You must be a loged user to know your affinity with real life
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
738
7
4 de octubre de 2022
4 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mario Bava cambia de estilo y hace una película basada en un cómic. Tiene cierto aire a las películas de James Bond de los 60. Es una película con un look algo psicodélico.
Me gusta mucho visualmente y es muy entretenida. Los créditos del inicio, con esa música sonando, ya me gustaron mucho.
Una de mis partes preferidas es la entrada en la cueva de Diabolik, es una pasada ese momento (ver spoilers *).
La película en general tiene acción, tiene diversión (ver spoilers **) y es entretenida. Está filmada con un gran estilo, además. La música siempre acompaña y amplifica la diversión.
Gran película de Mario Bava, distinta al resto de su filmografía.
Me gusta mucho visualmente y es muy entretenida. Los créditos del inicio, con esa música sonando, ya me gustaron mucho.
Una de mis partes preferidas es la entrada en la cueva de Diabolik, es una pasada ese momento (ver spoilers *).
La película en general tiene acción, tiene diversión (ver spoilers **) y es entretenida. Está filmada con un gran estilo, además. La música siempre acompaña y amplifica la diversión.
Gran película de Mario Bava, distinta al resto de su filmografía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) Diabolik está escapando de la policía, primero aparece escapando en una lancha y después a toda velocidad en coche. Se mete por un terreno de difícil acceso y vemos cómo se levanta la tierra, vemos el coche adentrándose en una cueva y apareciendo dentro. Después, las rocas se abren y el coche accede a la parte interior de la cueva. Hay unas instalaciones impresionantes allí. Toda esa parte es mi favorita.
(**) La parte del gas de la risa es bastante graciosa. Todo el mundo tronchándose en un momento de lo más inoportuno.
(**) La parte del gas de la risa es bastante graciosa. Todo el mundo tronchándose en un momento de lo más inoportuno.

6,0
520
6
4 de octubre de 2022
4 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está bastante bien, aunque le falta algo para una ser de las grandes de su director.
Sale Daría Nicolodi que hace una buena actuación. No era fácil la interpretación que tenía que hacer de una mujer que va enloqueciendo cada vez más y cumple sobradamente.
Por lo demás, la película está entretenida. No es la mejor de Mario Bava ni mucho menos, pero sí me parece la segunda mejor película que hizo en los 70 (solo por detrás de "Bahía de Sangre").
Colabora su hijo Lamberto como coguionista.
Una película de fantasmas bastante entretenida y con algunos momentos bastante buenos, especialmente cuando el niño parece estar poseído o actúa de manera extraña. No es de las mejores de Mario Bava, pero se deja ver muy bien.
Sale Daría Nicolodi que hace una buena actuación. No era fácil la interpretación que tenía que hacer de una mujer que va enloqueciendo cada vez más y cumple sobradamente.
Por lo demás, la película está entretenida. No es la mejor de Mario Bava ni mucho menos, pero sí me parece la segunda mejor película que hizo en los 70 (solo por detrás de "Bahía de Sangre").
Colabora su hijo Lamberto como coguionista.
Una película de fantasmas bastante entretenida y con algunos momentos bastante buenos, especialmente cuando el niño parece estar poseído o actúa de manera extraña. No es de las mejores de Mario Bava, pero se deja ver muy bien.
4 de octubre de 2022
4 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mario Bava era un buen director. Fue un pionero en todo lo que hacía. En este caso, se adelantó y creó el primer Giallo.
La película tiene aspecto de cine clásico, por el modo de filmar, por ser en blanco y negro y también por el doblaje con la que la vi.
La verdad es que me gustó mucho. Provoca mucha sensación de misterio la película. Hay escenas que me encantan, como aquella en la que la protagonista está a solas en su casa y lo llena todo de cuerdas entrelazadas por todas partes, me encanta esa escena, por la sensación de peligro.
La ambientación en Roma también es otro punto a favor, es genial.
Las actuaciones también me gustaron, sale el gran John Saxon, se le ve muy joven aquí y está muy bien. También me gustaron Leticia Roman, como la protagonista, y Valentina Cortese. Estas actuaciones le suman muchos puntos a la película.
Creo que este primer Giallo de Mario Bava, es el segundo mejor de todos los que hizo en su carrera. Solo lo supera "Seis mujeres para el asesino".
"Un hacha para la luna de miel" me parece inferior y "Cinco muñecas para la luna de agosto" me parece la peor película de Mario Bava de todas las que he visto.
"La muchacha que sabía demasiado" además de ser un muy buen Giallo, es una película pionera, lo que le da más mérito a su director.
La película tiene aspecto de cine clásico, por el modo de filmar, por ser en blanco y negro y también por el doblaje con la que la vi.
La verdad es que me gustó mucho. Provoca mucha sensación de misterio la película. Hay escenas que me encantan, como aquella en la que la protagonista está a solas en su casa y lo llena todo de cuerdas entrelazadas por todas partes, me encanta esa escena, por la sensación de peligro.
La ambientación en Roma también es otro punto a favor, es genial.
Las actuaciones también me gustaron, sale el gran John Saxon, se le ve muy joven aquí y está muy bien. También me gustaron Leticia Roman, como la protagonista, y Valentina Cortese. Estas actuaciones le suman muchos puntos a la película.
Creo que este primer Giallo de Mario Bava, es el segundo mejor de todos los que hizo en su carrera. Solo lo supera "Seis mujeres para el asesino".
"Un hacha para la luna de miel" me parece inferior y "Cinco muñecas para la luna de agosto" me parece la peor película de Mario Bava de todas las que he visto.
"La muchacha que sabía demasiado" además de ser un muy buen Giallo, es una película pionera, lo que le da más mérito a su director.
3 de octubre de 2022
3 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un intento de Fulci por volver a hacer una película de terror sobrenatural, como las que había hecho en sus buenos tiempos.
Por desgracia, ya no manejaba el presupuesto de antaño, y se nota en lo floja que es la película. Es un quiero y no puedo para Fulci.
El reparto también deja mucho que desear, es flojísimo. Es una coproducción Italia-Yugoslavia y algunos actores eran de ese país.
Antes, Fulci tenía argumentos que no eran gran cosa, pero visualmente quedaba todo muy bien gracias al reparto y a la calidad de la filmación. Ahora ya no, ahora todo parece cutre y feo.
La primera vez que la vi, me pareció horrible. Después vi que es floja, pero las tiene incluso peores, por eso le subí del 3 al 5. Además, había alguna escena mínimamente aceptable. Pero, aun así, es una película que realizó en su época de declive, donde realizaba películas regular tirando a mala o directamente pésima.
Por desgracia, ya no manejaba el presupuesto de antaño, y se nota en lo floja que es la película. Es un quiero y no puedo para Fulci.
El reparto también deja mucho que desear, es flojísimo. Es una coproducción Italia-Yugoslavia y algunos actores eran de ese país.
Antes, Fulci tenía argumentos que no eran gran cosa, pero visualmente quedaba todo muy bien gracias al reparto y a la calidad de la filmación. Ahora ya no, ahora todo parece cutre y feo.
La primera vez que la vi, me pareció horrible. Después vi que es floja, pero las tiene incluso peores, por eso le subí del 3 al 5. Además, había alguna escena mínimamente aceptable. Pero, aun así, es una película que realizó en su época de declive, donde realizaba películas regular tirando a mala o directamente pésima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de los caracoles es tremendamente desagradable. Antiguamente, también tenía escenas así. Tenía una con gusanos ("Miedo En La Ciudad De Los Muertos Vivientes") y otra con arañas ("El Más Allá") y metidas en aquellas películas, con un reparto aceptable, buena música y demás, quedaban bien.
Esta escena de los caracoles, en medio de una película tan floja, solo da asco y queda fea. Además, la actriz me parece bastante floja. El reparto que tienes también influye mucho en el aspecto de un film.
Esta escena de los caracoles, en medio de una película tan floja, solo da asco y queda fea. Además, la actriz me parece bastante floja. El reparto que tienes también influye mucho en el aspecto de un film.
5
2 de octubre de 2022
2 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película mala mala no es, lo que pasa es que todas las películas de Argento anteriores a esta (desde 1970 hasta 1996) me parecen mejores. Por esa razón queda como una de las flojas de su carrera.
La aparición de Asia Argento como protagonista es el punto fuerte del film. Está como siempre perfecta y sale además guapísima, quizá más guapa que nunca (tenía 22/23 años). Ella lleva el peso de la película y se sale. Julian Sands cumple sin más.
La película me gusta visualmente, la ambientación en 1877 está muy bien y es de lo mejor. Tampoco me parece mal que se busque la vertiente sexual del relato, el problema es que es una película bastante pobre y vacía. Le falta fuerza y ese conjunto de momentos impactantes que solían tener las películas que había hecho Argento hasta ese momento. Si le quitamos la ambientación y a Asia Argento no queda nada o muy poco. Es muy inferior a "Terror En La Ópera" por poner un ejemplo.
Ojo, no la considero una película malísima, solo es la película más floja que había hecho Darío Argento en aquel momento. La ambientación en 1877 y sobre todo la actuación de Asia Argento, es lo que salva por poco la película.
La aparición de Asia Argento como protagonista es el punto fuerte del film. Está como siempre perfecta y sale además guapísima, quizá más guapa que nunca (tenía 22/23 años). Ella lleva el peso de la película y se sale. Julian Sands cumple sin más.
La película me gusta visualmente, la ambientación en 1877 está muy bien y es de lo mejor. Tampoco me parece mal que se busque la vertiente sexual del relato, el problema es que es una película bastante pobre y vacía. Le falta fuerza y ese conjunto de momentos impactantes que solían tener las películas que había hecho Argento hasta ese momento. Si le quitamos la ambientación y a Asia Argento no queda nada o muy poco. Es muy inferior a "Terror En La Ópera" por poner un ejemplo.
Ojo, no la considero una película malísima, solo es la película más floja que había hecho Darío Argento en aquel momento. La ambientación en 1877 y sobre todo la actuación de Asia Argento, es lo que salva por poco la película.
Más sobre real life
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here