You must be a loged user to know your affinity with Elvis Del Valle
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
43.840
7
14 de marzo de 2023
14 de marzo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio esta película parecía algo simple y básica con falta de desarrollo, pero tras unas cuantas revisiones, está claro que la película lo que hizo fue romper un esquema desafiando las expectativas de los fanáticos. Había más cosas interesantes que conocer de Star Wars y al momento en que esta película se estrenó, se sintió como una secuela hecha a la fuerza. La película tiene un par de fallas y hay cosas que parecen sacadas de la manga, pero el asunto es que no fue analizada correctamente. Rian Johnson hizo esta película a su estilo y quiso presentar una definición propia de la esencia de Star Wars. Es cierto que hay momentos de humor que se sienten salidos de lugar y eso no tiene discusión. Los fanáticos siempre han tenido la mala fama de ser muy exigentes y no tuvieron el suficiente intelecto para analizar mejor lo que esta trilogía proponía.
Lo que ha sido cuestionado es el comportamiento de Luke que parece contradecir lo ya visto en las películas anteriores. Pero Luke es un hombre mayor y la perspectiva de un hombre puede cambiar con la llegada de la vejez. Se entiende que Luke se siente culpable y responsable de que Ben Solo haya escogido el camino del lado oscuro. Se puede entender la decepción que siente, aunque al guion se le pasó la mano al volver a Luke demasiado pesimista y eso sí contradice la imagen que él tenía en la trilogía original. Lo positivo es que da algún indicio de por qué Kylo Ren se volvió un Sith, pero faltaba más contexto debido a que solo existen indirectas. Rey ha sido bastante criticada, pero muchas de esas críticas parecen basarse en prejuicios inconscientes porque no supieron analizarla bien. En el episodio 7, Rey quería descubrir su identidad y descubre que tiene una fuerza que logra activar por instinto. En este episodio se puede ver que a medida que Luke le explica un poco el contexto de la fuerza, Rey despierta más ese potencial, aun sin comprenderlo del todo. La forma en que Rey controla la fuerza es claramente instintiva porque aún no tiene bien en claro por qué tiene ese poder. También está presente el lado oscuro de la fuerza que parece estar llamándola. Estos elementos terminan siendo muy importantes para comprender quién es Rey finalmente en el episodio 9.
El otro factor que hizo que esta película pareciera ilógica al principio, dejando de lado los errores de continuidad, es que plantea un poder bastante complejo sobre la fuerza. En las películas anteriores se planteaba que en la sangre de los que podrían ser un Jedi o Sith yace la herramienta para controlar la fuerza y luego se dio un paso más allá al plantear que la fuerza forma parte del todo como los Jedis pueden unirse a ella al morir, eso permite que sus almas prevalezcan eternamente. En esta película se da otro paso más allá al plantear que la fuerza en su poder máximo se puede usar a varios kilómetros de distancia y que puede incluso hacer que la esencia de quienes la posean pueda materializarse de forma física en otras regiones al punto de hacer contacto físico con otro individuo. Eso es lo que se puede contemplar en la charla telequinetica entre Rey y Ben y también en el reencuentro de Leia con Luke. Esto suena bastante loco porque parece desafiar la lógica, pero si se lo piensa mejor, la fuerza es claramente un poder bastante complejo que va más allá de toda lógica humana. Es curioso que ni siquiera los mismos fans de la franquicia tuvieron la capacidad intelectual de darse cuenta de ello. Es cierto que con el séptimo episodio todo iba bien y cambiar el rumbo aquí no mejoro las cosas, pero talvez el público fue demasiado duro con esta película. Lo más triste es que ya fue a partir de aquí que los fans y las compañías acabaron enemistándose, pero siendo realistas, los fanáticos demandan demasiado. Incluso la exagerada reacción negativa hacia Rey y Rose demuestra que el fandom ya no es digno de esta saga. Los fanáticos más exigentes no se merecen esta obra que ha marcado la historia del cine y la ciencia ficción.
Esta película sigue siendo inferior al momento de compararla con el resto debido a algunos de sus errores e incógnitas que quedan bajo la interpretación de cada quien, pero no se justifica que deba ser tan desprestigiada. La mayoría de los críticos al final siempre tuvieron razón al darle el buen visto a la propuesta de Rian Johnson por al menos plantear que la fuerza es algo que va más allá de lo inimaginable. Con todos los buenos efectos digitales y la estupenda música de John Williams que nunca falta, The Last Jedi al menos sigue siendo una película que se puede disfrutar. Mi calificación para esta película es un 7/10.
Lo que ha sido cuestionado es el comportamiento de Luke que parece contradecir lo ya visto en las películas anteriores. Pero Luke es un hombre mayor y la perspectiva de un hombre puede cambiar con la llegada de la vejez. Se entiende que Luke se siente culpable y responsable de que Ben Solo haya escogido el camino del lado oscuro. Se puede entender la decepción que siente, aunque al guion se le pasó la mano al volver a Luke demasiado pesimista y eso sí contradice la imagen que él tenía en la trilogía original. Lo positivo es que da algún indicio de por qué Kylo Ren se volvió un Sith, pero faltaba más contexto debido a que solo existen indirectas. Rey ha sido bastante criticada, pero muchas de esas críticas parecen basarse en prejuicios inconscientes porque no supieron analizarla bien. En el episodio 7, Rey quería descubrir su identidad y descubre que tiene una fuerza que logra activar por instinto. En este episodio se puede ver que a medida que Luke le explica un poco el contexto de la fuerza, Rey despierta más ese potencial, aun sin comprenderlo del todo. La forma en que Rey controla la fuerza es claramente instintiva porque aún no tiene bien en claro por qué tiene ese poder. También está presente el lado oscuro de la fuerza que parece estar llamándola. Estos elementos terminan siendo muy importantes para comprender quién es Rey finalmente en el episodio 9.
El otro factor que hizo que esta película pareciera ilógica al principio, dejando de lado los errores de continuidad, es que plantea un poder bastante complejo sobre la fuerza. En las películas anteriores se planteaba que en la sangre de los que podrían ser un Jedi o Sith yace la herramienta para controlar la fuerza y luego se dio un paso más allá al plantear que la fuerza forma parte del todo como los Jedis pueden unirse a ella al morir, eso permite que sus almas prevalezcan eternamente. En esta película se da otro paso más allá al plantear que la fuerza en su poder máximo se puede usar a varios kilómetros de distancia y que puede incluso hacer que la esencia de quienes la posean pueda materializarse de forma física en otras regiones al punto de hacer contacto físico con otro individuo. Eso es lo que se puede contemplar en la charla telequinetica entre Rey y Ben y también en el reencuentro de Leia con Luke. Esto suena bastante loco porque parece desafiar la lógica, pero si se lo piensa mejor, la fuerza es claramente un poder bastante complejo que va más allá de toda lógica humana. Es curioso que ni siquiera los mismos fans de la franquicia tuvieron la capacidad intelectual de darse cuenta de ello. Es cierto que con el séptimo episodio todo iba bien y cambiar el rumbo aquí no mejoro las cosas, pero talvez el público fue demasiado duro con esta película. Lo más triste es que ya fue a partir de aquí que los fans y las compañías acabaron enemistándose, pero siendo realistas, los fanáticos demandan demasiado. Incluso la exagerada reacción negativa hacia Rey y Rose demuestra que el fandom ya no es digno de esta saga. Los fanáticos más exigentes no se merecen esta obra que ha marcado la historia del cine y la ciencia ficción.
Esta película sigue siendo inferior al momento de compararla con el resto debido a algunos de sus errores e incógnitas que quedan bajo la interpretación de cada quien, pero no se justifica que deba ser tan desprestigiada. La mayoría de los críticos al final siempre tuvieron razón al darle el buen visto a la propuesta de Rian Johnson por al menos plantear que la fuerza es algo que va más allá de lo inimaginable. Con todos los buenos efectos digitales y la estupenda música de John Williams que nunca falta, The Last Jedi al menos sigue siendo una película que se puede disfrutar. Mi calificación para esta película es un 7/10.
8
14 de marzo de 2023
14 de marzo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta secuela es una propuesta fascinante al presentar a Kronk como protagonista y que fue de su vida después de los eventos de la película anterior. Es un personaje que claramente necesitaba su propia historia, ya que se trata de un personaje fácil de querer. Es alguien divertido, ingenuo, inocente y hasta tonto, pero lleno de buenas intenciones que le importa bastante aquellos a quienes ama. Esta película, aparte de ser divertida, su premisa deja una lección sobre el valor de la amistad al mostrar como Kronk trata de hacer sentir orgulloso a su padre, pero que no está dispuesto a abandonar sus amigos. Al final es una película que aun siendo una secuela innecesaria, termina siendo aceptable. Mi calificación para esta película es un 8/10.

6,3
18.265
8
12 de marzo de 2023
12 de marzo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No diría que es una película de terror, ya que es más bien un thriller sobrenatural, pero es una buena secuela. Lo interesante de esta película es que en ciertos aspectos parece que hubiese sido hecha por el mismo Stanley Kubrick, puesto que tiene una dirección y edición similar, el guion en aspectos psicológicos y hasta la banda sonora son similares a las de El Resplandor. Claro que debió ser un reto, ya que El Resplandor se aparta de la novela original y por ser una película tan querida, aquí debió ser un reto que al momento de adaptar la novela Doctor Sleep, trataran de hacerla una secuela de la película de Kubrick. Aun así, está bien logrado, Ewan McGregor hace muy bien su papel y esta película sirve como un buen homenaje a Stanley Kubrick. Mi nota para esta película es un 8/10.

6,7
21.830
3
10 de marzo de 2023
10 de marzo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil decir esto sin que suene tan duro, pero esta es una de las peores películas que existen. Lo único que puedo rescatar es algunos miembros del elenco y alguna que otra situación graciosa, pero el resto de la película es muy aleatorio y no tiene consistencia. Es todo una mezcla de situaciones al punto en que no se entiende que está sucediendo. Ni siquiera es graciosa, es bastante aburrida. No es una película romántica de esas cursis que al menos se puede disfrutar en pareja. Esta es una película que carece de sentido y coherencia lo cual la hace muy poco disfrutable y por eso la califico con un 3/10.

4,1
15.075
4
10 de marzo de 2023
10 de marzo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A primera vista presentía que esta película no iba a superar a las anteriores. Según tengo entendido, la primera hora fue sacada de los cómics y está bien, pero se me hizo demasiado larga y extensa. El problema que veo en esta película es que tiene demasiado relleno y es bastante aburrida, los efectos no son muy llamativos y los personajes son poco carismáticos. El diseño de La Mole me pareció pésimo por estar hecho con CGI y el diseño de Doom tampoco me convenció ya que parece un androide. No me molesto que la hicieran seria y sombría, pero algo de humor hubiera mejorado la personalidad de los personajes que se sienten algo básicos. Además cambiaron demasiado el guion durante el rodaje y por más que esta película pretendía ser el primer capítulo de una saga, al menos le hubiesen puesto más emoción para mejorar la situación. Claramente de todas las películas de Los 4 Fantásticos, esta es sin duda la más inferior y por eso le doy un 4/10.
Más sobre Elvis Del Valle
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here