Haz click aquí para copiar la URL
España España · la laguna - tenerife - canarias
You must be a loged user to know your affinity with stikma
Críticas 1.210
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de abril de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este maestro del cine deja en "Ran" una de sus últimas obras, siempre acercando la cultura nipona en este caso en plena Edad Media, una cultura que al comienzo pueda llegar a parecer extraña e incluso estúpida, pero pronto todo cambia al tomar la decisión más importante de su vida, después de muchos años de reinado, toca repartir su extensa herencia entre los tres hijos, ha llegado el día en el que todo cambiará para esta poderosa familia al brotar los enfrentamientos con actos de imprudencia, rebeldía, carácter y poder de ambición con tal de ganarse el respeto de todos y dominar, comenzando a perfilarse cada personaje de una
manera satisfactoria, sus diferencias y sus decisiones, con la venganza como telón de fondo y con una belleza audiovisual propias de una buena película, pero sobretodo una serie de diálogos que van desarrollando la trama a la altura de la épica que en ella ocurre, "todos los hombres nacen llorando y mueren cuando ya han llorado lo suficiente".
Con esta situación, cualquier paso en falso desemboca en la batalla, junto con otras familias y restos de rencor del pasado, aparecen todos los "buitres alimentados por el olor de la sangre", una película cuyo contenido dramático es casi teatral, aunque este tipo de cine se debe visualizar con mucha paciencia, las escenas bélicas son dignas de resaltar y el final recompensa la indiferencia por el vencedor o el tedio que se pueda padecer en situaciones y secuencias.
8 de abril de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un arranque preciso se detalla la catástrofe ocurrida en la cumbre de la OMC en Seattle, contada a modo de documental, donde el comercio se sobrepone a los derechos humanos e incluso a los ecológicos; y la manifestación en masa de donde salen los personajes de la historia, ya sea el alcalde, activistas, policías, periodistas, sindicatos, médicos, embajadores y civiles, diferenciando los objetivos y el trabajo de cada uno en un primer día de batalla que fué lo mejor de la cinta sin duda, todo contado paso a paso tal cual debió ocurrir, provocando la suspensión de los actos y obligando a declarar a la ciudad en estado de emergencia, con los medios "poniéndose las botas" ante tal ko en Seattle.
El resto de los días también llevan un buen montaje llegando a concienciar a muchos y sin caer en el habitual sensasionalismo en este tipo de películas, algo que es de aplaudir, aunque ya aparece un mayor componente dramático de los protagonistas que no suele llegar en ningún momento, pero es que esto es cine, hay que llevar un reparto de actores con una historia que contar, sino sería un documental del canal "History", y se puede destacar que en cada grupo social se observan situaciones bifásicas, hay polis buenos y malos, lo mismo con los políticos e incluso con los manifestantes, se refleja que en este tipo de eventos no sólo se reúnen ecologistas o defensores de los derechos humanos pacíficos, también hay "capullos" que llevan "su anarquía" al vandalismo y que aprovechan la situación para boicotear de una
manera totalmente absurda. Incluso tiene tiempo para la periodista que, en el momento de conseguir la "exclusiva" al ser testigo de una brutalidad policíal, se apiada, responde como un ser humano ante tal situación y se involucra en la manifestación; por lo que las circunstancias de los personajes no son simplemente una forma de sensibilizar al público, otra cosa es que lleguen a transmitir, quedan mal retratados, quizás por el método de grabación casi a modo de documental e intercalando imágenes reales de los hechos, no se puede tener todo y menos para un debutante en la dirección, luego un final con otros acontecimientos en diferentes manifestaciones y lo que se ha conseguido con ellas... pasito a pasito, el mundo se muere de hambre.
3 de marzo de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces la cosa es sencilla, una historia sin trucos, sin irse por las ramas, sin adornos, ni efectos especiales y ni siquiera una acción que más adelante definiría a Tarantino, se consigue una trama lograda, intensa y sobre todo violenta, con unos diálogos sólo al alcance de unos pocos elegidos, luego la buena banda sonora y unas interpretaciones que forman uno de los equipos más conocidos de la historia del cine hacen el resto, un éxito de alta costura y un debut a lo grande, de los que aseguran que no vas a salir de Hollywood, de ahí que Tarantino haya sido capaz de arriesgar, muchas veces con acierto, de la forma que lo ha hecho y que apuesto va a seguir haciendo.
Se puede hacer una lista de detalles, capítulos, piques entre matones o chorizos o pirados con sus "dialectos", el escenario y... a bote pronto, tórtura sangrienta como nunca antes se había visto ni siquiera en películas tituladas como gore; como mantener a un personaje en un charco de sangre toda una cinta y ser uno de los principales en un escenario que ya de por sí es agobiante; la puesta en escena tanto los diálgos sobre Madonna y las propinas, como todo el asalto (o la huida); bueno y un final acorde con toda la trama.
"Reservoir Dogs" es una cinta inalcanzable en su estilo y en su género, de echo no conozco ninguna cinta que haya tratado copiarla, aunque sea en su esencia; una cinta para ver una y otra vez y, para el que no la haya visto, que se vaya enterando que se pierde quizás la cinta más importante del cine independiente americano.
16 de septiembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Con su original propuesta conocida de antemano, "Boyhood" ya apunta alto y en realidad nunca desciende en su nivel, y eso que se trata de un objetivo humilde, pero es que sigue siendo creativa y especial en su imaginación y experiencia, ni más ni menos que el realismo del hogar desde un enfoque alternativo, de un desarrollo sin barreras, como la vida misma, tomando opinión moral y social, relacionando a sus personajes hasta convertirlos increíblemente en humanos de pantalla, sin complicaciones, basándose sólo en sus aspiraciones y tendencias, un experimento cargado de finos estímulos más allá del amor y la violencia, sucesos cotidianos para compartir con el mundo envueltos en una rutina que huye de la magia y echa raíces en la sencilla y pura humildad, una vida de sometimiento y educación en contraste con ilusiones de libertad de expresión, como ocurre a cualquier ser sobre la tierra.

Y en todo lo representado, casi mejor dicho lo vivido, fluye con naturalidad, sin abusar del rollo existencial y con una gran técnica de grabación y música, dosificando la química justa entre el protagonista y sus personajes (siempre está él en la pantalla), a opinión personal no es cine revolucionario, ni tampoco una obra para enmarcar, pero consigue una película única partiendo de lo común en la vida americana acomodada, su contenido plantea dilemas extensibles a todos los espectadores y conduce una vida abarcando estilos y géneros perfectamente adaptados a cada situación, un proceso inestable sin necesidad o puede que sin capacidad para ser especialmente venenosa o dramática, que se aísla del trauma para ir tomando la vertiente de la expresión artística.

Debe de ser difícil encontrar espectadores que no se mantengan en esa inestabilidad del hogar, evaluando esta especie de documental sobre emociones y opiniones que sumerge en la vida de Texas mientras encuentran la ética, la disciplina y el talento, una perspectiva del mundo que nunca se vuelve extremista, lo que le añade más valor, porque sus preocupaciones resultan más cercanas y el autoestima se proyecta con mayor facilidad, la infancia, la pubertad y la juventud transcurren ante nosotros y generan inquietudes correspondidas y en algunos casos recuerdos, y además no se vuelve "romanticona", "Boyhood" es un personaje único en una película única sobre etapas bien definidas creyendo que iba a haber algo más, pero escribiendo sus propias reglas sobre lo convencional con sentido, el momento es ahora mismo.
5 de septiembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Bienvenidos a cualquier pueblo del planeta Tierra, donde el misterio y la imaginación encuentran el equilibrio con lo rústico bajo las sensaciones de la pobreza y el poder de la iglesia, un contraste extremo de lo esencial y lo sofisticado y una mezcla de pasiones absurdas y surrealistas, una admirable gamberrada sin buscar el escándalo, perfectamente calculada para provocar un sutil choque social introducido a brotes sin necesidad ni de lo poético ni de lo prodigioso, es una obra que se suelta el cabello a ver que sale de unas extrañas dotes, una película técnicamente mediocre y mal encajada para aumentar su ingrediente campesino de peculiar folklore.

No se trata ni de admirarla ni de fascinarse, ni de halagarla hacia la gran cumbre del cine, sólo de curiosear en un ambiente cerrado que repasa educación, política y cultura para así repartir calabazas al mundo, una exageración oportuna que encuentra su conexión en el aislamiento profundo de la época pueblerina, una película aparatosa sin más valor que el cinismo y la fluidez dialéctica, no es mística, es absurda y, como tal, no es un tratado filosófico, sino una repentina sátira con bases sencillas, libre, sin elecciones, sin atar imparcialmente y sin dosis de sexo, "Amanece..." tiene sus propias normas como para ser llamativa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para