You must be a loged user to know your affinity with Prime
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,5
8.948
7
27 de julio de 2010
27 de julio de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Os acordáis de ese bodrio de Freddy Vs Jason, que insultaba increíblemente a los fans de Freddy Krueger y a los de Jason Voorhees?, era malísima, pero te reías algo, pero era tan malo que insultaba a las películas originales.
Ahora, Michael Bay y Platinum Dunes se han encargado de resucitar al villano mas cabrón del cine de terror, además de contratar a Marcus Nispel para poder llevar con éxito esta nueva versión de "Viernes 13".
La historia no es original, vamos como en todas las entregas de la saga, pero en esta es donde Jason da bastante miedo, además de contar con algunos de los asesinatos más brutales de la saga, la ambientación esta lograda y tiene una buena dirección de Nispel.
Ahora, Michael Bay y Platinum Dunes se han encargado de resucitar al villano mas cabrón del cine de terror, además de contratar a Marcus Nispel para poder llevar con éxito esta nueva versión de "Viernes 13".
La historia no es original, vamos como en todas las entregas de la saga, pero en esta es donde Jason da bastante miedo, además de contar con algunos de los asesinatos más brutales de la saga, la ambientación esta lograda y tiene una buena dirección de Nispel.

7,6
128.551
9
17 de julio de 2010
17 de julio de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las mejores películas de este año, así directamente, porque tiene suficientes alicientes para aprobar y aunque es inferior a "Green Zone" o "Como entrenar a tu dragón", es una muy buena película, pero con algunos fallitos.
La película empieza genial, con misterio y una atmosfera digna de una película de terror, además de una música de lo mas siniestra y continua así hasta la mitad de la película, porque es ahí donde ya te hueles lo que va a pasar al final, no voy a negar de que me ha gustado y mucho, pero la critica la ha puesto mejor de lo que es en realidad, además de que Martin Scorsese se ha inspirado claramente en "El Resplandor" de Stanley Kubrick a la hora de crear esa atmosfera de suspense que impregna la mayor parte del film, además de tener un logradísimo diseño de producción que vuelvo a señalar que se inspira en la citada obra de Kubrick.
Las interpretaciones son geniales, el siempre eficiente Leonardo DiCaprio cumple sin mas, además de que no empatizas totalmente con su personaje, Mark Ruffalo esta bastante desaprovechado y ademas de que le dejan como un gilipollas (aunque no me creáis es verdad), los únicos que tienen papelones son sin lugar a dudas Ben Kingsley y Max Von Sydow, además del gran Jackie Earley Haley que se come la pantalla en su interpretación de loco en el psiquiátrico.
La fotografía, los efectos y la música son bastante buenos, técnicamente es un film aceptable, pero los fallos son que es una película que en realidad son dos películas, es decir, por una parte es la investigación policial llevada a cabo por los protagonistas y la otra es la creciente locura de DiCaprio y no funciona muy bien, que digamos.
Pero aun así es una película muy buena, pero se le podría haber sacado mas provecho a la historia.
La película empieza genial, con misterio y una atmosfera digna de una película de terror, además de una música de lo mas siniestra y continua así hasta la mitad de la película, porque es ahí donde ya te hueles lo que va a pasar al final, no voy a negar de que me ha gustado y mucho, pero la critica la ha puesto mejor de lo que es en realidad, además de que Martin Scorsese se ha inspirado claramente en "El Resplandor" de Stanley Kubrick a la hora de crear esa atmosfera de suspense que impregna la mayor parte del film, además de tener un logradísimo diseño de producción que vuelvo a señalar que se inspira en la citada obra de Kubrick.
Las interpretaciones son geniales, el siempre eficiente Leonardo DiCaprio cumple sin mas, además de que no empatizas totalmente con su personaje, Mark Ruffalo esta bastante desaprovechado y ademas de que le dejan como un gilipollas (aunque no me creáis es verdad), los únicos que tienen papelones son sin lugar a dudas Ben Kingsley y Max Von Sydow, además del gran Jackie Earley Haley que se come la pantalla en su interpretación de loco en el psiquiátrico.
La fotografía, los efectos y la música son bastante buenos, técnicamente es un film aceptable, pero los fallos son que es una película que en realidad son dos películas, es decir, por una parte es la investigación policial llevada a cabo por los protagonistas y la otra es la creciente locura de DiCaprio y no funciona muy bien, que digamos.
Pero aun así es una película muy buena, pero se le podría haber sacado mas provecho a la historia.

5,8
19.926
8
3 de mayo de 2013
3 de mayo de 2013
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Pain & Gain" es el proyecto pospuesto de Michael Bay desde que terminara "Transformers: La Venganza de los Caidos" y pudo serlo, pero Paramount y sus prioridades, pues le casco la realizacion de la tercera entrega de los robots de Hasbro, al finalizarla y sin ningun proyecto a la vista (salvo la anunciada cuarta entrega, pero eso se hizo mientras Bay rodaba el presente film), se dispuso a hacerla y aqui la tenemos.
A lineas generales, "Pain & Gain" o "Dolor y Dinero", aqui en nuestras tierras españolas, no es la mejor pelicula de Michael Bay, hombre, tampoco es que tuviera que serlo por narices, viendo la enorme cantidad de detractores que tiene el realizador californiano, ahora bien, la historia del film se basa en la historia de la Sum Gym Gang, una banda de mafiosillos de tres al cuarto, casi todos ellos culturistas (de ahi el poco o nulo sentido comun de nuestros protagonistas), que se dedicaron a chantajear, robar, asesinar y demas, para lograr lo que todo el mundo quiere: Dinero, Dinero y mas Dinero, pero la historia de por si era mucho mas oscura y mas dura que la que se muestra en el film de Bay, aunque se trata de un producto muy negro, es una comedia negra de cabo a rabo, con un tercio final que es, quizas lo mas oscuro visto en la filmo de Bay, obviamente, tiene sus momentos comicos (impagable el momento Taser), pero como he dicho es lo mas negro que Bay tiene ahora mismo en su filmo.
Las interpretaciones son bastante convincentes, especialmente Dwayne Johnson, en una de las mejores interpretaciones de su carrera, a Mark Walhberg no hace falta hacerle mimos, el solito llena la pantalla, quizas el que menos me ha convencido es Anthony Mackie, pues su personaje es bastante plano y quizas el mas palurdo de los tres, por otro lado, Ed Harris demuestra que esta en forma en el aspecto actoral.
Quizás el mayor defecto de "Dolor y Dinero" es que peca de ser demasiado simplona, seguramente en manos de otro realizador hubiera sido un film mucho mas oscuro y dramatico, en la linea de "El Club de la Lucha" o similares, pero es una buena prueba de que Bay puede abordar otros generos sin robots gigantes, meteoritos o gangsters cubanos enloquecidos.
Lo mejor: Dwayne Johnson y Mark Wahlberg, enormes y un Ed Harris en plena forma.
Lo peor: demasiado simplona para la historia que cuenta, no todos los dias se cuenta la historia de una banda de gangsters culturistas.
A lineas generales, "Pain & Gain" o "Dolor y Dinero", aqui en nuestras tierras españolas, no es la mejor pelicula de Michael Bay, hombre, tampoco es que tuviera que serlo por narices, viendo la enorme cantidad de detractores que tiene el realizador californiano, ahora bien, la historia del film se basa en la historia de la Sum Gym Gang, una banda de mafiosillos de tres al cuarto, casi todos ellos culturistas (de ahi el poco o nulo sentido comun de nuestros protagonistas), que se dedicaron a chantajear, robar, asesinar y demas, para lograr lo que todo el mundo quiere: Dinero, Dinero y mas Dinero, pero la historia de por si era mucho mas oscura y mas dura que la que se muestra en el film de Bay, aunque se trata de un producto muy negro, es una comedia negra de cabo a rabo, con un tercio final que es, quizas lo mas oscuro visto en la filmo de Bay, obviamente, tiene sus momentos comicos (impagable el momento Taser), pero como he dicho es lo mas negro que Bay tiene ahora mismo en su filmo.
Las interpretaciones son bastante convincentes, especialmente Dwayne Johnson, en una de las mejores interpretaciones de su carrera, a Mark Walhberg no hace falta hacerle mimos, el solito llena la pantalla, quizas el que menos me ha convencido es Anthony Mackie, pues su personaje es bastante plano y quizas el mas palurdo de los tres, por otro lado, Ed Harris demuestra que esta en forma en el aspecto actoral.
Quizás el mayor defecto de "Dolor y Dinero" es que peca de ser demasiado simplona, seguramente en manos de otro realizador hubiera sido un film mucho mas oscuro y dramatico, en la linea de "El Club de la Lucha" o similares, pero es una buena prueba de que Bay puede abordar otros generos sin robots gigantes, meteoritos o gangsters cubanos enloquecidos.
Lo mejor: Dwayne Johnson y Mark Wahlberg, enormes y un Ed Harris en plena forma.
Lo peor: demasiado simplona para la historia que cuenta, no todos los dias se cuenta la historia de una banda de gangsters culturistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los Momentazos:
-Ver a nuestros protas intentando atrapar a Tony Shalhoub, equivocandose de coche ("Ha sido un fallo honesto")
-El brillante inicio a camara lenta con Mark Wahlberg
-El Taserazo
-Ver a nuestros protas intentando atrapar a Tony Shalhoub, equivocandose de coche ("Ha sido un fallo honesto")
-El brillante inicio a camara lenta con Mark Wahlberg
-El Taserazo

6,4
36.529
10
1 de agosto de 2010
1 de agosto de 2010
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frank Darabont (director de la esplendida "La Milla Verde) se declara fan de Stephen King, no en vano a llevado a la pantalla grande tres adaptaciones del autor: la citada "La Milla Verde", "Cadena Perpetua" y esta, además de que estaba contento de volver a la serie B de donde procedía, pues es guionista de "Pesadilla en Elm Street 3".
El guion de la película es soberbia, además de proponer el clásico debate de fe y razón, ofrece una ambientación terrorífica digna de mención, unos personajes trabajados (Thomas Jane interpretando un personaje desarrollado, ver para creer) y unos efectos maravillosos de Howard Berger y Greg Nicotero, me atrevería a decir que es una de las películas de terror que de verdad da miedo en una época en la que el genero da muestras de agotamiento, y que decir del final, es soberbio y además no apto para corazones sensibles.
De las mejores del género.
El guion de la película es soberbia, además de proponer el clásico debate de fe y razón, ofrece una ambientación terrorífica digna de mención, unos personajes trabajados (Thomas Jane interpretando un personaje desarrollado, ver para creer) y unos efectos maravillosos de Howard Berger y Greg Nicotero, me atrevería a decir que es una de las películas de terror que de verdad da miedo en una época en la que el genero da muestras de agotamiento, y que decir del final, es soberbio y además no apto para corazones sensibles.
De las mejores del género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte de Mrs. Carmody, aplaudí cuando le pegan el tiro en la cabeza

6,9
101.784
5
30 de agosto de 2010
30 de agosto de 2010
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el 2007, viendo ya la decepcionante "No es país para viejos", ya tuve bastante con esa película, además de ser un film muy pretencioso y encima, filosófico, pues como que no me hacia gracia, pero bueno.
Mas tarde, nos invitaron, a mi y a un par de colegas, ha ver "Juno", tras verla en cines, pues como que no me pareció una obra maestra, además de ser un film que le pasaba casi lo mismo que a "No es país para viejos", vamos, muy buena y tal, pero a la hora de la verdad, no es para tanto.
"Juno" es ante todo una oda a la irresponsabilidad, hacia la rebeldía y hijo mío, esto no debe ser así, por que además verdaderamente, no trata realistamente el embarazo no deseado, me va decir a mi que el director Jason Reitman que una niña con este problema, va y se lo dice a sus padres de la manera en el que Ellen Page se lo dice a los suyos en la ficción, pues como que no, macho.
Dejando a un lado que lo de la irresponsabilidad y el "modo de ver" de Reitman el embarazo no deseado, las interpretaciones están bien, no son para tirar cohetes, los aspectos técnicos son buenos y el guion, pasable y normalito, nada revolucionario y por supuesto inverosímil, pero bueno, a los gafapastas les mola mucho este tipo de cine, a mi no.
Solo para gafapastas.
Mas tarde, nos invitaron, a mi y a un par de colegas, ha ver "Juno", tras verla en cines, pues como que no me pareció una obra maestra, además de ser un film que le pasaba casi lo mismo que a "No es país para viejos", vamos, muy buena y tal, pero a la hora de la verdad, no es para tanto.
"Juno" es ante todo una oda a la irresponsabilidad, hacia la rebeldía y hijo mío, esto no debe ser así, por que además verdaderamente, no trata realistamente el embarazo no deseado, me va decir a mi que el director Jason Reitman que una niña con este problema, va y se lo dice a sus padres de la manera en el que Ellen Page se lo dice a los suyos en la ficción, pues como que no, macho.
Dejando a un lado que lo de la irresponsabilidad y el "modo de ver" de Reitman el embarazo no deseado, las interpretaciones están bien, no son para tirar cohetes, los aspectos técnicos son buenos y el guion, pasable y normalito, nada revolucionario y por supuesto inverosímil, pero bueno, a los gafapastas les mola mucho este tipo de cine, a mi no.
Solo para gafapastas.
Más sobre Prime
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here