Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with jastarloa
Críticas 1.044
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de mayo de 2005
9 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se le pueden poner demasiadas pegas, pero tampoco le encuentro importantes virtudes aparte de la desbordante imaginación visual.
19 de octubre de 2005
36 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la posibilidad de que haya vida extraterrestre es altísima (no confundir extraterrestre con OVNI: los ovnis no tienen por qué ser necesariamente extraterrestres, una simple cometa podría ser uno). Creo que la posibilidad de que exista algún dios es muy escasa. Pero no creo ni dejo de creer con fervor en ninguno de los dos, pues no he visto nada con mis propios ojos.

Las reflexiones del primer párrafo ya las había hecho mucho antes de ver esta película, por lo que no extraigo de ella nada positivo.
Sólo puedo destacar el esfuerzo de Jodie Foster y algún chiste gracioso cuando dan a conocer el descubrimiento en forma de tertulias televisivas. El resto me parece una porquería:
• Innumerables situaciones inverosímiles. ¿Quién se cree el proceso de selección que hacen del viajero? ¿Quién se cree que un teólogo tenga tanto poder en dicha selección? ¿Quién cree posible que una simple astrónoma sea la elegida?
¿Es que a nadie se le ha ocurrido pensar en que lo más lógico sería elegir a un astronauta?
• Efectos especiales metidos con calzador. Podrían haberse ahorrado mucho dinero obviando las escenas de viajes intergalácticos. El vehículo tampoco tenía por qué ser tan aparatoso.
• Eso de mezclar fe con ciencia me parece un error. Sólo le encontrarán algún sentido los creyentes. ¿Pero qué pasa con la gente como yo? A mí me resulta todo muy forzado y no entiendo el dilema. Par mí no hay ningún dilema, que el 95% de la población tenga fe en algún dios sólo me sugiere que somos una raza débil que necesita creerlo para tener esperanzas.
Por cierto, ¿cuál de las miles de religiones que ha habido a lo largo de los siglos es la que tiene razón? ¿Cuál es el dios verdadero que la mayoría de ellas reivindica como único?
• El personaje de John Hurt es totalmente demencial. A McConaughey no le soporto. ¿Quién se cree que un tío con semejante labia y "sex-appeal" sea teólogo?
• Unos diálogos muy tópicos (lo típico cuando se pierden en tecnicismos matemáticos de fases y ondas y canales y demás leches, lo típico cuando mira las estrellas, lo típico cuando trata de convencer a los inversores con un "ardiente" discurso propio de Robin Williams, lo típico cuando al final habla con unos escolares...). Jodie Foster hace lo imposible por darles algo de fuerza, pero no lo consigue.
• Otra muestra más de lo que yo llamo "música enlatada", sobre todo en las escenas románticas, esta vez por parte de un torpe Alan Silvestri.

Me parece que estaban preparando un versión cinematográfica del videojuego "The Dig". Espero que no sea tan mala como ésta. A poco que se lo curren veremos unos viajes estelares realmente interesantes, con antiguas civilizaciones extraterrestres como destino.
19 de agosto de 2005
10 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, como ya comenté en la crítica de la primera parte, ésta es mejor porque los diálogos son más ingeniosos (en la primera es que casi ni había diálogo) y hay mucha más historia: te explican claramente lo de la hija, lo de la boda, cómo aprendió artes marciales, quién es Bill, etc.

Vamos, que lo de hacer dos partes fue para que nos gastáramos el doble de dinero, porque toda la miga está en ésta.
13 de marzo de 2006
12 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció artificial, previsible y poco original. El pésimo director, Gregg Araki, reduce su trabajo en la adaptación a mezclar fragmentos y estilos de sus películas y directores favoritos. La comparación más clara hay que hacerla con David Lynch, del que copia transiciones, flashbacks oníricos, el uso de la música (la cual no llega ni a la suela a las bandas sonoras compuestas por Badalamenti) y el extravagante sentido del humor (que tampoco alcanza el nivel de su modelo) para el hilo de Brian. También hay reminiscencias de Donnie Darko.
Se ha reunido a jóvenes de talento con muchísima proyección, todos ellos con amplio bagaje artístico en televisión; pero la verdad es que están desaprovechados.

No alcanzo a comprender la sobrevaloración. Bueno, sí, quizás es porque hay toda una legión de seguidores de la novela.

Si se trata de hacer un estudio sincero y profundo sobre la pederastia y sus consecuencias, yo prefiero mil veces "El leñador", "L.I.E.", "Mystic River", "Hard Candy"...
13 de agosto de 2006
10 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay que darle más vueltas: cuando los recuerdos de infancia que tenemos sobre una serie ya nos están diciendo que es mala, no hace falta volver a verla. ¿Alguna vez os ha interesado este "rasgacamisas"? ¿Sí?; pues no sabéis qué envidia me dais, porque yo tenía que soportar esta mierda cada vez que iba de visita a casa de mi primo. Ya sé que eran otros tiempos y que el presupuesto era ajustado, ¿pero de verdad no podrían haberse currado un poco más la criatura? ¡Si hasta Herman Monster tenía más matices!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para