Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ana Cervantes
Críticas 313
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
22 de agosto de 2011
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga de los Forsyte sirvió para que la televisión se apuntara un gran éxito de prestigio y audiencia, ofreciendo una serie en la que interpretación, decorados y ritmo no tenían nada que ver con la habitual indigencia del telefilme.

Me gustó mucho esta serie porque no sólo trata de amor y desamor. Se trata con mucha elegancia temas como la infidelidad, los celos, el divorcio, la hipocresía, la doble moral, el valor de lo material, el perdón y la traición. Esta es una serie llena de sentimientos contradictorios. En todo momento parece que estés viendo las dos caras de la moneda: el amor en su máximo esplendor y el el odio más profundo, el encanto de la juventud y la amargura de la vejez, la amistad sincera y la conveniencia social, la sinceridad aplastante y la mentira más vil.

Mención aparte merece la puesta en escena, el decorado, el paisaje, la fotografía, el vestuario, etc, características en las que la BBC suele sacar un sobresaliente. En este sentido, la serie es un deleite para la vista. La ambientación está muy conseguida y eso hace que el espectador se adentre más en la época que se describe.

Destacar las grandes actuaciones de los actores principales, soberbias y llenas de matices. Destaco sobre todo a Damian Lewis, el cabeza de familia Soames Forsyte, que ejemplifica la característica de su clase social por la acumulación de bienes materiales, aunque a menudo entre en conflicto con los valores humanos. A lo largo de la serie la evolución de los personajes es maravillosa. Unos florecen y se descubren a si mismos, otros se envenenan con sus propios sentimientos y se estancan en el rencor y el odio.

Estoy segura de que a los amantes del cine de época les va a encantar tanto esta serie como su segunda parte. Ha sido una gran sorpresa haberla encontrado. Ahora quiero leer el libro que seguramente será aún mejor. A ver si lo encuentro en español.

Así pues, una serie excelente en todos los sentidos.

Saludos!
14 de agosto de 2010
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconozco si la película es fiel a los hechos que acontecieron realmente, aunque este hecho para mi no es relevante. Aquí se cuenta una buena historia y, además, muy bien contada. El guión es bueno pero si hay algo realmente destacable es la gran calidad en las interpretaciones. Cuando aparece Helen Mirren no puedes apartar los ojos de la pantalla. Hace su papel de una forma arrebatadora y apasionada y, sin embargo, natural al mismo tiempo. He descubierto recientemente el gran talento de esta actriz y animo a todo amante del cine a que ojee un poco su filmografía.

Hacía tiempo que no veía una comedia tan divertida y tan diferente de lo que estamos acostumbrados. Este es una película ideal para pasar un buen rato y despejarte la mente. No siempre tiene una el cuerpo para ver películas de argumento complejo o grandes clásicos del cine. A veces también apetece este tipo de cine, más ligero y dinámico, aunque no por ello de baja calidad sino más bien todo lo contrario.

Yo destaco la originalidad de la historia, las interpretaciones absorbentes de las actrices principales y la belleza de muchas escenas (atención a la fotografía y el paisaje). Considero que esta es una película simpática para todo tipo de público. ¿Os imagináis que esta historia sucediera en vuestro pueblo? Tuvo que tener, en efecto, un gran impacto mediático.

Saludos!!
3 de abril de 2009
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi se me pasaron las dos horas volando. La peli es muy graciosa y los personajes en ningún momento caen en el ridículo. El film se ve con agrado y el final es inesperado. El trabajo de Shirley es magnífico. Una vez disfrazada parece realmente una chica oriental. las escenas de la peli rodada "Madame Butterflay" son muy bonitas, y todo hay que decirlo, la música de la opera mejora la película pues es un delirio para los oídos.

Supongo que es una peli que le gustará más a las chicas aunque yo la vi acompañada de mi novio y nos gustó a los dos por igual. La verdad es que nos reímos y nos picábamos con las distintas situaciones en que se encuentran los personajes. No esperéis una peli con mensaje profundo ni nada por el estilo. Es un film sencillo, con una trama sencilla que te hace pasar un buen rato, y nada más. A veces apetece ver este tipo de pelis y "Mi dulce geisha" es perfecta para este propósito.

A el personaje femenino no me irritó en ningún momento tal y como señala otra crítica. Creo que ella está genial en su papel. Quizá el personaje que agobia un poco porque es es su papel y ha de ser pesado es el mejor amigo del marido, siempre insistente en ligar con la supuesta actriz japonesa.

Yo si recomiendo esta peli. Claro está que todo es cuestión de gustos, pero no es una mala película ni mucho menos.

Saludos!!!
7 de julio de 2009
22 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un notable drama romántico que no se queda en lo superficial, sino que ahonda en temas bastante espinosos y complejos cuando se mezclan entre si: amor, política, ideología y lealtad.

¿Pueden ser almas gemelas dos personas de ideología totalmente opuesta? ¿Puede una mujer comunista enamorarse de un nazi? ¿Acaso no es una contradicción enamorarte de una persona que es lo opuesto a ti? ¿Puede ser más importante la lealtad a tu patria que la lealtad a tu pareja? ¿Puede un asesino enamorarse? ¿Qué papel juega la moral en el amor? ¿Se puede odiar y amar al mismo tiempo?

La película plantea estas preguntas al espectador, todas ellas de muy difícil respuesta. A mi me ha gustado mucho este film pues me ha invitado a la reflexión sobre todas estas preguntas.

Dicen que los extremos se tocan, pero... ¿Pueden también amarse?

Saludos!!!!
14 de enero de 2009
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho esta película. Estuve demorando su visión porque me echaba un poco para atrás su larguísimo metraje pero cuando una ve la película se da cuenta de que las 3 horas son necesarias por dos motivos: 1º porque son muchas historias relacionadas entre si a la par y si no se explica bien su conexión la película hubiese quedado con lagunas y 2º porque se ahonda mucho en los sentimientos de los personajes y para sentir simpatía, empatía o apatía con ellos es necesario saber qué les conduce a actuar como lo hacen.

Después de ver la peli no entendí el porqué del título y estuve buscando información y por si a alguien más le surge la duda les diré que el director asemeja la relación estre personas a una magnolia cuyos pétalos aparentemente son independientes pero que en realidad están relacionados entre sí mientras que siguen sujetos a la flor. Eso mismo sucede con las personas y sus relaciones. Cada uno lleva su vida pero es inevitable que la vida de uno influya en la del otro y se produzca una interacción entre personas. Todo lo que hacemos tiene consecuencias futuras...

El tema del perdón se vislumbra un poco más avanzada la película. Al final hay escenas maravillosas que sin duda gustarán al espectador. No quiero desvelar nada del argumento así que resaltaré por último la gran calidad de las interpretaciones, el genial manejo de la cámara con innumerables planos inteligentes y la intensidad de algunas escenas. No hay un personaje principal, todos son necesarios y todos aportan algo al argumento. Recomiendo vivamente esta película, al final, las tres horas pasan volando.

Un saludo!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para