Haz click aquí para copiar la URL
Papua Nueva Guinea Papua Nueva Guinea · Pleasantville
You must be a loged user to know your affinity with Pluscuamperfecto
Críticas 135
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
23 de diciembre de 2008
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fría y simplista película de ciencia ficción, cargada de errores monumentales aunque entretenida y medianamente disfrutable, con efectos especiales correctos (algunos de ellos loables - como las destrucciones -, otros rozando lo irrisorio- como las grandes bolas de energía), poseedora de un guión de (posiblemente) no más de cincuenta páginas. Cuando terminas de verla, la escasa repercusión que arrastra y la nula capacidad de generar conflicto interior demuestra que su intento es fallido, ya que precisamente lo que pretende es mentalizar a las personas sobre el problema que arrastramos los seres humanos en nuestra particular escala de progreso- destrucción. No consigue atarnos al sillón, a los pocos minutos todo se vuelve perfectamente previsible (de hecho todos os podéis imaginar el final), y repito, está cargada de ERRORES GARRAFALES (infantiles, estúpidos) que no pretendo ni escribir en el spoiler, pues me quedaría corto con tan sólo 3000 caracteres. De vergüenza algunos detalles.
Y así pasan los minutos, entre un IRONMAN de armas tomar, una dirección correcta (en ocasiones trepidante y lograda), un ritmo correcto pero que se destruye con las reacciones irreales de los personajes.
El error más importante de esta película es no definir siquiera el propio personaje del alienígena, comportándose a ratos como un ente frío e impasible y otras veces como un ser que se enternece con las "primitivas" expresiones de amor de los pobres seres humanos. Un tipo que posee una fuerza prodigiosa, al que una bala está a punto de segarle la vida al principio de la película. Todo es incongruente.

No es 10. 000, pero sus fallos de guión también son deleznables (teniendo en cuenta que la ciencia ficción puede disponer de parámetros de aceptación mucho más abiertos, no hay forma de creerse esto). No hay forma de tragarse nada de esta película. Pero el caso es que para pasar el rato, no está mal del todo.
5 de abril de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sensación que uno siente al terminar la película, es una especie de deja-vú molesto que indica que lo que hemos presenciado ya ha sido filmado y masticado una treintena de veces en los últimos años. "La lista" es un thriller con tufillo a suspense barato y altas dosis de sensualidad. El problema es que hasta dicha sensualidad parece fuera de contexto. Mediante una atmósfera fría, sin alma, se desarrollan sentimientos humanos muy fuertes, y uno no puede evitar sentirse ausente, como las reacciones destempladas de sus personajes.

La construcción del protagonista es eficiente, si bien el personaje que interpreta McGregor está más visto que los tebeos de Mortadelo. El resto es un desfilar de personajes huecos, básicamente una decena de caras bonitas. El guión se huele desde el principio, puedes preveer absolutamente todo y curiosamente eso no te hace sentir inteligente. Las situaciones son en ocasiones inverosímiles (en el spoiler detallo) y hasta ridículas. La cinta peca de exceso de metraje, muchas escenas sobran y tiene un final bastante ambiguo y tonto. La banda sonora cumple y la fotografía es interesante, aunque también copia de cien cintas anteriores. Cero originalidad.

No es una película recomendable. Sí digerible, entretenidilla, pero no recomendable.
Paso página.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Da la sensación de que a los guionistas no les importaba demasiado el final. Es una oda al Madrid más bonito que podamos conocer, la historia no importa.

Existen múltiples situaciones inverosímiles:
- El modo en que McGregor descubre la verdadera identidad del personaje de Jackman, es inocente y ridícula.
- No sabemos cómo coño el protagonista logra salir ileso de la explosión de su piso.
- Los diálogos con Michelle Williams son espantosamente simples. El personaje de ella carece de sentido alguno de la racionalidad.
- El modo en que McGregor se hace pasar por policía vía teléfono es de charanga de serie española.
7 de julio de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me predispuse a ver esta película no sabía a qué me enfrentaba. No imaginaba que sería así. Llamadme débil, pero todas aquellas críticas que se centran en destacar sus errores deben haber sido escritas por personas más fuertes que yo.
NO he podido fijarme en lo mal que queda su banda sonora, tampoco he notado excesivos los momentos de silencio ni me he cabreado ante ciertas estéticas videocliperas, como dicen algunos. Simplemente, he sufrido.
He sufrido como en ninguna otra película. Al menos, no del mismo modo.
Es imposible sentir lo que siente el protagonista, es increíble como se puede hacer sufrir a un ser humano, más allá de los objetivos que se tengan, es crueldad absoluta.
Esta es una dura crítica a ETA, estoy seguro. ¿Cómo puede existir algo así?
No hacen falta explicaciones, esta película lo que desea y busca es hacernos sentir angustia, no se explica nada porque ni tan siquiera el protagonista sabe nada, es un primer plano a la maldad y humillación en su estado más puro y retorcido.

La actuación del protagonista, sublime. La de los terroristas, odiosa, genial.
Sin apenas diálogo, sin apenas sentido. Solo dolor.
¿Que qué significación tiene? Hacernos sentir, experimentar, la desolación,la humillación, la degradación, la ausencia y valor de la libertad, el estar muerto en vida, el dolor, la pérdida, la debilidad, la fragilidad...
Porque podría pasarnos a cualquiera, como dice la película. Y no creo que todos pudiesemos vencer las adversidades como el protagonista.

No la veáis. Es demasiado dura, te transforma, al menos a mí, pero quizá no es constructiva, o tal vez sí... demonios, solo sé que le daré vueltas durante bastantes días.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sólo algo que objetar... ¿por qué le graban en video? Eso es una actitud sádica fuera de lugar. "Saluda", le dice el secuestrador, "di algo bonito", y le golpea, le golpea y le hace sentir terror al pobre hombre. Está de más, es demasiado retorcido, ni los putos secuestradores serían capaces de hacer algo así... ¿o sí?
16 de enero de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, sí, sí, Kevin, cabrón, voy a meterte un poquito de caña con tu película que bastante te han comido el culo con ella (hasta piva te ha dado).

"Clerks" es, salvando las diferencias de temática y concepción de ambas obras, similar a películas como "El declive del imperio americano". Son sólo potentes guiones a los que la dirección tiene poco que decir (o poco que hacer). Para qué engañarnos, "Clerks" satura con su aspecto cutre, su dirección es en ocasiones esperpéntica (Spoiler), pero tiene un guión tan divertido y (en ocasiones) profundamente esclarecedor, interesante, ácido y realista que conmueve.

Un puñado de interesantes personajes lo dan todo en escenas interminables cargadas de hilarantes (en ocasiones absurdos) guiones que, sin embrago, no se antojan teatrales. La esencia cinematográfica está ahí. Por otro lado, la concepción del guión con sus capítulos aturde un poco, además huele a tufillo pseudointelectual (como toda la película). Unamos esto a un humor tardo adolescente que alterna pulidos diálogos, crítica social y laboral con pedos, pollas, empalmes, pajas, porno, yonkis, ex novias...

Lo mejor de todo es su protagonista, Dante (qué gran nombre, realmente lo que pasa este tipo en la película es casi un infierno), y su gran amigo, el chico que atiende el videoclub de al lado (no me acuerdo del nombre, pero sin duda este es el mejor de todos). La química entre esta pareja de actores es sensacional, auténtica. Después tenemos a un par de subnormales, uno que no habla (director de la película y que, amigos míos, actualmente ha engordado 130 kilos por lo menos y está casado con Rosario Dawson, ¡SI!, qué mala es MI envidia), y un perro flauta (con todos mis respetos a los perro flautas) que pasa marihuana, pero luego roba metiéndose los bollos en la boca, no vaya a enfadar al calzonazos del dependiente. Ambos personajes han tenido mucho éxito entre fumetillas y demás por su conexión de pareceres en la concepción de un humor zafio, burdo, ridículo, exagerado y petardete. Joder, qué conservador parezco, me hago mayor...

El desarrollo de la historia, si bien en principio me aburrió adquiere después fuerza, para concluir de forma apagada, mustia (¿realismo?). En fin, vedla, pero vamos, que si no la veis tampoco os perdéis la séptima maravilla. Yo dudo si veré la 2. Qué poco criterio tengo.

"Clerks" es una simbiosis de humor para pajeros y gafapastas que, como no seas ambas cosas a la vez...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del partido de hockey.

La escena de la pelea final entre los protagonistas.

Pa mear y no echar gota, qué brío en la cámara, qué alarde técnico.
9 de abril de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy, muy mala.

No me detendré a analizar sus múltiples errores de bulto y desvaríos de guión. Es de lo peor que he visto en años. Esta película obtuvo el mismo galardón que "El Maquinista"...

A destacar, una hermosa fotografía. Los primeros cuarenta y cinco minutos prometen... después... la cosa se torna en derrame cerebral.

No pierdas tiempo de tu vida como lo hice yo. A cada escena el asunto se traduce en mayor bochorno. No se salva ni como rara avis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para