Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Valetamayo
Críticas 1.127
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
26 de septiembre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Por algo la señora Sedgwick "Bacon" iba de primera en la línea de estas tres historias. A su lado los relatos restantes apenas si logran encadenarse a lo que fue aquel. No hay encuentros, no hay ni siquiera entrecruzamientos, algo parecido a lo que se realiza en la trilogía Azul, Blanco y Rojo; no, nada que ver. Es una película con un buen guión: correctamente escrito. Lo que me para pensar que debe ser más placentero leerlo que verlo. Personalmente, me encantó Sedgwick: creo incluso que si hubieran hecho una sola película con su historia me habría gustado más que como se hizo.
Los relatos, sí: son buenos cuentos, no buenas películas.
20 de septiembre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Nos gusta vernos retratados en experimentos sociales, de ahí la fuerza que ha mantenido a los realities vigentes durantes las últimas décadas; nos atrae ver al hombre confrontado con las intrigas, las alianzas, las estratagemas del poder y la humillación. Es por ello que Das Experiment llega a hacernos palidecer, porque se acerca a la vida que vivimos: escuelas, sitios de trabajos, profesores, jefes, pasiones, posiciones autoritarias, legítimas o ilegítimas, buscando acrecentar su poder. Aunque llega a alargarse más de lo necesario para lo que estaba más que contado (como el romance), esta versión inicial alemana nos pone a prueba acerca de nuestras inclinaciones e intuiciones en torno a la justicia y, claro, la vida en las prisiones. Hay detalles que, sin embargo, están mejor logrados en la versión norteamericana, puliendo lo que en esta sobra.
Y, para recordar, el maravilloso actor alemán Justus von Dohnanyi, a quien también sería bueno observar en otros filmes. Yo recomiendo Männerherzen, con un bastante creíble papel de homosexual.
25 de julio de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
La vida de esta mujer, matizada por su voluminosa figura, logra ser atractiva desde el principio. Nos enganchamos con su historia y con el hecho de que padezca las crudas condiciones de un mundo que cada vez se hace más estrecho para que todos quepamos. Sin empleo y con una hija que atraviesa la adolescencia, la peluquera quiere realizar sus sueños abriendo un local para esparcir sus tijeras y secados, sus permanentes y arreglos de uñas. Todo ello se convierte en una aventura personal por conseguir dinero y hacerse un caminito al cielo de la peluquería. Y mientras todo ello pasa, nos reímos un poco y acompañamos lo que la mujer debe hacer para recoger cualquier cosa que le sirva. Sin embargo, la película se fue cayendo en la simple muestra de anécdotas graciosas y termina como si nada, en una abrazo de fin de día, perdiendo el clímax que tanto llegó a contagiarnos.
25 de julio de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Extraña ver al mismo actor como Dumas cuando ya lo habíamos visto como Balzac... y bueno, yendo más lejos, ya había sido "miserable", conde de Montecristo y tantos otros personajes históricos y literarios. A lo mejor por ello puedo decir que este Dumas apenas si me convence, me ha resultado excesivo Depardieu: el imaginario de sus actuaciones empezaba a darme vueltas en la cabeza y los rizos y gracejos de Dumas me parecían más ridículos que atinadas interpretaciones de un gran personaje literario. Seguramente a alguien que se encuentre con el actor por primera vez, sobre todo en ejercicios de adaptación literaria, le ocurrirá algo distinto. Sin embargo, he de pensar que la actuación del gran referente, Depardieu, no estuvo a la altura, y prefiero concluir ello ahí.
Quien sí estuvo muy galante en su papel fue precisamente Benoit Poelvoorde, ajustado al compañero natural de Dumas y, de acuerdo con la historia, el verdadero escritor de muchos de los relatos firmados por el autor de Montecristo. Auguste Maquet es quien realmente se lleva esta historia al hombro, mientras el señor Depardieu intentaba hacernos creer que se comportaba como Dumas en burdeles y cantinas.
25 de julio de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Completado con una planilla de actores que han sido conocidos y reconocidos en diversos filmes, el argumento de esta película está sustentado en fenómenos curiosos de la vida contemporánea. Podría decirse que es como una nueva edición de Belleza Americana: hay que decir que el nuevo Kevin Spacey es el señor Platt, y que su actuación, como viene siendo habitual en muchos filmes, es una grata muestra de naturalidad y perfecta burla de sí mismo.
Catherine Keener, con su singular belleza, obra como mujer llena de bondad, carisma y nobleza en todos sus actos y define el horizonte bajo el cual se sustenta todo lo que ocurre en la película: cierto enredo romántico, el ir y venir de sus vecinas, el melodrama de su hija adolescente y el encuentro con las historias que hay detrás de los muebles viejos.
No es una película sensacional; pero tiene una melodía cinematográfica que, seguramente, te ayudará a ver lo que no ves en tu vecindario.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para