You must be a loged user to know your affinity with Pearl
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,4
548
3
28 de marzo de 2021
28 de marzo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ya nos habíamos del cine rancio, aparece esta película. Está llena de lugares comunes que nos retrotraen al cine de los 80 sin que el paso del tiempo pueda todavía rescatarla, como a aquellas, por su valor de documento sociológico. Una supuesta comedia de enredo sin enredos ni gracia, sin grandes interpretaciones y con moralina final so pretexto de sacar los trapos sucios de un matrimonio supuestamente medio. Si pretende dejar un sabor agridulce y enviar un mensaje, no lo logra.
5
18 de marzo de 2019
18 de marzo de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es es la pregunta que uno se hace. Hay demasiados guiones similares, de David contra Goliath, el individuo frente al mercado y las grandes compañías. Todos son encomiables por lo que critican, pero predecibles y, en consecuencia, aburridos. Podría salvarse por la interpretación, pero Gleeson y Keaton no son creíbles juntos . Más bien parece un homenaje a la veteranía de Keaton, que se resiste a desaparecer de las pantallas ,interpretando amores de senectud ("Cuando menos te lo esperas" 2004) poco creíbles y muy previsibles. El verdadero protagonista es un precioso Londres en el que apenas llueve.

7,3
17.067
8
31 de enero de 2024
31 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay muchas películas basadas en un tú a tú de dos caracteres distintos y en apariencia irreconciliables en su pensamiento o circunstancias. Esta es otra de ellas, pero en ningún momento el tema nos parece manido o aburrido. La película muestra un delicado sentido del humor, una cierta emotividad, nos hace sonreir sin llegar a la carcajada y nos humedece los ojos sin hacernos llorar. Es elegante, tierna, dura, culta, filosófica a través de un guión bien escrito y estructurado. Diálogos breves pero llenos de contenido, personajes con luces y sombras, como las que tenemos todos. Personajes con los que nos vamos identificando, a los que aprendemos a apreciar y reconocer. La película muestra la vida tal y como es, ahora, en la antigüedad y siempre. Un entrañable profesor de historia nos da su lección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tres personajes a los que la casualidad reúne en una época tan especial como la Navidad. Una madre que ha perdido a un hijo, un hijo que no tiene padres aunque los tenga y un viejo profesor que no ha tenido ni padres ni hijos. Todos arrastran sus carencias y sobreviven con ayuda de los antidepresivos, la rebeldía y el dolor. El profesor vive encerrado en un mundo particular de su creación, la antigüedad greco-latina. La madre sigue viviendo en los mismos lugares donde vivió con su hijo, en un afán por pertenecer unida a él, el chico se refugia en conductas que pasan de la generosidad a la ira. La confluencia de sus vidas les hará dar pasos hacia adelante y a dejar de huir y de esconderse, a enfrentarse a la vida dándose cuenta de que, de alguna manera, están menos solos en su soledad.

5,9
12.361
6
4 de enero de 2024
4 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
magnífico paseo por Venecia, algo siempre bienvenido. Y novedosa historia basada en una novela Agatha Christie menos conocida y menos llevada al cine que otras, vistas una y otra vez en series de televisión o en la gran pantalla. No puedo compararla con el libro, que no he leído, pero la historia me ha parecido menos Christie que otras, no el convencional crimen frío de libro, con móvil y sospechoso habitual. Tiene un elemento fantasmagórico, como su titulo en inglés indica : " Haunting in Venice", al que no estamos habituados. Buenas interpretaciones, ambientación, fotografía y efectos. Sorpresas en pantalla y en la trama, todo bien tejido para pasar un rato entretenido.
1 de enero de 2024
1 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Indiana Jones sigue siendo el mismo. A pesar de la duda que surge al imaginar a un aventurero con hechuras de héroe a una edad tardía, la película no defrauda. Aunque con muchas escenas de persecución de vehículos a cual más extravagante, el espectador no se aburre. La película es un guiño a otras de la saga, un recuerdo a ellas, con una cierta nostalgia que no cae en lo sensiblero ni en el pesar. El espectador se entretiene, se sorprende, se identifica con el bueno. Nada es nuevo pero precisamente por eso, porque todo está renovado, se ve con gusto. No importa la edad, Indiana sigue siendo Indiana a pesar de, o precisamente por el paso del tiempo. Agradeceremos a Ford su valentía al hacerla y a Banderas su corto pero valioso papel.
Más sobre Pearl
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here