Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jose Solo Z
Críticas 753
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4 de marzo de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia negra muy entretenida y simpática. Con un humor bastante sano (hasta caballeroso) y algunos buenos gags esta entretenida intriga te reconcilia con la diversión sana e inteligente.

La puesta en escena es muy teatral y la ambientación de lo que ocurre en este edificio está bastante lograda. La encantadora descripción de los años 60-70, el blanco y negro y los diálogos (machistas, en varios momentos) reflejan toda una época.

El argumento es simpático, inteligente, divertido y la intriga - aunque le cueste arrancar- tiene su puntito de interés.
La dirección es muy buena, hay un tono divertido, familiar y una atmósfera de cercanía y credibilidad en todo lo que pasa.
Actores y actrices de nivel, ¡vaya diferencia con los de ahora! Los de antes me parecen mucho mejores. Son creíbles, son comunicativos, expresivos y...¡se les entiende cuando hablan!
Buena fotografía, con unos planos interesantes, buenos juegos de sombras y con mucho encanto en varias ocasiones (maniquíes).

Una estupenda película para entretenerte.
5 de febrero de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película de Allen que recrea una investigación criminal en torno a las ¿falsas? hipótesis de asesinato que tiene Diane Keaton acerca de la repentina muerte de una vecina.

Divertida en sus gags y en algunas de las frases ya célebres de la iconografía de Allen ("Cada vez que escucho a Wagner me dan ganas de invadir Polonia"...)
Muy entretenida en su planteamiento detectivesco; mezclando el ambiente burgués y aburrido de "La ventana indiscreta", con los toques de "Vértigo" (de hecho, el autobús anuncia justo esa película) y el planteamiento cotidiano de una Jessica Fletcher.

Como es costumbre en Allen, se alude a las crisis de pareja, al psiquiatra (todos son pacientes de uno), al tedio de los matrimonios mayores y al refrescante rayo de novedad que supone en la vida de este aburrido matrimonio dos cosas: la aventura detectivesca y la ¿fantasía? de una posible aventura fuera de su matrimonio, ¡por las dos partes! Una visión de la vida en pareja algo desencantada.
14 de octubre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Versión del clásico de Shelley que está a caballo entre lo artístico, lo ridículo y lo burdo.

Artístico, por su bonita fotografía. Encuadres y composiciones interesantes, movimientos de cámara, algún picado... Además se realza con la buena producción. Escenarios acertados y cuidados en todos los detalles, vestuario creíble.

Ridículo, por su argumento erótico-festivo. Construir un Frankenstein a gusto del doctor es la excusa para ofrecer toda una panoplia sexual que se explicita en la puesta en escena pero que, a la hora de la verdad, tan sólo enseña algún desnudo y varios top-less. En medio, lo único salvable, cierta crítica al estilo de vida de la nobleza: decadente, vacío, insulso, degenerado... El monstruo Frankenstein creado tiene por objetivo ser un nuevo superhombre que engendre con sangre nueva una estirpe que obedecerá al científico. Ya que la de ellos (los nobles) no sirve, no tiene el vigor para continuar la vida.

Burdo, por su argumento a lo Pajares y Esteso (con respeto). La excusa del engendro fornicador hace que se vean explícitos -pero enseñando muy poco, tranquilos- escenas de sexo, tríos, necrofilia, fetichismo por las cicatrices, voyeurismo, sumisión, sadismo, humillación y...seguro que me dejo alguna más. Se traen a colación con más o menos tino pero el conjunto es disparatado.

La música es sorprendentemente buena y la dirección también me gustó. Aunque luego el argumento sea lamentable.

En general, tienes la impresión de ver algo decadente, muy bueno estéticamente pero sin contundencia. Como la nobleza que menciona y de la que se ríe.
12 de septiembre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendo thriller que se va complicando conforme avanza la película hasta llegar a un clímax final impensable al principio del film.

La fotografía es muy buena, sobre todo en sus travellings aéreos, en sus juegos con la luz (de la luna) y en los claroscuros, las increíbles y largas tomas con varios actores son un prodigio de talento. Especialmente la escena inicial con Davis narrando los hechos, la conversación con el abogado dentro de la cárcel o el trueque con la dama en la casa del comerciante. Imágenes potentes, interpretaciones escalofriantes y un ambiente de inquietud in crescendo en toda la trama que te tiene pegado a la pantalla.

Dirección, muy buena. Te tiene atento a la trama en todo momento y dosifica la investigación y los sucesos escabrosos con escenas tranquilizadoras de la vida colonial y opulenta de los europeos. La intriga y el desasosiego a través de muchos pequeños detalles empieza con suavidad pero acaba siendo atronadora. Qué elegancia en el ambiente que crea y en la atmósfera agobiante que nos transmite.

Davis, Marshall y Stephenson están muy bien. Sobre todo, Davis ("She got Bette Davis'eyes", cantaba Kim Carnes) Qué poderío el de está señora. No necesita hablar. Su mirada es mucho más eficaz para comunicar.

Aparte de la intriga, hay un poso de denuncia del colonialismo: indígenas en puestos de poca importancia o en semiesclavitud, algo de racismo (tanto en la composición del jurado como en la no aceptación de los hechos amorosos), fiestas sólo de blanquitos...

Resumiendo, un peliculón de los que convierten a incautos transeúntes en cinéfilos voraces.
12 de septiembre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original relato de terror sobre un coche ¿poseído, maldito? Encierra algo de crítica pop bastante superficial pero que, precisamente por eso, conecta muy bien con el adolescente o jovencito al que pudiera ir dirigida.

La idea es original y lo que al principio te parece un poco ridículo te acaba intrigando gracias a:
- Las escenas sangrientas, bien sean explícitas, bien sean implícitas.
- La grandísima dirección de Carpenter. Le da un ritmo trepidante, misterioso, peligroso a todo lo que toca. No sabes qué es peor si Christine o el mundo del instituto.
- Las abundantes sorpresas y giros que tiene la historia. Aunque el final sea algo apresurado y con tufillo a serie B. Además, se sacan de la manga unas decisiones muy precipitadas para lo que saben los personajes en esos momentos.
- La gran actuación de Gordon. Pasa de pringado a triunfador y malote con credibilidad.
- La grandísima música de la película: los teclados de Carpenter y algunos grandes éxitos del rock de los 50. ¡Una maravilla de música!
- Los alucinantes efectos especiales con la carrocería del coche.
- El espectacular Plymouth fury en color rojo garaje. Bonito, elegante, ¡inmenso!

Hay una subhistoria paralela dentro de la principal de terror con el coche que recoge otros terrores, los del adolescente: Incomprensión por los padres, la amistad, falta de autoestima, la violencia en los institutos de EEUU, el éxito social, el amor, el sexo y la necesidad de emancipación.
Igualmente se trata muy superficialmente las diferencias a la hora de las relaciones amorosas: ellas quejándose de que hacen más caso al coche (signo de estatus) que a ellas. Y ellos quejándose de lo absorbentes y acaparadoras que pueden ser ellas.

Pero volvamos a Christine, ¿quién no se iba a enamorar de ese coche? Yo sí te comprendo, Arnie... sólo que tú la viste primero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para