You must be a loged user to know your affinity with SalvaGe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
1.486
7
7 de febrero de 2020
7 de febrero de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ser padre en periodo vacacional, hoy en día, consiste principalmente en tener una inventiva fuera de lo normal para ocupar el tiempo libre de tu retoño con actividades de lo más variadas y variopintas.
Una de ellas, como amante del cine que soy, consiste en tragarte prácticamente todos los estrenos infantiles del verano, incluyendo reposiciones (hace unos días vi por tercera vez en mi vida “Los Goonies” en una sala de cine; la segunda fue con la madre del niño hace unos años, en una operación de marketing que sospechosamente se parece cada vez más a las reposiciones que todos los años hacen en televisión de “Verano azul” en periodo estival).
Las dos pelis que he visto están basadas en juegos/juguetes con los que dos generaciones de niños de distintas épocas han/hemos disfrutado muchísimo.
Lógicamente, el tratamiento que debía darse a cada película no era el mismo, pues mientras una estaba basada en personajes de videojuegos muy actuales, otra se inspiraba en unos muñequitos de plástico que tienen más de 40 años.
La sorpresa, en mi caso, viene en que, por edad y cariño hacia el juguete, la que quizás debería haberme interesado más me ha parecido un pestiño soso, cursi, sin alma y lo que es peor aburrida.
Mientras que la otra, la que menos debería haberme gustado, sobretodo por cuestiones meramente generacionales, me ha resultado divertida, gamberra, fresca y encima con mensaje interesante.
En la peli de los Angry Birds, he disfrutado muchísimo con sus chistes y gags políticamente incorrectos, basados muchos de ellos en la cultura pop (utilizando el lenguaje cinematográfico como si Tarantino o Guy Ritchie estuviesen al mando, con ralentís a cámara lenta o presentaciones de personajes con letreros con su nombre o mote y música molona).
Impagables las secuencias de la batalla de break dance o la del baño de caballeros, con bromas escatológicas incluidas, y referencias a lo incómodo que nos resulta a algunos compartir baños con otros tíos.
En algo debía de notarse que uno de los directores, Thurop Van Orman, viene de dos tesoros catódicos como “Las Supernenas” y “Hora de Aventuras”, y el otro, John Rice, viene de “Rick y Morty”.
Una de ellas, como amante del cine que soy, consiste en tragarte prácticamente todos los estrenos infantiles del verano, incluyendo reposiciones (hace unos días vi por tercera vez en mi vida “Los Goonies” en una sala de cine; la segunda fue con la madre del niño hace unos años, en una operación de marketing que sospechosamente se parece cada vez más a las reposiciones que todos los años hacen en televisión de “Verano azul” en periodo estival).
Las dos pelis que he visto están basadas en juegos/juguetes con los que dos generaciones de niños de distintas épocas han/hemos disfrutado muchísimo.
Lógicamente, el tratamiento que debía darse a cada película no era el mismo, pues mientras una estaba basada en personajes de videojuegos muy actuales, otra se inspiraba en unos muñequitos de plástico que tienen más de 40 años.
La sorpresa, en mi caso, viene en que, por edad y cariño hacia el juguete, la que quizás debería haberme interesado más me ha parecido un pestiño soso, cursi, sin alma y lo que es peor aburrida.
Mientras que la otra, la que menos debería haberme gustado, sobretodo por cuestiones meramente generacionales, me ha resultado divertida, gamberra, fresca y encima con mensaje interesante.
En la peli de los Angry Birds, he disfrutado muchísimo con sus chistes y gags políticamente incorrectos, basados muchos de ellos en la cultura pop (utilizando el lenguaje cinematográfico como si Tarantino o Guy Ritchie estuviesen al mando, con ralentís a cámara lenta o presentaciones de personajes con letreros con su nombre o mote y música molona).
Impagables las secuencias de la batalla de break dance o la del baño de caballeros, con bromas escatológicas incluidas, y referencias a lo incómodo que nos resulta a algunos compartir baños con otros tíos.
En algo debía de notarse que uno de los directores, Thurop Van Orman, viene de dos tesoros catódicos como “Las Supernenas” y “Hora de Aventuras”, y el otro, John Rice, viene de “Rick y Morty”.

7,1
19.999
6
7 de febrero de 2020
7 de febrero de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues me ha gustado.
No es una maravilla, pero está bastante entretenida y tiene una trama que te hace estar pendiente e interesado en el devenir de los acontecimientos.
Tampoco es el peliculón que algunos quieren vendernos, pero no se trata de la mierda que me esperaba a raíz de la opinión de alguien muy cercano que me advirtió de que era un poco panfletaria. En lo que sí le he hecho caso a esa persona, es en no verla en la versión doblada, porque me había advertido que una vez más un doblaje pésimo le está añadiendo a los personajes matices en la interpretación que no están en el original.
Para que os hagáis una idea de lo que os hablo, me dijo que el personaje protagonista en la versión en español habla como si fuera uno de los dos idiotas de “Dos tontos muy tontos” y lógicamente eso no es así en la versión original.
Bueno no me enrollo más, que vayáis a verla en versión original, si podéis, y si os atrevéis, claro (conozco la animadversión de más de uno al cine subtitulado).
No es una maravilla, pero está bastante entretenida y tiene una trama que te hace estar pendiente e interesado en el devenir de los acontecimientos.
Tampoco es el peliculón que algunos quieren vendernos, pero no se trata de la mierda que me esperaba a raíz de la opinión de alguien muy cercano que me advirtió de que era un poco panfletaria. En lo que sí le he hecho caso a esa persona, es en no verla en la versión doblada, porque me había advertido que una vez más un doblaje pésimo le está añadiendo a los personajes matices en la interpretación que no están en el original.
Para que os hagáis una idea de lo que os hablo, me dijo que el personaje protagonista en la versión en español habla como si fuera uno de los dos idiotas de “Dos tontos muy tontos” y lógicamente eso no es así en la versión original.
Bueno no me enrollo más, que vayáis a verla en versión original, si podéis, y si os atrevéis, claro (conozco la animadversión de más de uno al cine subtitulado).

5,0
1.086
3
7 de febrero de 2020
7 de febrero de 2020
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba nada de ella y bueno, no es que me pareciera una maravilla, pero tiene un par de cosas salvables. Lo primero, un guión resultón que, como la vean los americanos, seguro que les compran los derechos para hacer un remake; y en segundo lugar, la absoluta falta de complejos a la hora de decir “vamos a hacer nuestro primer largo”, aunque transcurra todo en una casa y no tengamos apenas presupuesto.

6,6
4.803
7
22 de mayo de 2021
22 de mayo de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues qué puedo decir sobre esta película que no haya dicho ya otras veces hablando sobre el cine asiático?
Si esta misma historia me la hubieran contado con las formas y maneras de narrar del cine americano, o de cualquier otra cinematografía distinta a la de los orientales, estoy casi cien por cien seguro que no me la habría creído e incluso habría puteado la película. Pero como me la han contado de esa forma tan especial que tienen ellos de hacerlo, pues me la he comido con patatas y he flipado.
Los giros de guión que tiene son tan inverosímiles que habrá a quien le resulten hasta ridículos, pero si os dejáis arrastrar por los acontecimientos sin juzgar demasiado lo que estáis viendo os puedo asegurar que pasaréis un buen rato, pues la peli tiene todos los ingredientes para intrigarte hasta niveles estratosféricos.
A mí, salvando las distancias claro, ya que tampoco es cuestión de comparar, me ha tenido tan fascinado todo lo que ocurría en pantalla que me ha recordado a lo que sentí con muchas pelis de Hitchcock o de Lynch las primeras veces que las vi.
Sólo me queda recordaros que no leáis nada de qué va y que no veáis ningún tráiler. Os puedo asegurar que las sorpresas serán mayores si llegáis tan limpios como he llegado yo a su visionado.
También tengo que advertiros que en cuanto al idioma sólo hay dos formas de verla en español. Una es verla doblada al latino, y la otra (que es como yo lo he hecho) es verla en coreano subtitulada.
Ah, y como suelo recomendar siempre con el cine asiático, no os olvidéis de bajar bastante vuestra suspensión de la incredulidad o no entraréis en su juego.
Si esta misma historia me la hubieran contado con las formas y maneras de narrar del cine americano, o de cualquier otra cinematografía distinta a la de los orientales, estoy casi cien por cien seguro que no me la habría creído e incluso habría puteado la película. Pero como me la han contado de esa forma tan especial que tienen ellos de hacerlo, pues me la he comido con patatas y he flipado.
Los giros de guión que tiene son tan inverosímiles que habrá a quien le resulten hasta ridículos, pero si os dejáis arrastrar por los acontecimientos sin juzgar demasiado lo que estáis viendo os puedo asegurar que pasaréis un buen rato, pues la peli tiene todos los ingredientes para intrigarte hasta niveles estratosféricos.
A mí, salvando las distancias claro, ya que tampoco es cuestión de comparar, me ha tenido tan fascinado todo lo que ocurría en pantalla que me ha recordado a lo que sentí con muchas pelis de Hitchcock o de Lynch las primeras veces que las vi.
Sólo me queda recordaros que no leáis nada de qué va y que no veáis ningún tráiler. Os puedo asegurar que las sorpresas serán mayores si llegáis tan limpios como he llegado yo a su visionado.
También tengo que advertiros que en cuanto al idioma sólo hay dos formas de verla en español. Una es verla doblada al latino, y la otra (que es como yo lo he hecho) es verla en coreano subtitulada.
Ah, y como suelo recomendar siempre con el cine asiático, no os olvidéis de bajar bastante vuestra suspensión de la incredulidad o no entraréis en su juego.

5,9
12.158
8
4 de agosto de 2020
4 de agosto de 2020
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorpresón el que me he llevado con esta película.
Iba con las expectativas por los suelos después de los comentarios negativos de alguna gente de la que suelo fiarme bastante y mi experiencia no ha podido ser más distinta a la suya.
Me lo he pasado genial durante los escasos noventa minutos que dura, haciéndoseme más corta todavía si cabe.
Desde hoy pasa ya a engrosar mi lista de lo mejor del año, porque es que su mezcla de thriller, acción, terror, suspense, crítica social, comedia (de un humor muy negro, negrísimo) es perfecta.
Es divertidísima y a la vez te hace pensar, y mucho. Porque el retrato que hace de nuestra sociedad cada vez más políticamente polarizada sobretodo a través de las redes sociales no puede ser más acertado. Por supuesto es una sublimación de lo que está ocurriendo, pero es que es brutal todo lo que pasa, y te ríes (algunas veces con risa nerviosa) ya que muchas cosas de las que hablan las vemos/vivimos a diario en Facebook, Twitter o en los comentarios de artículos periodísticos.
Ah, y la prota, interpretada por Betty Gilpin, está que se sale.
Magnífica!!!! En todos los sentidos.
Iba con las expectativas por los suelos después de los comentarios negativos de alguna gente de la que suelo fiarme bastante y mi experiencia no ha podido ser más distinta a la suya.
Me lo he pasado genial durante los escasos noventa minutos que dura, haciéndoseme más corta todavía si cabe.
Desde hoy pasa ya a engrosar mi lista de lo mejor del año, porque es que su mezcla de thriller, acción, terror, suspense, crítica social, comedia (de un humor muy negro, negrísimo) es perfecta.
Es divertidísima y a la vez te hace pensar, y mucho. Porque el retrato que hace de nuestra sociedad cada vez más políticamente polarizada sobretodo a través de las redes sociales no puede ser más acertado. Por supuesto es una sublimación de lo que está ocurriendo, pero es que es brutal todo lo que pasa, y te ríes (algunas veces con risa nerviosa) ya que muchas cosas de las que hablan las vemos/vivimos a diario en Facebook, Twitter o en los comentarios de artículos periodísticos.
Ah, y la prota, interpretada por Betty Gilpin, está que se sale.
Magnífica!!!! En todos los sentidos.
Más sobre SalvaGe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here