Haz click aquí para copiar la URL
coa
Uruguay Uruguay · Montevideo
You must be a loged user to know your affinity with coa
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de junio de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo del tìtulo: generalmente se aprecia al revès, lo fantàstico es un complemento o lo es todo en una trama de cualquier gènero, aqui la trama se respalda en la fantasìa para ir dando claridad en el desarrollo y a los objetivos del Director Karen Shakhnazarov. La sinopssis nos anuncia lo fantàstico, y para aquellos no muy apegados al gènero los puede desistimular, casi me ocurre. Parece al comienzo una película bèlica màs sobre la Guerra Mundial II pero màs allà de escenas de guerra muy bien logradas, nos empieza a desafiar, anclàndonos poco a poco a esperar ver ese "tanque fantasma" y sus mortìferas acciones. Por ùltimo, y casi sobre la terminaciòn del film nos "desayunamos" con la intenciòn muy bien trasmitida y apoyada en las excelentes actuaciones de sus dos principales protagonistas. Agrego que ofrece un final esplèndido para la reflexiòn. Me permito recomendarla.
coa
23 de abril de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este remake del mismo Director ("Estos tres" (These Three) 1936) tiene, como aquella, un notable guión tratando temas sociales muy profundos para una época y sociedad cargadas de prejuicios. Los tres intérpretes principales son los que llevan la película al hombro, principalmente las dos excepcionales Audrey Hepburn, y Shirley MacLaine con buena "compañia" de James Garner. El Director Wyler erró feo al elegir a Karen Balkin para interpretar a la perversa niña causante de los sucesos que contornean la trama; con un exceso manifiesto de histrionismo artificial que no le va, quizás si con sus especiales facciones pero no con el desempeño del papel asignado; juega demasiado a la niña mala, mostrando una exagerada precocidad que resulta poco creíble (so pena de tomar a los adultos como reales tontos fácilmente manipulados por una niña que por momentos parece ser más madura que los mayores a quienes envuelve malignamente). Un poco prueba de lo dicho lo enseña la filmografía de esta actriz (Karen Balkin) que solo registra 4 películas en toda su carrera. Por otra parte, y hablando también de niñas encontramos una Veronica Cartwright de espléndida actuación (ambas son de la misma edad real, nacidas en 1949) en sus pocas apariciones que le bastan para mostrar que el futuro le tendría reservado una extensa carrera filmográfica. La película sin perjuicio de esos altibajos referidos nos presenta un drama con chispazos shakesperianos desnudando una vez más la maldad y lo trágico que el ser humano tiene en sus recovecos de la moralidad, egoísmos e indiferencia acorde con las circunstancias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No resulta muy aceptable que la justicia condene a dos personas de intachable conducta por la sola declaración, o mejor dicho burda difamación de una niña que parecía además no tener muy claros los padrones de su personalidad , y que provocara con ello un desencadenamiento de sucesos cuestionadores nada menos que de la moral de personas adultas dedicadas a la docencia. Esto, estimo es una gran imprecisión en el desarrollo de un muy buen guión; y, aunque no se haya querido caer en los terrenos especulativos de lo estrictamente procesal, se debió cuidar un poquito más una lógica imprescindible que reforzara los argumentos y dieran mayor solidez a las consecuencias finales.
coa
20 de febrero de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este sencillo thriller tiene todos los ingredientes del título, en una muy buena adaptación de la novela de Georges Simenon. El adjetivo de sencillo no significa simpleza ni mediocridad, por el contrario, a través de esa sencillez, Patrice Leconte ha logrado una excelente puesta en escena valiéndose de un Michel Blanc que aparece con una excelente carga de inexpresividad pero al mismo tiempo intensamente demostrativo para vestir las ropas de un personaje que resulta extraño y no amigable para los demás, pero a quien también los demás le resultan extraños y no amigables. Hay aquí un juego sicológico que lleva al espectador a desesperarse por algo más de acción, cuando en realidad la acción está explícitamente contenida en un ritmo y cadencia adecuados de la propia trama. Y con un muy buen final redondeando los 81 minutos de duración.
coa
25 de junio de 2015 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo más desagradable que he visto en los últimos tiempos!. Patética actuación de Depardieu y de Deneuve; la escena del baile de estos androides anquilosados es para el mejor olvido, aunque precisamente esa escena me hizo levantar e irme.Lo del título: cuando los años nos invaden, mejor aceptarlo y retirarnos con dignidad, salvo claro que no nos importe dar lástima. La lástima y pena la siento yo en realidad, principalmente por Depardieu que ha hecho películas memorables, pero ahora, en su gordísima y ensanchada corpulencia acompañando su vejez (ambos calificativos van también para Deneuve), ha dejado una triste imagen que borra mucho de su trayectoria.
coa
6 de octubre de 2012
13 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo que puedo ser "el único" en criticar esta película. No me gustó sencillamente , entre otros aspectos , por lo de mi título : exceso de imágenes y escenas de violencia poco creíbles y hasta ilógicas (¡por más que se trate de los despiadados nazis que todos conocemos y sabemos!) ; cuando se cae en exageraciones del diablo hitleriano , al final se logra el efecto inverso ; hay matanzas sin el más mínimo de los sentidos , aún en la lógica de la barbarie y maldad de esos alemanes (por ejemplo cuando va un grupo de prisioneros judíos caminando en formación con sus herramientas de trabajo y aparece de la nada un alemán , saca a 8 o 10 de la fila , los hace acostar en el piso y lo mata uno a uno con su pistola , ¿qué quiere demostrar Polansky? , ¿no pensó que ese alemán estaba matando la mano de obra que en esos instantes estaba usando? , ¿se iba a desprender de esos judios que le servían? ; como esa escena hay unas cuantas más de similar estilo. Con el protagonista ocurre que durante demasiado tiempo lo vemos en ese estado deplorable buscando comida todo el tiempo , cansa verlo revisando casas y cajones ; mucho tiempo con la misma imagen secuencial. Y para el final se reserva una escena edulcorada : aparece el alemán "bueno" , tan bueno que hasta se desprende de su capote de abrigo para dárselo al infeliz judío , tan bueno que se preocupa por su alimentación , ¡le faltó llevarle algo de postre! , ¡por favor Polansky!. En lugar de "El pianista" , esta película debió llevar como título : "El indigente" .
coa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para