Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with trocko
Críticas 262
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de noviembre de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Linklater junto con Julie Delpy y Ethan Hawke se vuelven a reunir para rodar "Before Midnight". Para ponernos en situación, la 3º parte de una historia de amor con mucha magia. Hace 18 años dos jóvenes, Delpy y Hawke, se conocieron en un tren y deciden bajarse y conocer juntos Viena. Una intensa historia de amor que termina con una promesa, volver a encontrarse 6 meses después.

Pero aquel reencuentro tarda 9 años ( segunda parte ) y sucede en París. Ambos hablan, pasean y la chispa vuelve a surgir.

Esta tercera parte, también tiene esas largas conversaciones, ese duelo interpretativo y esa conexión entre sus protagonistas, pero aquí ya no son jovenes cegados por el amor, son una pareja adulta con hijos y que no tienen tiempo para perderse, pasear y charlar como lo hacían antes.

Para dar más importancia al paso del tiempo, Linklater nos traslada a Grecia, tierra de pensadores y nos sienta en la mesa con 3 generaciones, que hablan sin ningún problema del amor, el futuro de la humanidad, el sexo y la muerte.

Linklater luego deja solos a Delpy y Hawke, donde sin sus hijas ni amigos podrán pasear, hablar y pasar unas horas solos como hacían antes. Es aquí donde la pareja protagonista lo da todo y en ese tramo final volverán a verbalizar todas las dudas, miedos y anhelos que llevan tanto tiempo esperando poder compartir.

Esta nueva película es más madura y agridulce que las anteriores y con algo menos de magia, pero con lo mismos diálogos inteligentes.

La primera fue la novedad, la locura y la magia de un enamoramiento de juventud. La segunda el reencuentro y el darte cuenta que debes dejarlo todo por estar con la persona que realmente te vuelve loco y la tercera es la madurez y el querer volver a recuperar parte de la magia y recordad que es lo que te enamoró de tu pareja y que si realmente quieres compartir toda tu vida con alguien hay que esforzarse por encontrar tiempo y aportar una serie de cosas para que la relación no se deteriore.

Para mi la mejor de las tres y creo que las tres partes son de visión obligada.
10 de octubre de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos encontramos ante la película de terror que suele llegar a nuestras pantallas, no es una típica película de sustos y efecto de sonido, ni tampoco es de esas en las que cualquier excusa es buena para llenarlo todo de sangre.

The conjuring es una película de miedo, de las de antes. Además es de las buenas, bien construida, muy bien filmada, con un buen ritmo y buenas actuaciones.

Poco a poco vamos viendo como la casa, o mejor dicho, lo que habita en ella, va apoderándose y destruyendo a una familia que acaba de mudarse. El argumento esta muy visto, pero James Wan consigue rodarla de una manera que la pone por encima de sus "hermanas".

El plus que le da al guión, la historia paralela de los Warren y el estar basada en hechos reales hace que estemos ante una gran película de terror. Consigue en todo momento crear la atmósfera necesaria para que nos metamos en ella y la disfrutemos-suframos a partes iguales.
19 de julio de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante documental. Que preocupante es la pérdida de soberanía de los ciudadanos, el poder desmesurado de las grandes empresas y su control sobre los políticos.

Documental de tremenda actualidad, ahora que los estados de la UE han perdido su soberanía, cediéndosela a la UE donde los votantes poco podemos hacer para interferir, vemos como el gran poder que tenían las grandes empresas va creciendo y se impone sin miramientos a la búsqueda de los beneficios para los ciudadanos. La crisis actual solo a hecho mas evidente lo que en época de bonanza ya se producia pero como "había para todos", parecía que a nadie le preocupaba.
10 de junio de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película rusa nominada al Oscar como mejor película de habla no inglesa en 1997. Ambientada en la Rusia de los años 50, una madre y su hijo de 6 años, un magnífico Misha Filipchuk, coinciden con un soldado en un tren, el amor surge y con él, la relación amor-odio entre el niño y el soldado.

Con una aparente sencillez, la película nos muestra la relación entre el niño y el soldado desde el punto de vista del primero, también la relación amorosa de los dos adultos y siempre de fondo la vida en la URSS de los años 50.

Muy interesante, con momentos de ternura, otros bastante duros y con la falta de la figura paterna como fondo.
2 de marzo de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kitano sigue siendo Kitano en la 2º parte de Outrage. Después de recuperar su cine de yakuzas y violencia en la 1º parte, en la continuación sigue con la trama de la 1º parte. Durante varios minutos nos muestra como se ha organizado el clan Sanno y nos descubre sus luchas internas, todo con un ritmo bastante tranquilo y es a partir de la aparición de Beat Takeshi en la pantalla que la película y la violencia se aceleran, con alguna escena memorable, donde consigue como pocos que te rías con situaciones bastante violentas.

Película muy correcta, donde te vas con la sensación que has visto lo que esperabas ver, no llega al nivel de sus mejores películas pero es muy entretenida y el final es sorprendente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para