Haz click aquí para copiar la URL
Tajikistan Tajikistan · Demonlandia
You must be a loged user to know your affinity with Neathara
Críticas 1.160
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
21 de enero de 2011
87 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por si no era suficiente esperpento la versión 3D de "Furia de titanes".

Por si no era suficiente esperpento llamarse "Percy Jackson and the Olympians".

Por si no era suficiente esperpento sacar a Uma Thurman con serpientes en vez de pelos.

Por si no era suficiente esperpento situar a los dioses griegos en los Estados Unidos.

Por si no era suficiente esperpento que los semidioses se reúnan para entrenar en un campamento a lo boy scout.

Por si no era suficiente esperpento buscar un objeto mitológico en un casino de Las Vegas.

Por si no era suficiente esperpento ver a Pierce Brosnan haciendo de centauro.

Por si no era suficiente esperpento ver a un fauno bailando Lady Gaga.

Por si no era suficiente esperpento, todo lo anterior ¿TENGO QUE ESCUCHAR AÚN ENCIMA LA HISTORIA DE CÓMO POSEIDÓN SE LIGA A CATHERINE KEENER EN UN RESORT DE VERANEO?

Ante un bodrio, todos tenemos nuestros límites. "Percy Jackson y el ladrón del rayo" los supera todos.
6 de abril de 2011
74 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que nos cuesta relacionar las películas de animación con la grandeza y sin embargo pocas películas épicas "normales" pueden aspirar a obtener la grandeza que derrocha esta obra maestra de Hayao Miyazaki.

La animación, como de costumbre en este director, es artesanal, con un cuidado admirable en lo que se refiere a color, línea, forma y movimiento, pero si esto fuera todo, no sería nada. Lo que hace grande a "La princesa Mononoke" es su ambición narrativa, su ambición poética, su ambición épica: y por encima de eso, su belleza crepuscular. "La princesa Mononoke" es, ante todo, la historia de un ciclo que llega a su fin. O vista de otra manera, es la historia de un mundo agotado que tira la toalla. Su espíritu lo resume en una frase uno de sus personajes: “La vida es sufrimiento y dificultades pero aún así insistimos en vivir.”

Ha pasado más de una década desde que Miyazaki hizo esta película: y no sólo no ha perdido vigencia, sino que se anticipa al futuro que nos espera. Ahora, cuando estamos viendo que todo se convulsiona y la naturaleza se rebela ante la imparable maquinaria del hombre, es cuando cada uno de sus instantes cobra sentido y se convierte en algo cada vez más grande.
16 de mayo de 2008
73 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca hay que fiarse de alguien que afirme que no duda. Puede que la duda corroa, que asegure noches sin descanso, que carcoma el corazón de quien la padece. Pero un hombre que duda, es un hombre justo.
Y la duda, en "Doce hombres sin piedad", es la única herramienta de la que dispone el hombre justo para hacer justicia. No hay mejor arma que un intelecto bien armado y el saludable deseo de cuestionarse todo lo que nos rodea. El jurado del que forma parte Henry Fonda, el hombre dubitativo, es una representación viviente del otro extremo del espectro: nadie duda del veredicto que se va a pronunciar, ya sea por hartazgo, desidia, radicalismo, experiencia o ingenuidad.
Ver como Fonda va desmontando, pacientemente, el muro de certezas ajeno, va más allá de la obra maestra cinematográfica: es una lección de humanidad y de humanismo que trasciende la pantalla y llega hasta nosotros con la misma vigencia que tenía allá por los años cincuenta.

Nos hace creer que la justicia es posible más allá de la evidencia y que toda evidencia es cuestionable si existe el suficiente ímpetu e inteligencia para ponerla en tela de juicio.

Nos hace creer en la salvación.

Nos hace creer que si hay una madre para la justicia, es la duda.
11 de agosto de 2008
86 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una comedia ochentera: es la Comedia Ochentera por excelencia. El Ferris Bueller del título original es un chaval que parece tenerlo todo: listo, espabilado, suertudo, carismático, con una novia guapísima y un colega que le presta el cochazo de su padre para una escapadita salvaje por la ciudad. La peli se desarrolla durante todo un día de novillos para Ferris y sus amigos, empezando por el mismo momento en que nuestro protagonista se levanta (ojo a los ingenios ochenteros que apaña el chaval con su radio para fingir que está en casa) y continuando por un sinfín de peripecias que culminarán en el clímax de la cabalgata popular al ritmo de la versión Beatles de "Twist & Shout".

Los nostálgicos reconocerán un montón de rostros familiares en la nómina del reparto -Broderick, por supuesto, Mia Sara (la princesa de "Legend"), Jennifer Grey, Kristy Swanson, Charlie Sheen o la mítica secundaria de melena hipercardada, Edie McClurg. No están todos los que son pero sin duda son todos los que están.

Y por lo demás, puro John Hugues, comedia de los ochenta divertida y alocada que persigue con agilidad a los personajes y los muestra con perfecta naturalidad: una joyita frívola que hoy en día sigue seduciendo y alegrándote el día con su desparpajo y falta de pretensiones y con su celebración, de una manera modesta pero inolvidable, de lo que significa ser joven, libre, inmortal y además tener un planazo de puta madre.

(Eso sí, quién ande buscando trascendencia, mejor se abstenga)
Avatar: La leyenda de Aang (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2005
7,8
7.246
Michael Dante DiMartino (Creador), Bryan Konietzko (Creador) ...
9
10 de mayo de 2010
75 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aang, Sokka, Katara, Toph, Suko o Azula son nombres que no significaban nada para mí hace una semana. Sin embargo, esperaba con muchas ganas el nuevo proyecto de Shyamalan y me entró curiosidad por buscar la serie en que estaba basada. Me preguntaba porqué el hindú, que siempre se ha desmarcado con proyectos muy personales, había decidido adaptar una serie de dibujos de la Nickelodeon aparentemente para niños.

Siete días después, la pregunta no es porqué Shyamalan ha decicido adaptar una serie de dibujos de la Nickelodeon; la pregunta es: ¿por qué diablos ha tardado tanto?

Muchos de los que esperan la película de Shyamalan, se acercarán por aquí los próximos meses para saber un poco más acerca de esta historia. Si eres uno de ellos y lees esto, no lo dudes: no te la pierdas y si es posible, consíguela antes de que se estrene el filme en agosto.

En apenas una semana, después de 61 capítulos no he echado en falta ningún sólo componente de lo que debería ser una gran fantasía épica. Es una maravilla, desde las impresionantes confrontaciones agua-aire-hielo-fuego hasta los diseños de ciudades, pueblos, edificios, paisajes...

Pero sobre todo los personajes. ¡Qué lástima tener que despedirse de todos ellos! Aang, Sokka, Katara, Toph, Iroh, Azula, Suko...ya son nombres familiares.

(En la capapedia pone que la serie es de 6 a 11 años. Y yo me pregunto qué diantres han hecho los de 6 a 11 años para merecer estas pedazo de series y nosotros aquí, con "Furia de Titanes")
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para