You must be a loged user to know your affinity with zymu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
14 de abril de 2014
14 de abril de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil explicar lo que es esta película, lo que está claro es que es un coctel de muchas cosas, de muchos estilos, que unas veces dan en el clavo, y otras no.
Como he dicho son muchas cosas, por un lado es mostrar en directo la noche electoral, la fiesta, que vivieron los socialistas franceses cuando se candidato Hollande gana las elecciones a Sarkozy. También es ver la historia de una protagonista, periodista con una agitada vida personal que cubre para la televisión lo que está sucediendo en la sede de los socialistas. También es la relación de la protagonista con su exmarido, y como este quiere ver a sus hijos. Y por último también es ver como unos hijos se enfrentan al caos de una pareja separada mal avenida y el caos de unas calles plagadas de gente en las que no deberían estar.
Lo mejor sin duda es su perfil documental, la crónica de lo que está pasando se ve con interés, y está muy bien rodada. También la cotidianidad de determinadas situaciones familiares, y la visceralidad y el nivel de tensión que se alcanza en muchos momentos.
Lo peor, es que en muchos momentos, es inverosimil y disparatado lo que deciden y hacen los protagonistas, y que el final de la misma es un despropósito que hace que no entiendas a ninguno de los personajes.
No obstante creo que elige un estilo y abre un camino estético de bastante interés. Una pena sus terribles agujeros negros de guion que acaban llevando a la deriva una historia de mucho potencial.
Como he dicho son muchas cosas, por un lado es mostrar en directo la noche electoral, la fiesta, que vivieron los socialistas franceses cuando se candidato Hollande gana las elecciones a Sarkozy. También es ver la historia de una protagonista, periodista con una agitada vida personal que cubre para la televisión lo que está sucediendo en la sede de los socialistas. También es la relación de la protagonista con su exmarido, y como este quiere ver a sus hijos. Y por último también es ver como unos hijos se enfrentan al caos de una pareja separada mal avenida y el caos de unas calles plagadas de gente en las que no deberían estar.
Lo mejor sin duda es su perfil documental, la crónica de lo que está pasando se ve con interés, y está muy bien rodada. También la cotidianidad de determinadas situaciones familiares, y la visceralidad y el nivel de tensión que se alcanza en muchos momentos.
Lo peor, es que en muchos momentos, es inverosimil y disparatado lo que deciden y hacen los protagonistas, y que el final de la misma es un despropósito que hace que no entiendas a ninguno de los personajes.
No obstante creo que elige un estilo y abre un camino estético de bastante interés. Una pena sus terribles agujeros negros de guion que acaban llevando a la deriva una historia de mucho potencial.

6,8
12.429
9
16 de noviembre de 2013
16 de noviembre de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente me cuesta ver films basados en obras clásicas de la literaratura que no haya tenido oportunidad de ver, quizás tenga que ver por el hecho de que al reverenciar lo que pueda aportarme ese texto que entiendo será de obligatoria lectura en algún momento de mi vida, no quiera contaminar con unas imágenes algo que de por si tiene una mayor entidad propia.
Sin embargo con este film, desde que vi algunas estractos y revisé algunas críticas, se produjo cierta atracción e interés que implicaba la ruptura de tal costumbre antes descrita, y la verdad, creo que no me arrepiento, porque el resultado es espléndido y en mi no ha arraigado ningún desánimo en leer en el futuro tan magna obra literaria.
Sin duda la película es de época, pero no es como una película de época, la limpieza de las imágenes, ese aire de ensoñación romántica que describe tan bién la atmósfera literaria en la que habitaban las hermanas Bronte, ese romanticismo delicado, esa forma de recitar, esa novedosa estética dentro de un clasicismo que aquí parece reinventado, en resumen una película que sobresale y se diferencia de otras que han deambulado por paisajes románticos de la época.
Por supuesto, a todo esto hay que sumarle la fuerza de una historia, que por si sola ha transcendido los siglos, y que en este caso deduzco, desde mi ignorancia del libro, que ha sido comprimida, y sobre la que quizás no se ha profundizado en alguno de los aspectos de la vida de la protagonista. Pero no obstante, la independencia y entidad propia de este film, viene de ese fabuloso tratamiento que se hace a la vida de una persona de extraordinaria independencia y rectitud
Muy bien Mia Wasikowska, parece traída directamente de esa época para interpretar este papel, y muy bien el portentoso Michael Fassbender y Jamie Bell. Película con clase y atmósfera impecables, que desde su aparente frialdad, arrastra el más extremo de los amores.
Sin embargo con este film, desde que vi algunas estractos y revisé algunas críticas, se produjo cierta atracción e interés que implicaba la ruptura de tal costumbre antes descrita, y la verdad, creo que no me arrepiento, porque el resultado es espléndido y en mi no ha arraigado ningún desánimo en leer en el futuro tan magna obra literaria.
Sin duda la película es de época, pero no es como una película de época, la limpieza de las imágenes, ese aire de ensoñación romántica que describe tan bién la atmósfera literaria en la que habitaban las hermanas Bronte, ese romanticismo delicado, esa forma de recitar, esa novedosa estética dentro de un clasicismo que aquí parece reinventado, en resumen una película que sobresale y se diferencia de otras que han deambulado por paisajes románticos de la época.
Por supuesto, a todo esto hay que sumarle la fuerza de una historia, que por si sola ha transcendido los siglos, y que en este caso deduzco, desde mi ignorancia del libro, que ha sido comprimida, y sobre la que quizás no se ha profundizado en alguno de los aspectos de la vida de la protagonista. Pero no obstante, la independencia y entidad propia de este film, viene de ese fabuloso tratamiento que se hace a la vida de una persona de extraordinaria independencia y rectitud
Muy bien Mia Wasikowska, parece traída directamente de esa época para interpretar este papel, y muy bien el portentoso Michael Fassbender y Jamie Bell. Película con clase y atmósfera impecables, que desde su aparente frialdad, arrastra el más extremo de los amores.

7,3
61.136
10
27 de octubre de 2010
27 de octubre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás no sea exagerado decir que acabo de ver una obra maestra de una dimensión difícil de asimilar.
Se trata de una película que mezcla el mundo de la infancia, la amistad, el amor y los vampiros, y que el programa "Días de Cine" consideró como la mejor de su año, y yo desde luego no voy a rebatirlo. Con una puesta en escena contenida y un estilo visual desasosegante, la historia, el estilo narrativo, la sensibilidad interpretativa de sus protagonistas, la fuerza de algunas de sus imágenes, ... transmiten tanto y son tan originales, que uno tiene la impresión de haber vivido, tras verla, un momento culminante del séptimo arte.
Creo que estamos ante una revelación donde estética, horror y poesía se juntan para ofrecernos una pieza inclasificable, hipnótica y contundente.
Se trata de una película que mezcla el mundo de la infancia, la amistad, el amor y los vampiros, y que el programa "Días de Cine" consideró como la mejor de su año, y yo desde luego no voy a rebatirlo. Con una puesta en escena contenida y un estilo visual desasosegante, la historia, el estilo narrativo, la sensibilidad interpretativa de sus protagonistas, la fuerza de algunas de sus imágenes, ... transmiten tanto y son tan originales, que uno tiene la impresión de haber vivido, tras verla, un momento culminante del séptimo arte.
Creo que estamos ante una revelación donde estética, horror y poesía se juntan para ofrecernos una pieza inclasificable, hipnótica y contundente.
6
27 de febrero de 2010
27 de febrero de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es considerada como el primer largo de comedia, un género que hasta el momento se movía en historietas de breve duración. Está dirigida por Mack Sennett, productor mítico de cine mudo, que como muchos se desvaneció en el sonoro, y descubridor para el cine de Charles Chaplin.
Se trata, podemos decir del primer largometraje de Chaplin, que aparece con la base de Charlot, aunque un tanto pendenciero y cruel, en cualquier caso ya están los mimbres de su personaje, y muchos de sus gestos, persecuciones, caídas y golpetazos.
Junto a Chaplin, Maria Dressler, de presencia descomunal, uno de los pocos ejemplos de superviviencia en el sonoro ya cuando era bastante mayor, y tras unos años de inactividad en el cine, otorgándosele el reconocimiento de los Oscars, y muriendo de forma inmediata. Y por otro lado Mabel Normand, una de las estrellas de la época, amante de Sennett, acaparadora de todo tipo de escándalos al ser la ultima en ver con vida al director William Desmond Taylor antes de ser asesinado (siendo investigada por esto, sin encontrarse relación alguna), ver como su chófer disparaba a un amante, y abusar de alcohol y drogas, todo esto, unido al caso Albuckle, no solo hizo que su carrera atravesara grandes altibajos, sino que sus excesos provocaron su muerte prematura a los 34 años.
Por cierto, respecto a la película, se deja ver, aunque sin entusiasmar, la historia tiene ritmo, pero el tiempo no ha pasado bien por ella, los gags hoy no provocan risa, y hay que verla más con una mirada de arqueólogo que de espectador, en cualquier caso es una obra referencial en la historia del cine, y un exponente a respetar de los primeros tiempos del séptimo arte.
Se trata, podemos decir del primer largometraje de Chaplin, que aparece con la base de Charlot, aunque un tanto pendenciero y cruel, en cualquier caso ya están los mimbres de su personaje, y muchos de sus gestos, persecuciones, caídas y golpetazos.
Junto a Chaplin, Maria Dressler, de presencia descomunal, uno de los pocos ejemplos de superviviencia en el sonoro ya cuando era bastante mayor, y tras unos años de inactividad en el cine, otorgándosele el reconocimiento de los Oscars, y muriendo de forma inmediata. Y por otro lado Mabel Normand, una de las estrellas de la época, amante de Sennett, acaparadora de todo tipo de escándalos al ser la ultima en ver con vida al director William Desmond Taylor antes de ser asesinado (siendo investigada por esto, sin encontrarse relación alguna), ver como su chófer disparaba a un amante, y abusar de alcohol y drogas, todo esto, unido al caso Albuckle, no solo hizo que su carrera atravesara grandes altibajos, sino que sus excesos provocaron su muerte prematura a los 34 años.
Por cierto, respecto a la película, se deja ver, aunque sin entusiasmar, la historia tiene ritmo, pero el tiempo no ha pasado bien por ella, los gags hoy no provocan risa, y hay que verla más con una mirada de arqueólogo que de espectador, en cualquier caso es una obra referencial en la historia del cine, y un exponente a respetar de los primeros tiempos del séptimo arte.
8
10 de agosto de 2006
10 de agosto de 2006
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que un documental sobre alguien no es interesante si el biografiado no ha tenido una vida a la que a grandes éxitos le hayan seguido grandes fracasos. Esta estupenda cinta cumple estos requisitos, Robert Evans nos narra con una sinceridad descarnada su vida (especialmente conmovedora me resulta su forma de contar su historia de amor con Ali McGraw, pasaje este que por si solo merecería una película). Una vida contada desde el crepúsculo, con escepticismo y sinceridad, y que creo que hará las delicias de cualquier cinéfilo, ya que el caudal de datos, anecdotas e información que nos aporta interesa y entretiene.
Más sobre zymu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here