Haz click aquí para copiar la URL
España España · la laguna - tenerife - canarias
You must be a loged user to know your affinity with stikma
Críticas 1.210
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
13 de agosto de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el género de otras tendencias a las que estamos poco acostumbrados pero a las que tendríamos que recurrir más a menudo para que el cine se convierta, al menos por momentos, en una expresión de sensaciones entre dos mundos, uno surreal y otro real, Noé tiene gran poder para perturbar con su cámara hacia otras dimensiones pero grabando esquinas y túneles a los que el humano no accede normalmente, es la destrucción de la especie con todos los síntomas de diferentes enfermedades, no hay nada que contar de las personas, sólo despreciarlas por sus condiciones.

Una pistola que apunta al ser humano vicioso, un insulto a la especie con su estilo de grabación único, penetra en lo más perverso del sexo de manera cargante y humillante hasta provocar la desorientación y el delirio en el espectador, la violencia es sólo la expresión de la calle o de la frustración, todo ello relacionado con el sexo y con un mensaje de que lo hecho hecho está, el tiempo lo destruye todo, no hay vuelta atrás, el porqué se llega a esto, así que todo resulta incómodo incluso cuando el avance por retroceso se hace más convencional, por eso suelta lo duro al principio, para que resulte impactante lo que puede ocurrir cualquier día.

La idea es saturante y apura hacia la demencia, es agresiva y vengativa, es una película al margen de la ley cuyo realismo rompe el escándalo y obliga a la censura a mirar hacia otro lado, la calle queda retratada con dureza y una complejidad tal que muchos no la soportan cuando se trata de un acto abundante y además, que mal que lo que digo, estimulante y de gran calidad artística, lo digo sobre todo por una razón, piensa en el enorme trabajo de los actores en tal secuencia... "puta burguesa"... no es una penetración, es el odio de las diferencias sociales llevadas al sexo anal destructivo, para mí, es una secuencia intelectual que da paso a la rutina de donde provienen las vidas.

Una fiesta de cualquier día es el punto de partida para explicar que el futuro está escrito, está en nuestros sueños, aunque sea uno en que un tunel se parte en dos, está en frases de tu pareja que te quiere dar por el culo, no hay más, "Irrversible" no tiene casi momentos para diálogos existenciales ni filosóficos, un Nataltest y un fatal desenlace donde el profesor estalla, el mal destructivo es el que rompe el equilibrio de la naturaleza, o quizás el que equilibra el mundo, un mundo que gira mientras leemos en el césped y los niños juegan a nuestro alrededor, un equilibrio llamado tiempo que lo destruye todo.
16 de mayo de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El complejo cine de Tarkovsky siempre permite experimentar y qué mejor manera que hacerlo a través de la curiosidad de un niño, desde un bosque donde escucha al cuco hasta la realidad del campo de batalla, son tiempos de guerra, los infantiles sirven de correo, llega de la otra orilla, es delicado, importante y misterioso, y tiene carácter, "La infancia de Iván" toca uno de los temas más complicados desde el subconciente, es indirecta, es la propia película la que va experimentando en cada espectador, introduciendo su mensaje por la puerta secundaria, no se sabe por dónde va a salir en cada escena.

El tormento y la convivencia de la guerra están ahí, a veces es incluso algo convencional para lo que es el ruso y el papel de la médico no me convence, pero siempre invita a conocer, nunca olvida el arte y contiene esa sensación de no contar las vivencias, sino lo vivido, adiciona los sueños de la guerra para conocer el pasado, define la venganza con imágenes y secuencias, sí, es un film bélico sobre los jóvenes soldados.

A través de Iván fluyen el miedo, el dolor y el odio, todo a su tiempo, es una visión de la guerra en la que parece que no se está en primera línea pero que recoge todos los ingredientes del cine bélico, pérdidas y trincheras, lecciones, educación y un sentimiento de amistad colosal, sí, el menor de la guerra explica lo qué es un camarada, la derrota y la victoria, el sacrificio de una vida entregada a la guerra.
14 de septiembre de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este ataque de monos caídos del cielo tiene fuerzas desmedidas y pequeños rasguños sobre chavales sin miedo, los aliens están en su terreno, cualquier barrio de Londres, son vagos, mocosos y terroristas urbanos, por ahí no se la puede tomar en serio por dos razones, la primera porque realmente tiene un alto contenido en humor, y la segunda porque el hip hop del que bebe es como el actúal, del que ya no se toma en serio.

Nunca da en el blanco, pero recorre la calle en una curiosa mezcla, la de urban-boys vs aliens, apuesto a que mejor que la de los cowboys, la llegada de los Gremlins despiadados derrama la sangre justa en la lucha entre las mandíbulas fluorescentes y los jodidos héroes, sus diálogos son del "Grand theft auto" como para añadir violencia y ganas de matar a los gorilas-lobos hijos de puta, retoca las pandillas y las drogas al estilo videojuego y, aunque nunca llega al nivel social, ni del gobierno ni del racismo, provoca una reacción en cadena bien contada, hay guión, más que terror hace cosquillas porque no intimida, pero siempre muestra la imagen que quiere dar, y ésta es curiosa, innovadora y apetecible.
15 de octubre de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una paradoja muy bien escrita sobre la pre-guerra que define la llegada del fascismo a pequeña escala, a través de dos negocios, uno en cada bando, para ir conociendo cómo se va destripando la vida de la familia judía ley a ley, y dotada de cierto encanto en gran medida por la aportación de los hijos de cada uno, con los niños la faceta de fábula está conseguida y con los adultos tiene algunos momentos de auténtico desánimo ante la vida, luego destacar muchas frases que llevan implícitas las características del régimen impuesto.

De resto no se puede decir que el sello del cine europeo esté ausente, sino que ha cogido más bien el camino del cuento con moraleja que otras muchas veces ha dado grandes resultados, nunca se puede olvidar "La vida es bella"... pero que va en detrimento de lo estrictamente real, del dolor y del aislamiento al que fueron sometidos los judíos, por lo que su error más grande no es dedicar la cinta a todos los públicos, sino ser incapaz de transmitir al espectador sensación de desasosiego.
19 de julio de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con unos decorados propios de ingenieros de alto nivel se desarrolla esta cinta claustrofóbica en donde los trabajadores comienzan a perder la cabeza en principio por los duros trabajos a los que se ven sometidos en una mina de alta productividad, una empresa en la tercera luna de Júpiter cuyos beneficios económicos priman sobre la estabilidad del personal, por lo que sus mandatarios no dudan en administrarles una nueva droga sintética, el eutimal, un derivado anfetamínico introducido en la historia en referencia al consumo de anfetaminas para aumentar el rendimiento en otras épocas de la humanidad, sobre todo en la IIGM donde incluso se dice que Hitler la tomaba a diario, sin olvidar a pilotos o fabricantes de armas y en la recomposición milagrosa del Japón post-guerra; esta droga futurista es lo mas destacado y acertado de la película, ya que hay que reconocer que de resto la visión futurista es mas bien pobre, algunos detalles sí, pero en comparación con los grandes títulos de la ciencia-ficción se queda claramente atrás.

Estas muertes misteriosas coinciden como casi siempre con la llegada del protagonista, el nuevo jefe de seguridad, al que, como también suele ocurrir, le abandona su familia porque la vida es insoportable y está muy dedicado a su labor, un hombre que no duda en llegar hasta el fondo de la situación aunque se queda sin apoyos, por lo que comienza a desarrollarse una intriga que suena a interesante pero que se va diluyendo con facilidad porque no se introducen giros de ningún tipo, la trama es de lo mas simple en una película policiaca y el final estilo western es claramente del montón, casi no queda el agobio del principio ni una sensación de deseo de que el jefe se salve o no.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para