Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Kaus
<< 1 19 20 21 22 24 >>
Críticas 120
Críticas ordenadas por utilidad
5
7 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras una carrera ayudando a los devotos a través de plegarias, el reverendo evangelista Cotton Marcus invita a un equipo de rodaje a que le sigan para documentar sus últimos días como exorcista en una pequeña población sureña y rural de Louisiana. Pero su fe pronto se verá puesta a prueba cuando se encuentra con Nell, una adolescente presa de posesión demoníaca que hará que Marcus se tenga que enfrentar cara a cara con el mismísimo diablo...

Dirigida por Daniel Stamm, director especializado en el terror en su corta carrera, con sólo tres películas y una serie a sus espaldas, esta fue su segunda película.

De primeras voy a decir que me parece una mala película, pero hay cosas que han hecho bien.
¿Qué se puede esperar de una película de exorcismos típica? Sustos, voces, gritos, sangre y la presencia de un ente maligno. Esta película tiene todos esos elementos pero no los se los tira a la cara del espectador como otras del género, esta se centra más en decir si una chica esta poseída
o no. Esto lo facilita el personaje de Cotton, nuestro protagonista, ya que su situación personal da a pie a que se piense que la chica tiene otros problemas así la trama no se reduce a luchar contra el demonio como suele pasar.
Lo que sí peca de típico hasta el límite es el final, en un parpadeo todo se ha ido al garete y lo que se ve simplemente no tiene demasiado sentido ni va con el ritmo del resto de la película.

En el reparto hay pocas caras conocidas en la gran pantalla, al menos yo no reconozco a nadie más allá de alguno que ha salido en Machete.

La película se ve que tiene poco presupuesto, menos de 2 M$ en este caso. Como siempre solo con que se proyecte en un país grande ya sale rentable, en este caso se fueron a los 67 M$ en todo el mundo por lo que se puede decir que es todo un éxito aunque en realidad sea simplemente mediocre.

La película crea más suspense que terror, eso juega a su favor ya que se diferencia del resto de películas del género. Desgraciadamente esa diferencia es mínima ya que todos los demás elementos se han visto cientos de veces en películas del mismo estilo, de hecho el final es lo peor sin duda ya que rompe con todo lo propuesto por la película. Al salir tan rentable era obvio que harían una segunda parte que veremos aquí en un par de días. Para esta película mi nota es un 5, por el intento de hacer algo un poco distinto.

vaderexpress.blogspot.com
Kaus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de septiembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Josh, su esposa Renai y sus tres hijos acaban de mudarse a una vieja casa. Pero, tras un desgraciado accidente, uno de los niños entra en coma y, al mismo tiempo, empiezan a producirse en la casa extraños fenómenos que aterrorizan a la familia.

Dirigida por james Wan, el director de terror comercial de más éxito de los últimos años.

Sorprendentemente la primera parte de esta película es brutal, muy al estilo terror de la vieja escuela. En cuanto a maquillaje, efectos e imagen desde luego da la sensación de aquel estilo de terror.
El problema llega en la segunda parte, cuando ya están todas las cartas sobre la mesa, se acaba lo bueno. Creó una buena atmósfera de terror y sólo quedaba rematarlo y en su lugar consigue que todos esos elementos, al principio aterradores, tengan el efecto contrario.
Los personajes dan igual y la trama casi también, no crean nada nuevo ni profundizan, como es lógico en este género.

Lo más increíble de la película es que sólo costó 1,5 M$ de los más bajos que he visto desde REC. Esta por supuesto tuvo más recaudación 97 M$, con ese resultado lo obvio era seguir la historia hasta que no funcione tan bien en taquilla.
Debo destacar la BSO, también muy clásica y de lo que más ayuda en esa primera parte de la película.

James Wan sabe hacer terror para las masas, sus películas siempre funcionan ya que tienen ese aire retro que a todos los fans nos gusta. Los problemas suelen estar en el guión, donde escasea mucho la originalidad y en este caso en concreto, la resolución de la película donde casi podríamos decir que deja de ser una película de terror. Para mi la película se resume en una primera parte magistral y una segunda parte basura, mi nota es un 6.

vaderexpress.blogspot.com
Kaus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de septiembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Gustave H., un legendario conserje de un famoso hotel europeo de entreguerras, entabla amistad con Zero Moustafa, un joven empleado al que convierte en su protegido. La historia trata sobre el robo y la recuperación de una pintura renacentista de valor incalculable y sobre la batalla que enfrenta a los miembros de una familia por una inmensa fortuna. Como telón de fondo, los levantamientos que transformaron Europa durante la primera mitad del siglo XX.

Dirigida por Wes Anderson con su propio guión, este hombre no necesita presentación, prácticamente todas sus películas tienen su estilo personal.

Las películas de Wes Anderson no tienen término medio, pueden encantarte o puedes odiarlas. Yo, y la mayoría, pertenecemos al primer grupo, su estilo visual y su forma de rodar las películas es muy diferente a lo establecido. Sus películas están llenas de colores y grises, le encanta trabajar con ciertos actores que suelen repetirse en sus películas y las tomas se salen de lo convencional.
Sólo en el aspecto técnico y visual la película destaca, pero tenemos una trama detrás. Anderson suele mezclar dramas y tragedias con humor, pero ese humor es ocurrente, sutil, no busca hacer reír busca que el espectador simplemente sonría al resultarle gracioso. La historia que nos cuentan en buena, se acepta para una película de este estilo y resulta lo suficientemente interesante como para mantener el interés.

Anderson nunca descuida el reparto, este da lo mejor de sí, se nota que están cómodos y pueden desarrollarse sin problema. Algunos pueden considerarse incluso cameos, pero aún así absolutamente todos dan un nivel increíble.

Esta película costó 25 M$ y al cierre recaudó 174 M$, con ese coste tan bajo no sé como pudieron rodar esta película tan bien, pero suele pasar en las películas de este señor, que haya recaudado tan bien no es sorpresa y se merece cada $.

Personalmente, me encanta el estilo visual y narrativo de Anderson así como lo que es capaz de conseguir de sus actores. El resto de la película está muy bien trabajado y la trama resulta interesante y ocurrente. Si os gustó Life Aquatic, os encantará esta película, mi nota es un 8.

vaderexpress.blogspot.com
Kaus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de septiembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Un pueblo verá como las pirañas ya no sólo permanecerán en un lago sino que se abrirán paso a través de las tuberías llegando a hogares, piscinas e incluso a un parque acuático conocido como "Wilderness Waters" donde seguir con su orgía sangrienta.

Dirigida por John Gulager, director de Atrapados y Zombie Night. No es que sea un buen director pero intenta copiar y parodiar la fórmula exitosa de su predecesora.

Volvemos a empezar, es más o menos lo mismo pero con más reparto y muchísimo más cachondeo.
Una vez más el guión no tiene nada y los diálogos son muy malos, pero lo intenta resolver con gags constantes y locuras de todas las formas y colores.
La película en general es mala, muy mala, horrible, pero tiene sus momentos. Los momentos con los actores reconocidos del reparto así como alguno con los protagonistas y el antiguo ayudante del Sheriff son sin duda o mejor de la película.
Es mucho más estilo serie C que la anterior entrega pero al menos me ha sacado alguna carcajada.
El final es uno de esos finales que simplemente parecen demenciales, pero me encantan. Si esto sigue así en unas cuantas entregas habría una gran lucha entre pirañas con piernas y humanos matándose por el dominio de la tierra.

El reparto es mucho más extenso que en la anterior película, aunque rondan la categoría de entre secundarios y cameos:
David Koechner (Chet): Conocidísimo actor de comedia, su última escena es de las mejores que he visto, muy épica.
David Hasselhoff (sí mismo): Parodiándose a sí mismo, me encantan todas sus escenas.
Christopher Lloyd (Doc. Goodman): Mismo papel que la anterior película, en esta participa exactamente lo mismo que la anterior.
Esta película se rodó por unos 5 M$, nadie puso dinero al parecer y recaudó sólo 8 M$ por lo que han tenido mucha suerte de no repetir presupuesto.

Esta película es mala, peor que la anterior sin duda. Huele mucho a serie C y apenas hay por donde cogerla pero tiene sus momentos totalmente hilarantes. Lo mejor son las actuaciones de los actores famosos y el antiguo ayudante del Sheriff, mi nota es un 4.

vaderexpress.blogspot.com
Kaus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de septiembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
El lago Victoria es un lugar que se llena de gente joven durante las vacaciones de primavera. De repente, se producen una serie de temblores submarinos que liberan unos peces prehistóricos antropófagos. Todos deberán unir sus fuerzas para sobrevivir a estas criaturas.

Dirigida por Alexandre Aja en la que puede ser su peor película, casi parece que más que un trabajo fueron unas tardes de risas.

Hacía mucho que no traía basura al blog, tengo el placer de presentarles la mejor película entre la basura, Piraña 3D.
Unimos la comedia de estudiantes de juerga con (inserte ser vivo aleatorio) en su versión asesina, en este caso pirañas. Son pirañas como podían haber sido carpas, da igual.
La película no tiene más, vemos juerga seguida de una masacre y no hay absolutamente nada más que añadir, la calidad de la película es ligeramente mejor que lo que suele hacer SyFy.
Entre los personajes, solo puedo destacar al ayudante del Sheriff, sale poco pero es el puto amo. También aparece Doc, quién al parecer se cansó de los viajes en el tiempo y se mudó a un lago de Arizona para estudiar... lo que sea que estudie, está un poco loco.
Por lo demás los diálogos son basura y las actuaciones malas pero aún así, no se como, es entretenida.
El final, y como final me refiero a la última escena, me encanta. Se ve venir pero la verdad es que está muy bien.

En el reparto sólo se puede destacar a Christopher Lloyd (Dr. Carl Goodman): El científico, antiguamente conocido por construir una máquina del tiempo con un DeLorean, lleva ya años haciendo películas de este calibre y peores, ignoro el motivo.

Esta película se rodó por 24 M$ y al cierre se llevó 80 M$, mucho dinero para la película que es pero al menos provoca risas.

El guión no tiene sentido, los diálogos son malos y las actuaciones también, pero no se puede negar que es graciosa. No deja de ser una película mala pero al menos hace reír por méritos propios y no sólo por ser muy mala. Mi nota es un 5.

vaderexpress.blogspot.com
Kaus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 19 20 21 22 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow