Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Segundo Premio
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10 de marzo de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poética y mágica, con una fotografía espectacular y maravillosa, con un juego de luz magnífico en el que los claroscuros son maravillosos, pero un coñazo de dimensiones bíblicas. La cinta carece de ritmo, y desde el primer plano la película hace sospechar que se avecina algo que va a durar más de lo que nos imaginamos, lo que se hace latente a los pocos minutos de empezar, y que se acentúa a medida que avanzan los acontecimientos y nos metemos de lleno en un mundo de criaturas espeluznantes pero inofensivas y fantasmas tenebrosos pero cercanos, y en el que la magia de la metáfora hará ver a una parte de la audiencia una obra maestra y a otra, tal vez mas llana, como yo, una historia que se pierde y que aburre. Quitando la parte técnica, la película es un coñazo, y ni leyendo críticas de otros cinéfilos ni investigando el significado de la obra del realizador he conseguido entender lo que el cineasta pretendía transmitir, o no lo he entendido o no lo he querido entender porque lo que estaba viendo no me estaba gustando, tal vez porque no me he sentido identificado con el viaje de Boonmee o tal vez porque aún no estoy preparado para ciertas películas. Aún ando preguntándome el porqué del epílogo, aunque tengo que reconocer que la canción del karaoke me ha gustado, tal vez lo que más, junto a la parte de la vaca o el buey o lo que fuese, que es justo el principio, que me ha llamado la atención la manera en la que esta rodado. Con todos mis respetos, esta película es un Coñazo, con ce mayúscula.
14 de noviembre de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martínez Moreno escribe esta divertida comedia en la que un escritor mediocre vuelve a su pueblo de origen para recibir un homenaje, lo que no sabe es que los autóctonos le tienen preparada una desagradable sorpresa. Partiendo de esa idea, se desarrollan los acontecimientos, con una gran naturalidad (siempre en un marco de ficción) y manteniendo el ritmo, haciendo de esta cinta una comedia divertida, entretenida y amena. Tal vez los efectos especiales y el maquillaje no están a la altura de una gran superproducción, pero se resuelven con éxito (No descarto nominación al Goya) y el reparto trabaja muy bien, en especial Areces, que se reivindica como actor de comedia en una interpretación muy simpática y llena de energía (el acento gallego que pone es genial, y sabe defender con éxito a su personaje). Los personajes están muy bien construidos (sensacional el guardia civil interpretado por Luis Zahera), la escenografía está muy lograda y el guión es bastante ingenioso, consigue hacerte sonreír en varios momentos del metraje.
19 de septiembre de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásica historia de infidelidad, solo que tenemos que remontarlos a los años 40 para poder entender este drama (Puesto que una historia de infidelidad contemporánea es tratada de una manera muy muy diferente). La protagonista, a través de la voz en off, transmite al espectador su angustia y sus miedos, la manera en la que salir de la rutina le devuelve las ganas de vivir a pesar de estar haciendo una cosa incorrecta, tan incorrecta que le genera una ansiedad que va a más a medida que avanza el metraje. El papel masculino queda relegado a un lado, seguramente porque lo de tener una "querida" estaba visto con otros ojos, tal vez menos aptos para un drama de esta categoría. La película, a pesar de las grandes interpretaciones (sobre todo la de Johnson) y de un guión muy bien tratado, se repite y se hace algo larga. No apta para despechados o para personas a las que le acaban de dejar por otra persona.
11 de julio de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he dicho y diré que hacer una película con personajes o tramas que no tienen nada que ver entre sí es un peligro, pues al ser mas llamativas unas historias que otras, se corre el riesgo de perder el interés de la película e incluso que esta misma de la sensación de ser un plomo. Mil cretinos no es una excepción.

Quince relatos divididos en tres partes, del que sólo y exclusivamente salvaría la primera, con historias relamente buenas y, aunque no tienen nada que ver con los textos del genial Monzó, se dejan ver y pueden ser considerados unas buenas adaptaciones, pero a raiz de la segunda parte, la historia cae en picado, con una especie de teatrillo que no solo echa por tierra todo lo visto anteriormente, sino que deja a varias historias de Monzó potencialmente notables a la altura del betún. Muy desacertada, a mi juicio, la tercera parte.
14 de septiembre de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no está mal, entretenida y amena, y, ¿por qué no? innovadora en algunos aspectos del género al que pertenece, pero como suele suceder en este tipo de películas, comete los errores de siempre, haciendo de wanted un "topicazo", y que te hagas la pregunta que te haces en todas las peliculas: ¡venga ya!¡esto es de coña!

Creo que la cinta es un buen ejercicio visual, bien rodada, un montaje con ritmo, giros de guión y buenos planos. De la interpretación del equipo artístico no voy a hablar, pues al ver la película doblada en castellano, creo que no es justo juzgar la interpretación de los actores. Al salir del cine te quedas con la impresión de que no has visto, al fin y al cabo, nada nuevo, pero tambien piensas que has pasado un buen rato en el cine.

En el spoiler especifico momentos del metraje que no me han gustado
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El efecto visual de las balas me ha parecido muy bueno, innovador e impresionante, pero hay una cagada detrás de otra:

- Angelina Jolie aparece con un cochazo de ensueño, pero la furgoneta reventada en la que le persiguen, corre lo mismo.
- James McVoy pasa de ser un inutil integrado a un super asesino en muy poco tiempo, completa el entrenamiento en cuestión de días, y es capaz de acabar con una hermandad de asesinos profesionales en apenas tres escenas.
- lo de las ratas ha sido de coña, que casualidad que el escondite del padre tuviese miles de mini bombas ya preparadas, ¿no?

Pero bueno, supongo que sin este tipo de sucesos, la película no sería lo mismo.

Pd: genial el momento en el que le cruza la cara al colega con el teclado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para