Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with JavierArenales
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de octubre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Malditos Bastardos es una película bastante cuidada, a mi parecer. Muy bien dirigida, destaca por su gran manejo de los planos, la música elegida -casi siempre muy apropiada- y las fantásticas actuaciones de Christoph Waltz - de 10 - , Brad Pitt ó Mélanie Laurent. El ritmo de la película es bueno, con los tradicionales prolongados diálogos, pero magistrales, de Tarantino. Por supuesto, se usa mucho "zumo de tomate" ;);)
12 de septiembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Drama atípico.Destaca la atmósfera tan potente que se crea en la película, basada en los numerosos silencios que en ella habitan y a unos breves, pero muy interesantes, diálogos. La música y las actuaciones de los protagonistas son fantásticas. Se te queda la sensación, a menos a mi, de que se te han escapado muchas cosas de la película. Por eso y por su gran calidad, merece ser visionada varias veces.
1 de agosto de 2014 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
NOTA: 7,2

Buena película del director norteamericano, que destaca por su notable fotografía y manejo de los planos. Mención especial a la música seleccionada, extraordinaria. Sin embargo, me cuesta entrar en la historia, no consigue encerrarme en la tensión habitual de sus películas, no me engancha. El guión es correcto, salvo en la conversación en la sala entre Anthony Perkins y Janet Leight, y en la explicación final de la película, momentos cumbres, a mi modo de ver, gracias a unos diálogos muy buenos. Muy buena interpretación de Anthony.

A pesar de la notable estética de la película, y una música apropiada e inolvidable, Hitchcock no consigue engancharme e interesarme, como acostumbra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las muertes, al contrario de lo que he leído, me parecen muy artificiales. Nada creíbles. Que Anthony Perkins deje sin tirar de la cadena el retrete de la habitación en la que murió Janet, me resulta poco creíble, dado que revisa el cuarto al dedillo. Este detalle, permite a John y a Vera, sospechar de él.
18 de febrero de 2024 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede acusársele a La zona de interés de ser excesivamente telegráfica, así como de construir imágenes unívocas. Creo que debajo de esta decisión hay una posición ética: no valen medias tintas con el fascismo. La evocación es válida y deseable para otros propósitos, pero no para este. Que el arte esté al servicio de la política y no al revés. Imágenes claras y límpidas; propósito en consonancia. Claro que quiere que sepas que significan cada una de sus imágenes porque solo cabe una interpretación: la repulsa al fascismo. Acusarla de película para los Óscars, de facilitar el discurso para acercarse a los premios, creo que es un juicio epidérmico.

Añadiría también que esta característica unívoca de las imágenes ayuda a crear una armonía de líneas rectas, de ejes dentro del plano y de la puesta en escena que potencian la creación de la banalidad del mal como una urna de cristal impoluta e hipertérrita y, con ella, que su ruptura con el fuera de campo sea más notoria.

Aún así, esta no es la única defensa ética de la película. También demuestra ser afín a este relato Jonathan Glazer con la planificación estética no solo del plano sino de la elección de los mismos. Hablamos de los planos largos y la distancia heladora con los Höss que a partir de ellos se crean.

El artefacto ético y político del film no se detiene en el pasado de los campos de concentración, se confirma con su lectura del presente, bajo la espectacularización de los mismos en sus exposiciones, y del futuro, consúltese el último plano. En este se nos alerta sobre el peligro que este auge de la ultraderecha supone. Diáfana resulta la partitura final con los gritos o el fundido a negro tiznado de un rojo violento.

Para finalizar, recordemos qué significa el concepto de la banalización del mal. Acuñado por Hannah Arendt al calor de los juicios de Eichmann, la filósofa sostiene que éste resta importancia a sus acciones dentro del genocidio con el fin de ascender en su carrera profesional. Es un simple burócrata que acepta de manera taxativa las decisiones de sus superiores. De manera parecida actúa el comandante Höss y su mujer, quienes pretenden salvaguardar el futuro de su familia. En Eichmann no se encontraba un pasado antisemita destacado, tampoco se señala en Höss, donde la cuestión judía no aparece en plano. Si bien, si se da un fanatismo hacia el Führer, el fascismo y su causa.

Jonathan Glazer si destaca que la banalización del mal es una racionalización: una cualidad humana desarrollada. Nos convencemos de que algo es permisible o deseable. Cambiamos su naturaleza si hace falta. Esta característica queda resaltada por los ladridos del perro o los lloros del bebé, quienes solo pueden conectarse con los sentimientos en su estado primitivo: el horror humano solo puede transmitir horror.

Desde luego, la película no se agota aquí. La cinta tiene una visión interseccional que también daría bastante de sí.
13 de enero de 2024 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente lo que más funcione es su factura clásica. Es muy convincente como peli homenaje del cine clásico romántico; del cine sencillo, directo. En definitiva, de un modo de proceder más raro actualmente.

Por otro lado, es de marcado carácter humorístico e irónico. Pareciera que Kaurismaki se riera de su propia manera de confeccionar el humor, llevándolo hacia lo ridículo, a veces, y hacia al patetismo en otras. Aún así hay muchas escenas que en este sentido me han parecido fallidas. Por ello, no me ha gustado la peli. Queda pendiente si en el futuro, conociendo más a Kaurismaki, pueda entender aspectos de estas escenas o del cine nórdico en particular que arrojen luz donde hoy solo veo fallas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para