You must be a loged user to know your affinity with Randall
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
28 de diciembre de 2011
28 de diciembre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que intenté visualizar este experimento fílmico, tuve que abandonar mi empeño a los diez minutos y plantarle un uno de nota. Tras darle una segunda oportunidad logré acabarla en tres días, pues dosificar la dosis fue lo único que me ayudó a tragarla por completo. Y así le subí la nota a cuatro, siendo muy generoso. Siempre me ha gustado el cine con escenas de violencia gratuita, pero en este caso no hay fundamento alguno que justifique nada. Como bien dicen en una crítica de esta página, Oliver Stone parece que quiso emular a David Lynch, mezclándolo con Tarantino (quien hubiera dado un mejor resultado rodando su historia él mismo, en vez de dejársela a Oliver), tanto que la cinta me recuerda a la nefasta Corazón salvaje, pero más cutre y surrealista (si es que puede haber algo peor que la de Lynch, protagonizada por Nicholas Cage y Laura Dern). Para ser breve, concluyo diciendo que me quedo con la interpretación de Tommy Lee Jones, encarnando al histriónico alcaide, con unos tics que me recuerdan a su versión de Dos Caras en Batman Forever. La banda sonora también es de lo poco que se salva. Y, por cierto, a Juliette Lewis no le encuentro el punto sexy por mucho que se lo busque, y a pesar de que en tantas películas la han vendido como chica despampanante, yo solo la veo como una chica con pinta de paleta (como la mayoría de los personajes que interpreta).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hubiera preferido un final a lo Bonnie y Clyde, pues estos se merecían mucho más que los fulminasen a tiros que la simpática pareja encarnada por Warren Beatty y Faye Dunaway.
7 de septiembre de 2011
7 de septiembre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque la segunda y tercera entrega de Piratas del Caribe carecían de argumento y uno se hacía un lío terrible intentando comprender qué pasaba debido a las lagunas y giros del guión. Pero esta cuarta entrega por lo menos no confunde y es más fácil de seguir para las mentes simples como la mía. Deep está soberbio como siempre, pero lo que más valoro es que no hayan eliminado a mi personaje favorito: Barbossa, interpretado por el genial Geoffrey Rush; mientras él y Sparrow sigan en la saga, seguirán teniendo un fan en mi persona. Para hacer de Barbanegra no podían haber elegido un actor mejor que Ian McShane, tiene el porte perfecto. Penélope Cruz me parece que cumple correctamente con su papel, y creo que están infundadas las críticas negativas que ha recibido su actuación (y eso que nunca me ha gustado Pe, no creo que sea una gran actriz, ni mucho menos la mujer más guapa del mundo, como proclaman muchos; pero soy bastante imparcial y opino que en esta película no desentona para nada y hace buena pareja con Deep). Se agradece como siempre el cameo de Keith Richards ("Te parece que esta cara ha pasado por la fuente de la juventud"). Para terminar, anuncio mi esperanza de que sigan filmando más entregas de las aventuras de mis dos piratas favoritos: Jack Sparrow y Barbossa.

6,7
9.040
8
1 de abril de 2011
1 de abril de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película impecable, con unas interpretaciones maravillosas y de las más realistas que he visto en mucho tiempo, por lo que ni se nota que están actuando. El uso de una sola cámara también ayuda a la sensación de realismo e incomodidad, con esos rápidos movimientos y primerísimos planos. Los diálogos varían de lo más sencillo hasta lo estrambótico, lo que los hace cautivadores. Lo mejor para mi es la interpretación de Eduard Fernández, que una vez más demuestra su gran talento, al dar vida a personajes mundanos, en los cuales puedes reconocer a algún conocido. Se nota que este actor debe ser un gran observador de la gente y sus personalidades, porque nunca sobreactúa ni parece que esté recitando un guión, sino que da la sensación de que improvisa. El título de mi crítica se debe a que en ningún momento de la película se ve a los protagonistas trabajando, incluso hay una escena en la que el personaje más paranoico está recostado con la cabeza apoyada en el suelo soltando sus locas teorías e inquietudes. Por cierto, no sé por qué se quejan tanto los personajes, si tienen un empleo que ya nos gustaría a muchos; ojalá tuviese yo un sueldo de contable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué gracioso cuando vemos al personaje que antes tanto había defendido su fidelidad hablando con su amante. Y lo de que "no podemos saber quién tiene el alien" no tiene precio. O cuando después de recibir una paliza el hombre solo atina a decir a solas: "los cabrones me han roto el reloj".

5,4
39.651
10
23 de febrero de 2011
23 de febrero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Generalmente no suelo dar un diez a las películas de acción con guión simple, pero en este caso voy a hacer una excepción, pues Los mercenarios cumple al cien por cien lo que promete, que es un chorro de adrenalina pura de principio a fin. Esta película es altamente recomendable sólo por ver a tanto héroe fílmico junto, entre ellos el trío de Planet Hollywood en una escena que pasará a la posteridad por sus diálogos cargados de doble sentido. Por consiguiente, les doy un diez a estas personas que saben hacer muy bien su trabajo, generalmente infravalorado por poco profundo; pero el cine es entretenimiento y hay que saber homenajear a quienes tantas horas de diversión nos han dado. Cabe resaltar la excelente figura física de Stallone a su avanzada edad, un cuerpo que ya quisiera yo a mis veintiséis años. Sin duda se trata de un film que aglutina la esencia del cine de acción, interpretado por los maestros de este género, de ayer, de hoy, y de siempre.
7
23 de febrero de 2011
23 de febrero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver Buried, considero que lo más creíble de la película son las llamadas en espera que realiza el único protagonista, pues a todos nos ha pasado algo parecido, y si ya de por sí es frustrante, no puedo imaginarme hasta qué punto de desesperación se puede llegar cuando nadie te hace caso por teléfono en una situación de vida a muerte. Pienso que la cinta tiene un gran mérito, pues con escaso presupuesto y un único escenario y personaje logra mantener cautivado al espectador a lo largo de la hora y media de metraje, la cual se pasa rápido debido al alto grado de tensión. La claustrofobia llega a contagiarse y se nos insinúa un ataque de pánico cuando vemos la ansiedad del hombre que ha sido enterrado vivo. Ya describía esta situación el genial Poe en uno de sus cuentos, pues la claustrofobia es uno de los peores tipos de miedos, y da mucho juego para todo tipo de narraciones y películas, pues además los espectadores somos un tanto masoquistas y nos gusta sufrir frente a la pantalla, metiéndonos en la piel de los desafortunados protagonistas. Así que, amantes del género, a seguir sufriendo con este tipo de películas, que pueden gustar o no, pero muy pocos resisten la tentación de verlas.
Más sobre Randall
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here