You must be a loged user to know your affinity with Quique Mex
colaborador
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
7 de octubre de 2016
7 de octubre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una novela de John Le Carré, autor de las novelas que dieron pie a películas como ‘El jardinero fiel’, ‘El sastre de Panamá’, ‘El espía que sabía demasiado’ o ‘El hombre más buscado’ entre otras, llega ésta nueva película dirigida por Susanna White, mujer con mucha experiencia en televisión quien además dirigió la segunda entrega de las películas de Nanny McPhee.
Ewan McGregor interpreta a Perry, un profesor de literatura que vacaciona en Marruecos junto a su esposa (Naomie Harris) con quien viene atravesando una crisis, estando en un restaurant de lujo, ella debe atender una llamada de trabajo por lo que abandona la cena, quedándose solo el marido en el restaurant.
En el lugar un grupo de rusos festejan y beben, uno de ellos, Dima (Stellan Skarsgård), le invita a unírseles y la noche termina en otro sitio en una fiesta donde abundan mujeres, drogas y alcohol. Tras socializar durante varios días, Dima, lavador de dinero de la mafia rusa, le solicita a Perry le ayude a entregar a la inteligencia británica información que compromete a funcionarios de ese país colaborando con mafiosos rusos, todo para poder llevar a su familia a Londres para solicitar asilo político pues sabe que tras una operación él y su familia serán ejecutados.
La película funciona, sobre todo en su primera mitad, como un efectivo thriller de intriga y espionaje, con un siempre efectivo Ewan McGregor y un Stellan Skarsgård un tanto excesivo pero funcional al filme, más allá de lo improbable de su premisa.
La directora consigue sostener el interés de la película durante la mayor parte del metraje y las buenas actuaciones ayudan a dar verosimilitud a la trama, donde un inocente profesor de literatura de pronto se ve en medio de un conflicto de alcance internacional, en una película con reminiscencias a lo Hitchcock.
Una película que se torna hábil y se deja ver, pero no mucho más, lejos del nivel de producciones superiores basadas en los libros de Le Carré.
http://tantocine.com/un-traidor-entre-nosotros-de-susanna-white/
Ewan McGregor interpreta a Perry, un profesor de literatura que vacaciona en Marruecos junto a su esposa (Naomie Harris) con quien viene atravesando una crisis, estando en un restaurant de lujo, ella debe atender una llamada de trabajo por lo que abandona la cena, quedándose solo el marido en el restaurant.
En el lugar un grupo de rusos festejan y beben, uno de ellos, Dima (Stellan Skarsgård), le invita a unírseles y la noche termina en otro sitio en una fiesta donde abundan mujeres, drogas y alcohol. Tras socializar durante varios días, Dima, lavador de dinero de la mafia rusa, le solicita a Perry le ayude a entregar a la inteligencia británica información que compromete a funcionarios de ese país colaborando con mafiosos rusos, todo para poder llevar a su familia a Londres para solicitar asilo político pues sabe que tras una operación él y su familia serán ejecutados.
La película funciona, sobre todo en su primera mitad, como un efectivo thriller de intriga y espionaje, con un siempre efectivo Ewan McGregor y un Stellan Skarsgård un tanto excesivo pero funcional al filme, más allá de lo improbable de su premisa.
La directora consigue sostener el interés de la película durante la mayor parte del metraje y las buenas actuaciones ayudan a dar verosimilitud a la trama, donde un inocente profesor de literatura de pronto se ve en medio de un conflicto de alcance internacional, en una película con reminiscencias a lo Hitchcock.
Una película que se torna hábil y se deja ver, pero no mucho más, lejos del nivel de producciones superiores basadas en los libros de Le Carré.
http://tantocine.com/un-traidor-entre-nosotros-de-susanna-white/

6,4
14.767
7
6 de septiembre de 2016
6 de septiembre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal como hizo el año pasado su colega Adam McKay con ‘La gran apuesta’, Todd Phillips se adentra en el cine más serio sin soltar del todo la comedia, con una historia basada en hechos reales que pone la mira en este caso en el gran negocio que representan las guerras.
Tomando como base un reportaje periodístico aparecido en la revista Rolling Stone, narra la historia de dos amigos que, aprovechan una coyuntura generada durante el último periodo de Bush, quien se vio obligado a abrir las licitaciones a empresas de todo tamaño, ante las acusaciones de favorecer a los más grandes.
Así, David Packouz (Miles Teller), un joven que trabaja como masajista profesional dando servicio privado a ejecutivos, ante la premura por el anuncio del embarazo de su pareja (Ana de Armas), acepta sumarse a la pequeña empresa del que fuera su mejor amigo de la infancia, Efraim Diveroli (Jonah Hill), quien participa de las licitaciones más pequeñas para abastecer de armas al ejército de los Estados Unidos, logrando ascender rápidamente, no sin sobresaltos, hasta que se les presenta la oportunidad de conseguir un contrato millonario.
La película centra su relato en una crítica a las políticas del gobierno de su país, funcionando mejor cuando el tono de comedia toma el protagonismo y aflojando demás cuando la cosa se pone más seria, sobre todo cuando la parte medular del relato es dejada de lado para intentar adentrarse en la problemática familiar del personaje de Miles Teller, lo más flojo del film.
Con una fuerte influencia del cine de Scorsese (El lobo de Wall Street es una referencia muy marcada), y algo de la ya mencionada ‘La gran apuesta’, que también toma una historia real narrada a punto del desborde equilibrando la comedia y la carga política, el director de la trilogía de ‘¿Qué pasó ayer?’, ‘Old School’ y ‘Road Trip’ acierta con una película que narra un hecho absurdo y lo hace de manera efectiva.
La película es divertida y mueve a la reflexión centrando su crítica en el gobierno y sin la necesidad de juzgar a sus personajes, en la comedia más oscura de Phillips y con un Jonah Hill cada vez mejor actor.
http://tantocine.com/amigos-de-armas-de-todd-phillips/
Tomando como base un reportaje periodístico aparecido en la revista Rolling Stone, narra la historia de dos amigos que, aprovechan una coyuntura generada durante el último periodo de Bush, quien se vio obligado a abrir las licitaciones a empresas de todo tamaño, ante las acusaciones de favorecer a los más grandes.
Así, David Packouz (Miles Teller), un joven que trabaja como masajista profesional dando servicio privado a ejecutivos, ante la premura por el anuncio del embarazo de su pareja (Ana de Armas), acepta sumarse a la pequeña empresa del que fuera su mejor amigo de la infancia, Efraim Diveroli (Jonah Hill), quien participa de las licitaciones más pequeñas para abastecer de armas al ejército de los Estados Unidos, logrando ascender rápidamente, no sin sobresaltos, hasta que se les presenta la oportunidad de conseguir un contrato millonario.
La película centra su relato en una crítica a las políticas del gobierno de su país, funcionando mejor cuando el tono de comedia toma el protagonismo y aflojando demás cuando la cosa se pone más seria, sobre todo cuando la parte medular del relato es dejada de lado para intentar adentrarse en la problemática familiar del personaje de Miles Teller, lo más flojo del film.
Con una fuerte influencia del cine de Scorsese (El lobo de Wall Street es una referencia muy marcada), y algo de la ya mencionada ‘La gran apuesta’, que también toma una historia real narrada a punto del desborde equilibrando la comedia y la carga política, el director de la trilogía de ‘¿Qué pasó ayer?’, ‘Old School’ y ‘Road Trip’ acierta con una película que narra un hecho absurdo y lo hace de manera efectiva.
La película es divertida y mueve a la reflexión centrando su crítica en el gobierno y sin la necesidad de juzgar a sus personajes, en la comedia más oscura de Phillips y con un Jonah Hill cada vez mejor actor.
http://tantocine.com/amigos-de-armas-de-todd-phillips/

5,4
3.835
7
30 de julio de 2016
30 de julio de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estrenada en 2015 en Noruega y siendo uno de los mayores éxitos de taquilla de ese país, llega a las pantallas de Latinoamérica una representante del género de catástrofes, que si bien sigue todos los tópicos establecidos por cine de Hollywood, añade algo de humanismo a sus personajes que consigue atrapar de manera genuina al espectador.
La historia se cuenta desde la óptica de una familia, donde el padre llamado Kristian está cumpliendo su última jornada de trabajo como geólogo en la ciudad donde viven, Geiranger, una linda ciudad enclavada entre montañas y a la orilla de un gran lago, antes de moverse de ciudad a consecuencia de un nuevo empleo.
Antes de irse, Kristian detecta una extraña actividad en la montaña, por lo que decide pasar una noche más en la ciudad junto a su pequeña hija en su antigua casa, mientras su hijo mayor, con quien tiene una relación complicada, pasa la noche en el hotel donde trabaja su madre, siendo que ese noche un derrumbe en la montaña provocará un tsunami que en diez minutos arrasará con todo a su paso.
En el filme de Roar Uthaugh lo que predomina no son los efectos especiales y visuales, si bien la secuencia del tsunami es espectacular y muy bien lograda, el relato se centra en el desarrollo de la familia ante la catástrofe, tomándose el tiempo necesario para introducirlos y mostrar su dinámica, aumentando el grado de empatía del espectador al momento de la tragedia.
La película consigue generar una tensión que irá creciendo conforme avanza el metraje y estallará al momento del tsunami, pero se mantendrá ante la situación de rescate que se presenta en la historia, que si bien se alarga de manera notoria, mantiene el suspenso y la atención a pesar de alargarse innecesariamente y de ciertas torpezas forzadas de sus personajes.
Una película si bien muy convencional es también muy efectiva, con personajes vivos que marcan la diferencia con las múltiples películas similares llegadas de los EEUU, si acaso lo que resta méritos es la imposibilidad de verla en cines en versión original, al exhibirse solo en versiones dobladas en inglés y español.
http://tantocine.com/la-ultima-ola-de-roar-uthaug/
La historia se cuenta desde la óptica de una familia, donde el padre llamado Kristian está cumpliendo su última jornada de trabajo como geólogo en la ciudad donde viven, Geiranger, una linda ciudad enclavada entre montañas y a la orilla de un gran lago, antes de moverse de ciudad a consecuencia de un nuevo empleo.
Antes de irse, Kristian detecta una extraña actividad en la montaña, por lo que decide pasar una noche más en la ciudad junto a su pequeña hija en su antigua casa, mientras su hijo mayor, con quien tiene una relación complicada, pasa la noche en el hotel donde trabaja su madre, siendo que ese noche un derrumbe en la montaña provocará un tsunami que en diez minutos arrasará con todo a su paso.
En el filme de Roar Uthaugh lo que predomina no son los efectos especiales y visuales, si bien la secuencia del tsunami es espectacular y muy bien lograda, el relato se centra en el desarrollo de la familia ante la catástrofe, tomándose el tiempo necesario para introducirlos y mostrar su dinámica, aumentando el grado de empatía del espectador al momento de la tragedia.
La película consigue generar una tensión que irá creciendo conforme avanza el metraje y estallará al momento del tsunami, pero se mantendrá ante la situación de rescate que se presenta en la historia, que si bien se alarga de manera notoria, mantiene el suspenso y la atención a pesar de alargarse innecesariamente y de ciertas torpezas forzadas de sus personajes.
Una película si bien muy convencional es también muy efectiva, con personajes vivos que marcan la diferencia con las múltiples películas similares llegadas de los EEUU, si acaso lo que resta méritos es la imposibilidad de verla en cines en versión original, al exhibirse solo en versiones dobladas en inglés y español.
http://tantocine.com/la-ultima-ola-de-roar-uthaug/

5,3
14.785
6
15 de julio de 2016
15 de julio de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carrera del director catalán Jaume Collet-Serra se ha caracterizado por películas llenas de tensión, dirigidas con efectivo pulso desde su debut con la injustamente menospreciada ‘La casa de cera’, pasando por ‘La huérfana’, quizá su película más lograda, y los diferentes thrillers de acción protagonizados por Liam Neeson, si acaso su punto más bajo sea su aportación a la saga futbolera Goal.
Ahora en ‘The Shallows’, títulada en México ‘Miedo profundo’, narra la historia de una joven norteamericana, Nancy (Blake Lively) que decide viajar a una solitaria playa mexicana para conocer el lugar que algún día visitó su difunta madre cuando estaba embarazada de ella.
Para llegar ahí deberá hacerlo con la ayuda de un lugareño (Óscar Jaenada) y sin compañía alguna, ya que su amiga se ha quedado en el hotel. Ya en el mar Nancy aprovechará el oleaje para surfear y tras quedarse sola en el lugar, deberá hacerle frente a una amenaza inesperada: un temible tiburón.
Si bien el guión de ‘The Shallows’ presenta ciertas arbitrariedades a lo largo del metraje, el buen pulso de Collet-Serra consigue un verdadero “tour de forcé” con elemento mínimos y logrando que la tensión se sostenga desde la primera aparición del tiburón y hasta el final del relato.
Sin llegar a la profundidad y majestuosidad narrativa de la inolvidable ‘Tiburón’ de Spielberg, y sin aparentes intenciones de hacerlo, la nueva película de Collet Serra es un efectivo divertimento; entretenido y efectivo, que encuentra en Blake Lively una estrella resplandeciente y siempre bella, que carga sobre si la pesada encomienda de estar casi siempre sola a cuadro logrando sostener por ella misma el interés en la historia, soportada por Steven Seagull, una gaviota solidaria que la acompaña en los momentos más complicados.
Con cierto espíritu de serie B, la película funciona, atrapa y entretiene sin esconder las armas que utiliza para mantener el suspenso durante sus casi 90 minutos que se van como agua.
http://tantocine.com/miedo-profundo-de-jaume-collet-serra/
Ahora en ‘The Shallows’, títulada en México ‘Miedo profundo’, narra la historia de una joven norteamericana, Nancy (Blake Lively) que decide viajar a una solitaria playa mexicana para conocer el lugar que algún día visitó su difunta madre cuando estaba embarazada de ella.
Para llegar ahí deberá hacerlo con la ayuda de un lugareño (Óscar Jaenada) y sin compañía alguna, ya que su amiga se ha quedado en el hotel. Ya en el mar Nancy aprovechará el oleaje para surfear y tras quedarse sola en el lugar, deberá hacerle frente a una amenaza inesperada: un temible tiburón.
Si bien el guión de ‘The Shallows’ presenta ciertas arbitrariedades a lo largo del metraje, el buen pulso de Collet-Serra consigue un verdadero “tour de forcé” con elemento mínimos y logrando que la tensión se sostenga desde la primera aparición del tiburón y hasta el final del relato.
Sin llegar a la profundidad y majestuosidad narrativa de la inolvidable ‘Tiburón’ de Spielberg, y sin aparentes intenciones de hacerlo, la nueva película de Collet Serra es un efectivo divertimento; entretenido y efectivo, que encuentra en Blake Lively una estrella resplandeciente y siempre bella, que carga sobre si la pesada encomienda de estar casi siempre sola a cuadro logrando sostener por ella misma el interés en la historia, soportada por Steven Seagull, una gaviota solidaria que la acompaña en los momentos más complicados.
Con cierto espíritu de serie B, la película funciona, atrapa y entretiene sin esconder las armas que utiliza para mantener el suspenso durante sus casi 90 minutos que se van como agua.
http://tantocine.com/miedo-profundo-de-jaume-collet-serra/
30 de enero de 2016
30 de enero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retomando la bandera de la nostalgia como tantos estrenos de los últimos meses, la nueva película de Ryan Coogler logra traer de vuelta el universo de la saga de películas de ‘Rocky’, de la que funciona como una secuela al mismo tiempo que remake de la original, pero consigue de a poco tomar personalidad propia.
La película narra el ascenso en el mundo pugilístico de Adonis Johnsson, hijo ilegítimo del excampeón mundial de boxeo Apollo Creed muerto en el ring por el casi monstruo soviético Ivan Drago en la película reaganniana de la saga (Rocky IV), quien siendo un niño conflictivo y viviendo en casa hogares, es rescatado por la esposa de su padre quien los lleva a vivir a con ella.
Pasados algunos años Adonis tiene un empleo de oficina donde parece irle bien pero al que renuncia con la intención de ir tras de sueño: convertirse en boxeador, por lo que de Los Angeles viaja a Philadelphia donde convence a Rocky Balboa para que sea su entrenador, conocerá el amor con una chica que intenta ser cantante, y pronto deberá enfrentar su destino, enfrentando al campeón mundial invicto en una pelea apresurada que intenta sacar provecho de su legendario apellido.
A pesar de lo previsible de la historia, siendo casi un calco de la primera Rocky con algunas lógicas adaptaciones, logra ser una película emotiva que sabe sacar provecho de sus varias virtudes, donde se destaca el innegable talento y carisma de Michael B. Jordan, y de la efectiva puesta en escena, donde sobresale el trabajo en la fotografía de la gran Maryse Alberti, quien ejecuta unos planos secuencias virtuosos y espectaculares, logrando filmar con brío las secuencias de las peleas, transmitiendo la adrenalina con que se vive arriba del ring.
Pero el verdadero corazón de ‘Creed’ es Sylvester Stallone, quien se siente como pez en el agua interpretando a su personaje más emblemático con toda dignidad y demostrando la fuerza interpretativa que siempre se le ha cuestionado, consiguiendo ser un verdadero apoyo para el protagonista, en esta especie de homenaje que sigue con todos los premios que Stallone recogerá esta temporada.
Efectiva y emotiva, ‘Creed’ bebe de la nostalgia de Rocky pero logra imponer su propia impronta, en un relato cargado de nostalgia que funciona en todo sentido.
http://tantocine.com/creed-corazon-de-campeon-creed-de-ryan-coogler/
La película narra el ascenso en el mundo pugilístico de Adonis Johnsson, hijo ilegítimo del excampeón mundial de boxeo Apollo Creed muerto en el ring por el casi monstruo soviético Ivan Drago en la película reaganniana de la saga (Rocky IV), quien siendo un niño conflictivo y viviendo en casa hogares, es rescatado por la esposa de su padre quien los lleva a vivir a con ella.
Pasados algunos años Adonis tiene un empleo de oficina donde parece irle bien pero al que renuncia con la intención de ir tras de sueño: convertirse en boxeador, por lo que de Los Angeles viaja a Philadelphia donde convence a Rocky Balboa para que sea su entrenador, conocerá el amor con una chica que intenta ser cantante, y pronto deberá enfrentar su destino, enfrentando al campeón mundial invicto en una pelea apresurada que intenta sacar provecho de su legendario apellido.
A pesar de lo previsible de la historia, siendo casi un calco de la primera Rocky con algunas lógicas adaptaciones, logra ser una película emotiva que sabe sacar provecho de sus varias virtudes, donde se destaca el innegable talento y carisma de Michael B. Jordan, y de la efectiva puesta en escena, donde sobresale el trabajo en la fotografía de la gran Maryse Alberti, quien ejecuta unos planos secuencias virtuosos y espectaculares, logrando filmar con brío las secuencias de las peleas, transmitiendo la adrenalina con que se vive arriba del ring.
Pero el verdadero corazón de ‘Creed’ es Sylvester Stallone, quien se siente como pez en el agua interpretando a su personaje más emblemático con toda dignidad y demostrando la fuerza interpretativa que siempre se le ha cuestionado, consiguiendo ser un verdadero apoyo para el protagonista, en esta especie de homenaje que sigue con todos los premios que Stallone recogerá esta temporada.
Efectiva y emotiva, ‘Creed’ bebe de la nostalgia de Rocky pero logra imponer su propia impronta, en un relato cargado de nostalgia que funciona en todo sentido.
http://tantocine.com/creed-corazon-de-campeon-creed-de-ryan-coogler/
Más sobre Quique Mex
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here