Haz click aquí para copiar la URL
México México · Monterrey
You must be a loged user to know your affinity with Quique Mex
Críticas 1.508
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de marzo de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de su brillante debut con ‘El incidente’, el realizador mexicano Isaac Ezban redobla la apuesta dentro del cine de género nacional, con una película plagada de buenas ideas y bien desarrolladas.

La historia sucede en una estación de autobuses de un pequeño pueblo en la madrugada del 2 de octubre de 1968, donde un grupo de personas queda de pronto atrapado en el lugar sin poder salir de ahí.

Con una terrible tormenta de fondo, pronto empiezan a suceder cosas extrañas en el lugar, donde la percepción de las cosas no es lo que parece y donde nadie sabe quién es quién en realidad.

Igual que como sucedía en ‘El incidente’, el primer logro de Ezban es conseguir que el verosímil de la premisa quede bien instalado, apoyado por el tono actoral de sus intérpretes, donde se destaca Gustavo Sánchez Parra, dando lugar a una historia lejos de lo convencional y llena de sorpresas.

La película plantea un juego de identidades en una atmósfera enrarecida que consigue crear la tensión necesaria para el desarrollo de un relato que sabe mezclar elementos propios del cine de horror o suspenso con notas de comedia, que caben dentro de una historia que por momentos es perturbadora y atrapante.

Ezban consigue equilibrar el peso de cada uno de sus personajes, logrando otra buena película de género, destacando su notable estética y el particular universo que crea dentro de un estado de tensión constante.


http://tantocine.com/los-parecidos-de-isaac-ezban/
16 de febrero de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La actriz Karla Souza se ha consolidado como una de las pocas actrices taquilleras en el cine mexicano (aparece en las 3 películas más taquilleras de la historia, donde protagoniza dos de ellas), lo que la ha llevado a una zona de confort en la cual sus papeles son difícil de diferenciar.

Eso sucede en su más reciente película, ‘Todos queremos a alguien’, donde da vida a Clara, una doctora que vive en Los Angeles y debe viajar a un pueblo cercano en México para la boda de sus padres, para ello invita a un joven médico que apenas conoce llamado Asher (Ben O’Toole).

Estando en la boda, se aparece su ex novio que un día decidió partir de su lado hace 10 años, Daniel (José María Yazpik), y que ha regresado para perturbar la vida de Clara, que deberá elegir su inestable relación con Diego o intentar algo diferente con el joven Asher.

La doctora que interpreta Karla Souza no se diferencia en nada de su papel en la anterior ‘¿Qué culpa tiene el niño?’, ambas comparten diferentes características, les gusta la fiesta y el alcohol, y se comportan de manera prácticamente igual.

Esta nueva película promete en su inicio, la anécdota rápidamente se agota, volviéndose predecible y reiterativa, con un argumento que da vuelta sobre sí mismo y que se recarga en el trabajo de sus intérpretes, que incluye nombres como Tiaré Scanda, Alejandro Camacho y Patricia Bernal.

Si bien la película tiene muy claras sus intenciones comerciales, tiene en la silla de director a Catalina Aguilar Mastretta, que había conseguido en su ópera prima ’Las horas contigo’ un filme interesante e intimista, pero que ahora se queda por debajo en un trabajo por encargo envuelto de superficialidad que se salva por sus actores y apenas algunos buenos momentos donde la narración logra fluir.


http://tantocine.com/todos-queremos-a-alguien-de-catalina-aguilar-mastretta/
28 de enero de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tercera película de Juan Antonio Bayona indaga otra vez en temas familiares ahora en clave de cine fantástico, con la adaptación de la novela de Patrick Ness y un elenco internacional y de renombre.

El protagonista es el pequeño Connor (Lewis MacDougall), un chico que sufre a consecuencia de la grave enfermedad que padece su madre (Felicity Jones), por la ausencia de su padre (Toby Kebbell) y que vive enfrentado a su abuela (Sigourney Weaver), de quien piensa lo quiere separar de su madre.

Connor conoce a un monstruo quien va a visitarlo siempre a la misma hora, con la intención de contarle tres historias y con la esperanza de que el chico le cuente la suya y así lo ayude a superar sus miedos.

Visualmente la película es imponente, con una ambientación y efectos visuales de primer nivel que consiguen adentrar al espectador en el imaginativo mundo del chico, mientras que el diseño del monstruo es bastante aceptable, además de que cuenta con la voz de Liam Neeson.

Bayona logra un filme conmovedor, emotivo y sensible, pero rozando por momentos lo sensiblero, al tornar la historia demasiado literal y reducir los encuentros del chico con el monstruo a largas charlas con poca o nula acción.

Aun así, la película se sostiene sobre todo en la gran actuación de Sigourney Weaver, en los atractivos efectos y en la certera emotividad de ciertas escenas que aligeran un tema que es por demás duro y difícil de asimilar.


http://tantocine.com/un-monstruo-viene-a-verme-de-j-a-bayona/
Tempestad
Documental
México2016
7,3
294
Documental, Intervenciones de: Miriam Carbajal, Adela Alvarado
9
31 de diciembre de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental mexicano se ha mantenido en buena salud en los años recientes, Tatiana Huezo, directora nacida en El Salvador, ya había demostrado su portentosa narrativa en su debut sobre la guerra civil salvadoreña ‘El lugar más pequeño’.

Ahora narra la difícil vida de dos mujeres que han sufrido un dolor similar, enmarcado en casos donde la corrupción, la injusticia y la impunidad son moneda corriente, en un país donde pareciera que la esperanza no existe más.

Una de las mujeres se hace llamar Miriam, era empleada en el servicio de migración en Cancún cuando fue injustamente acusada de delincuencia organizada y tráfico de personas, sin juicio ni defensa fue enviada a una cárcel del norte del país, la cual era regida por el crimen organizado, sin poder dar aviso a nadie y debiendo abandonar a su pequeño hijo.

Por su parte, Adela, una mujer trabajadora en un circo, un día su hija fue secuestrada y desaparecida por policías, después de diez ella sigue en su incansable búsqueda. Tras la liberación de Miriam de la cárcel y a través de su recorrido en su viaje de regreso a casa, las dos mujeres van contando su respectiva historia.

‘Tempestad’ es una película llena de sensibilidad y habilidad narrativa, donde a través de las imágenes que siguen el trayecto de Miriam se mezclan con los testimonios de las dos mujeres, otorgando al filme un poder visual impresionante y un sentido poético que no llega a ser burdo ni preciosista.

Una película que muestra el estado de las cosas en México, conmovedora, poderosa y necesaria.


http://tantocine.com/tempestad-de-tatiana-huezo/
8 de octubre de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinematografía francesa se ha ganado a pulso un cierto prestigio gracias a su impronta autoral, y ahora en años recientes algunos realizadores franceses, con Luc Besson a la cabeza, han emulado con éxito el cine más comercial típico de Hollywood.

‘Blood Father’ es un thriller de acción dirigido por Jean-François Richet que, tras probar con una comedia romántica regresa al género que más le ha redituado, como su remake al clásico ‘Assault on Precinct 13’, con un actor probado en el género como Mel Gibson.

Gibson interpreta a Link, un hombre que tras haber cumplido con una condena en la cárcel está en un grupo de recuperación para ex alcohólicos, vive en un viejo remolque aislado del mundo, donde se dedica a realizar tatuajes y espera a poder reencontrarse con su hija quien huyo de la casa de su madre hace un tiempo.

Un día la esperada llamada llega, su hija Lydia (Erin Morriarty) lo ha buscado pero para pedirle dinero pues se ha metido en un tremendo problema y ahora es perseguida por unos matones de un cartel mexicano, Link acude a buscar a su hija con quien tendrá que huir mientras busca resolver el problema de su hija y resarcir la relación entre ellos.

‘Blood Father’, titulada en México ‘Sangre de mi sangre’ no esconde sus armas, es una típica película de acción que bien pudo haber sido protagonizada por Liam Neeson, pero en su lugar tiene a un Mel Gibson a plenitud, el gran soporte de esta película en un papel que le queda perfecto, que se muestra efectivo en las potentes escenas de acción, bien diseñadas y ejecutadas, y que consigue una perfecta química con Erin Morriarty. Por ahí aparece también Diego Luna como un narco mexicano, que otra cosa si no.

Una película que resulta efectiva y entretenida, que se da el tiempo de tirar un par de críticas a la contradictoria cultura de armas estadounidense pero que no pretende ir mucho más allá que ser un vehículo para el lucimiento de Mel Gibson y entretener al público que guste de secuencias llenas de balas, sangre y golpes.


http://tantocine.com/sangre-de-mi-sangre-de-jean-francois-richet/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para