personalmente aconsejo evitar ver "El gran Hotel Budapest". Sin embargo, a muchos espectadores les ha encantado así que lo dejo a criterio de cada uno. Quién sabe.
27 de septiembre de 2024 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué no hacer una película sobre un doble de acción de Hollywood y su anónima y anodina vida?
Parece que la idea no suena muy bien ¿no? ¿Qué podría salir mal?...

Contará en el papel principal con el inexpresivo Ryan Gosling que viene de resucitar en pantalla a costa del horror modern de "Barbie" y como bien no tenía otra cosa que hacer en su agenda o bien algún avispado personaje del negocio la embaucó por todo lo alto igualmente se sumará al proyecto Emily Blunt.
¡Chica! ¿Qué andas tú aquí metidita? Del Gosling me lo puedo esperar, recuerdo ese atentado que fue "Only god forgives" y varias memeces más en su carrera ¿pero tú, mijita?

Esto no deja de ser tan solo un ruidoso y aparatoso engendro que ni funciona en el plano de la comedia (apuesto a que no esbozarás ni media sonrisa en ningún momento) , ni en el de acción ni por supuesto en el romántico ya que la química entre ambos intérpretes es más bien la que poseen los polos opuestos.

El guión, me refiero a una historia bien trabajada, no hace nunca acto de presencia. Se trata de una sucesión de explosiones, exabruptos, gritos y momentos de vergonzosa ridiculez agitados hasta marear y dar náuseas servidas a ritmo de correcalles que en lugar de engancharme a mí me hizo desconectar y que me importara un bledo lo que la pantalla iba arrojando atronadoramente. Una épica borrachera con la más infernal resaca imaginable pero todo a la vez, suministrado a la velocidad del rayo.

Tal fue el aturdimiento que prácticamente los últimos veinte minutos me quedé dormido en mi sofá y creo que fue lo mejor que experimenté con este "chico de las caídas", el cual me hizo caer en una cabezadita y de paso alegrarme por no haber contribuido a dejar mis cuartos en una taquilla para ver semejante despropósito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De paso, espero no haber cogido manía al clásico "I was made for lovin' you" de Kiss pero me lo pusieron muy difícil metiéndola a cada rato entre momentos de mierda
15 de enero de 2024 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin Rainier Wolfcastle (inefable personaje de "The Simpsons") ve recompensados los esfuerzos de su larga carrera interpretativa en su más certera y justa actuación. Como decían nuestras abuelitas: Nunca es tarde si la dicha es buena.
Este McBain del frío vive situaciones iguales a las del personaje austríaco de animación y nada puede acabar con él, ni por tierra colgado de una horca, ni en una batalla subacuática ni en las alturas clavado con un pico al fuselaje de un aeroplano nazi. Y todo eso, y muchísimo más, a una honorable edad.

A mi modo de ver, la nota media de 6,4 se me antoja desproporcionada pero personalmente me niego a bajarla del 5 a esta grata sorpresa llegada de tal recóndito como gélido lugar en estos tiempos donde Barbie y Ken campan a sus anchas por la misma acera donde jovencitos multiétnicos y con orientaciones sexuales difusas invaden pantallas grandes y pequeñas inundadas de moralina adecuadamente teledirigida.

Una fantasmada de tomo y lomo y de principio a fin que bien pudiera ser servida en un doble menú como entrante frío de cocina finesa acompañado de un segundo plato picante, a la mexicana, obsequio de "Machete" (2010).

¿No os parece suficiente? Castigados sin postre... ¡¡POR NENAZAS!!
28 de diciembre de 2021 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente creo que lo peor de esta película made in Netflix (búsquese este término en Sinónimos y encontrarán en primer lugar "Quiero y no puedo") es que esté dirigida por el propio Clooney.

No me hubiese extrañado el mismo resultado si el bueno de George, pretendiendo jugar a ser alternativo, hubiese sido dirigido por algún mindundi intentando abrirse camino en el medio y siendo mangoneado hasta el fondo por "Quiero y no puedo", pero si es que realmente Clooney llevó las riendas él mismo no sé que se le pasó por la cabeza en esta ocasión.

Esto es un sopor de dos horas de duración, mal construído, ya visto anteriormente y tan pretenciosamente dramático como científico, pero 'ná de ná' de ambas cosas. Avisados quedan.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para