You must be a loged user to know your affinity with stikma
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
2.770
7
15 de julio de 2009
15 de julio de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un extraño suceso una mujer embarazada cae en prisión preventiva con el problema añadido de que se encuentra embarazada, muchas mujeres pasan por esto cada día y en cualquier rincón del mundo, se trata de una historia sencilla, pero desde el comienzo el funcionamiento de una cárcel femenina ya es novedoso, para empezar porque se sale del "que no se te caiga la pastilla del jabón" para pasar al "rubia consigue dormir a ese niño...", además la historia está rodeada de todas esas circunstancias personales, condiciones penosas de higiene o relaciones personales que hay en los grandes dramas carcelarios; unos escenarios deprimentes que están genialmente fotografiados y una actriz que traspasa cualquier barrera del cine actual, en todas las fases de la cinta se adapta a su personaje como pocas veces se ha visto.
A medida que van ocurriendo los sucesos diarios de la prisión, el apoyo en su hijo y sus relaciones con su madre o su abogado, se va explicando el suceso por el que acabó entre rejas, jucios y caras a caras incluidos, todo con un ritmo pausado, real, sin recurrir a escenas dramáticas añadidas e incluso prescindiendo casi por completo de banda sonora, lo que introduce aun mas en el drama que va paso a paso, nunca se sale de la simplicidad para transmitir el dolor de la vida misma, los momentos duros, que los tiene, parecen grabados a modo de documental, viendo esta película uno se pregunta..." ¿Por qué hay que recurrir a la sensiblería?"... si es mas fácil contar historias sin manipular a los personajes.
La sorpresa del año por humildad, realismo, originalidad, desenlace moral y sobre todo por la actuación.
A medida que van ocurriendo los sucesos diarios de la prisión, el apoyo en su hijo y sus relaciones con su madre o su abogado, se va explicando el suceso por el que acabó entre rejas, jucios y caras a caras incluidos, todo con un ritmo pausado, real, sin recurrir a escenas dramáticas añadidas e incluso prescindiendo casi por completo de banda sonora, lo que introduce aun mas en el drama que va paso a paso, nunca se sale de la simplicidad para transmitir el dolor de la vida misma, los momentos duros, que los tiene, parecen grabados a modo de documental, viendo esta película uno se pregunta..." ¿Por qué hay que recurrir a la sensiblería?"... si es mas fácil contar historias sin manipular a los personajes.
La sorpresa del año por humildad, realismo, originalidad, desenlace moral y sobre todo por la actuación.

6,3
3.873
7
4 de julio de 2009
4 de julio de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de B.I.G. en una película que relata con bastante fidelidad a su persona y sobre todo a su música, con una puesta en escena espectacular, desde su infancia para ir ganándose el respeto a través de la música, desde joven con sus principios, adicto al dinero no a las drogas, un tipo inteligente es aquel que consigue abrirse paso ante las adversidades y en la calle hay que serlo, un barrio bien ambientado y una historia inicial con algunos detalles de interés en una vida contada a modo de documental pero sin serlo, y me parece acertado ya que en muchas ocasiones vemos documentales biográficos que recurren a recreaciones que terminan
siendo menos creíbles; mención aparte para el actor que hace de Biggie y que no sólo se confirma con clavar esa mirada de lado con el labio levantado, sino que muchos pasajes están rapeados por el mismo, creo que todos salvo los de estudio.
Y es la llegada al estudio la que lo saca de la calle para pasar a la fama, donde se hace dinero hablando de la calle pero sin estar en ella, lo que pasa en la película es que, aunque se rueda a pie de calle, no llega en ningún momento a tener la violencia que ocurre cada dia en ella, no toca las drogas mas que como mercancía y sin embargo tiene algún capítulo de sensiblería añadida.
Una vez en la cima ya sólo se puede hacer una cosa, caer, como cualquier otro artista que se conozca, y en la segunda parte de la cinta se cuenta como fue la de Notorious con un mayor contenido dramático aunque grabada en un estilo demasiado videoclipero y que se puede hacer pesada, sobre todo si no sigues el hip hop o si ni siquiera sabes quien era este nigga ni
2pac y todo el jaleo que se armó East-West... si eres de mente abierta te resultará interesante como comenzó este pique con un fatal desenlace, eso si, si no lo eres te invito a que ni la pinches, no podrás comprender la vida de esta gente, sólo entenderás que son traficantes, machistas y matones...
Una última cosa y la mas importante, te guste o no el rap hay que verla en v.o., sólo con ver el trailer en castellano ya da risa, y es que nunca se ha doblado bien cualquier película de este tipo, no se nos da eso de ser niggaz, aparte de hacerse los locos y no subtitular sus temas, que pena.
siendo menos creíbles; mención aparte para el actor que hace de Biggie y que no sólo se confirma con clavar esa mirada de lado con el labio levantado, sino que muchos pasajes están rapeados por el mismo, creo que todos salvo los de estudio.
Y es la llegada al estudio la que lo saca de la calle para pasar a la fama, donde se hace dinero hablando de la calle pero sin estar en ella, lo que pasa en la película es que, aunque se rueda a pie de calle, no llega en ningún momento a tener la violencia que ocurre cada dia en ella, no toca las drogas mas que como mercancía y sin embargo tiene algún capítulo de sensiblería añadida.
Una vez en la cima ya sólo se puede hacer una cosa, caer, como cualquier otro artista que se conozca, y en la segunda parte de la cinta se cuenta como fue la de Notorious con un mayor contenido dramático aunque grabada en un estilo demasiado videoclipero y que se puede hacer pesada, sobre todo si no sigues el hip hop o si ni siquiera sabes quien era este nigga ni
2pac y todo el jaleo que se armó East-West... si eres de mente abierta te resultará interesante como comenzó este pique con un fatal desenlace, eso si, si no lo eres te invito a que ni la pinches, no podrás comprender la vida de esta gente, sólo entenderás que son traficantes, machistas y matones...
Una última cosa y la mas importante, te guste o no el rap hay que verla en v.o., sólo con ver el trailer en castellano ya da risa, y es que nunca se ha doblado bien cualquier película de este tipo, no se nos da eso de ser niggaz, aparte de hacerse los locos y no subtitular sus temas, que pena.
2 de mayo de 2009
2 de mayo de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con uno de los arranques más energéticos no ya de la saga, sino de todo el género, comienza este tercer capítulo, quizás los especialistas en la saga me reboquen fácilmente en que no sea el mejor, pero como yo no he visto en su momento los buenos, lo que no pueden quitar es que sea mi favorito, con una trama que no es que sea de elogiar, tiene sus fallos y bastantes pero
se pone a prueba al elegido, se consigue provocar una intriga psicológica muy por encima de rayos láser, de naves inimaginables y de mundos inexplorables por el humano, para indagar justo ahí, en lo más complejo de toda la galaxia, en la mente humana, en la mente humana de uno de los seres con mayor capacidad para liderar la República, "el bien es un punto de vista", la mejor frase de todas las cintas, es una frase de la que se saca un jugo genial, explica todo el pasado del mal y me imagino que a todos aquellos que hayan visto la saga en el orden en que fué saliendo, que no es mi caso, les aclarará muchas cosas, como se desmorona toda la fuerza Jedi tras años de dominio, con la aparición de poderes antinaturales en el lado oscuro, la confusión y el temor, el drama... lástima que no pueda decir lo mismo del contenido violento, no soy partidario de la violencia gratuita, soy partidario de que el contenido sea real, y esta trilogía moderna fué grabada para todos los públicos... dinero es dinero.
El final es propio de las obras de culto, la pelea, la derrota, la alternancia de la nueva vida con salvar la vida y llegando a la cumbre en el momento en el que le colocan ese mítico casco, pura poesía.
Reconozco que esta crítica es errónea, pues la filosofía de los primeros capítulos, los cuales ya he visto, no cuadra del todo con este episodio III, y para los fans digamos clásicos, este no se puede comparar con los anteriores, pero aquí es donde más se me ha llegado a transmitir, donde veo un mayor nivel de tensión y de ritmo, por tanto, donde más he disfrutado.
se pone a prueba al elegido, se consigue provocar una intriga psicológica muy por encima de rayos láser, de naves inimaginables y de mundos inexplorables por el humano, para indagar justo ahí, en lo más complejo de toda la galaxia, en la mente humana, en la mente humana de uno de los seres con mayor capacidad para liderar la República, "el bien es un punto de vista", la mejor frase de todas las cintas, es una frase de la que se saca un jugo genial, explica todo el pasado del mal y me imagino que a todos aquellos que hayan visto la saga en el orden en que fué saliendo, que no es mi caso, les aclarará muchas cosas, como se desmorona toda la fuerza Jedi tras años de dominio, con la aparición de poderes antinaturales en el lado oscuro, la confusión y el temor, el drama... lástima que no pueda decir lo mismo del contenido violento, no soy partidario de la violencia gratuita, soy partidario de que el contenido sea real, y esta trilogía moderna fué grabada para todos los públicos... dinero es dinero.
El final es propio de las obras de culto, la pelea, la derrota, la alternancia de la nueva vida con salvar la vida y llegando a la cumbre en el momento en el que le colocan ese mítico casco, pura poesía.
Reconozco que esta crítica es errónea, pues la filosofía de los primeros capítulos, los cuales ya he visto, no cuadra del todo con este episodio III, y para los fans digamos clásicos, este no se puede comparar con los anteriores, pero aquí es donde más se me ha llegado a transmitir, donde veo un mayor nivel de tensión y de ritmo, por tanto, donde más he disfrutado.

8,1
55.819
9
10 de abril de 2009
10 de abril de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un brillante repaso a la vida de La Motta, una vida tormentosa desde sus inicios, un animal sólo se puede guiar por sus instintos, no siente respeto por nadie, es un maniático insoportable, un cabezota y un maltratador; y si encima es un boxeador con todos los riesgos físicos y psicológicos que eso conlleva, este púgil cumple con los requisitos para tener un final desgraciado.
Sus problemas familiares, su conducta y su obsesión por conseguir el título marcan la historia de su carrera deportiva, llena de altibajos, con momentos de una brutal crueldad como el dolor por venderse, hasta que se alza con el cinturón de campeón, todo debería cambiar, pero el peso y sus problemas "innatos" terminan por acabar con él, cae en la desesperación y comienza su derrumbe con su retiro en Miami, el boxeo se ha terminado, divaga en la comodidad de su local, donde cuenta chistes, se ha convertido en una persona sin control, un transtornado en un final anunciado en muchos boxeadores y otros deportistas de élite, alcanzan la cima y caen por la ladera, contado con una potente desolación.
Destacar la caracterización del protagonista, en ningún momento se vende la moto de los típicos héroes dentro y fuera de la lona, aquí se muestra al deportista tal cual debió ser y tal cual son muchas estrellas.
De todos modos, a pesar de que todo parece que encaja perfectamente y así lo hace, quizás es un equilibrio que se mantiene gracias a la increíble actuación de De Niro, en mi opinión la más dura y por tanto la mejor de su gloriosa y extensa carrera; puede que con otro actor la cinta no hubiera armado un puzzle completo.
Sus problemas familiares, su conducta y su obsesión por conseguir el título marcan la historia de su carrera deportiva, llena de altibajos, con momentos de una brutal crueldad como el dolor por venderse, hasta que se alza con el cinturón de campeón, todo debería cambiar, pero el peso y sus problemas "innatos" terminan por acabar con él, cae en la desesperación y comienza su derrumbe con su retiro en Miami, el boxeo se ha terminado, divaga en la comodidad de su local, donde cuenta chistes, se ha convertido en una persona sin control, un transtornado en un final anunciado en muchos boxeadores y otros deportistas de élite, alcanzan la cima y caen por la ladera, contado con una potente desolación.
Destacar la caracterización del protagonista, en ningún momento se vende la moto de los típicos héroes dentro y fuera de la lona, aquí se muestra al deportista tal cual debió ser y tal cual son muchas estrellas.
De todos modos, a pesar de que todo parece que encaja perfectamente y así lo hace, quizás es un equilibrio que se mantiene gracias a la increíble actuación de De Niro, en mi opinión la más dura y por tanto la mejor de su gloriosa y extensa carrera; puede que con otro actor la cinta no hubiera armado un puzzle completo.

6,5
7.599
6
9 de abril de 2009
9 de abril de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de la crítica es la frase con la que comienza "El almuerzo desnudo", y es básicamente lo único que he entendido del todo, una película surrealista de alante a atrás y, no es que este sub-género me desagrade, de vez en cuando me gusta pinchar algo de este estilo, pero es que aquí me quedan muchos frentes abiertos, casi puedo decir que sólo me he quedado con la esencia de la historia, como se escribió un libro a base de drogas aún no sintetizadas, y esto lo consigue muy bien, se introduce en el "mundillo de los escritores" a su modo, claro está, mediante un exterminador y sus alucinaciones amarillas y negras, con lo que aparece una intriga que seguro que es atípica, una trama que no se acostumbra a ver, con personajes irreales y muchos detalles en conversaciones y escenarios; pero de ahí a que mi capacidad
de atención se mantenga continua y a que sea capaz de asimilar todo lo que me quieren contar hay un mundo; quizás sea un inepto, quizás haya que conocer el libro y a su autor, o quizás la película no quiera o no pueda contar mucho, sólo dejarte sumido en un k.o. de mensajes.
Quería ver esta película como otras de Cronemberg porque las que he visto me han gustado, me parece uno de los directores con mayor personalidad para reflejar su sello en cada una de ellas, pero tengo la impresión de aquí esa personalidad se vuelve psicótica por la idea de la que parte y no me aparece su firma por ninguna esquina, para otros seguro que su estilo está plasmado en cada secuencia psicotrópica...todo está permitido.
de atención se mantenga continua y a que sea capaz de asimilar todo lo que me quieren contar hay un mundo; quizás sea un inepto, quizás haya que conocer el libro y a su autor, o quizás la película no quiera o no pueda contar mucho, sólo dejarte sumido en un k.o. de mensajes.
Quería ver esta película como otras de Cronemberg porque las que he visto me han gustado, me parece uno de los directores con mayor personalidad para reflejar su sello en cada una de ellas, pero tengo la impresión de aquí esa personalidad se vuelve psicótica por la idea de la que parte y no me aparece su firma por ninguna esquina, para otros seguro que su estilo está plasmado en cada secuencia psicotrópica...todo está permitido.
Más sobre stikma
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here