You must be a loged user to know your affinity with VRMASTER
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
4.729
6
21 de agosto de 2019
21 de agosto de 2019
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un fallo que cometí es que vi algunos trailers de esta película, lo que hizo que me estropeara la película por completo. Porque no queda ninguna escena destacable que no aparezca en ellos y no ganan importancia con el resto de la película.
Creo que esperaba demasiado, ya que solo cuenta la historia de un juicio importante, pero no aparece nada de la revolución feminista, solo pequeñas menciones. Creía que iba a ser como Infiltrado en el KKKlan, donde además de tratar la infiltración aparecían testimonios de lo que habían sufrido los negros, acontecimientos actuales... Aquí solo se explica un poco con un pequeño texto al final, además de explicar que les ocurrió a sus protagonistas tras acabar los acontecimientos de la película. Lo mismo ocurre con su banda sonora, que carece de personalidad, solo es un mero instrumento, como cuando la utilizan para rellenar esos silencios cuando nadie habla.
En conclusión, esta película solo logra contar la historia, pero no la hace destacable, no tiene chispa. Tengo que reconocer que la rama de derecho no es uno de mis intereses, por lo que no soy el espectador idóneo para este tipo de películas. Puede que alguien que estudie abogacía pueda gustarle, pero yo no he logrado obtener nada interesante o algún rasgo fílmico que hiciera que pudiera recomendar esta película en lugar de leer el texto de la Wikipedia o un documental que tratara sobre este juicio que impulsó el movimiento feminista. Una pena que teniendo esta gran historia no lo hayan aprovechado mejor.
Creo que esperaba demasiado, ya que solo cuenta la historia de un juicio importante, pero no aparece nada de la revolución feminista, solo pequeñas menciones. Creía que iba a ser como Infiltrado en el KKKlan, donde además de tratar la infiltración aparecían testimonios de lo que habían sufrido los negros, acontecimientos actuales... Aquí solo se explica un poco con un pequeño texto al final, además de explicar que les ocurrió a sus protagonistas tras acabar los acontecimientos de la película. Lo mismo ocurre con su banda sonora, que carece de personalidad, solo es un mero instrumento, como cuando la utilizan para rellenar esos silencios cuando nadie habla.
En conclusión, esta película solo logra contar la historia, pero no la hace destacable, no tiene chispa. Tengo que reconocer que la rama de derecho no es uno de mis intereses, por lo que no soy el espectador idóneo para este tipo de películas. Puede que alguien que estudie abogacía pueda gustarle, pero yo no he logrado obtener nada interesante o algún rasgo fílmico que hiciera que pudiera recomendar esta película en lugar de leer el texto de la Wikipedia o un documental que tratara sobre este juicio que impulsó el movimiento feminista. Una pena que teniendo esta gran historia no lo hayan aprovechado mejor.
7
14 de agosto de 2019
14 de agosto de 2019
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto, que no es nuevo lo que indica el título, pero ahora tiene una gran influencia. Si cierta serie trata de un tema este puede arder como la polvora por las redes sociales. Orange is the New Black siempre supo introducir los temas más controvertidos y espinosos del momento ya que eran necesarios mostrarlos a la luz para que se hablará de ello como la reinvindicación sexual de todos los colectivos, abusos sexuales, racismo, abusos policiales, drogadición, problemas con los extranjeros y sus controvertidas extradiciones,... Siempre con un toque de humor que hacía que todo esto fuera más llevadero. Hay que reconocer que esta serie tiene un buen equilibro entre drama y comedia.
Esta crítica la escribo tras haber visto todos sus capítulos. Tengo que decir que ha habido muy buenas temporadas (para mí la mejor fue la quinta) y otras no tanto, pero estas dejaban todo listo para los grandes momentos de la serie, por lo que haberte tragado algunos episodios desastrosos tenía su recompensa.
Para mí lo mejor fueron sus personajes, ya que tienen un gran crecimiento y desarrollo, cambiando tu relación con ellos. Excepto el personaje de Chapman, su conducta tan repetitiva, y su tendencia a creerse por encima del resto, o tropezar todo el rato con la misma piedra, me hizo que me importara muy poco lo que le pasara. El final ha sido muy adecuado, reflejando que no todo es luz y sombra, sino una gama de grises, respetando la línea que seguía la serie, sin sacarse nada de la manga.
En conclusión, se ha acabado una de las grandes series originales de Netflix, no creo que sea muy recordada dentro de unos años pero si alguien la ve, podrá descubrir o ver reflejado algunas de las revoluciones sociales que estamos viviendo ahora mismo. No creo que las iniciaran, ni las potenciara, pero creo que permitio entender mejor a las personas que las apoyaban, gracias a la representación de algunas de sus situaciones dentro de la serie. A pesar de tener sus contrabajos, en general ha sido bastante entretenida y me ha dejado un buen recuerdo de ella.
Esta crítica la escribo tras haber visto todos sus capítulos. Tengo que decir que ha habido muy buenas temporadas (para mí la mejor fue la quinta) y otras no tanto, pero estas dejaban todo listo para los grandes momentos de la serie, por lo que haberte tragado algunos episodios desastrosos tenía su recompensa.
Para mí lo mejor fueron sus personajes, ya que tienen un gran crecimiento y desarrollo, cambiando tu relación con ellos. Excepto el personaje de Chapman, su conducta tan repetitiva, y su tendencia a creerse por encima del resto, o tropezar todo el rato con la misma piedra, me hizo que me importara muy poco lo que le pasara. El final ha sido muy adecuado, reflejando que no todo es luz y sombra, sino una gama de grises, respetando la línea que seguía la serie, sin sacarse nada de la manga.
En conclusión, se ha acabado una de las grandes series originales de Netflix, no creo que sea muy recordada dentro de unos años pero si alguien la ve, podrá descubrir o ver reflejado algunas de las revoluciones sociales que estamos viviendo ahora mismo. No creo que las iniciaran, ni las potenciara, pero creo que permitio entender mejor a las personas que las apoyaban, gracias a la representación de algunas de sus situaciones dentro de la serie. A pesar de tener sus contrabajos, en general ha sido bastante entretenida y me ha dejado un buen recuerdo de ella.
SerieAnimación

6,9
473
Animación
7
26 de junio de 2019
26 de junio de 2019
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Actualmente el género Isekai esta sobresaturado. En cada temporada no es raro ver varios anime de este género, y casi todos parecen salidos del mismo molde. Muy pocos logran cambiar la fórmula para destacar del resto y llamar la atención. Este anime lo ha logrado introduciendo dos elementos, que él héroe principal use un escudo, y no pueda usar otra arma, lo que es bastante peculiar ya que en teoría el escudo solo sirve para defenderse. Y el otro elemento, el más característico de este anime, es que nuestro protagonista será odiado por todos, por lo que tendrá que ingeniarselas para avanzar en esta situación. Esto no es un spoiler ya que se plantea en el primer capítulo.
Esta premisa dará lugar a los episodios más interesantes, pero avanzando la serie, irá perdiendo fuerza, y el anime se centrará en la temática del RPJ (tenemos que subir de nivel para vencer a enemigos más fuertes y poder usar habilidades más poderosas, también habrá misiones secundarias que rellenarán algún episodio). Respecto a la parte de videojuego, ir descubriendo las nuevas habilidades y las batallas es entretenido, pero tiende a que el anime se vuelva típico (como que todo el grupo este formado por chicas, parece más un harem que una party, que los enemigos luego se vuelvan mis amigos, usar el poder de la amistad...). Es cierto que tiene algunos clichés, pero no empeoran la serie, por el momento. Rompamos una lanza por este anime y creamos que en la próxima temporada no añadan más y haga que pierda la originalidad que hizo darle una oportunidad.
En conclusión, no creo que se vuelva uno de los mejores animes del año, pero es entretenido y eso es lo importante. La historia queda inconclusa, por lo que deberemos permanecer expectantes hasta su próxima temporada. Esperemos que el héroe del escudo pueda seguir defendiendo que los isekais aún tienen mucho que ofrecer.
Esta premisa dará lugar a los episodios más interesantes, pero avanzando la serie, irá perdiendo fuerza, y el anime se centrará en la temática del RPJ (tenemos que subir de nivel para vencer a enemigos más fuertes y poder usar habilidades más poderosas, también habrá misiones secundarias que rellenarán algún episodio). Respecto a la parte de videojuego, ir descubriendo las nuevas habilidades y las batallas es entretenido, pero tiende a que el anime se vuelva típico (como que todo el grupo este formado por chicas, parece más un harem que una party, que los enemigos luego se vuelvan mis amigos, usar el poder de la amistad...). Es cierto que tiene algunos clichés, pero no empeoran la serie, por el momento. Rompamos una lanza por este anime y creamos que en la próxima temporada no añadan más y haga que pierda la originalidad que hizo darle una oportunidad.
En conclusión, no creo que se vuelva uno de los mejores animes del año, pero es entretenido y eso es lo importante. La historia queda inconclusa, por lo que deberemos permanecer expectantes hasta su próxima temporada. Esperemos que el héroe del escudo pueda seguir defendiendo que los isekais aún tienen mucho que ofrecer.
4
22 de marzo de 2022
22 de marzo de 2022
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principal problema que tiene la película es que se preocupa más por la inclusividad que por el entretenimiento. La selección de los hijos parece que los han escogido para completar un bingo de integración. Y la trama consiste en todos los tópicos de películas familiares americanas con padre que tiene mucho trabajo y la madre que se debe ocupar de todo y los problemas que esto desemboca con el plus de que es una familia numerosa. La saga original la alquilé en un videoclub, así que con eso ya os digo que ha pasado tanto tiempo que ya no me acuerdo cuál de las dos es mejor. Volviendo a esta película creo que su lugar es para verla en la mediodía de un fin de semana con la familia para que os de sueño y os echéis una buena siesta.
7
25 de febrero de 2022
25 de febrero de 2022
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Summer Wars es una de mis películas favoritas de la animación japonesa (como representa a la familia, la tecnología, me enganché al Koi-Koi por la cinta), por lo que ver un spin-off o una historia derivada de la misma aumento mis ganas de verla. La cinta que hoy nos concierte es una buena película, teniendo momentos muy bellos (valga la redundancia) gracias a su animación y su música, pero puede que el hilo conductor que nos lleva uno a otro es el punto negativo más destacable. Ya que cuesta entender la conexión entre los eventos y parece que están más pegados con pegamento que con lógica. Y lo diseños de los personajes es algo que debía repensarse ya que parece que todos los protagonistas de las películas de Mamoru Hosoda son familia de lo que se parecen.
En definitiva, si eres fan de este gran director no dudes en verla, si no te ha gustado sus trabajos anteriores esta no será la entrega que te hará cambiar de opinión y tampoco la recomendaría como primera obra para conocerlo teniendo a “Los niños lobo” , “Summer Wars” y “La chica que saltaba a través del tiempo”, que ya son historia del cine de animación.
En definitiva, si eres fan de este gran director no dudes en verla, si no te ha gustado sus trabajos anteriores esta no será la entrega que te hará cambiar de opinión y tampoco la recomendaría como primera obra para conocerlo teniendo a “Los niños lobo” , “Summer Wars” y “La chica que saltaba a través del tiempo”, que ya son historia del cine de animación.
Más sobre VRMASTER
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here