Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almendralejo
You must be a loged user to know your affinity with Siferval
Críticas 700
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Luca
Estados Unidos2021
6,9
20.573
7
14 de noviembre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una bonita fábula que recuerda mucho a los trabajos más puros de Disney, un cuento en mayúsculas que narra todo tipo de experiencias pero cuyo punto central de la trama es la amistad sobre todas las cosas.

En estas nos encontramos ante una historia muy bien narrada, con un apartado técnico magnífico y sobre todo un relato lleno de mucha diversión y ternura. Enrico Casarosa debuta en la dirección de un largo con una producción de buenas hechuras, a pesar de estrenarse en la plataforma digital de Disney, y demuestra tablas y conocimiento para crear un cóctel muy bien desarrollado, con humor, acción (véase las escenas de carrera)... Y todo a una velocidad de vértigo, poniendo toda la carne en el asador con la dualidad de sus personajes, esos colegas marinos que se transforman en un abrir y cerrar de ojos. Así, de esta guisa tiene algo que nos hace recordar al manga Ranma 1/2, pero salvando la abismal distancia de tono.

En cuanto al relato, es un viaje iniciático cuyo fin es tan sencillo, pero a la vez tan lejano de alcanzar. En esas vicisitudes, los personajes no tardan en evolucionar y es aquí donde encontramos el principal conflicto de la película, que es el mensaje que quiere mostrar a los niños que ven esta estupenda fábula: demostrar que cada individuo es único y que los sueños pueden ser variados. Así, el desarrollo se hace muy entretenido y disfrutable a pesar de que el arranque es un poco lento, pero cuando coge carrera es casi imparable, mostrando que Luca es una producción pequeña dentro de los estándares Disney pero grande en su mensaje y diversión.
11 de febrero de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director danés Thomas Vinterberg (La Caza) vuelve a adentrarse en el cine social con esta comedia dramática que tiene la cualidad de enganchar al espectador gracias a la historia que pone sobre la mesa: cuatro profesores que se adentran en un (auto) experimento sociológico en el que deben tomar una cantidad de alcohol diaria. Con esta premisa, el experimentado realizador nos propone un relato que da que pensar, pero que además nos muestra la visión de una sociedad como la danesa en que ya de por sí se bebe más que en otros puntos de Europa. Así, es capaz de construir cuatro historias dentro de un único hilo, y a través de ahí vertebra la acción de la cinta: cuatro personajes a los que la ingesta de alcohol continuado afecta de manera diferente, tanto a efectos laborales como familiares.

Como se precisa en el comienzo, la historia se centra más en el personaje de un (otra vez) inconmensurable Mads Mikkelsen (Ártico). A partir de él, el relato se va adaptando para introducir a los otros protagonistas de la función: Thomas Bo Larsen (Celebración), Magnus Millang (Kursk) y Lars Ranthe (La Comuna). A partir de sus reuniones y como colegas de trabajo de un instituto, cada uno pone a prueba los efectos del alcohol en su organismo lo que provoca el conflicto principal de la narración. A partir de ahí, la cinta logra crear más conflictos alrededor de una trama que si quisiera se haría casi infinita puesto que el alcohol puede dar para mucho. Para mayor credibilidad de la historia los actores hacen unas actuaciones estupendas y los secundarios están casi a la altura del Mikkelsen. Además, la profundidad del relato y la capacidad que tiene de reflejar el efecto de las bebidas espirituosas en un ámbito diferente (cuatro profesores con cuatro vidas diferentes) provoca que el espectador esté atento a cada uno de los personajes dispuestos en el tablero. Otra virtud que tiene es que no se casa con nadie, muestra lo que tiene y lo deja caer: con su drama de vestidor, pero con una comedia fina y crítica, sarcástica contra la sociedad y sus vicios. Y encima, nos deja una escena final altamente nihilista y sorprendente. No tengan miedo de acercarse al cine europeo, porque a veces se encuentran gratas sorpresas como esta, probablemente la vencedora del Goya a la mejor película europea del certamen de este año.
7 de diciembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrorífico ejercicio de cine, de factura elegante y efectivo en su puesta en escena. Tiene la capacidad de mantener al espectador en vilo durante todo su metraje merced a un enfoque clásico de su horror, sin necesitar de muchos efectos visuales digitales para poner en práctica el efecto sorpresa/susto que tan bien sabe poner en práctica el director James Wan (A Todo Gas 7). Éste demuestra una habilidad pasmosa para entender el terror y exponerlo delante de una cámara, con la capacidad de uno usar grandes artificios para ponerlo en práctica. Sólo con la cámara, la luz y un inteligente uso de la música se basta Wan para crear escenarios llenos de una atmósfera lóbrega y asfixiante. La factura fotográfica también cumple perfectamente una misión que a primera vista parece sencilla, pero que es tan importante como el trabajo del propio director. Sin esas estimables capturas, Expediente Warren no sería lo mismo.

Junto a la maestría tras la dirección, crecen exponencialmente los actores que se participan en la función. Apoyados por un guión que sabe presentarlos, conocemos a cada uno de los peones que integran la partida de ajedrez que juegan las fuerzas del bien y del mal. Así, la familia que sufre los ataques paranormales parece tener parte del protagonismo, pero no se olvida de introducir al matrimonio Warren no solo como la fuerza del bien si no como una pareja normal con sus problemas. Todo ello se ve aderezado por el buen hacer interpretativo de sus actores, sobresaliendo de manera preeminente una excepcional Vera Farmiga (Up in the Air). Como pareja de esta, Patrick Wilson (Aquaman) representa un papel inteligente y de manera abnegada se muestra como una extensión de lo que hace el personaje de Farmiga. Como componentes de la familia acosada, Lili Taylor (La Guarida) está estupenda, Ron Livingston (Tully) y el resto de las chicas que encarnan a las hijas recrean a la perfección el terror que sufren.

Rodada con inteligencia, pulso firme e imaginación, The Conjuring es una muestra perfecta de como se debe hacer una película de terror efectiva, sin ambages y a la que no le hace falta abusar de escenas escabrosas, de intuición fácil y de sugestión rápida. Con un uso de la cámara muy inquietante e imaginativo y con una banda sonora que concuerda a la perfección con la historia que narra, esta es, quizás, una de las mejores películas de terror de los últimos años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pocas pegas se le pueden poner, pero queda un poco incongruente la escena de la llegada de la familia a la casa y la negación del perro de la familia a no entrar en la nueva vivienda. ¿No sería una advertencia que pasan por alto los protagonistas?
13 de abril de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora ya puedo decir que estoy preparado para ver el esperado choque entre los dos monstruos por antonomasia del cine de catástrofes: Godzilla versus Kong. Pero a la espera de ese combate de titanes, hablaré sobre el Godzilla que encabeza esta crítica, que igualmente está lleno de monstruos aunque en el cartel sólo se mencione al rey.

Secuela directa de la producción de 2014, Godzilla - Rey de los Monstruos, es el conglomerado perfecto para reunir todas las criaturas del imaginario original japonés y sin ningún pudor las lanza al ring que es la Tierra en busca de un nuevo kaiju alfa que mantenga la hegemonía y armonía en el planeta. Esto es básicamente lo que pone en juego el director Michael Dougherty (Krampus - Maldita Navidad), que hace uso de toda la artillería en efectos especiales para tener más cerca a los monstruos de los humanos. Heredando el estilo con el que rodó Gareth Edwards la anterior entrega (tomar como segundo plano la lucha de las criaturas en los momentos en que hay humanos en medio, con un toque de documental casi), destaca por ser más directo en la acción y dota a la película de un ritmo más dinámico. Sin embargo, el guión es igual o más endeble, pero ¿qué más podemos pedirle a una película de kaijus? Tampoco alcanza el nivel de fotografía mostrada en la primera parte pero cuenta con escenas muy impactantes.

En lo que se refiere al reparto, repiten Ken Watanabe y Sally Hawkins, a los que se unen la familia formada por Kyle Chandler (Noche de Juegos), Vera Farmiga (Expediente Warren) y Millie Bobbie Brown (Stranger Things), Charles Dance (El Chico de Oro) y Zhang Ziyi (Tigre y Dragón). Simplemente cumplen con su papel, aunque hay momentos dramáticos en que se les aprovecha más, es inevitable no pensar en un guión predecible que nos lleva por los derroteros del buen camino del cine comercial evitando que pensemos mucho pera enfocar su objetivo al mero trámite de divertir al espectador en sus 120 minutos de acción y destrucción. Básicamente se basa el director en esto y nos da los mamporros de monstruos más espectaculares jamás vistos sabiendo dosificarlos hasta cierto punto.

En general, una producción hecha para el consumo rápido de palomitas y para entretener. No requiere nada más que a sus protagonistas kaijus para arrancar.
22 de marzo de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, es verdad. Quizás me pase con la puntuación de esta película, totalmente exacerbada, basta, burda, muy malsonante en su vocabulario, machista... pero hace reír con las absurdas situaciones en que se meten el par de actores protagonistas: Robert de Niro (El Cabo del Miedo) y Zac Efron (Malditos Vecinos). Este par de dos lleva el peso de una película que va dirigida a un tipo de público ya específico que sabe a lo que va: a pasar un buen rato y reír con las situaciones en que se meten estos dos actores. A de Niro es cierto que ya poco le importa lo que haga y aunque muchos digan que está horrible, parece que él se lo pasa bien interpretando a este personaje tan bizarro (en algún momento vemos algo de sensatez en él, que conste). De Efron, poco que decir: nos demuestra que es buen cómico y se aleja (con este tipo de personajes) de los estereotipos de actores guapos que sólo saben hacer películas románticas. Y tiene mucho mérito el chaval.

Dirige Dan Mazer (Les Doy un Año) un habituado a la comedia que se deja llevar por el carisma de sus actores y la locura del guión, si pretender nada más que buscar la risa del espectador. Pero bueno, muchos me dirán que esta película no hace gracia y que es muy mala (que quizás lo sea) pero a mi parecer depende de los ojos del que la ve. Es muy burda, sí. Es facilona, sí. Es absurda, sí (y mucho). Y lo bueno es que sabe reírse de sí misma y sobre todo del personaje de Robert de Niro. Como secundarios hallamos a Aubrey Plaza (Legion), Zoey Deutch (Si no Despierto), Dermot Mulroney (Agosto) o un alocado Jason Mantzoukas (El Dictador).

En fin, poco más que decir. Se avisa que es una película que va dirigida a los jóvenes y a personas sin ningún prejuicio y que no tiene ninguna ambición más allá que la de divertir. Y como soy muy simple, pico en el cebo que me pone.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para