Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Hilodeseda
<< 1 20 21 22 30 60 >>
Críticas 296
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de octubre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mi vida ahora", protagonizada por Saoirse Ronan más la presencia de Tom Holland, y dirigida por el –en ocasiones– sorprendente Kevin McDonald ("El último rey de Escocia", "La sombra del poder") puede suponer una grata sorpresa aunque en ocasiones descoloque y no emocione. Si alguien acudiera al cine sin haber leído su sinopsis, no sería de extrañar que tras el prólogo inicial pensara que fuera a visionar una película sobre problemas juveniles y sus interrelaciones en una campiña británica. Cual será su sorpresa cuando confirme que esta película independiente busca un relato intimista y algo etéreo sobre la supervivencia en tiempos de guerra introduciéndonos en el “yo” de la protagonista.

La película arrastra un aroma indie por su planteamiento y fotografía pero sobre todo por la emulsión de sensaciones y sentimientos interiores que se entrelazan con la historia. "Mi vida ahora" se trata de una película que cuesta de catalogar: Nos narra la relación sentimental de dos jóvenes primos en un futuro indeterminado y en plena tercera guerra mundial. Sin embargo no la podemos catalogar como una película romántica, ni tampoco como una película bélica con escenas de combates y lucha, ni tan siquiera se trata de una película futurista en la que se nos traslade a un tiempo apocalíptico al estilo de "La carretera (The road)" de Viggo Mortensen o "El libro de Eli" con Denzel Washington. Así que, ¿Qué es "Mi vida ahora"?

La cinta comienza con la llegada de la neurótica Daisy (Ronan) a Londres en un vuelo regular y donde Isaac (Holland) –uno de sus primos– la espera para recogerla y trasladarla en coche a una casa rural familiar a las afueras de la capital. Desde el principio se muestran las luchas interiores que Daisy ha tenido con la anorexia y los demonios interiores que aún la atormentan, todo ello a través de una voz de fondo que recuerda momentos pasados. Daisy comienza a sentir algo por su primo mayor, Eddie, los terroristas lanzan una bomba nuclear en Londres…La supervivencia pasa a ser el primer objetivo.

“Mi vida ahora” supone una reflexión sobre desórdenes psicológicos provocados por las guerras interiores o las reales. Una cita que evoca a lo extrasensorial con escenas muy poéticas y donde a pesar de sorprender me queda la sensación de que no termina de impactar en ninguno de los géneros que roza. Saoirse Ronan recuerda algo a su personaje en “Hannah”, tratando de buscar cobijo en el cine independiente en detrimento del cine comercial que parece haberle dado la espalda. Tom Holland a pesar de su juventud siempre es un seguro por la expresividad de su rostro, algo que no pasa desapercibido a pesar de que su personaje no posee excesivo peso en la trama. Me quedo con las ganas de ver algo más de emoción en según qué partes de la historia, donde McDonald parece más pendiente de aportar poesía que de dotar de potencia a la ficción. A pesar de ello resulta moderadamente sorprendente.

Recomendable para los más curiosos y que les guste arriesgarse en nuevas propuestas.

Lo mejor: La primera media hora y lo impactante de la situación.
Lo peor: Tengo la sensación de que entre tanto género nos hemos perdido algo.

Valoración:
Banda sonora: 6
Fotografía: 6,5
Interpretaciones: 6
Guion: 6,75
Dirección: 5,5
Satisfacción: 6
NOTA FINAL: 6,13

@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de noviembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo largometraje de sección oficial del 54 FICX que trata sobre la captación de jóvenes europeas hacia el fundamentalismo radical yihadista. En esta ocasión y de una manera más completa a lo visto en 'Layla M.', la realizadora francesa Marie-Castille Mention-Schaar a quién recordarán seguramente por ser la autora de 'La profesora de historia', muestra un film con inicialmente tres vertientes que reflejan tres fases diferentes sobre dicha entrada en la boca del lobo. El lobo y sus cavernas.

'Le ciel attendra', sin distribución hasta la fecha en España y cuyo título sería algo así como 'El cielo puede esperar' (título que modificarían para no confundir con la liviana comedia que supuso la ópera prima del actor Warren Beaty), muestra por un lado la vida de Sonia (Noemi Merlant), una joven integrada en la red del Daesh y con intenciones de atentar a la que la policía logra detener, comenzando así un calvario para la familia estupefacta y ajena a los hechos que la incitaron a tal aberración. Por otro lado vemos a Sylvie (Clotilde Courau), una madre que ha perdido a su hija y que tiene un gran sentimiento de culpa, y Melanie (Naomi Amarger), una joven de gran corazón colaboradora en tareas humanitarias a la que una circunstancia familiar la dejará desprotegida ante la peligrosa 'boca del lobo'. Un inteligente y aparente triple relato que -como suele suceder en este tipo de films- tendrá tendencia a la confluencia.

Un film con el que se empatiza en mayor grado al dirigido por Mijke de Jong dado el origen caucásico de todas las mujeres objetivo, pero que sobre todo está mucho más desarrollado y resulta más rico en montaje y guion (gracias a su estructura no lineal). El film es francamente didáctico no sólo por descubrir los métodos utilizados para la captación de futuras yihadistas sino también por las estrategias empleadas por el gobierno francés para, a través de organizaciones, encauzar y recuperar el daño causado a las mujeres víctimas de tales manipulaciones. Como sucediera también en 'Layla M.', las interpretaciones femeninas del film -destacando sobremanera la de Noemi Merlant- pueden ser consideradas susceptibles de premio por el jurado del FICX.

Como ya dije ayer, un film interesante y que os alerta sobre lo que está sucediendo con muchas cédulas yihadistas que tratan de captar adeptos a su causa a lo largo de toda Europa. Ilustrativa, interesante y bien realizada. Un buen film.

Lo mejor: El guion y el montaje. La joven pareja protagonista.
Lo peor: Quizás al encontrarse dos films con temática semejante le reste opciones.

VALORACIÓN:

Banda sonora: 5
Fotografía: 6
Interpretaciones: 7
Guión: 7,25
Dirección: 7
Satisfacción: 6,5

NOTA FINAL: 6,5

@hilodeseda - www,habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de abril de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe ningún tipo de duda que tanto Nikolaj Lie Kaas como Fares Fares, los actores que dan vida a Carl Mørck y Assad -el núcleo del Departamento Q-, se han ganado a pulso la estima del público y mi más sincero reconocimiento. Ambos actores, a través de unas estupendas interpretaciones y gracias fundamentalmente a las historias creadas por el escritor danés Jussi Adler-Olsen, han logrado rascar en la superficie de unos personajes muy bien dibujados, sabiendo hacerlos tan suyos como reales, tan cercanos como extraños, tan distintos pero a la vez tan complementarios y necesitados el uno del otro. 'Redención' es la nueva entrega de Los casos del departamento Q, continuación de 'Misericordia' y 'Profanación' estrenadas en España el año pasado y que adapta el tercer libro de la saga novelística (de las seis escritas hasta el momento por Adler-Olsen) de magnífico nombre danés: Flaskepost fra P. (El mensaje que llegó en una botella). Cine negro de gran interés, de inexplicable poco éxito en nuestro país y muy recomendable para los amantes del género a pesar del descenso global de esta tercera propuesta.

'Redención (Los casos del departamento Q)' está dirigida en esta ocasión por Hans Petter Moland en lugar del satisfactorio y eficiente Mikkel Nørgaard. Moland -director noruego autor de aquella película que gustó a casi todo el mundo menos al que les habla y llamada 'Uno tras otro' que se pudo ver en el Atlántida Film Fest del 2016 y en la que un 'abuelete' Stellan Skarsgaard ajusticiaba en una localidad nevada (estilo 'Fargo') a un clan mafioso culpable de matar a su hijo- incide en los mismos errores y posee las mismas virtudes que en la comentada: estupenda ambientación, interpretación y atmósfera pero nula credibilidad en el desarrollo, mostrando una falta de sentido común a la hora de la adaptación del guión a las imágenes. Hablando del guión. Realizado por el también director Nicolaj Arcel la historia es interesante y busca tocar temas polémicos como la religión y el abuso de menores, aunque la oscuridad de la historia cede frente a los detalles hollywoodienses más palomiteros. Sin duda se echa en falta la mano de Rasmus Heisterberg (autor de los guiones de las magníficas 'Un romance real' y 'Millenium: Los hombres que odiaban a las mujeres') con quién colaboró Arcel en la para mí mejor película de la saga: 'Profanación'.

La película y sin querer desvelar nada de la trama nos cuenta cómo la llegada de un misterioso mensaje en una botella lleva al departamento Q a la investigación de la nota. En ella se van relacionando la desaparición de unos niños años atrás con el secuestro de una pareja de hermanos en la actualidad. Para dicha investigación, Assad y Rose necesitará de un deprimido agente Mørck para deducir y tratar de encauzar una historia que mezclará asuntos de fe, religiones, esperanza y creencias.

La película goza de una preciosista fotografía. Fruto del trabajo de John Andreas Andersen podemos disfrutar de planos magníficos de campos amarillos, contraluces en tonos ocres, atardeceres que bañan el primer plano de los protagonistas...elementos que favorecen el disfrute visual y que forman parte del haber de Hans Petter Moland. Sin duda el mejor trabajo de fotografía de toda la trilogía.

Interpretativamente la película es correcta. La pareja protagonista destacan por encima del resto y combinan a la perfección en los mejores momentos de guión: esas conversaciones, muchas de ellas con un tono humorístico y otras completamente opuestas, donde conversan sobre las creencias y las bases del respeto que cada uno argumenta en su postura. Ambos, como digo en la presentación, se han hecho con los personajes y lo han hecho de manera francamente notable. La novedad interpretativamente de la historia la abordan sobre todo dos papeles por encima de ningún otro. Por un lado Amanda Collin como madre de los hijos secuestrados. Por otro la presencia de Pål Sverre Hagen, actor que ya participó con Moland en la mencionada 'Uno tras otro', pero que sobre todo lo conocerá el gran público por ponerse en la piel del explorador y biólogo noruego Thor Heyerdahl en la notable película noruega nominada al Oscar 'Kon-Tiki'.

La película en el fondo es muy entretenida y la temática es lo suficientemente interesante por lo que trata -nada novedosa por otro lado- como para captar rápido la atención del espectador. Una nueva mirada al conflicto sobre las sectas religiosas que nublan el juicio y el sentido común. Sin embargo y a pesar de los aspectos destacados ya mencionados u otros como el sonido o montaje y que encaminarían la película directo al notable, la historia pasa a desarrollarse en una concatenación de grandes escenas (tren-hospital-embarcadero) donde lo más verosímil puede parecer una enajenación en una película bien contada. Esa incredulidad a la que me vi abocado lastró esta culminación de la trilogía (no descarto dado el éxito en Dinamarca que se adapten las tres novelas restantes) y me arrastró a ese desagradable sentimiento que supone la decepción.

Lo mejor: Los diálogos entre los protagonistas. El ritmo y la fotografía. La moraleja sobre la importancia de la adecuada educación infantil
Lo peor: La falta de capacidad de Moland de dotar de realismo las escenas clave de la película.


VALORACIÓN:
Fotografía: 7,5
Banda sonora: 5
Interpretación: 7
Dirección: 4
Guión: 5
Satisfacción: 5
NOTA FINAL: 5,6

@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de abril de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hirokazu Koreeda es por su forma de rodar y de contar historia el más digno heredero del director clásico japonés Yasujiro Ozu, autor de joyas como ‘Cuentos de Tokio’, ‘Buenos días’ u ‘Otoño tardío’ y que alcanzó su momento más álgido a finales de los años 50 y 60. Koreeda ha logrado en los últimos veinte años plasmar la vida cotidiana con una enorme poesía, un talento innato con el que ha impregnado su carrera hasta el día de hoy. Una carrera que ha labrado con films de prestigio y reconocimiento como ‘Nadie sabe’, ‘Still walking’ o la anterior ‘De tal padre, tal hijo’, film previo a su nueva propuesta: ‘Nuestra hermana pequeña’.

Escrita y dirigida por él mismo, ‘Nuestra hermana pequeña’ muestra las interrelaciones entre tres hermanas adultas quienes tras conocer el fallecimiento de su padre, quien a su vez las había abandonado hace años y rehecho su vida, deciden acoger en su casa a una cuarta hermanastra fruto del matrimonio posterior de éste. En ella contemplamos varias de las señas de identidad que hacen de su cine tan reconocible: la utilización de lentos planos de cámara, la plasmación de un realismo cultural japonés en cada secuencia, la natural dualidad entre el folclore más ancestral y la cotidianidad del núcleo familiar. Un estilo que del que muchos espectadores rehuyan por su resultar quizás demasiado contemplativo en ocasiones pero que logra emocionar a través de una sencillez hermosa sin embargo poco común en el cine de hoy día.

A pesar de las grandes cualidades del autor y de su cine, ‘Nuestra hermana pequeña’ no me ha parecido una de sus mejores obras. Menor a las anteriormente mencionadas pero con un buen nivel a pesar de todo. En esta ocasión no ha logrado emocionarme tanto con su mirada y sus silencios como lo ha logrado en anteriores propuestas. En ‘Nuestra hermana pequeña’ analiza la sensación de culpa que los diferentes miembros de la familia tienen en referencia a su situación particular. Una madre que abandona a sus hijas tras abandonarlas el padre, que son criadas por la abuela y la tía, donde la figura de la hermana mayor queda presa de una situación anómala provocada por la ausencia de figuras paternas. Un puzzle de culpas que desembocan en una tierna relación entre hermanas de diferentes edades, con habilidades y deficiencias donde han sabido conjugar sus esencias para completar una vida ordenada, ética y sobria.

Koreeda se explaya en secuencias alrededor de la mesa. Momentos donde el diálogo fluye alejado de televisiones y móviles, donde el dibujo de personajes es minucioso y las motivaciones de unas y otras quedan meridianamente claro. La banda sonora de Yôko Kanno aparece con cuentagotas y no tiene una gran trascendencia, algo en lo que reincide el notable realizador nipón, poco amigo del subrayado musical.
El trabajo actoral es más que interesante. Sobre todo el realizado por la actriz, cantante y modelo Haruka Ayase (quien da vida a la hermana mayor), así como Masami Nagasawa o Suzu Hirose, la joven y bella hermana pequeña.

En definitiva, una película francamente interesante, ganadora del premio del público en San Sebastián en 2015, presente en sección oficial en Cannes 2015 y que posee los trazos del cine nipón clásico pero que no logra mostrar algo más allá de lo convencional en este cine tan particular. Con grandes momentos llenos de ternura y responsabilidad donde Koreeda vuelve a incidir en la importancia de la familia y el respeto y cariño más allá de la sangre u origen. Para fans del cine de autor.

Lo mejor: La exploración interna de la culpa en una familia tan disfuncional. El tratamiento de la educación y el cariño familiar.
Lo peor: Quizás se hace morosa en algún momento y le sobra cierto metraje (128 minutos)

Valoración:
Fotografía: 7
Banda Sonora: 6
Guión: 6,75
Dirección: 6,5
Interpretaciones: 7
Satisfacción: 6,5
Nota Final: 6,6

@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de marzo de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de la clase media del cine, ocasionalmente, llega algún film que te complace por encima de las expectativas. Ya sea por la novela que adapta, la soltura en la dirección, las poderosas interpretaciones que puede conllevar o simplemente una conjunción de detalles que aglutinan un buen producto final. 'Primavera en Normandía' es una película que ha llegado por la puerta de atrás, que no posee una maquinaria publicitaria detrás de sí y que tristemente durará pocas semanas en cartel; a pesar de ello, quién todavía este en disposición, que no se lo piense y se deje llevar por esta película que aúna la comedia y el drama romántico con la belleza y los aromas de la Francia rural de alta cuna.

Protagonizada por el popular actor francés Fabrice Luchini (últimamente lo hemos disfrutado en ‘Las chicas de la sexta planta’ y en la magnífica ‘En la casa’ de François Ozon) junto a una esplendorosa Gemma Arterton, la película ('Gemma Bovery' en su título original), adapta la obra homónima de la escritora y columnista británica Posy Simmonds, novela gráfica que a su vez toma de referencia la obra más famosa del escritor francés del siglo XIX Gustave Flauvert y su Madame Bovary; película que se adorna gracias a las sensible partitura del compositor Bruno Coulais -sus composiciones de piano se hicieron populares por la miniserie de televisión El conde de Montecristo y posteriormente por el banda sonora de Los chicos del coro, pero nunca alcanzó renombre- y la florida fotografía de Christophe Beaucarne.

‘Primavera en Normandía’ desprende un gusto por la cultura, pasión por lo refinado, haciéndolo accesible a través de la mirada obsesiva y compasiva de un voyeur cercano a los sesenta que queda amargamente -y pasionalmente- prendado de la belleza de su nueva vecina, así como de las extraordinarias interconexiones que se aprecian entre ella y la protagonista de la obra de Flaubert, Madame Bovary. La película, coproducción franco británica dirigida con estilo por la realizadora Anne Fontaine (‘Coco, de la rebeldía a la leyenda de Chanel’ o la fallida ‘Dos madres perfectas’), desprende pasión y gusto en sus paisajes y sus costumbres. Sentiremos a través de la pantalla el aroma, no sólo de los artesanales panes que nuestro protagonista realiza con dedicación, sino también los magníficos paisajes de colza, amarilla y llena de vida, amén de la exquisiteces culinarias o vinícolas que contemplaremos con envidia. Una estampa muy primaveral que expone el revivir de la naturaleza después de su época invernal y que presenta no sólo con sus paisajes o viandas sino, sobretodo, con la presencia de una actriz que emerge cual venus primaveral gracias a su esplendor y sensualidad: Gemma Edgerton. Y es que además de las afamadas playas de Omaha, tan trascendentes y representativas de la victoria aliada contra la Alemania nazi, existe una Normandía más bucólica y húmeda en el interior, repleta de pastos verdes con vacas, prados coloridos, pequeñas localidades con tejados de alabastro…a la postre dulces para la mirada que tanto atrajeron a los pintores impresionistas como Monet, Cèzanne, Degas o Pierre-Auguste Renoir.

El guión adaptado de la película está realizado por la propia Anne Fontaine, quien junto a Pascal Bonitzer realizan en su conjunto un trabajo distraído, colorido y al que fácilmente se le pueden perdonar los momentos más atropellados de la historia, fruto de la imperiosa necesidad de sintetizar una obra en sus 99 minutos de metraje. Un guion que no se presenta de manera lineal sino que comienza por el final para adentrarnos en un gran flashback donde se narra la historia hasta retomar el punto inicial, cerrando así el círculo.

En la película conoceremos a Martin (Luchini), un ex parisino amante de la obra del mencionado escritor francés (Gustave Flaubert), que regenta junto a su esposa una artesanal panadería en el centro de una pequeña localidad en el interior de Normandía. Su vida es anodina y en él se saborea el amargo regusto de la decepción. Todo cambiará cuando una mañana compruebe con estupor cómo sus nuevos vecinos, unos británicos que huyen del alboroto de Londres, se instalen en el caserón de enfrente de su casa, y quienes, para más inri, poseen los nombre de Charles y Gemma (como los protagonistas de su novela favorita). A partir de ese momento Martin experimentará un despertar vigoroso, atraído por la sensualidad de su nueva vecina, mientras que además se ira obsesionando con los curiosos paralelismos que encontrará -real o imaginariamente- entre su Gemma Bovery (la vecina) con la Gemma Bovary de la novela. Una intromisión que le convertirá en un voyeur de la vida de Gemma y sus relaciones personales.

La película avanza gracias a la estupenda fotogenia de su actriz y de lo divertido o dramático de ciertas situaciones y que pondrán en jaque la cotidianeidad de la recién llegada pareja británica y nuestro observador protagonista. En definitiva, una sorpresa bastante agradable que resulta recomendable ver en su versión original ya que los protagonistas combinan habitualmente tanto el inglés como el francés, y que a la par permitirá comprobar el ímprobo esfuerzo que la actriz británica tuvo que realizar para desenvolverse en un estupendo francés (se traslado a París antes del rodaje para aprender el idioma).

Además de unos estupendo Luchini (en un personaje parecido al mostrado en la película ‘En la casa’) y Arterton, el reparto se completa con la presencia de Jason Flemyng, Isabelle Candelier y Niels Schneider.

Lo mejor: Gemma Arterton. La belleza de la primavera y sus paisajes y aromas -casi perceptibles-.
Lo peor: Puntos de guion forzados.

VALORACIÓN:
Banda sonora: 6
Fotografía: 7
Interpretaciones: 7,25
Guión: 6
Dirección: 6
Satisfacción: 6
NOTA FINAL: 6,35

@habladecine . www,habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 60 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow