Haz click aquí para copiar la URL
México México · Monterrey
You must be a loged user to know your affinity with Quique Mex
Críticas 1.508
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
28 de julio de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy pocas veces Hollywood consigue relanzar una saga con el tan alto nivel de solidez narrativa que ha alcanzado esta nueva trilogía deprecuelas de ‘El planeta de los simios’, sobre todo las dos más recientes entregas a cargo de Matt Reeves, cargadas de un fuerte subtexto político.

La acción se ubica cinco años después de lo sucedido en ‘Dawn of the Planet of the Apes’, la inevitable guerra iniciada por Koba ha estallado, Cesar (Andy Serkis) trata de mantener a los suyos protegidos en medio de la selva, pero los soldados han llegado hasta sus territorios.

Liderados por el Coronel (Woody Harrelson), el ejército entra en su hábitat, asesinando brutalmente a parte importante de la familia de Cesar, lo que provocará en él la ira suficiente para buscar vengarse, dirigiéndose a la base militar que el Coronel ha mandado construir con simios esclavizados.

Siguiendo la línea de las dos anteriores películas de esta nueva saga, Matt Reeves continua como director en esta tercera, y al parecer, última entrega, la cual se distingue por su tono sombrío, logrando ser un relato que en todo momento consigue ser tenso y emocionante a la vez.

El planteamiento es inteligente y propositivo, centrándose en el personaje de Cesar, tal y como ha sido a lo largo de esta nueva saga, al cual hemos visto desde pequeño, su desarrollo y crecimiento, al grado de llegar a conocerle a plenitud, y en esta nueva entrega la guerra del título parece suceder más en el interior de Cesar que en el campo de batalla, un personaje que se debate entre sus convicciones y su naturaleza, lo que lo convertirá en un líder redentor para los suyos, teniendo claro que “simio no mata simio”, dejando para la posteridad esa impactante escena en que Cesar y los suyos observan a lo lejos como el hombre se ha vencido a sí mismo.

La película funciona como un perfecto cierre para esta nueva trilogía, contiene varios guiños a películas como ‘Apocalypse Now’ o a la primera película de los simios de 1968, narrada con rigor y con nervio, y haciendo un uso impresionante en la animación digital que dota de realismo al gran trabajo expresivo de Andy Serkis, en esta gran película salvajemente humana que busca por igual ser un cine inteligente y entretenido, y es sin duda, la mejor de toda la franquicia.


http://tantocine.com/planeta_simios_guerra/
17 de junio de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de esta moda de revivir éxitos del cine o la televisión de hace algunos años en versiones para las nuevas generaciones, le tocó ahora el turno a la popular serie ‘Guardianes de la bahía’, con un resultado poco alentador.

Mitch Buchannon (Dwayne Johnson) y sus colegas salvavidas están en pleno proceso de reclutar nuevos miembros para su equipo, cuando se están desarrollando las pruebas llega un joven egocéntrico y bravucón llamado Matt Brody (Zac Efron), un ex doble campeón olímpico al que están obligados a aceptar.

Mientras realizan los entrenamientos de los nuevos miembros, Mitch descubre que alguien ha empezado a distribuir drogas en la bahía, por lo que junto a sus compañeros deciden investigar para dar con el responsable.

Esta adaptación de ‘Baywatch’ arranca como una simple película de humor un tanto básico, haciendo uso de chistes escatológicos y de índole sexual, los clásicos planos en cámara lenta de las chicas corriendo en la playa y desaprovechando tremendamente la vis cómica de Efron y el carisma de Johnson.

Pero promediando el metraje se añade una trama delictiva, en la que los salvavidas abandonan la playa para llevar a cabo una investigación que por momentos recuerda a algún episodio de Scooby Doo, mal desarrollada y que resulta poco efectiva.

Así, este intento de reflotar la marca ‘Baywatch’ da como resultado una película absurda, burda, ordinaria y bastante olvidable.


http://tantocine.com/baywatch-guardianes-de-la-bahia-de-seth-gordon/
2 de junio de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El deporte más popular del mundo tiene la particularidad de ser muy poco cinematográfico, por lo que no es raro que aún no se haya rodado la gran película acerca de este deporte. La biografía de uno de sus máximos referentes parecía una buena ocasión para ello, pero no ha sido el caso.

La historia recorre apenas unos pocos años en la vida joven de O Rei, iniciando justo después de la trágica caída de Brasil, jugando en casa en 1950, ante la selección de Uruguay, donde el personaje de Pelé, aun siendo un niño, le jura a su padre, un fallido futbolista que se dedica a lavar baños, que el hará campeón del mundo a Brasil.

La película recorre esos primeros años de Pelé, en ese entonces apodado Dico, jugando con sus amiguitos en la calle y descalzos, robando para intentar proveerse de uniformes, después ser descubierto y fichado por el Santos, culminando con la primera aparición de Pelé, y primer título de Brasil, en una Copa del Mundo, en Suecia en 1958.

La película de los hermanos Zimbalist adolece de un guion pobre, el cual ha sido consultado con el propio Edson Arantes Do Nascimento, quien además es uno de los productores del filme, el cual no consigue desarrollar a pleno a su protagonista, dejándolo en apenas una plana descripción unidimensional.

La primera etapa del relato se regodea de las pobres condiciones en las que Pelé y amigos juegan al fútbol, el cual es registrado de una manera más parecida a la serie animada de los ‘Supercampeones’ y muy alejada de la realidad, esto más el nulo desarrollo del personaje de Pelé, imposibilitan al espectador a sentir empatía con lo se ve en la pantalla, sumando que el trazo de algunos personajes como el entrenador Feola y el jugador Altafini los colocan como auténticos villanos que hacen sufrir al protagonista.

La película de Pelé queda debiendo en su resultado final, no permitiendo llegar a conocer bien al futbolista, el cual se coloca para sí un rol de auténtico salvador del futbol brasilero, ya que se muestra como prácticamente ganan la Copa del Mundo gracias a él, además de meter con calzador un innecesario cameo de Pelé, e introducir alguno hechos históricos dudosos, como el sugerir que los brasileños habrían sido los inventores del fútbol.


http://tantocine.com/pele-la-pelicula-de-jeff-zimbalist-y-michael-zimbalist/
7 de mayo de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ópera prima del realizador italiano Edoardo Maria Falcone es un intento de comedia alla italiana, que, si bien contiene algunos diálogos divertidos, en general es un compendio de situaciones políticamente correctas que no consigue hacer despegar a la película.

Tomasso (Marco Galliani) es un prestigioso cirujano cardiovascular que espera que su hijo Andeas siga sus pasos como médico, pero ante una repentina solicitud de reunión de su hijo sospecha que se declarará gay, algo que no sucede, ya que el hijo anuncia su intención de convertirse en sacerdote.

La noticia cae mal en Tomasso, un hombre engreído y declarado ateo, quien buscará a quien está, según él, manipulando a su hijo para que al final lo persuada a abandonar esa idea.

La película tiene un inicio prometedor, cuenta con un par de secuencias que consiguen arrancar algunas risas, sobre todo esas protagonizadas por la otra hija de Tomasso, una mujer ya casada y muy ingenua que se contagia del fervor religioso de su hermano, intenta leer la biblia, pero abandona al instante para seguirla, según ella, viendo la película de ‘Jesús de Nazareth’ de Zeffirelli.

La película cae en situaciones menos logradas cuando Tomasso decide asumir otra personalidad para investigar a un sacerdote amigo de su hijo, y descubrirle un posible secreto turbio, cayendo en una sub-trama donde los personajes no son más que caricaturas y sin mayor trascendencia, quedando el resultado más parecido a un sketch televisivo.

Pero por el final, ante la disyuntiva familiar y la decisión final del hijo, el realizador se dice por tomar una decisión salomónica y así quedar bien con todo mundo, no ofender a nadie y complacer así al espectador promedio.


http://tantocine.com/si-dios-quiere-de-edoardo-maria-falcone/
22 de abril de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un misterioso cadáver, una morgue ubicada en un sótano de un pequeño pueblo en Virgina y los dueños de una funeraria, padre e hijo, son los elementos con los que el director noruego André Øvredal, realizador de la muy interesante ‘Trolljegeren’, cuenta para aterrizar con firmeza en el cine de los Estados Unidos.

La historia inicia en una casa donde la policía encuentra dos cuerpos asesinados, en la misma casa, pero en el sótano, han descubierto semienterrado el cadáver de una mujer no identificada, por lo que pasa a ser denominada Jane Doe, el cual no parece tener marcas ni heridas ni rastros de violencia.

El cuerpo es entregado en la morgue del pueblo donde será revisado a detalle por Tommy (Brain Cox) y su hijo Austin (Emile Hirsch), quienes realizan las autopsias en el pueblo, por lo que deberán trabajar a conciencia durante una noche ante la presión del sheriff del lugar por conocer los resultados.

Las piezas están puestas y el director noruego sabe cómo sacarles provecho, todo sucede en el transcurso de una noche en un lugar inaccesible, mientras dos hombres practican una autopsia a un cadáver que contiene más enigmas que respuestas, en un relato que logra crear una atmósfera inquietante y asfixiante.

Øvredal sabe cómo narrar su historia y de a poco va soltando pistas y elementos mínimos que llevan al relato hacia una dirección desconocida, algunos de los cuales después tendrán un uso en la creación de tensión dentro del relato, tal es el caso de la campanita, la radio o el gato, que robustecen un relato al que no le faltan momentos llenos de sangre o sustos.

Pocas películas funcionan de manera tan eficiente, además pone en la mesa de manera inteligente otras posibles lecturas respecto al rol de la mujer en el cine de género.


http://tantocine.com/la-morgue-de-andre-ovredal/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para