You must be a loged user to know your affinity with Cineycine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,5
1.350
6
2 de mayo de 2016
2 de mayo de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cosa que me sentó bastante mal (a mí y a muchos) al adaptar el primer arco argumental de La Liga de la Justicia en la película ‘Justice League: War’ fue que se excluyera a Aquaman. En su lugar, el miembro elegido fue Shazam. Por otra parte, lo lógico sería que, al haber tomado la decisión anterior a “El Trono de Atlantis”, el resultado fuera uno sobresaliente. Es decir, con Aquaman como foco y únicamente contando este evento sería sumamente fácil. Sin embargo, no es el caso y se toman tantas libertades que, al final, te preguntas por qué haber hecho el intercambio de Aquaman por Shazam.
Entre las cosas que cambiaron tenemos las referidas a la madre de Arthur (Aquaman), se incluyó a “la fosa” como meros esbirros, Black Manta como un simple "ayudante" y las motivaciones de Orm/Amo del Océano que pasa de ser un personaje interesante a uno muy simple y con reacciones hasta infantiles. Por otro lado, Mera sale algo mejor parada pero tampoco brilla como debería.
Además, y curiosamente, pese a ser una historia centrada en Aquaman, no se le saca provecho como debiera; como sí se hiciera con Flash en ‘La Liga de la Justicia: La paradoja del tiempo’.
En definitiva: 'La Liga de la Justicia: El Trono de Atlantis' termina siendo un film simplemente para pasar el rato. Como adaptación (y entendiendo la definición de la palabra) se queda muy corta y los cambios son inmerecidos y/o negativos. Aun así no es la peor de estas películas animadas pero pudo haber sido mucho mejor.
-Lo mejor: Película dedicada a Aquaman. Mera. Diseño/animación. Disponible en DVD/BD en España.
-Lo peor: Los cambios respecto al cómic; en la mayoría de los casos innecesarios o negativos. Orm/Amo del Océano. Aquaman no recibe la importancia que tendría que tener.
-Más en: www.cineycine.com
Entre las cosas que cambiaron tenemos las referidas a la madre de Arthur (Aquaman), se incluyó a “la fosa” como meros esbirros, Black Manta como un simple "ayudante" y las motivaciones de Orm/Amo del Océano que pasa de ser un personaje interesante a uno muy simple y con reacciones hasta infantiles. Por otro lado, Mera sale algo mejor parada pero tampoco brilla como debería.
Además, y curiosamente, pese a ser una historia centrada en Aquaman, no se le saca provecho como debiera; como sí se hiciera con Flash en ‘La Liga de la Justicia: La paradoja del tiempo’.
En definitiva: 'La Liga de la Justicia: El Trono de Atlantis' termina siendo un film simplemente para pasar el rato. Como adaptación (y entendiendo la definición de la palabra) se queda muy corta y los cambios son inmerecidos y/o negativos. Aun así no es la peor de estas películas animadas pero pudo haber sido mucho mejor.
-Lo mejor: Película dedicada a Aquaman. Mera. Diseño/animación. Disponible en DVD/BD en España.
-Lo peor: Los cambios respecto al cómic; en la mayoría de los casos innecesarios o negativos. Orm/Amo del Océano. Aquaman no recibe la importancia que tendría que tener.
-Más en: www.cineycine.com

4,3
4.474
5
29 de abril de 2016
29 de abril de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, nadie puede llevarse a engaño con esta película, ‘Tokarev’ no es una cinta para lo que podríamos decir un público mayoritario. Aquí estamos ante una película para los que, como a mí, nos gusta deleitarnos con el cine de venganzas en los que un tipo sufre una gran tragedia y se toma la justicia por su mano no dejando títere con cabeza. Así pues, la historia y el guión del film (pese a algún que otro giro ciertamente sorprendente y algunas que otra frase) son muy “sencillos” y repetidos hasta la saciedad, y bueno, el tema deviene en cierta manera suficiente cuando eres un amante de este tipo de películas porque tratar de inventar o innovar en un género tan “trillado” como este es prácticamente imposible.
En la dirección del film destacó de manera muy positiva la tremenda violencia con la que Paco Cabezas rodó las escenas de acción, con un estilo ciertamente rabioso y contundente. También resaltar los enérgicos tiroteos que son ejecutados a cámara lenta y sin ningún tipo perdón, y en los cuales Cage y sus amigos primero acribillan todo lo que tienen por delante y luego preguntan…
La pena es que la cinta se muestra claramente irregular con Maguire y sus amigos deambulando por escenarios muy pobres, y dando tumbos de un lado para otro en busca de respuestas sin ningún tipo de plan ni de rigor, y combinándose las ya comentadas escenas de acción con pasajes y personajes comunes de este tipo de films. Personajes que aportan poco o nada más que servir de carnaza lista para enviar al “corral de los quietos”…
En el apartado actoral cabe destacar como protagonista exclusivo de la función a Nicolas Cage (Paul Maguire) con una actuación que no fue todo lo destacada que me habría gustado. Además se le aprecia un rostro en cierta manera hinchado que hace que casi le cueste pronunciar las frases de su personaje (VO). Unicamente sale bien librado cuando su personaje tiene estallidos puntuales de furia… entonces sí, entonces sí que Cage destaca.
En definitiva: ‘Tokarev’ es un film que tiene cosas positivas y negativas, y pasa el listón para los que disfrutamos del cine de venganzas. Es de esperar que para su próximo film (‘Mr. Right’), Paco Cabezas coja lo bueno de ‘Tokarev’ y nos entregue un producto superior a este. Personalmente no tengo dudas de esto porque este film tiene cosas bien hechas.
-Lo mejor: Los tiroteos y algunas escenas que merecen destacarse como aquella en la que los amigos de Maguire interrogan a un chivato de color y a su chica (¡tremenda!).
-Lo peor: Los escenarios resultan muy pobres. Algo del guión que no puedo comentar sin entrar en “spoilers”.
-Más en: www.cineycine.com
En la dirección del film destacó de manera muy positiva la tremenda violencia con la que Paco Cabezas rodó las escenas de acción, con un estilo ciertamente rabioso y contundente. También resaltar los enérgicos tiroteos que son ejecutados a cámara lenta y sin ningún tipo perdón, y en los cuales Cage y sus amigos primero acribillan todo lo que tienen por delante y luego preguntan…
La pena es que la cinta se muestra claramente irregular con Maguire y sus amigos deambulando por escenarios muy pobres, y dando tumbos de un lado para otro en busca de respuestas sin ningún tipo de plan ni de rigor, y combinándose las ya comentadas escenas de acción con pasajes y personajes comunes de este tipo de films. Personajes que aportan poco o nada más que servir de carnaza lista para enviar al “corral de los quietos”…
En el apartado actoral cabe destacar como protagonista exclusivo de la función a Nicolas Cage (Paul Maguire) con una actuación que no fue todo lo destacada que me habría gustado. Además se le aprecia un rostro en cierta manera hinchado que hace que casi le cueste pronunciar las frases de su personaje (VO). Unicamente sale bien librado cuando su personaje tiene estallidos puntuales de furia… entonces sí, entonces sí que Cage destaca.
En definitiva: ‘Tokarev’ es un film que tiene cosas positivas y negativas, y pasa el listón para los que disfrutamos del cine de venganzas. Es de esperar que para su próximo film (‘Mr. Right’), Paco Cabezas coja lo bueno de ‘Tokarev’ y nos entregue un producto superior a este. Personalmente no tengo dudas de esto porque este film tiene cosas bien hechas.
-Lo mejor: Los tiroteos y algunas escenas que merecen destacarse como aquella en la que los amigos de Maguire interrogan a un chivato de color y a su chica (¡tremenda!).
-Lo peor: Los escenarios resultan muy pobres. Algo del guión que no puedo comentar sin entrar en “spoilers”.
-Más en: www.cineycine.com

5,3
21.288
7
23 de abril de 2016
23 de abril de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me enfrento a un blockbuster (y creo que los que están leyendo esta crítica de 'Objetivo: La Casa Blanca' estamos de acuerdo en esto) siempre pido como mínimo una cosa: entretenimiento, un factor al que hoy en día se le tiene poca o escasa estima, pero ojo, no digo que los otros valores cinematográficos no se tengan en cuenta, sólo creo que se le da demasiada consideración hacia otros aspectos, y creo que en el presente film, “el entretenimiento” destaca muy positivamente.
El director es Antonie Fuqua que consigue su propósito al ofrecernos unas escenas de acción bastante nítidas (algo de agradecer en los tiempos que corren con los clones de Greengrass correteando por ahí), pero por contra, su dirección de actores no está al mismo nivel. Eso si, Gerard Butler está bastante acertado interpretando al “primo” de Bruce Willis (John McClane) y Steven Seagal (Casey Ryback). Y, bueno, también destacan Aaron Eckhart y un Rick Yune que saca todo el partido al interpretar al maloso de turno, un tipo sin escrúpulos y que, por fin, es un villano bastante acertado para el héroe en cuestión.
Respecto a la la trama del film, cabe decir que es muy directa pero que deviene exagerada, además, resulta “muy curioso” que los malos del film sean norcoreanos (especialmente por todo lo que rodea a este país gobernado por Kim Jong-un) en sustitución de los típicos rusos o alemanes que predominaban en esta clase de cintas. Y es que, esta película “homenajea” claramente a ‘Jungla de cristal’.
En definitiva: ‘Objetivo: La Casa Blanca’ es una película de entretenimiento accionero que sirve para pasar una tarde de palomitas bastante buena.
-Lo mejor: Muy entretenida y con muy buena acción.
-Lo peor: Demasiados momentos patrioteros, y en ningún momento (a pesar de ser o intentar ser un blockbuster) consigue nada memorable.
-Más en: www.cineycine.com
El director es Antonie Fuqua que consigue su propósito al ofrecernos unas escenas de acción bastante nítidas (algo de agradecer en los tiempos que corren con los clones de Greengrass correteando por ahí), pero por contra, su dirección de actores no está al mismo nivel. Eso si, Gerard Butler está bastante acertado interpretando al “primo” de Bruce Willis (John McClane) y Steven Seagal (Casey Ryback). Y, bueno, también destacan Aaron Eckhart y un Rick Yune que saca todo el partido al interpretar al maloso de turno, un tipo sin escrúpulos y que, por fin, es un villano bastante acertado para el héroe en cuestión.
Respecto a la la trama del film, cabe decir que es muy directa pero que deviene exagerada, además, resulta “muy curioso” que los malos del film sean norcoreanos (especialmente por todo lo que rodea a este país gobernado por Kim Jong-un) en sustitución de los típicos rusos o alemanes que predominaban en esta clase de cintas. Y es que, esta película “homenajea” claramente a ‘Jungla de cristal’.
En definitiva: ‘Objetivo: La Casa Blanca’ es una película de entretenimiento accionero que sirve para pasar una tarde de palomitas bastante buena.
-Lo mejor: Muy entretenida y con muy buena acción.
-Lo peor: Demasiados momentos patrioteros, y en ningún momento (a pesar de ser o intentar ser un blockbuster) consigue nada memorable.
-Más en: www.cineycine.com
18 de marzo de 2016
18 de marzo de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, hemos de aclarar que ‘Ghost Rider: Espíritu de venganza’ no es una secuela en el sentido más estricto de la palabra, algo que ya se dejaba entrever a tenor de las informaciones difundidas desde antes de su estreno en cines. Sin embargo, nos encontramos ante una evidente continuidad con respecto a la adaptación anterior: la presencia de un más convincente y comedido Nicolas Cage en el reparto repitiendo el papel Blaze, lo que quiere decir que la película pretende ser más bien un híbrido entre secuela y re-interpretación del personaje que un reboot absoluto. Algo así como ya sucedió con ‘El Increíble Hulk’ de Louis Leterrier.
En esta ocasión, David S. Goyer, que vuelve a repetir labores de guionista, dota al relato de un tono mucho más oscuro y siniestro, logrando que esta nueva adaptación sea bastante más cercana al personaje de las viñetas y de su verdadera mitología. De hecho, esta visión más oscura del motorista procede de la miniserie de cómics ‘Ghost Rider: Autopista al infierno’, del que la película toma como referencia. Afortunadamente, ahora todas y cada una de las intervenciones del motorista fantasma resultan verdaderamente imponentes y contundentes, nunca sin dejar de lado ciertos ápices de humor negro (que nunca paródico) y violencia (aunque en el film menos de la deseada) que hacían gala en la citada miniserie de cómics. De este modo, nos encontramos con una cinta mucho mejor que la primera versión de hace cinco años, pero sobre todo, mucho más fiel y mejor adaptada de lo que fue aquella, aunque insisto, se echa en falta algo más de violencia (quizás para captar el mayor número de público posible), sobre todo teniendo en cuenta que la película vino firmada bajo el sello de Marvel Knights, productora que ya se hizo cargo de la ultra-violenta 'Punisher: War Zone'.
Al respecto del "Motorista Fantasma" cabe decir que si en la primera ocasión la calavera ardiente dejaba bastante que desear en determinados momentos, ahora el nuevo motorista luce como un verdadero espectro infernal de ropa y calavera chamuscadas debido a las llamas, y cuyo cráneo calcinado goza de un aspecto infinitamente más verosímil y poderoso. Este rediseño también ha sido aplicado a la motocicleta de Blaze, la cual para nada resalta en la pantalla por su ‘elegancia’ y belleza (como sí sucedió con al anterior), y sí por su estilo sucio, tétrico y quemado.
En definitiva: Los que quedaron altamente defraudados con la primera película, verán en esta segunda entrega un remiendo más que interesante y decente. Y si os gustó la primera a pesar de ser conscientes de sus limitaciones, la segunda os gustará aún más. Eso si, que los detractores de la descerebrada ‘Crank’ no se alarmen, porque en esta ocasión los realizadores Mark Neveldine y Brian Taylor han sabido contenerse y alejarse de las parafernalias y excesos de aquella. Afortunadamente.
-Lo mejor: El nuevo diseño del motorista fantasma. También las espectaculares y llameantes secuencias de acción, todo un espectáculo visual que supera con creces a lo visto en la anterior película. El clímax en general, bastante serio, siniestro y mucho más acorde con el concepto de Ghost Rider.
-Lo peor: Un guión más simplón de lo deseado y unas 3D que aportan poco al resultado visual final.
-Más en: www.cineycine.com
En esta ocasión, David S. Goyer, que vuelve a repetir labores de guionista, dota al relato de un tono mucho más oscuro y siniestro, logrando que esta nueva adaptación sea bastante más cercana al personaje de las viñetas y de su verdadera mitología. De hecho, esta visión más oscura del motorista procede de la miniserie de cómics ‘Ghost Rider: Autopista al infierno’, del que la película toma como referencia. Afortunadamente, ahora todas y cada una de las intervenciones del motorista fantasma resultan verdaderamente imponentes y contundentes, nunca sin dejar de lado ciertos ápices de humor negro (que nunca paródico) y violencia (aunque en el film menos de la deseada) que hacían gala en la citada miniserie de cómics. De este modo, nos encontramos con una cinta mucho mejor que la primera versión de hace cinco años, pero sobre todo, mucho más fiel y mejor adaptada de lo que fue aquella, aunque insisto, se echa en falta algo más de violencia (quizás para captar el mayor número de público posible), sobre todo teniendo en cuenta que la película vino firmada bajo el sello de Marvel Knights, productora que ya se hizo cargo de la ultra-violenta 'Punisher: War Zone'.
Al respecto del "Motorista Fantasma" cabe decir que si en la primera ocasión la calavera ardiente dejaba bastante que desear en determinados momentos, ahora el nuevo motorista luce como un verdadero espectro infernal de ropa y calavera chamuscadas debido a las llamas, y cuyo cráneo calcinado goza de un aspecto infinitamente más verosímil y poderoso. Este rediseño también ha sido aplicado a la motocicleta de Blaze, la cual para nada resalta en la pantalla por su ‘elegancia’ y belleza (como sí sucedió con al anterior), y sí por su estilo sucio, tétrico y quemado.
En definitiva: Los que quedaron altamente defraudados con la primera película, verán en esta segunda entrega un remiendo más que interesante y decente. Y si os gustó la primera a pesar de ser conscientes de sus limitaciones, la segunda os gustará aún más. Eso si, que los detractores de la descerebrada ‘Crank’ no se alarmen, porque en esta ocasión los realizadores Mark Neveldine y Brian Taylor han sabido contenerse y alejarse de las parafernalias y excesos de aquella. Afortunadamente.
-Lo mejor: El nuevo diseño del motorista fantasma. También las espectaculares y llameantes secuencias de acción, todo un espectáculo visual que supera con creces a lo visto en la anterior película. El clímax en general, bastante serio, siniestro y mucho más acorde con el concepto de Ghost Rider.
-Lo peor: Un guión más simplón de lo deseado y unas 3D que aportan poco al resultado visual final.
-Más en: www.cineycine.com

3,4
3.624
5
3 de marzo de 2016
3 de marzo de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Supergirl’ no es una gran película, simplemente se trata de un sucedáneo de ‘Superman’ que, en un intento por aprovechar el tirón comercial de éste en el mundo del celuloide, los productores de la saga decidieron llevar a cabo una adaptación del personaje de DC, algo que sucedió con más pena que gloria. Es muy posible que en aquella época, y viendo la película desde cierta perspectiva, pueda parecer mejor de lo que realmente es. Pero por desgracia nos encontramos ante una adaptación nada seria que poco o nada tiene que ver con la verdadera mitología del personaje de las viñetas.
Simplemente nos encontramos ante un sencillo vehículo de lucimiento para la actriz Helen Slater, elegida entre cientos de candidatas al papel de Supergirl (entre ellas una joven Demi Moore que no pasó el casting) por su incuestionable belleza y atractivo, aunque sus cualidades interpretativas dejaran bastante que desear. En cualquier caso reconozcámoslo: muchos fuimos en los años 80 los que quedamos totalmente embobados al ver en pantalla a esta preciosa rubia de ojos azules de minifalda roja, volando de un lado a otro y luciendo palmito haciendo buen uso de sus evidentes atributos físicos. Al igual que debemos de reconocer que la película, independientemente de su calidad, ya merece un visionado por disfrutar de ella.
Ahora bien, tiene que quedar muy claro que la cinta fue excesivamente orientada hacía el terreno de lo facilón y lo infantil, cuyo guión, muy flojito, todo sea dicho, contenía demasiados elementos vulgarmente llamados ‘moñas’ que convierten la película en una pequeña bobada de usar y tirar, plagada de personajes por momentos desquiciantes y de subtramas innecesarias y de relleno.
En cualquier caso el film también contiene sus puntos notables, ya que a pesar de sus dos horas de metraje, resulta como mínimo una propuesta divertida y curiosa. Por otra parte seremos testigos de varias secuencias sensacionalmente filmadas y plagadas de belleza y sutileza, como es el caso del sensacional ‘baile’ en el aire que se marca ‘Supergirl’ al descubrir que puede volar en la Tierra. O unos efectos especiales que, sin lugar a dudas, son lo mejor de la película, tan buenos como los de las primeras películas de ‘Superman’ (de hecho el equipo de técnicos y efectos especialistas era el mismo que el de las tres primeras entregas de la saga), incluyendo unas magníficas escenas de vuelo. También seremos testigos de la presencia del gran Peter O´Toole en el papel de Zaltar y cuya inclusión en el film se quiso equiparar a la de Marlon Brando en ‘Superman’, salvando las obvias y evidentes distancias, claro está; o de Mia Farrow interpretando a Alura.
Tampoco podemos olvidarnos de varios conceptos bastante logrados, como la introducción en el film de la famosa ‘Zona Fantasma’, un territorio perdido para criminales, dominado por las sombras y del que no hay salida. O esa inmensa e innumerable cantidad de guiños y homenajes a ‘Superman’ durante todo el metraje (incluyendo la participación de Marc McGlure como Jimmy Olsen), algo que hará que esbocemos una constante sonrisilla durante el visionado de la película.
En definitiva: Con esta cinta no se pretendió crear un film que estuviera a la altura de los de Superman, y esto es algo que con el paso de los minutos podemos apreciar claramente ya que la película termina por no tomarse demasiado en serio a sí misma, algo que tampoco es demasiado negativo cuando se trata de un hecho evidente y buscado, y no de un hecho fortuito. En cualquier caso esta adaptación, a pesar de su baja-media calidad, ha alcanzado cierto status de culto o ‘mito’ para coleccionistas, y por algo será, aunque sea por la belleza de la atractiva Helen Slater.
-Lo mejor: Los efectos especiales y una guapa Helen Slater.
-Lo peor: El guión y el tono general de la película, que resultan demasiado infantiles, aunque tampoco pretendía aparentar lo contrario...
-Más en: www.cineycine.com
Simplemente nos encontramos ante un sencillo vehículo de lucimiento para la actriz Helen Slater, elegida entre cientos de candidatas al papel de Supergirl (entre ellas una joven Demi Moore que no pasó el casting) por su incuestionable belleza y atractivo, aunque sus cualidades interpretativas dejaran bastante que desear. En cualquier caso reconozcámoslo: muchos fuimos en los años 80 los que quedamos totalmente embobados al ver en pantalla a esta preciosa rubia de ojos azules de minifalda roja, volando de un lado a otro y luciendo palmito haciendo buen uso de sus evidentes atributos físicos. Al igual que debemos de reconocer que la película, independientemente de su calidad, ya merece un visionado por disfrutar de ella.
Ahora bien, tiene que quedar muy claro que la cinta fue excesivamente orientada hacía el terreno de lo facilón y lo infantil, cuyo guión, muy flojito, todo sea dicho, contenía demasiados elementos vulgarmente llamados ‘moñas’ que convierten la película en una pequeña bobada de usar y tirar, plagada de personajes por momentos desquiciantes y de subtramas innecesarias y de relleno.
En cualquier caso el film también contiene sus puntos notables, ya que a pesar de sus dos horas de metraje, resulta como mínimo una propuesta divertida y curiosa. Por otra parte seremos testigos de varias secuencias sensacionalmente filmadas y plagadas de belleza y sutileza, como es el caso del sensacional ‘baile’ en el aire que se marca ‘Supergirl’ al descubrir que puede volar en la Tierra. O unos efectos especiales que, sin lugar a dudas, son lo mejor de la película, tan buenos como los de las primeras películas de ‘Superman’ (de hecho el equipo de técnicos y efectos especialistas era el mismo que el de las tres primeras entregas de la saga), incluyendo unas magníficas escenas de vuelo. También seremos testigos de la presencia del gran Peter O´Toole en el papel de Zaltar y cuya inclusión en el film se quiso equiparar a la de Marlon Brando en ‘Superman’, salvando las obvias y evidentes distancias, claro está; o de Mia Farrow interpretando a Alura.
Tampoco podemos olvidarnos de varios conceptos bastante logrados, como la introducción en el film de la famosa ‘Zona Fantasma’, un territorio perdido para criminales, dominado por las sombras y del que no hay salida. O esa inmensa e innumerable cantidad de guiños y homenajes a ‘Superman’ durante todo el metraje (incluyendo la participación de Marc McGlure como Jimmy Olsen), algo que hará que esbocemos una constante sonrisilla durante el visionado de la película.
En definitiva: Con esta cinta no se pretendió crear un film que estuviera a la altura de los de Superman, y esto es algo que con el paso de los minutos podemos apreciar claramente ya que la película termina por no tomarse demasiado en serio a sí misma, algo que tampoco es demasiado negativo cuando se trata de un hecho evidente y buscado, y no de un hecho fortuito. En cualquier caso esta adaptación, a pesar de su baja-media calidad, ha alcanzado cierto status de culto o ‘mito’ para coleccionistas, y por algo será, aunque sea por la belleza de la atractiva Helen Slater.
-Lo mejor: Los efectos especiales y una guapa Helen Slater.
-Lo peor: El guión y el tono general de la película, que resultan demasiado infantiles, aunque tampoco pretendía aparentar lo contrario...
-Más en: www.cineycine.com
Más sobre Cineycine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here