Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Spidigonzalez
Críticas 210
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
7 de octubre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Varios son los adjetivos que se vienen a la cabeza para calificar esta película: surrealista, interesantísima, metafórica, onírica, existencialista, sugerente... pero al final el que prevalece es "pesada". Y todo por culpa de un excesivo metraje, donde si se hubiera metido la tijera se podría haber contado lo mismo sin desesperar al personal.
La peli es originalísima y su propuesta no hace más que rondar en tu cabeza, pero es como una medicina amarga: te la tienes que tragar a sabiendas de que pasas un mal, o soporífero, trago.
Se alargan en exceso escenas y planos donde lo que se quiere contar ya está dicho en la mitad del tiempo que se emplea. Si le añadimos que es bastante discursiva y hay diálogos demasiado "profundos" el ritmo decae en una lentitud que le resta del 10 hasta dejarla en un 6.
Por lo demás todo es muy atractivo. Desde el tema ( ciencia, arte y religión enfrentadas por el destino del hombre ) hasta las formas: El director juega con escenarios en sepia, rara vez en color, decadentes, ruinosos y húmedos. Muchos planos metafóricos ( que a saber la interpretación que le da cada uno ) y todo con un aire de irrealidad magníficamente conseguido.

La pena es su excesiva lentitud, lo que la hace recomendable sólo para los muy cinéfilos e interesados en la historia del cine.

Ah, la etiqueta de "ciencia ficción" deberían quitársela. No pertenece para nada a ese género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre las posibles interpretaciones que sugiere la peli parece claro que el escritor representa el Arte, el profesor la Ciencia y el guía ( Stalker ) al creyente o la Religión ( la mujer del stalker serían los hombres de a pie, sencillos y débiles que optan por la religiosidad ). La casa que convierte los deseos en realidad parece la necesidad de dar un sentido a la vida y toda la Zona no es más que lo humano, el plano mental donde verdaderamente ocurre todo.
Así lo veo yo.
23 de septiembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculón de historia, no solo de espías.
Trata el periodo de entreguerras y el posterior conflicto mundial desde la óptica del espionaje en el Japón de aquellos años. Política, espionaje, sentimientos, historias personales, lealtades, traiciones son los componentes de un cocktail que deja un gran sabor de boca, además por la bella factura con la que está narrada la historia, ambientación de época, música, interpretaciones...Hasta la adición de imágenes documentales reales están bien engarzadas, sin resultar cansina en ningún momento a pesar del largo metraje.

Hay diálogos memorables y situaciones que ponen a los personajes en situaciones muy humanas, para nada maniqueas y sí de aceptar o luchar con las circunstancias que les tocan vivir.

Para aprender o disfrutar simplemente viendo una gran historia bien contada, no se puede pedir más.
16 de septiembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peli-documental que pretende mostrar los inicios de la humanidad como cualidad, lo que empieza a diferenciarnos de los animales con la excusa de la búsqueda del fuego.
Aprovechando una trama bien conseguida con un objetivo concreto, se van desgranando diferentes aspectos de la evolución humana: la guerra, la tecnología, la sexualidad, el amor, la risa...
No sé hasta qué punto llega la historicidad del film ¿Varias líneas evolutivas en colisión ? ¿ Encontronazo con los neardentales ? Puede ser.
Para no tener diálogos ( o al menos son de una protolengua ) el director resuelve bien el guión, consigue mantener la intriga, hay toques humorísticos y no se hace pesada.

Más recomendable como documental que como ficción, por si les interesa el tema evolutivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La única escena que no cuadra y que parece una concesión es la de los mamuts: por dar de comer un matojo a un mamut toda la manada se pone de tu parte y se dedica a atacar al enemigo ¿? Nada creíble y totalmente descabellada.
8 de septiembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente peli. Es más de acción que de ciencia-ficción, lo que junto a otra pega que pongo en el spoiler le hace bajar puntuación.
Ya sabemos que el tema de los viajes en el tiempo y las historias basadas en los mismos tienen una ruptura de la lógica en algún punto de la trama ( si viajo al pasado para matar a mi abuelo cuando era niño no podré viajar al pasado porque no existiré, etc. ) Pero la peli aborda con esta excusa el interesante debate de los futuros alternativos, el de que podemos vivir varios destinos dependiendo de las decisiones que tomemos en determinados momentos de nuestra vida. Las ramificaciones que nuestras decisiones provocan en nuestra vida y los "pudo haber sido" que en esta peli, y en algunas teorías de universos paralelos, sí son.
Lástima que en los contratos de Bruce Willis debe haber una cláusula que estipule un mínimo de disparos por minuto que malgastan tiempo de metraje en violencia gratuita. O debe haber un estudio de mercado que relacione proporcionalmente el número de disparos con la recaudación en taquilla.
Por lo demás la peli presenta una magnífica factura, con un buen actor principal y con un ritmo que engaña cuando parece que decae, con el recurso de la siembra para recoger después y que todo cuadre, dejando un gran sabor de boca.

Recomendable para amantes de la ciencia-ficción y pelis de acción en futuros distópicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una ruptura de la lógica de la trama al margen de la paradoja temporal, a mi juicio, es que el protagonista no puede ser el fundador, pues de viejo ( Bruce Willis ) pelea o es atrapado por el mismo. Supondría la coexistencia de dos destinos paralelos en la misma línea de tiempo, cosa que no se muestra en la peli, con lo que la escena final de suicidio para romper el bucle no tiene sentido.
24 de junio de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está mal la peli, sin ser una obra maestra ni resultar un tostón, se queda en ese término medio insípido, que entretiene una tarde de domingo aburrida. Si tienen grandes expectativas les defraudará, pero si sólo quieren pasar el rato viendo algo de acción gore, una cierta intriga y una buena factura técnica, adelante.
La pareja protagonista hace un trabajo solvente, el guión no escatima en críticas a la falsedad de las instituciones religiosas y las escenas de acción están bien hechas y son creíbles. La parte fantástica y sus efectos especiales ocupan poco minutaje y la trama se resuelve con poca creatividad. Tal vez al no cargar la mano en el lado de lo sobrenatural, hace que la peli se quede algo floja.

Como las pipas o las palomitas, para pasar el rato y olvidar una vez vista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para