Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Alejandro
Críticas 212
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
14 de mayo de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprenden las malas críticas que ha cosechado esta cuarta parte, que en mi opinión es la mejor de las secuelas de "REC".
Buen ritmo, muchos zombies, una pequeña profundización en el virus y algunos momentos para el recuerdo.

Parece que Plaza y Balagueró se pusieron de acuerdo para dirigir una secuela cada uno después de trabajar juntos en las dos primeras películas, y la secuela de Balagueró es mejor que la de Plaza por varios motivos.
En primer lugar me gusta mucho que en esta cuarta película no haya curas ni se mezcle el género zombie con las posesiones. A diferencia de la 2 y la 3, esta mantiene un tono de zombie sin renunciar al tema de las posesiones y lo de la niña Medeiros, pero dejándolo en tercer plano. Creo que el tono científico le da más credibilidad y la convierte en una película de zombies más seria, aunque siga siendo una mezcla rara y difícil de entender la de un virus y la de una maldición demoníaca (¿no es un poco absurdo?).

Regresa Manuela Velasco y con ella algún que otro momento de horror, aunque lo que más caracteriza a esta
cuarta entrega es la tensión. Es más frenética que las demás, con bastante más acció, aunque menos gore que la tercera.
No tengo ninguna queja de esta entrega y he disfrutado viéndola como me ha pasado con las demás entregas, destacando la original por supuesto, todo un referente del terror.

Aunque aún no haya publicado una crítica para la primera (ya más adelante) voy a dejar ya mi valoración final de la saga. Este sería mi ránking de mejor a peor de la saga "REC":

1. REC (8,0)
2. REC 4: Apocalipsis (6,0)
3. REC 2 (6,0)
4. REC 3: Génesis (5,5)

Media: 6,375.

Los resultados reflejan bien cómo veo "REC" como saga. Es sólida y parte de una película original que es una obra maestra (sí, el metraje encontrado también puede serlo). Las secuelas son inferiores pero cada una tiene su encanto y ninguna me ha parecido mala.
La más floja es la tercera porque casi se puede considerar un spin-off más que una entrega más. Es la única que no está relacionada con Ángela Vidal, introdujo la comedia de terror y se trató de conectar la cuarta entrega con la tercera de forma muy forzada (la cuarta conecta mucho más con la segunda y con la primera), es por eso que "REC 3" es la más aislada de todas.

En conclusión, es una saga disfrutable y lo que más me gusta de esta última entrega es la combinación de zombies y aventuras marinas, que todo transcurra en un barco.

En el spoiler, mis escenas favoritas.

6,0/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La fuga del mono infectado luchando con el cocinero. Momento tenso y que no ves llegar.
- Todas las persecuciones por los estrechos pasillos del barco.
- Cuando Ángela cae en esa sala llena de jaulas de monos infectados a oscuras. Diría que es la escena más tensa de la película.
- Todas en las que se usa el motor como arma.
- La huida del barco y los zombies trepando por las redes.
10 de mayo de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admito que tenía ganas de ver esta película, sabiendo que iba a encontrarme con una chorrada y la verdad es que la primera vez que vi ese póster, me reí y pensé que no iba en serio. ¿Una película de zombies parodiando el coronavirus?, ¿ya, tan rápido?
Pero sí, es real.

Sospecho que hay gente que le está dando un 1 o poniendo la película a parir por mofarse del COVID-19 y de ser de mal gusto en estos tiempos que corren, pero permítanme decir que hace falta estar amargado para tomárselo todo en serio y como una ofensa. El humor negro existe, y puede haber humor, incluso en tiempos difíciles, porque es divertido y ayuda a llevar mejor ciertas situaciones. Sí, me he reído con chistes de humor negro sobre el hambre en África o sobre el holocausto judío. Mucha gente parece no entender el humor negro.

Dicho esto, "Corona Zombies" es una película claramente paródica, y a decir verdad, no había visto una película tan absurda desde "Thankskilling" (la del pavo asesino).
También parodia "Amanecer de los muertos" (1978), ya que el grupo protagonista lleva la misma ropa y las armas, y la banda sonora suena cada dos por tres. Diría que también parodia "The Dead: Africa" y "La noche de los muertos vivientes" (lo de la casa y que la chica del grupo se llame Barbara).

La película es muy absurda, con unos diálogos que parecen escritos por un niño de tres años y la verdad es que rara vez hace gracia y no le saca partido a su función de parodia.
Ver gente gritando y comprando masivamente papel higiénico mientras en los televisores sale Donald Trump diciendo que hay que inyectarse desinfectante y con zombies atacando a la gente mientras corre con carros llenos de papel higiénico hubiera bastado para sacarme un par de carcajadas.

Esta película tenía potencial para ser divertida, pero quitando un par de momentos más o menos divertidos y las sorpresas gore del final, se hace aburrida y parece una película de zombies como otra cualquiera, salvo con actuaciones horribles y bueno, que nada tiene sentido.

Por alguna razón la mayor parte de la película tiene una estética setentera, tanto en cómo visten los personajes, como con la calidad de vídeo y audio, supongo que no habrá que encontrarle una explicación.

3,0/10
9 de mayo de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una excelente cuarta parte, tenemos una excelente quinta parte que añade ideas frescas una de las mejores sagas de terror de la historia del cine.
Generalmente se la considera una de las peores de la franquicia por la ¿decepcionante? revelación final. Para mí el gran cambio en Viernes 13: Parte V, que no se repetiría más, la hacen una de las mejores de la saga, a la par con la cuarta y ligeramente superior a la original.

Siempre que veo esta película me lo paso como un niño ya que tiene todo lo que convierte "Viernes 13" en el slasher más divertido de los 80. A destacar el extravagante reparto, más rico y diverso que en ningún otro capítulo de la saga.
Tommy Jarvis (el niño de la cuarta película) regresa ya adulto y aún traumatizado por Jason, sin poder escapar de él en su propia mente y para mí es el personaje más interesante de la franquicia.
Todos los personajes destacan y es que algunos son realmente entrañables, y nada que encuentres en la mayoría de las películas de terror, con un humor bien introducido,

Hay varias escenas inesperadas y el giro la convierte en no solo un slasher, sino en una gran película de terror psicológico.
Se explotan a la perfección los alrededores de Crystal Lake y las muertes y las persecuciones son muy buenas.

En mi opinión, se trata de una película incomprendida, a la que no se le ha dado el amor que se merece. Es un nuevo comienzo después del aparente final que proponía la cuarta entrega, y los nuevos comienzos deben tener algo de especial, y esta desde luego que cumple con eso.

Maravillosa quinta parte, no puedo describirla de otro modo.

8,0/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El asesinato del gordo al principio de la película no te lo esperas y diría que es uno de los momentos más aterradores de toda la franquicia. Tan simple y tan directo, te deja con la boca abierta.
Y no, no tengo nada en contra de que en esta, como en la original, Jason Voorhees no aparezca y sea Roy Burns disfrazado de él, vengando la muerte de su hijo.
Para mí es perfecto, es la repetición de la obsesión y de la locura por la muerte de un hijo, que acaba desembocando en una situación de puro terror. Una muy buena sorpresa.

Reggie es mi personaje preferido.
4 de mayo de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que las críticas literalmente la apedrean, prácticamente poniéndola a la altura de cualquier telefilm de terror de Antena 3 por la tarde, a mí esta me parece una muy buena secuela, que casi no tiene que envidiarle nada a la primera.
Van perfectamente unidas, algo que me gusta mucho en las secuelas.
Para mí, estos son los tres mejores tipos de secuela:

1. Las que te dan lo mismo que la primera pero con ciertos cambios y toques originales.
2. Las que se arriesgan a profundizar en la historia inicial o a dar un gran cambio.
3. Las que parecen gemelas de la película original, y va unida a la historia de la primera, como una continuación directa.

"Sinister 2" es del tercer tipo, aunque también un poco como el segundo.

Las grabaciones son mucho menos perturbadoras que en la primera, no da tanto miedo, abusa un poco del susto fácil y desde luego que no da el miedo ni la intriga que daba la primera, mucho mejor construida, pero lo compensa con mejores actuaciones de todos los personajes (en la primera solo destacaba Hawke) y da el cambio esperado, el de poner la atención en los niños, en vez de en los adultos como lo hacía la primera.

Tiene muy buenas actuaciones y el final es tenso y prometedor. También es de agradecer el protagonismo de James Ransone.

Recuerda bastante a "Los Chicos del Maíz" por muchas referencias claras.

7,0/10
16 de abril de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a empezar esta crítica dejando claro que "Saw III" se ha salvado porque directamente después vi la cuarta película. Al estar todas las películas de la saga conectadas como engranajes que se activan unos a otros (mediante flashbacks especialmente), quería ver cómo mejoraba la cuarta la premisa de esta tercera parte.
Si la cuarta película me gustaba, le pondría a esta un 6...Si no me acababa gustando, le pondría un 5...

El caso es que sí me gustó pero vamos a centrarnos en por qué estaba en esa disyuntiva de entre darle el 6 o el 5. Para empezar, en conjunto esta tercera parte es un poco peor que las dos primeras. Se enreda bastante, perdí el hilo y por primera vez noté la presencia de flashbacks que sobraban, que no explicaban nada.
Tiene buenas trampas (aunque ninguna memorable) pero la historia de la víctima principal en este nuevo juego (Jeff) no me terminó de convencer. No tiene desarrollo como personaje y su recorrido por las pruebas de Jigsaw es muy mecánico.
De las tres primeras también es la que se me ha hecho más pesada. Lo mejor que tiene es el final desde luego, bastante mejor que el de las anteriores y no apto para gente que busca "happy endings" en una película.

Es por eso que aunque le dé un 6 sin arrepentirme, debo dejar claro que es peor que las anteriores. Una carencia que he notado especialmente en los diálogos, peores también.
Los primeros quince minutos son estupendos pero luego la película empieza a debilitarse.

"Saw" hasta el momento me sigue enganchando y eso es lo bueno.

6,0/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Tienen alguna relevancia los flashbacks de Amanda enfrentándose a Matthews? No lleva a ningún sitio. Sentí que por tiempo prolongado me sacaban de la historia de Jeff y de su progreso en el juego para ver a John postrado en la cama sin que pasase nada demasiado interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para