Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with carmen
Críticas 318
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
26 de julio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que armarse de paciencia (y concentración) para ver 3 horas de una intensa película colmada de diálogos y personajes que van y vienen del pasado al presente y viceversa para hablarnos de uno de los genios de la Física y de uno de los pasajes más interesante de nuestra historia: la fabricación de la bomba atómica y sus consecuencias. Y quien mejor que el director de cine británico Christopher Nolan (“Dunkerque”, “Interstellar”, “Origen”, “Batman Begins”, “El caballero oscuro”…) para contárnosla. A él que le gustan las estructuras narrativas complejas y le da una importancia sublime a la imagen y al sonido, le ha parecido irresistible llevar a la pantalla la vida del científico y para ello se ha basado en la biografía “Prometeo americano”(2005), escrita a dos manos por Kai Bird y Martin J Sherwin y ganadora del Premio Pulitzer.
Corría el año 1942 cuando el gobierno de los EEUU movió ficha para contratar a Oppenheimer como jefe del Proyecto Manhattan, una misión creada para fabricar la bomba atómica antes de que lo hiciera la Alemania nazi. Pero el éxito tuvo su precio. Impactado por su poder destructivo, Oppenheimer se cuestiona las consecuencias morales de su mortífero invento, “Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos”, declaró en 1965.
Con una espectacular puesta en escena, “Oppenheimer” es generosa (y grandiosa), rodada en 65 mm en IMAX y alternando secuencias en blanco y negro para orientar al espectador. “Las secuencias en color son todas completamente desde el punto de vista de Oppenheimer. Estamos en su cabeza, estamos viendo las cosas que él vio. Sentimos las mismas cosas que él sentía. Las secuencias en blanco y negro son más un movimiento desde el personaje de Robert Downey Jr., desde el punto de vista de Lewis Strauss -valedor y enemigo del protagonista”, explica el director.
“Oppenheimer” es una película deslumbrante, con un Cillian Murphy monumental y brillante que dominará, durante 3 horas, nuestras vidas. ¿Requiere mucha atención? Sí, pero la recompensa es muy gratificante. Reparto: Emily Blunt, Matt Damon, Robert Downey Jr., Florence Pugh, Rami Malek, Casey Affleck
21 de mayo de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los pilares del cine japonés descansa sobre los hombros de Takeshi Kitano, director, guionista (“no entiendo que un director pueda rodar una película a partir de un guion escrito por otra persona, ya que el cine es algo demasiado personal para eso”, declaró en una entrevista) y actor de rostro distante y pétreo, considerado como uno de los autores renovadores del cine japonés contemporáneo.
Y tomo aire. El visionado de Hana-Bi (Flores de fuego. 1997) no me ha resultado fácil. Su argumento gira en torno a Yoshitaka Nishi, un violento ex policía que tuvo que retirarse del cuerpo tras una sangrienta intervención policial con Yakuzas y dramas personales incluidos, y todo ello con un ritmo espartano y un arco narrativo repleto de elipsis que despistan intencionadamente al espectador, convirtiéndose así en un producto austero, turbador y silencioso. Un perfecto y magistral trabajo cinematográfico con el que no congenio.
21 de mayo de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos títulos versionados al español son tan acertados como el de “La jauría humana”, revulsivo en su día (1966) de la industria cinematográfica, sin ninguna duda… Con Arthur Penn al frente de la dirección (“Bonnie and Clyde”, “Pequeño gran hombre”) y los enormes Marlon Brando, Robert Redford y Jane Fonda, en la interpretación, “La jauría humana” es uno de los grandes del cine clásico que ha sabido envejecer solo como las obras maestras saben hacer. La miseria humana en todo su esplendor… Se merece un nuevo visionado
21 de mayo de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandes cineastas han aprovechado la narrativa que el cine pone a su disposición para contar cómo bailarines y bailarinas de distintas realidades sociales colocan bajo sus zapatillas de puntas el bien y el mal, el esfuerzo y el placer, el control y la disciplina que a veces la vida y siempre el ballet exige. Películas, todas ellas descendientes de aquella primera dedicada al ballet: “Las zapatillas rojas” (1948). Una obra de arte.
Algunos de sus protagonistas, como Ludmilla Tchérina y Léonide Massine, eran nombres muy reconocidos del mundo del ballet que llegaron a codearse con la popularidad gracias al cine y al éxito de la película. Tras 5 nominaciones a los Premios Oscar finalmente se alzó con dos: a Mejor Música y Mejor Dirección Artística. Una joya cinematográfica que aguanta estupendamente el paso del tiempo
26 de marzo de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No siempre me encandilan las películas perfectas, esas a las que no puedes ponerles una pega porque técnicamente no la tienen. “Los Fabelman” es intachable. Goza de una ambientación asombrosa, de una dirección inmejorable(de Spielberg no se podía esperar menos), de un bello guion tierno e íntimo, de unas buenas interpretaciones (que no me enamoran) y una banda sonora que suena a gloria bendita (compuesta a los 90 años por el extraordinario John Williams, colaborador habitual de Spielberg) Pero a pesar de toda esta colección de bondades, "Los Fabelman" me deja algo fría.
Ambientada a finales de la década de los 50 y principios de los 60 “Los Fabelman” narra la infancia y adolescencia de Sammy Fabelman (Gabriel Labelle) un pequeño que vive obsesionado con el cine y con la relación que mantienen sus padres (Michelle Williams y Paul Dano). Una familia norteamericana de origen judío que no lo tuvo tan fácil.
Lástima que este bello y nostálgico homenaje al cine y el recuerdo de la niñez de Spielberg no me guste como merece.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para