Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with jastarloa
Críticas 1.044
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
25 de marzo de 2006
6 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es típica, no tiene demasiada gracia, pero se puede ver. Creo que es gracias a unos actores decentes, porque las situaciones ya estaban más que vistas incluso en el 85.
5 de febrero de 2006
13 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra maravilla visual de estos estudios cuyo inconveniente esta vez es un guión que en todo momento recuerda al diario de una adolescente "empollona".
1 de enero de 2007
12 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosidades:
• Esta película vio la luz gracias a –o por culpa de, según se mire– José Luis Borau, que fue profesor de Zulueta en la EOC. (Escuela Oficial de Cinematografía) de Madrid y que le reclutó, antes incluso de obtener la diplomatura, para que colaborara con su pequeña productora, "El Imán", como cartelista de diversas campañas publicitarias. Tras la victoria de Massiel en Eurovisión, y viendo que el chaval se desenvolvió con soltura como colaborador del programa musical "Último grito", que por aquel entonces presentaba José María Iñigo, Borau propuso a Iván, a Jaime Chavarri y a Antonio Gasset hacer, como trabajo de fin de carrera, una parodia sobre Eurovisión que sirviera a su vez para la promoción de los conjuntos jóvenes más prometedores. Les sugirió que pidieran ayuda a Iñigo para reunir a unos cuantos grupos y que comenzaran la película al día siguiente con una simple idea argumental –que no guión completo–, que se concretó en lo siguiente: "Tras el anuncio televisivo de que una canción complaciente con el régimen ha sido seleccionada para competir representando al país en el certamen internacional Mundocanal, un grupo de amigos que regentan una tienda donde sólo se vende música pop deciden boicotearla, por lo que recurren a diversas estratagemas para que no acudan al festival los grupos seleccionados para interpretarla".
• La película no obtuvo mucha repercusión y sufrió un sinfín de trabas legales y de distribución. Por ejemplo, como Zulueta no era diplomado por la EOC, según las leyes de esa época no podía figurar como director del film. Para solucionarlo, José Luis Borau, que sólo había desempeñado labores en la producción, se incluyó a sí mismo como director.


Esta película se concibió, sin la más mínima inspiración y bajo el influjo pernicioso del papanatismo hippie/under, durante una época en la que pudo llegar a tener algo de sentido revelarse contra el régimen puritano impuesto – el paralelismo Mundocanal-Eurovisión es evidente, y en todo momento se respira ese espíritu escapista tan característico de esa cultura– o experimentar con la psicodelia en el cine; pero ésas eran actitudes condenadas a quedar obsoletas.
Lo único que aquí puede tener algo de interés son los números musicales, influenciados por las películas de Richard Lester con los Beatles, siempre y cuándo te guste la música pop setentera, como es mi caso. También están entre lo mejor un par de muchachuelas, de las que destaca esa secretaria rubia de Iñigo con toque de colegiala, que parece sacada de la mejor película porno. Pero la historia me la sudó mucho, y la forma de contarla –farragosa, incongruente, banal, sin gracia, cutre, tonta...–, más aún. Llegó un momento –no tardó mucho– en que no podía evitar mirar a las musarañas, en el que habría zapeado si hubiera podido.

Hay gente que desearía que Zulueta volviera a dirigir. Por mí, que siga como cartelista, dibujando para las películas de Pedro Almodóvar, que ése sí que vale más como cineasta.
30 de agosto de 2006
27 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he valorado por encima de otras series de mi infancia únicamente por sus apartados técnico y artístico, que son realmente buenos para una serie de televisión. Las armaduras me parecen preciosas incluso siendo ya un adulto hecho y derecho, así como la mayoría de las historias personales de los caballeros protagonistas.
Ahora bien, adolece de muchos de los inconvenientes de las producciones japonesas: es repetitiva, reutiliza demasiado material –veremos la escena de la misma caída como unas cinco veces por capítulo–, alarga excesivamente las situaciones –da igual que el caballero del Zodíaco esté al borde de la muerte o que esté mutilado de brazos y piernas, siempre sacará fuerzas de no se sabe dónde y ganará–, etc.

He visto recientemente una reposición en el canal Buzz y siempre es lo mismo, sea cual sea la temporada: una fuerza sobrehumana amenaza y los caballeros seguidores de Atenea han de enfrentarse, uno por uno, a otros temibles y misteriosos caballeros seguidores de la amenaza.
Pronto empieza a aburrir.
4
25 de marzo de 2006
18 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos serios: cuando eres niño te gusta cualquier cosa. De pequeño me tragaba mucha mierda, supongo que como la mayoría de los de mi quinta: los Kung-Fu Kids, los nija Kids, "El equipo A", "MacGyver", "Los transformers"... Pero, por muchos recuerdos que me traigan (que tampoco son tantos como los que me traen los buenos westerns y pelis de ciencia-ficción), si intento verlas ahora, me aburro como una ostra.
Esta serie en concreto es una de las más repetitivas que recuerdo. Incluso de chico me llegaba a aburrir y solía dejar a medias alguno de los capítulos. Lo mejor de ella son, sin duda, los títulos de crédito (de cualquiera de las temporadas) y Murdock. También se salva el coronel Hannibal Smith, pero nunca me gustó el soso M.A. Barracus (o B.A. Baracus).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para