Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Atu_verita
<< 1 20 21 22 30 42 >>
Críticas 207
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sofie empieza a trabajar como consultora en una editorial, allí conoce a Max, el informático de la editorial. Aunque su primer encuentro en la oficina no es agradable, a través de un juego empiezan a tomar confianza el uno con el otro, lo que les llevara a desafiarse el uno al otro mientras entran en una espiral de seducción del que les será difícil salir.

Sofie (Ida Engvoll) y Max (Björn Mosten) son los personajes principales, son los que enfundan la principal historia de amor/odio. Pese a sus diferencias me encanta la pareja que hacen. Son tal para cual, pero con edades diferentes. Ella no dejo de ser niña nunca y él trabaja para su estabilidad e independencia.
Un personaje que da mucha ternura Friedrich Jagerstedt (interpretado por Reine Brynolfsson) uno de los personajes de la editorial que contra viento y marea luca por la lectura en papel de toda la vida.

La BSO de esta serie me ha llamado la atención. Me ha gustado muchas de sus canciones y la verdad es que están muy bien elegida para disfrutar de algunas de las maravillosas de la serie. Entre ellas se encuentran “It Must Have Been Love” de Roxette y “The Crash” de The Primitives.

Esta maravillosa serie consta de 2 temporadas. 16 episodios en total. La duración de cada capítulo es de unos 30 minutos aproximadamente.
Me lleve una grata sorpresa al empezar a ver la serie, tanto por la trama del tema literario de una editorial que quiere pasar a modernizarse y abrir otros frentes además de las publicaciones en papel, como la historia de amor principal, tan dispar y divertida, pese a los dramas que rodean a ambos personajes.
Es una historia que engancha, que además te va a dar bastante morbo el juego que se traen y no vas a poder dejar de ver.
Muy recomendable.

LO MEJOR: Una historia original, tanto por donde sucede (una editorial) como por la relación de sus personajes. Te van a entrar muchas granas de jugar al juego que tienen Sofie y Max.

LO PEOR: Me quede con ganas de más.

ALGUNAS PERLAS: “Los jóvenes de hoy están asustados. En los años 80, decíamos lo que queríamos. Ustedes se sientan ante sus pantallas preocupados por lo que piensan los demás”.

Si quieres ver más: https://ishadafly-micinecito.blogspot.com/
Atu_verita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
GLOW (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2017
6,9
4.367
Liz Flahive (Creador), Carly Mensch (Creador) ...
8
1 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de mujeres en los años 80 se presentan a un casting para ser luchadoras de lucha libre. Ruth una actriz que no encuentra fama, es elegida. Ella junto con otras mujeres inadaptadas luchan para mantener vivo el programa y dar cabida a la lucha libre femenina en un mundo dominado por la lucha libre masculina.

Serie de tres temporadas con 30 capítulos en total. Empecé a ver esta serie sin mucha ilusión pero he de decir que es una de las series que más me ha sorprendido gratamente desde hace tiempo. La primera temporada trata un poco sobre cómo se forma el grupo de lucha libre femenina y como este grupo de mujeres luchan por tener el reconocimiento que tiene la lucha libre masculina. La segunda temporada trata de cómo mantener vivo el programa, creando nuevas ideas y desarrollos dentro del programa, y la tercera temporada trata de cómo estas mujeres lidian con trabajar lejos de casa, dejando atrás a la familia y sobreviviendo hasta hacerse fuertes y famosas… todo esto mientras conoces todas las historias de cada una de ellas y verlas crecer como personajes capítulos tras capítulos.

La trama engancha, la historia es divertida, y muchas de las actrices sobre todo la actriz principal, Ruth, son muy buenas actuando. Quizás los primeros capítulos como pasa en muchas series buenas son un poco flojos hasta que empiezas a hacerte con los personajes, pero en unos cuantos capítulos empieza a mejorar todo rápidamente.

Esta serie me ha sorprendido especialmente, me he reído bastante y me he emocionado con esos momentos dramáticos que han mostrado sus personajes. Sin duda esta serie la recomendaría bastante.

Si quieres ver más: https://ishadafly-micinecito.blogspot.com/
Atu_verita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de diciembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lina y Nico eran pareja. Tras años de relación han decidido dejarlo. En la vida de Lina se mezcla el recuerdo y la realidad y al intentar olvidarlo, el recuerdo va quedando atrás, mientras que la realidad se hace paso firme en su día a día y sus decisiones.

Pese a que la pareja de Lina y Nico no tiene demasiada complicidad, dejemos esto a un lado para poder hablar sobre la forma de realizar esta mini serie.
10 episodios. De unos 12 minutos aproximadamente en los que cada capítulo que avanza hay más minutos de realidad que de recuerdo. Me parece bastante original esta forma de realizar la diferencia.

Lina que como he dicho antes deja atrás el recuerdo para centrarse en la realidad y el presente, cambia su vida, viaja sola, decide cambiar de trabajo… se empodera, se afianza que ya casi salió del recuerdo de su relación y seguir adelante, eso está bien, el proceso es correcto pero el final… ese final… y ojo, que no es percepción mía, aunque sea un final abierto, no es tan abierto porque todas las personas con las que he hablado han cerrado la historia de la misma manera. ¿Quiere eso decir que de alguna manera el final de la serie está anunciado en el titulo? Puede ser. Pero a la mierda, yo me hago mi final alternativo que es mucho mejor.

Dejando a un lado el final y que Lina y Nico tienen poca complicidad, la serie está bastante bien. Es muy corta así que se ve fácil y rápida.

Si la ves por favor cuéntame tu opinión, me gustaría saber y tener más opiniones al respecto de la trama y del final.

LO PEOR: El final endulzado a mi parecer.

Si quieres ver más: https://ishadafly-micinecito.blogspot.com/
Atu_verita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anne es una niña huérfana que tras ser acogida por varias familias, finalmente es adoptada por dos hermanos en Tejas Verdes.

Basada en Ana de las Tejas Verdes, es una de las mejores series que he visto, una serie de época, feminista, que lucha contra las clases sociales, contra el racismo, la homofobia, con sentimiento y magnifica. Una adaptación perfecta.
Esta serie consta de 3 temporadas de 27 episodios en total.
Las actuaciones son de sobresaliente, es una de esas series que cuando termina te deja un vacío muy grande, un vacío que solo las grandes series con magníficos personajes, diálogos y fantásticos actores dejan.

Me da autentica pena que a pesar de su puntuación y de lo buena que es, la hayan cancelado por la estúpida razón de desacuerdos de producción y emisión entre Netflix y la CBC de Canadá. Aún no han llegado a un acuerdo y seguramente no lo harán nunca.

En serio, esta serie no os la podéis perder.

Mi nota es un 10.

LO MEJOR: Los diálogos.

LO PEOR: Que la han cancelado.

ALGUNAS PERLAS: “No es lo que el mundo tiene para ti, es lo que tú le aportas.”; “¿No es asombroso cómo cada día puede ser una aventura?”; “Dime, y lo olvido. Enséñame, y recuerdo. Involúcrame, y aprendo.”.

Si quieres ver más: https://ishadafly-micinecito.blogspot.com/
Atu_verita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira es una chica que tras divorciarse se obsesiona con una pareja que ve todos los días cuando va en tren. Su obsesión llega a tal nivel que cuestiona ciertos sucesos que han ocurrido y de los que ella apenas recuerda nada.

Mira es abogada y en la boda de su mejor amiga conoce a un chico, se enamoran, viven felices, se casan, ella se queda embarazada y “pum” un golpe del destino hace que su vida cambie. Cae en locura, en alcohol, tiene lagunas mentales que le hacen olvidar partes de su vida y se obsesiona…

Las interpretaciones pueden mejorar, las de todos, aunque es verdad que la protagonista es la mejor con diferencia, hay veces que se ve un poco forzada en la forma de llevar el personaje y eso mata un poco su actuación.

Esta película que en principio me engancho poco (no por sus cinco primeros minutos que me hizo replantearme la idea de verla) dio un giro que me gusto, pero al final se vuelve a girar tantas veces, que cuando te paras a pensar ves que es un lio, que no te estas enterando de nada y que ya no se puede rizar el rizo más de lo que da. Y ahí es donde está el problema, que tanto giro a veces no es bueno.
Intriga no le falta eso os lo puedo asegurar y es que la historia, como he dicho antes, da tantas vueltas que lo de la intriga se convierte en desesperación por entender lo que ocurre.
No soy fan del cine Indio, pero por alguna razón pensé que podría sacar algo bueno de esta película, fue mejor de lo que me esperaba, pero no tanto, no creo que vuelva a repetir por un tiempo.

Basada en la novela “La chica del tren”, aunque si comparamos con las otras adaptaciones realizadas con anterioridad… esta es un caldo.

Si quieres verla, abre tu mente, céntrate solo en la película y tomate un café cargado para seguir el ritmo.

Mi voto es un 4 muy, pero que muy justito.

Si quieres ver más: https://ishadafly-micinecito.blogspot.com/
Atu_verita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 42 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow