You must be a loged user to know your affinity with nicson
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
4.788
5
27 de abril de 2010
27 de abril de 2010
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocido film de P. P. Pasolini, que cuenta pequeñas historias situadas en un pequeño pueblo en la Edad Media.
Contiene elementos carácterísticos del director: osadía y desverguenza, una obsesión por temas relacionados al sexo, el mal gusto, y burlas a la iglesia y a la religión, mostrando su no creencia en ellas. En ese contexto, la película es desigual, algunas secuencias muy graciosas, otras no. En resumen, ell film no me parece demasiado especial, aunque puede tener sus amantes.
Contiene elementos carácterísticos del director: osadía y desverguenza, una obsesión por temas relacionados al sexo, el mal gusto, y burlas a la iglesia y a la religión, mostrando su no creencia en ellas. En ese contexto, la película es desigual, algunas secuencias muy graciosas, otras no. En resumen, ell film no me parece demasiado especial, aunque puede tener sus amantes.

7,8
22.505
7
29 de abril de 2010
29 de abril de 2010
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconocido thriller del gran maestro A. Hitchcock, sobre un joven deportista que tras conocer a un curioso personaje en un viaje en tren, se ve involucrado en la muerte de su esposa.
Creo que a este director nunca lo tendré entre mis favoritos por su sentido del entretenimiento, en un género como el suspenso que para mí no da siempre para ello. Esto lo percibo en el film, sobre todo en la parte final. No obstante, es innegable su capacidad para pergueñar historias y generar incertidumbre aún de las situaciones más extrañas. En esas cualidades, residen pienso alguno de los mayores aciertos del film. Respecto a los personajes, el conocido del deportista es el que más me llamó la atención. Recomendable.
Creo que a este director nunca lo tendré entre mis favoritos por su sentido del entretenimiento, en un género como el suspenso que para mí no da siempre para ello. Esto lo percibo en el film, sobre todo en la parte final. No obstante, es innegable su capacidad para pergueñar historias y generar incertidumbre aún de las situaciones más extrañas. En esas cualidades, residen pienso alguno de los mayores aciertos del film. Respecto a los personajes, el conocido del deportista es el que más me llamó la atención. Recomendable.
27 de abril de 2010
27 de abril de 2010
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film mexicano sobre un joven marinero que en uno de los burdeles de la zona conoce una joven de la cual se enamora. Para su sorpresa, descubre temas de parentesco.
Solo cabe decir: es una película terrible, muy fuerte, esto por mostrar un mundo marginal, con violencia no solo de tipo físico, y donde se teje una historia de amor donde existen lazos de sangre. Bien actuada y dirigida (de Arturo Ripstein, el de "Profundo carmesí"), pasó mi límite, la veo un poco enfermiza. Igual, merese verse, no es un film cualquiera.
Solo cabe decir: es una película terrible, muy fuerte, esto por mostrar un mundo marginal, con violencia no solo de tipo físico, y donde se teje una historia de amor donde existen lazos de sangre. Bien actuada y dirigida (de Arturo Ripstein, el de "Profundo carmesí"), pasó mi límite, la veo un poco enfermiza. Igual, merese verse, no es un film cualquiera.

8,2
14.128
4
17 de agosto de 2010
17 de agosto de 2010
39 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que antes de verla tenía la idea que no me iba a gustar. Y así fue.
La historia de la humanidad estuvo signada por los conflictos entre los pueblos, las guerras. En la historia se nos cuenta sobre el inicio de los conflictos, una batalla, otra; pero detrás de ello, figuran unos pocos que decidieron disparar los conflictos, además de existir motivos que llevaron a ellos, los cuales la mayoría de las veces son discutibles, como ser intereses económicos, comerciales, políticos, geoestratégicos. Estos motivos no se dicen ‘para afuera’, los que se sugieren suelen ser más loables.
Una vez terminadas las guerras, suele aplicarse la famosa frase según la cual ‘la historia la escriben los vencedores’. Así, como yo lo veo, por distintos caminos se busca influenciar en la mente de las masas -en el caso del cine, el cine como propaganda-, buscando, en estos casos, encontrar ‘chivos expiatorios’ como grandes responsables de lo ocurrido, normalmente los perdedores de estos enfrentamientos, o representantes de ellos. Uno de los caminos son las audiencias públicas, los juicios de guerra. La cuestión de base es que considero que en tales casos no suele buscarse ‘impartir justicia’, más allá de que lo que se juzgue pueda ser condenable.
Vamos a la película. Esta muestra un juicio donde se juzgan 2 temas puntuales, que indirectamente se vinculan a la segunda guerra mundial: la esterilización y la persecución a los judíos. Considero que tales hechos son lamentables, y corresponde considerar la existencia de culpables. En el caso el pueblo, o una buena parte de este, usualmente desconoce las cuestiones de fondo, actúa según el orden establecido, por lo cual su responsabilidad la veo relativa.
La película pone las tintas en Hitler y el pueblo alemán como grandes responsables de todo lo ocurrido (me explico más en el spoiler) –lo que efectivamente se debe haber dictaminado-, y excusa a todos los demás; dentro de procesos que, según el film, se habrían desarrollado sobre la base de la ética y la justicia –que pongo en duda-. Ése es el punto. Si se tratara de una ficción, no basado en hechos históricos, donde fueran claras las responsabilidades, y se quisiera ser ejemplar en el mensaje, posiblemente diría que es una muy buena película, al ser un film potente, con grandes caracterizaciones (la de Spencer Tracy, Montgomery Cliff, Burt Lancaster, Richard Widmark). En su lugar, el hecho de que muchos se puedan quedar con la idea de que los grandes culpables de la segunda guerra mundial y de lo sucedido sean Hitler y el pueblo alemán me predisponen mal con ella.
Supongo que recibiré una lluvia de votos negativos por meterme con un film en principio ‘intocable’; antes de votar, les pido que se respondan a Uds. mismos, sinceramente, esta simple pregunta: ¿creen que los juicios de Nuremberg fueron un ejemplo de ética, como lo sugiere la película? Piénselo.
La historia de la humanidad estuvo signada por los conflictos entre los pueblos, las guerras. En la historia se nos cuenta sobre el inicio de los conflictos, una batalla, otra; pero detrás de ello, figuran unos pocos que decidieron disparar los conflictos, además de existir motivos que llevaron a ellos, los cuales la mayoría de las veces son discutibles, como ser intereses económicos, comerciales, políticos, geoestratégicos. Estos motivos no se dicen ‘para afuera’, los que se sugieren suelen ser más loables.
Una vez terminadas las guerras, suele aplicarse la famosa frase según la cual ‘la historia la escriben los vencedores’. Así, como yo lo veo, por distintos caminos se busca influenciar en la mente de las masas -en el caso del cine, el cine como propaganda-, buscando, en estos casos, encontrar ‘chivos expiatorios’ como grandes responsables de lo ocurrido, normalmente los perdedores de estos enfrentamientos, o representantes de ellos. Uno de los caminos son las audiencias públicas, los juicios de guerra. La cuestión de base es que considero que en tales casos no suele buscarse ‘impartir justicia’, más allá de que lo que se juzgue pueda ser condenable.
Vamos a la película. Esta muestra un juicio donde se juzgan 2 temas puntuales, que indirectamente se vinculan a la segunda guerra mundial: la esterilización y la persecución a los judíos. Considero que tales hechos son lamentables, y corresponde considerar la existencia de culpables. En el caso el pueblo, o una buena parte de este, usualmente desconoce las cuestiones de fondo, actúa según el orden establecido, por lo cual su responsabilidad la veo relativa.
La película pone las tintas en Hitler y el pueblo alemán como grandes responsables de todo lo ocurrido (me explico más en el spoiler) –lo que efectivamente se debe haber dictaminado-, y excusa a todos los demás; dentro de procesos que, según el film, se habrían desarrollado sobre la base de la ética y la justicia –que pongo en duda-. Ése es el punto. Si se tratara de una ficción, no basado en hechos históricos, donde fueran claras las responsabilidades, y se quisiera ser ejemplar en el mensaje, posiblemente diría que es una muy buena película, al ser un film potente, con grandes caracterizaciones (la de Spencer Tracy, Montgomery Cliff, Burt Lancaster, Richard Widmark). En su lugar, el hecho de que muchos se puedan quedar con la idea de que los grandes culpables de la segunda guerra mundial y de lo sucedido sean Hitler y el pueblo alemán me predisponen mal con ella.
Supongo que recibiré una lluvia de votos negativos por meterme con un film en principio ‘intocable’; antes de votar, les pido que se respondan a Uds. mismos, sinceramente, esta simple pregunta: ¿creen que los juicios de Nuremberg fueron un ejemplo de ética, como lo sugiere la película? Piénselo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un momento en el cual creí en la honestidad de la película, que fue cuando el abogado defensor por Alemania marcó cómo otros involucrados en la guerra tuvieron responsabilidad de lo que hizo Hitler: lo que lucraban con el negocio de las armas, vendiéndoles a Alemania, autoridades de otros países que ayudaron al ascenso del Reich, etc., y no siendo solo culpable el pueblo alemán. Sin embargo, el director da su propia respuesta, en nombre de la ‘Justicia’: el Juez le dice a Burt Lancaster que él ayudó al ascenso de Hitler –y todo lo posterior- cuando condenó injustamente a un hombre; y cuando le dice al abogado defensor por Alemania que de aplicarse la Justicia los implicados en el proceso deben ser encerrados de por vida, ambas escenas casi al final del film.

7,5
8.766
4
4 de octubre de 2010
4 de octubre de 2010
12 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría quedarme con la película, en general entretenida; con los personajes, como alguien dijo, ‘excéntricos’; buena música; y un mensaje global, liberador, que se corresponde un tanto con las ideas inherentes a los movimientos sociales que se dieron hacia fines de los 60’. Pero, la verdad, el film me dejó un sabor agridulce, más lo primero, agrio, que el dulce.
Mi tema pasa más por lo que me deja la película de entrar a analizarla, en sentido crítico –desde mis creencias y opinión- en lugar de hacer una mirada como testigo de todo.
¿A qué me refiero?. Creo que su idea general, en cuanto a que cada uno disfrute de la vida, a sacarse las ataduras, es válido y bueno. Digamos, creo que en el mundo actual estamos bastante encorsetados, mucho tiempo le dedicamos al trabajo, nos falta tiempo y espacio para disfrutar de la vida, somos como soldaditos del sistema. Sin embargo, creo que para todas las cosas, se debe buscar el equilibrio. En este caso, pienso en el hecho de vivir, disfrutar de nuestra libertad, pero ejercerla en forma responsable, que nuestro accionar no afecte los derechos de los demás. Hay muchas caminos. Y no juzgar todo lo que ocurre como procesos naturales.
Con ese criterio, si analizo la película más en detalle, su planteo, pero sobre todo sus ideas, me parecen excesivas –me refiero más en particular en el spoiler-.
En fin, tal vez sea demasiado severo pues la película tiene visos de comedia, pero en los hechos, la película no me convenció.
Mi tema pasa más por lo que me deja la película de entrar a analizarla, en sentido crítico –desde mis creencias y opinión- en lugar de hacer una mirada como testigo de todo.
¿A qué me refiero?. Creo que su idea general, en cuanto a que cada uno disfrute de la vida, a sacarse las ataduras, es válido y bueno. Digamos, creo que en el mundo actual estamos bastante encorsetados, mucho tiempo le dedicamos al trabajo, nos falta tiempo y espacio para disfrutar de la vida, somos como soldaditos del sistema. Sin embargo, creo que para todas las cosas, se debe buscar el equilibrio. En este caso, pienso en el hecho de vivir, disfrutar de nuestra libertad, pero ejercerla en forma responsable, que nuestro accionar no afecte los derechos de los demás. Hay muchas caminos. Y no juzgar todo lo que ocurre como procesos naturales.
Con ese criterio, si analizo la película más en detalle, su planteo, pero sobre todo sus ideas, me parecen excesivas –me refiero más en particular en el spoiler-.
En fin, tal vez sea demasiado severo pues la película tiene visos de comedia, pero en los hechos, la película no me convenció.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En concreto, si toda la gente optara por hacer lo de Harold y Maude, esto es llevarse el auto de otra persona y dejarlo en cualquier lugar, desafiar a la policía una y otra vez, probar fumar cosas raras, creo que todo se acercaría a un caos. Las cosas no pueden funcionar así.
En tanto, sin considerarme un moralista, así como no me parece aconsejable que las primeras experiencias sexuales las tenga un nene o una nena cuando están dejando la infancia, no me parece que deba verse como natural que un jovencito se enamore (si veo posible, que quiera mucho) pero sobre todo que mantenga relaciones sexuales con una persona 50 o 60 años mayor.
¿Qué piensan de todo esto? Creo que en la actualidad muchas cosas que ocurren no cuestionamos seriamente, y una razón sería esta ‘modernidad’ en la que vivimos. En mi caso, no me da para mantenerme al margen.
En tanto, sin considerarme un moralista, así como no me parece aconsejable que las primeras experiencias sexuales las tenga un nene o una nena cuando están dejando la infancia, no me parece que deba verse como natural que un jovencito se enamore (si veo posible, que quiera mucho) pero sobre todo que mantenga relaciones sexuales con una persona 50 o 60 años mayor.
¿Qué piensan de todo esto? Creo que en la actualidad muchas cosas que ocurren no cuestionamos seriamente, y una razón sería esta ‘modernidad’ en la que vivimos. En mi caso, no me da para mantenerme al margen.
Más sobre nicson
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here