You must be a loged user to know your affinity with Repoman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
98
6
20 de julio de 2023
20 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La hizo, el hijo de perra finalmente hizo esta película...
Historia delirante, en torno a un cuarentón frustrado, que luego de su primer incursión al proctólogo, agarra el vicio de meterse cosas por atrás. Cosas cada vez más grandes, hasta que hace desaparecer a un niño ¿Es joda? Si. Pero está contada como un thriller. ¿Un thriller en joda? Si, pero no hay gags ni chistes ni tampoco muchas situaciones graciosas ni personajes de comedia. Y lo más ¿loco? es que, hasta el pésimo final, la película funciona. El misterio funciona, la intriga crece a pesar de la constante sensación de "no me pueden estar contando esto seriamente". Y el interés por ver hacia dónde nos va llevando este delirio, nos hace masticar (y saborear) el peor argumento jamás presentado a un productor de cine.
El final me pareció fallido. Creo que resulta poco sorprendente y demasiado normaloide para semejante disparate. Además, deja gusto a poco, en cuanto que todo el relato fantástico viene a cuento de nada. O quizás yo no le encontré el sentido expresivo o metafórico. No es una fábula sobre los vicios, ni sobre la frustración, ni sobre la impotencia. Aunque el abismo interior (literal y metafórico) de un infeliz, está vagamente representado.
Me hizo acordar a la también-arriesgada-desde-el-argumento "¿Quieres ser John Malkovich?", pero bastante menos lograda, aunque más humilde en sus pretensiones. También me hizo pensar en algun relato de Chuck Pallahniuk. Quizás les sirvan como referencia al tipo de fantasía que nos trae Butt Boy. Como sea, pienso estar atento a lo próximo que dirija este enfermo mental de Tyler Cornack.
Historia delirante, en torno a un cuarentón frustrado, que luego de su primer incursión al proctólogo, agarra el vicio de meterse cosas por atrás. Cosas cada vez más grandes, hasta que hace desaparecer a un niño ¿Es joda? Si. Pero está contada como un thriller. ¿Un thriller en joda? Si, pero no hay gags ni chistes ni tampoco muchas situaciones graciosas ni personajes de comedia. Y lo más ¿loco? es que, hasta el pésimo final, la película funciona. El misterio funciona, la intriga crece a pesar de la constante sensación de "no me pueden estar contando esto seriamente". Y el interés por ver hacia dónde nos va llevando este delirio, nos hace masticar (y saborear) el peor argumento jamás presentado a un productor de cine.
El final me pareció fallido. Creo que resulta poco sorprendente y demasiado normaloide para semejante disparate. Además, deja gusto a poco, en cuanto que todo el relato fantástico viene a cuento de nada. O quizás yo no le encontré el sentido expresivo o metafórico. No es una fábula sobre los vicios, ni sobre la frustración, ni sobre la impotencia. Aunque el abismo interior (literal y metafórico) de un infeliz, está vagamente representado.
Me hizo acordar a la también-arriesgada-desde-el-argumento "¿Quieres ser John Malkovich?", pero bastante menos lograda, aunque más humilde en sus pretensiones. También me hizo pensar en algun relato de Chuck Pallahniuk. Quizás les sirvan como referencia al tipo de fantasía que nos trae Butt Boy. Como sea, pienso estar atento a lo próximo que dirija este enfermo mental de Tyler Cornack.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia crece en locura e intriga hasta más o menos el final, cuando nos ingresa en el famoso trasero del protagonista. Una vez dentro, todo muy lindo, pero termina el delirio, la sorpresa, la fantasía, la curiosidad y la gracia. De ahí en adelante nada sorprende ni alucina. No pasa nada en ese interior. No pasa nada con el niño. No pasa nada con esa explosión final. Y, creo, falta esa gran montaña de mierda y objetos perdidos que habría culminado semejante relato. El adicto veterano llorando, el adicto novato habiéndose adentrado en el abismo interior del vicioso... qué se yo, habría sido un gran final de una historia sobre las adicciones, o algo así.

6,7
13.710
7
1 de enero de 2023
1 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Distopía que transcurre en un universo muy atrapante y planteado con talento y gracia. Poco original el drama y el planteo "filosófico", lo que la hace algo predecible. Pero sus escenas de acción son memorables, los recursos de cámara son muy originales y nos sitúan dentro de ese hombre máquina de manera magistral, y la simpleza con que avanza la historia, elevan la calidad de un producto con todas las de ser una aventurilla sci fi al uso, al de película de género muy lograda y entretenida.
Con mucha humildad e ingenio, logra emparentarse con Matrix; y de paso, deja algunas ideas originales, como esos adictos a la realidad virtual en un mundo que "resulta más doloroso que el ficticio". Recomendable representación del futuro en cine para los que gusten de la temática.
Con mucha humildad e ingenio, logra emparentarse con Matrix; y de paso, deja algunas ideas originales, como esos adictos a la realidad virtual en un mundo que "resulta más doloroso que el ficticio". Recomendable representación del futuro en cine para los que gusten de la temática.
23 de octubre de 2022
23 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frontal y opaca comedia, que me arrebató más de una sonrisa con sus escasas pero esenciales armas: honestidad y solvencia narrativa. No encontrarán acá una destacada fotografía, novedades en el uso del lenguaje ni muchas escenas memorables; sin embargo, ofrece risas y una feliz (aunque amarga) exploración de dos aspectos sutiles de la condición humana:
1 - Razonar con el culo cuando se está al pedo en la vida.
2 - La debilidad de saltearse la ternura, al momento de relacionarse con gente mucho más joven.
Ideal para quienes no se "asusten" con producciones baratas y sencillas, verán con qué poco la han sacado adelante. No se qué tienen los mexicanos, pero de seguro no es hipocresía.
1 - Razonar con el culo cuando se está al pedo en la vida.
2 - La debilidad de saltearse la ternura, al momento de relacionarse con gente mucho más joven.
Ideal para quienes no se "asusten" con producciones baratas y sencillas, verán con qué poco la han sacado adelante. No se qué tienen los mexicanos, pero de seguro no es hipocresía.
8
14 de octubre de 2022
14 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que parece un simple y entretenido clase b de tiros en la sucia ciudad, con putas, fiolos, mafiosos y policías corruptos, resulta mucho más que eso. Un viaje por lo más mugroso del peor de los barrios, exclusivamente dominado por mafiosos negros o italianos, casi en tono documental pero con altísimo dramatismo. En donde el retrato de un delincuente marginal, o el de un decadente y acabado policía corrupto, le dan al fresco la profundidad de autores como Elia Kazan o Cassavetes.
Todo entre persecuciones, puticlubs, música funk, tiroteos, puñetazos, hombres rudos amenazándose... es un explotation, claro, de esos que se hacían en los setenta por y para los negros. Pero lleno de lirismo, y con un guión, aunque defectuoso, que dispone un original tablero para abordar el racismo desde varios ángulos:
-entre las víctimas hay tanto negros de una mafia, como blancos de la otra, y policías.
-los mafiosos que buscan son una tensa yunta entre la mafia italiana y la afroamericana.
-la policía que interviene también es una tensa yunta entre un tano corrupto y un "brother" bueno.
El resultado es una película coral vertiginosa y constantemente atravesada por un racismo fascinante y morboso. tarantinismo antes de Tarantino.
-"qué ves allá?"
-"No se, el Central Park"
-"si, una tierra de nadie. Es lo que nos separa de los negros"
Todo entre persecuciones, puticlubs, música funk, tiroteos, puñetazos, hombres rudos amenazándose... es un explotation, claro, de esos que se hacían en los setenta por y para los negros. Pero lleno de lirismo, y con un guión, aunque defectuoso, que dispone un original tablero para abordar el racismo desde varios ángulos:
-entre las víctimas hay tanto negros de una mafia, como blancos de la otra, y policías.
-los mafiosos que buscan son una tensa yunta entre la mafia italiana y la afroamericana.
-la policía que interviene también es una tensa yunta entre un tano corrupto y un "brother" bueno.
El resultado es una película coral vertiginosa y constantemente atravesada por un racismo fascinante y morboso. tarantinismo antes de Tarantino.
-"qué ves allá?"
-"No se, el Central Park"
-"si, una tierra de nadie. Es lo que nos separa de los negros"

6,4
6.028
8
14 de agosto de 2022
14 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al margen del entretenimiento, el cine muchas veces es vehículo de denuncia. Otras tantas es postulado político. En su versión más "seria", el cine es también ensayo filosófico, un modo de explorar la naturaleza humana; de hipotetizar sobre la realidad (y analizarla), y cuando no, simplemente de visibilizar problemáticas tan actuales como ocultas o poco tratadas por los medios. Siguiendo el hilo, pienso que el terror, en algunos casos (los mejores, para mi), no es un juego, si no un modo metafórico de representar el infierno en la tierra; una realidad a veces trágica e insoportable hasta la locura.
Esta es una de esas películas "serias", donde se representa, con realismo, el drama de una mujer que viene siendo violada dentro de su propio domicilio, y a la que nadie le cree. La desesperante soledad que sufre una madre soltera atada a la crianza de sus hijos. Pero también es un explotation sobrenatural, tenso, vertiginoso, entretenido y, sobre todo, con muchísima personalidad: la de la mujer violada por un ente invisible.
El drama, en "El Ente", angustia, y sobre la tensión que construye, el elemento paranormal explota. Inolvidable para mi.
Esta es una de esas películas "serias", donde se representa, con realismo, el drama de una mujer que viene siendo violada dentro de su propio domicilio, y a la que nadie le cree. La desesperante soledad que sufre una madre soltera atada a la crianza de sus hijos. Pero también es un explotation sobrenatural, tenso, vertiginoso, entretenido y, sobre todo, con muchísima personalidad: la de la mujer violada por un ente invisible.
El drama, en "El Ente", angustia, y sobre la tensión que construye, el elemento paranormal explota. Inolvidable para mi.
Más sobre Repoman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here