You must be a loged user to know your affinity with Condosco Jones
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,8
18.510
5
5 de enero de 2007
5 de enero de 2007
23 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me explico esta mala nota... Para ver ésta peli no hay que ir a cañón con la nota ésa de tres con nueve que tiene, sino verla como una hora y media entretenida en la que vas a ver acción y no diálogo magistral -así pienso yo-. Además de ser un referente en los años '80.
Metiéndome un poco en canal con la peli, las actuaciones de los personajes para qué nos vamos a engañar, no son buenas, ni la fotografía, ni el guión, etc...Pero tiene buenos efectos especiales para ser del 88 y engancha como en las 3, al final.
Yo creo que está muy infravalorada y que se debería tener en cuenta otras aspectos y menos otros a los que se han cebado y ceñido las criticas.
Metiéndome un poco en canal con la peli, las actuaciones de los personajes para qué nos vamos a engañar, no son buenas, ni la fotografía, ni el guión, etc...Pero tiene buenos efectos especiales para ser del 88 y engancha como en las 3, al final.
Yo creo que está muy infravalorada y que se debería tener en cuenta otras aspectos y menos otros a los que se han cebado y ceñido las criticas.

5,7
23.066
7
26 de julio de 2009
26 de julio de 2009
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un desconocido realizador independiente alemán llamado Robert Schwentke, en su primera incursión en Hollywood, nos ofrece este thriller de altos vuelos donde se nos presenta a una mujer separada (Jodie Foster) y a su hija de 6 años durante el transcurso de un vuelo trasatlántico. La incertidumbre y la tensión comienzan cuando la niña desaparece misteriosamente durante el transcurso del vuelo mientras su madre se echa una pequeña cabezadita, y nadie de la tripulación y el pasaje recuerda haber visto a bordo a la cría... A doce mil metros de altura, la Foster, sin nadie que la apoye en su búsqueda, resolverá este misterio para dar de nuevo con su hija. A partir de esta tentadora premisa, comenzará la emoción...
Ésta es una historia de suspense, casi en tiempo real, en la que la acción, salvo en los primeros minutos que sirven de presentación, no sale del interior del tenebroso aeroplano. Buenas actuaciones por parte de Jodie Foster y Sean Bean, suspense, claustrofobia, nerviosismo y hasta la acción se mezcla en este fantástico y oscuro thriller en el que ninguna de las características expuestas anteriormente, no cesa nunca, logrando que en la parte final no puedas despegar tu trasero del asiento. 'Plan de vuelo: desaparecida' se ha convertido en una de las mayores sorpresas que nos ofreció el 2005.
Ésta es una historia de suspense, casi en tiempo real, en la que la acción, salvo en los primeros minutos que sirven de presentación, no sale del interior del tenebroso aeroplano. Buenas actuaciones por parte de Jodie Foster y Sean Bean, suspense, claustrofobia, nerviosismo y hasta la acción se mezcla en este fantástico y oscuro thriller en el que ninguna de las características expuestas anteriormente, no cesa nunca, logrando que en la parte final no puedas despegar tu trasero del asiento. 'Plan de vuelo: desaparecida' se ha convertido en una de las mayores sorpresas que nos ofreció el 2005.

6,1
10.303
5
20 de febrero de 2010
20 de febrero de 2010
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia se centra en un librero de Chicago (Eric Bana) con un extraño desorden genético, que le hace viajar en el tiempo cuando está bajo presión. Aunque ese desorden le hace desaparecer durante largos periodos de tiempo, él intenta llevar una vida normal con la mujer a la que ama (Rachel McAdams), una joven heredera que intenta adaptarse a la situación.
Partiendo de la idea de que ésta no es una película de corte fantástico ni de ciencia-ficción, cada viaje en el tiempo (los hay para dar y regalar) supone un nuevo mosqueo para el espectador. Y es que, el gran fallo que presenta 'The Time Traveler's Wife' es que nos hagan creer todo el rato que los viajes en el tiempo debido a trastornos genéticos son tan normales como ir a buscar el pan o bajar la basura. Bueno, tanto como así no, pero tiene bemoles que los personajes asuman con tanta facilidad un hecho como el de que una persona desaparezca de un lugar así sin más y pueda viajar en el tiempo.
Lo que parecía un idílico drama romántico gracias a la presencia de Rachel McAdams y a esa sensación de encontrarnos con otra joya como lo fue 'El diario de Noa', se convierte rápidamente en un sin fin de idas a venidas temporales que, además de restarle muchísima veracidad al producto, da la sensación de ver ante nosotros una historia atropellada y una grandísima vendida de moto firmada por un tal Robert Schwentke, director del, todo hay que decirlo, fantástico thriller de altos vuelos titulado 'Plan de vuelo: desaparecida'.
No se puede negar en ningún momento la exquisita puesta en escena de ambos protagonistas. Él, (Bana) ha dejado aparcado el mal humor que siempre le acompaña en cada uno de sus trabajos y ella (McAdams) sigue irradiándonos con su belleza y sus buenas maneras donde enamoró a medio mundo en el 'El diario de Noa'. Ambos se complementan de la mejor forma que pueden, por lo tanto, nada que objetar en contra de ellos. Éstos son los que cogen por los cuernos el peso interpretativo del filme, ya que la aportación de la mayoría de secundarios es bastante prescindible.
Como ya dije, el problema está en la historia y en un guión disparatado basado en viajes temporales absurdos y unas cuantas dosis de melodrama barato y predecible. Es una pena, porque se podría haber sacado algo realmente formidable partiendo de que cuenta con un maravilloso apartado técnico (vestuario, banda sonora, fotografía, etc.) y una pareja protagonista con buen "feeling" que muchos realizadores ya quisieran para sí.
Partiendo de la idea de que ésta no es una película de corte fantástico ni de ciencia-ficción, cada viaje en el tiempo (los hay para dar y regalar) supone un nuevo mosqueo para el espectador. Y es que, el gran fallo que presenta 'The Time Traveler's Wife' es que nos hagan creer todo el rato que los viajes en el tiempo debido a trastornos genéticos son tan normales como ir a buscar el pan o bajar la basura. Bueno, tanto como así no, pero tiene bemoles que los personajes asuman con tanta facilidad un hecho como el de que una persona desaparezca de un lugar así sin más y pueda viajar en el tiempo.
Lo que parecía un idílico drama romántico gracias a la presencia de Rachel McAdams y a esa sensación de encontrarnos con otra joya como lo fue 'El diario de Noa', se convierte rápidamente en un sin fin de idas a venidas temporales que, además de restarle muchísima veracidad al producto, da la sensación de ver ante nosotros una historia atropellada y una grandísima vendida de moto firmada por un tal Robert Schwentke, director del, todo hay que decirlo, fantástico thriller de altos vuelos titulado 'Plan de vuelo: desaparecida'.
No se puede negar en ningún momento la exquisita puesta en escena de ambos protagonistas. Él, (Bana) ha dejado aparcado el mal humor que siempre le acompaña en cada uno de sus trabajos y ella (McAdams) sigue irradiándonos con su belleza y sus buenas maneras donde enamoró a medio mundo en el 'El diario de Noa'. Ambos se complementan de la mejor forma que pueden, por lo tanto, nada que objetar en contra de ellos. Éstos son los que cogen por los cuernos el peso interpretativo del filme, ya que la aportación de la mayoría de secundarios es bastante prescindible.
Como ya dije, el problema está en la historia y en un guión disparatado basado en viajes temporales absurdos y unas cuantas dosis de melodrama barato y predecible. Es una pena, porque se podría haber sacado algo realmente formidable partiendo de que cuenta con un maravilloso apartado técnico (vestuario, banda sonora, fotografía, etc.) y una pareja protagonista con buen "feeling" que muchos realizadores ya quisieran para sí.

7,7
142.390
7
30 de julio de 2009
30 de julio de 2009
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo volumen de la famosa y exitosa saga 'Kill Bill'. En la primera entrega se nos presentó a Uma Thurman, quien actúa en el papel de Beatrix Kiddo, un personaje conocido durante la película simplemente como "la novia", quien decide tomar venganza de Bill (David Carradine) y su escuadrón. Éstos desencadenaron una terrible matanza el día de su boda, dándola por muerta con un bebé de ocho meses en su vientre, tras lo que permaneció cuatro años en coma. Con esta entrega Tarantino pone punto y final a la venganza comenzada por "la novia" en el primer volumen. Tras haber eliminado a dos de sus enemigos en la primera parte, sólo le quedan otros dos nombres en su lista de exterminio. Una vez que los haya aniquilado podrá alcanzar su último objetivo en México, el hombre que ordenó su ejecución. Éste (interpretado por el recién fallecido David Carradine), responde al nombre de Bill, quien también era su antiguo jefe y amante.
Pese a que se rodaron las dos entregas a la vez, esta segunda es tan apasionante como diferente de la primera. Me explico, se nota que ésta es más calmada, desarrolla más en profundidad los personajes y los flashbacks sobre lo que ocurrió en aquella famosa boda, protagonizan buena parte de la cinta. En las dos entregas, Tarantino controla perfectamente ese orden cronológico alterado en sus películas como ya pudimos ver en 'Reservoir Dogs' o la obra maestra de 'Pulp Fiction'. El realizador tampoco se ha olvidado de esas curiosidades que le han hecho grande como el de otorgar un alias a los personajes como ya hiciera en las dos nombradas anteriormente, jugar con los primeros planos, no escatimar en sangre y que no falten claro está, los míticos cadáveres dentro de un maletero, ni su obsesión por los pies, ni de cómo no, contar con sus colaboradores habituales: Lawrence Bender, Sally Menke, Samuel L. Jackson e incluso hasta él mismo, siempre haciendo un cameo en todas sus películas.
No olvidarnos de la soberbia interpretación de Uma Thurman -quien ofrece una gran entereza delante de las cámaras-, del magnífico uso del blanco y negro, de la gran escena del ataúd de madera o de la fascinante banda sonora con temas como "Green hornet", "The lonely shepherd" o la canción del final "Malagueña salerosa". Si eres de los pocos que no la ha visto, no esperes más. Ésta es una cinta, que con el paso del tiempo se ha hecho imprescindible en cualquier videoteca.
Pese a que se rodaron las dos entregas a la vez, esta segunda es tan apasionante como diferente de la primera. Me explico, se nota que ésta es más calmada, desarrolla más en profundidad los personajes y los flashbacks sobre lo que ocurrió en aquella famosa boda, protagonizan buena parte de la cinta. En las dos entregas, Tarantino controla perfectamente ese orden cronológico alterado en sus películas como ya pudimos ver en 'Reservoir Dogs' o la obra maestra de 'Pulp Fiction'. El realizador tampoco se ha olvidado de esas curiosidades que le han hecho grande como el de otorgar un alias a los personajes como ya hiciera en las dos nombradas anteriormente, jugar con los primeros planos, no escatimar en sangre y que no falten claro está, los míticos cadáveres dentro de un maletero, ni su obsesión por los pies, ni de cómo no, contar con sus colaboradores habituales: Lawrence Bender, Sally Menke, Samuel L. Jackson e incluso hasta él mismo, siempre haciendo un cameo en todas sus películas.
No olvidarnos de la soberbia interpretación de Uma Thurman -quien ofrece una gran entereza delante de las cámaras-, del magnífico uso del blanco y negro, de la gran escena del ataúd de madera o de la fascinante banda sonora con temas como "Green hornet", "The lonely shepherd" o la canción del final "Malagueña salerosa". Si eres de los pocos que no la ha visto, no esperes más. Ésta es una cinta, que con el paso del tiempo se ha hecho imprescindible en cualquier videoteca.

3,8
17.211
3
26 de julio de 2009
26 de julio de 2009
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inicio de una saga de películas que caricaturizan el mundo de los agentes secretos, destinada sobre todo a los espectadores más jóvenes, donde nuestro Antonio Banderas vuelve a ponerse a las órdenes de su colega Robert Rodríguez después de 'Desperado' en 1995. Éste lleva a la pantalla una idea que le rondaba en la cabeza desde su infancia que desarrolló durante el rodaje de su segmento en 'Four Rooms', en el que intervenía también el propio Banderas con dos niños pequeños.
'Spy Kids' se basa en una historia de humor y acción con elementos propios de los sesenta o setenta, pero sin dejar a un lado ese "look" futurista que ha dado inicio a esta saga cinematográfica. En ella se nos presenta a una pareja (Antonio Banderas y una guapísima Carla Gugino) que procura dejar a un lado su vida se espías de élite para vivir una tranquila vida familiar junto con sus hijos.
Cinta que entretendrá y divertirá al público infantil, pero no tanto al resto de espectadores, ya que se ha visto sacrificado un guión simple y soso, no hay que ser muy entendido en la materia para contemplar las carencias en las interpretaciones del resto del reparto y al fin y al cabo, no dejará de ser otra cinta del montón, una de ésas 100% alquilable para pasar la tarde con los más pequeños de la casa pero nada más.
'Spy Kids' se basa en una historia de humor y acción con elementos propios de los sesenta o setenta, pero sin dejar a un lado ese "look" futurista que ha dado inicio a esta saga cinematográfica. En ella se nos presenta a una pareja (Antonio Banderas y una guapísima Carla Gugino) que procura dejar a un lado su vida se espías de élite para vivir una tranquila vida familiar junto con sus hijos.
Cinta que entretendrá y divertirá al público infantil, pero no tanto al resto de espectadores, ya que se ha visto sacrificado un guión simple y soso, no hay que ser muy entendido en la materia para contemplar las carencias en las interpretaciones del resto del reparto y al fin y al cabo, no dejará de ser otra cinta del montón, una de ésas 100% alquilable para pasar la tarde con los más pequeños de la casa pero nada más.
Más sobre Condosco Jones
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here