You must be a loged user to know your affinity with Elvis Del Valle
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
9 de marzo de 2023
9 de marzo de 2023
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que asombra con sus deslumbrantes efectos especiales y tiene un ambiente tétrico. Sam Raimi ha realizado una increíble película que en ciertos momentos se siente el aura de Evil Dead. Incluso esta película también tiene elementos y guiños que recuerdan a las obras de Lovecraft. Hasta el mismo titulo es una referencia a la novela "En Las Montañas De La Locura". La banda sonora de Danny Elfman es maravillosa dándole un buen ambiente al film. El guion es algo cuestionable que pude dejar dudas, pero cuando se trata del multiverso, no hay lugar para la lógica. Strange no llega a hacer mucho y es sorprendente que Wanda llegue a ser la antagonista por haber sido corrompida por el Darkhole el cual usa la gran debilidad de Wanda que es el deseo de tener una familia. Puede que no sea lo que algunos esperaban, pero sin duda esta película es otro gran inicio para explorar el multiverso y por eso la califico con un 10/10.
7
2 de octubre de 2024
2 de octubre de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fear es una película bastante complicada de calificar al principio y hablamos de una película que fue lanzada en video bajo demanda, así que claramente se trata de una película independiente. Al principio parece que fuera un piloto para una serie de televisión y es que el formato de la película se asemeja al de un proyecto televisivo. Curiosamente, no tiene un mal montaje, tiene un buen suspenso, hay sustos que aparecen por sorpresa y el manejo de la tensión es decente. El concepto que la película plantea es el miedo mismo como el mayor punto débil del ser humano y la idea que plantea no es mala. Tiene una mitología basada en lo sobrenatural y eso podría sumar por el hecho de que lo sobrenatural siempre ha sido usado como parte del miedo hacia lo desconocido. El concepto de las brujas y la mansión son algo bueno, aunque necesitaba profundizarse más. Aún existía mucho más relacionado con el tema de las brujas que se podría haber indagado para aportar bastante a la trama. Lo bueno de la película es que logra plasmar el miedo que sienten los personajes al estar atrapados en una situación que hacen que desconfíen uno del otro. Al principio lo hace de una manera vaga al usar lo de una posible epidemia para arrancar la paranoia de los personajes, pero es pasable por el hecho de que eso fue algo que se experimentó en el mundo real. Hay un buen manejo en cómo los miedos de cada individuo es usado en su contra. Ver como este grupo de amigos se va desintegrando por la paranoia y la ansiedad hace que la película se mantenga intrigante. Fue buena idea reservar la aparición de entidad del hotel para los últimos treinta minutos, aunque ese ser se siente algo cliché y el CGI es poco detallado. Los puntos que se le pueden dar a favor de esta película es su concepto sobre el miedo. Ese sentimiento siempre fue crucial en las películas de horror y se aprecia que esta película haya al menos intentado usar al miedo en sí como el antagonista principal. El argumento tiene bastantes aciertos y eso hace que la película sea pasable. Hay cosas que se podrían haber agregado o mejorado como el final tan repentino, pero Fear es al menos una película de terror aceptable dentro del extenso catálogo de películas hechas para video. Mi calificación final para esta película es un 7/10.
6 de septiembre de 2024
6 de septiembre de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La versión de terror de Winnie The Pooh genero distintas sensaciones debido a la manera en que se profanó la imagen inocente del personaje y la película termino siendo un producto bastante bizarro que no se desliga del cine de serie B. A pesar de la mala recepción, la película gano bastante dinero debido a toda la atención que genero. Es gracias a ello que se pudo hacer esta secuela que es una mejora al concepto que querían ofrecer. En la película anterior estaba clara que Pooh y los demás personajes no serían animales de peluche o amigos imaginarios como en el relato original. En vez de ello serían criaturas monstruosas que Christopher Robin había cuidado en su niñez, pero que al marcharse, las criaturas tuvieron que recurrir a sus bajos instintos para sobrevivir. El problema fue que la máscara que usaron los actores que interpretaron a Pooh y Piglet era demasiado obvia para que la película no se sintiera ridícula. Esta secuela hizo bastantes mejoras en la apariencia de las criaturas, su nuevo lore y como mantenerse vinculada a la película anterior sin sentirse como un reinicio.
Para no desligarse de la continuidad por más que se modificó la producción, la película confirma que los eventos de la película anterior sucedieron y que se volvieron un rumor tan popular que dio lugar a la creación de una película. La película anterior existe adentro de esta secuela dando a entender que se trató de una representación ficticia de algo que realmente sucedió en este universo basado en las declaraciones de Christopher Robin. Es la misma fórmula que se usó en Blair Witch 2. El maquillaje de Pooh y sus compañeros luce bastante profesional y mejor que las máscaras que se usaron en la película anterior. Aquí si se sienten como criaturas orgánicas y el gore dependa bastante del uso de efectos prácticos sin tanto uso del CGI. El CGI de esta película sigue siendo igual de regular que en la primera película, pero es usado adecuadamente. El prólogo animado es tan bueno y atrapante como el de la película anterior. El único defecto es que las escenas de muerte en su mayoría caen en lo absurdo. Lo que esta película ha hecho bastante bien con el nuevo lore de Pooh es darle a las criaturas un origen que tiene bastante sentido. El origen de estas criaturas va bastante orientado a la ciencia ficción y se nota que fue tomado de La Isla Del Doctor Moreau. Es una justificación bastante coherente para la existencia de las criaturas y la desaparición del hermano de Christopher Robin se vuelve un elemento crucial para explicar el lazo que él tenía con Pooh. Se da a entender también que Pooh y sus compañeros siempre tuvieron un lado salvaje, pero Christopher no veía eso en su inocente niñez. Se puede entender que la inocencia y el cuidado de Christopher fue lo que hizo que estas criaturas aún conservaran su humanidad, pero la partida de Christopher hizo que las criaturas no pudieran seguir manteniendo su lado humano y fueran al final consumidos por el instinto salvaje.
No hay duda de que los realizadores tomaron en cuenta las opiniones del público y los defectos de la primera película para ofrecer una secuela mucho más satisfactoria. Winnie The Pooh: Blood And Honey 2 es un muy buen avance para aventurarse a este macabro universo alterno donde los personajes infantiles ahora son monstruos. Mi calificación final para esta película es un 9/10.
Para no desligarse de la continuidad por más que se modificó la producción, la película confirma que los eventos de la película anterior sucedieron y que se volvieron un rumor tan popular que dio lugar a la creación de una película. La película anterior existe adentro de esta secuela dando a entender que se trató de una representación ficticia de algo que realmente sucedió en este universo basado en las declaraciones de Christopher Robin. Es la misma fórmula que se usó en Blair Witch 2. El maquillaje de Pooh y sus compañeros luce bastante profesional y mejor que las máscaras que se usaron en la película anterior. Aquí si se sienten como criaturas orgánicas y el gore dependa bastante del uso de efectos prácticos sin tanto uso del CGI. El CGI de esta película sigue siendo igual de regular que en la primera película, pero es usado adecuadamente. El prólogo animado es tan bueno y atrapante como el de la película anterior. El único defecto es que las escenas de muerte en su mayoría caen en lo absurdo. Lo que esta película ha hecho bastante bien con el nuevo lore de Pooh es darle a las criaturas un origen que tiene bastante sentido. El origen de estas criaturas va bastante orientado a la ciencia ficción y se nota que fue tomado de La Isla Del Doctor Moreau. Es una justificación bastante coherente para la existencia de las criaturas y la desaparición del hermano de Christopher Robin se vuelve un elemento crucial para explicar el lazo que él tenía con Pooh. Se da a entender también que Pooh y sus compañeros siempre tuvieron un lado salvaje, pero Christopher no veía eso en su inocente niñez. Se puede entender que la inocencia y el cuidado de Christopher fue lo que hizo que estas criaturas aún conservaran su humanidad, pero la partida de Christopher hizo que las criaturas no pudieran seguir manteniendo su lado humano y fueran al final consumidos por el instinto salvaje.
No hay duda de que los realizadores tomaron en cuenta las opiniones del público y los defectos de la primera película para ofrecer una secuela mucho más satisfactoria. Winnie The Pooh: Blood And Honey 2 es un muy buen avance para aventurarse a este macabro universo alterno donde los personajes infantiles ahora son monstruos. Mi calificación final para esta película es un 9/10.

7,0
5.344
9
8 de diciembre de 2023
8 de diciembre de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio planeada por Blue Sky Studios, luego descartada tras la muerte del estudio y resucitada por Netflix, Nimona es la nueva joya animada del 2023 que logra ser una divertida combinación entre una disfrutable película para niños y una obra animada con una historia madura detrás. Esta película animada presenta un mundo que mezcla la fantasía medieval con la ciencia ficción futurista. La historia que nos presentan sobre alguien acusado de un crimen que no cometió y que debe probar su inocencia es algo cliché, pero viene acompañada de algo más. Lo que la película nos va presentando es una historia con mensajes sobre el rechazo social y la aceptación. Nimona es varios aspectos, refleja algunos elementos presentes en aquellos que no encajan en una sociedad y eso hace que sea un personaje muy fácil de amar. Chloë Grace Moretz le brinda una gran personalidad a Nimona volviéndola divertida y entrañable. La relación entre Ballister y Ambrosius puede ser algo chocante por tratarse de una película para disfrutar en familia, pero le da bastante quimica a ambos para reflejar la fuerte conexión que hay entre ellos. Mientras Ballister era un villano en el comic, aquí decidieron darle una vuelta. Mientras en el comic Ballister se vuelve un villano por un incidente que le hizo perder la oportunidad de ser un caballero real, aquí Ballister se vuelve un villano ante los ojos de la sociedad por un error. Es claro que este cambio es para dar lugar uno de los mensajes de la película sobre a quién la sociedad busca culpar cuando ocurre algo y a quién deciden convertir en monstruo. Este cambio incluso sirve para poder empatizar con Ballister siguiendo la fórmula usada en Megamind y Maleficent sobre que los villanos también son personas como las demás. La animación que mezcla el 2D con el 3D le da una cierta identidad a la película, haciendo que verla sea una buena experiencia visual. Mayormente, se orienta a la comedia, pero se torna dramática cuando es necesario y sobre todo en el último acto. Lo que sí no deja bien en claro la verdad acerca de la historia legendaria que sirvió para fundar la ciudad, dejando abierta posibles interpretaciones. De hecho, la película es ambigua con respeto a varias cosas y al pasado de Nimona. A pesar de las diferencias con el comic original, Nimona es definitivamente una obra de arte animada y una de las mejores producciones que Netflix. Mi calificación final para esta película es un 9/10.

6,3
2.473
10
7 de diciembre de 2023
7 de diciembre de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adam Sandler siempre ha tenido un talento innegable para la comedia y si bien Happy Madison ha producido buenas y malas películas, lo que todas ellas tienen en común es que siempre dejan una sonrisa en el espectador. Leo es una comedia animada con números musicales que logra cumplir su meta de ser una película infantil bastante disfrutable. Existen algunos chistes maduros ocultos, pero eso no impide que sea una película que se pueda disfrutar en familia. La historia de esta película no solo es divertida, sino que también deja un par de lecciones de vida. La lagartija que protagoniza esta historia solo desea pasar los últimos momentos de su vida haciendo lo que nunca hizo en su juventud, pero acaba convirtiéndose en un consejero para los niños con los que entabla una relación. Es una criatura que ha vivido bastante y se vuelve el equivalente del viejo sabio que aconseja a los más jóvenes para que puedan afrontar la vida. Leo encuentra su propósito que es inspirar a otros. La voz de Adam Sandler le da un cierto nivel de personalidad a Leo, haciendo que refleje el humor de Sandler. La animación cuenta con la colaboración de Animal Logic que anteriormente había hecho un excelente trabajo con la saga de Happy Feet. El resultado es una estupenda película que se puede disfrutar por su animación y su comedia. Leo es una estupenda comedia animada y una gran obra infantil de Adam Sandler que ocupa un lugar junto a Hotel Transylvania. Mi calificación para esta película es un 10/10.
Más sobre Elvis Del Valle
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here