Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de branhunter
<< 1 10 19 20 21 45 >>
Críticas 222
Críticas ordenadas por utilidad
3
3 de febrero de 2008
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pobre resolución a las tramas planteadas en las novena y décima temporada de la serie Stargate: SG-1. Probablemente decepciones hasta a los seguidores de la serie. Sin duda ha llegado el momento de poner punto y final a esta serie y evitar seguir haciendo DVDs que redunden sobre cuestiones ya tratadas y no aborden propuestas más imaginativas, que sólo podrían ser afrontadas en el marco de una serie regular.
branhunter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de febrero de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tras 'Amica amat' y 'Morir (o no)' parecía que Ventura Pons había alcanzado la madurez como director, grande fue la decepción cuando topamos con este fiasco. La causa: una historia interesante puesta en manos de actores inadecuados, la una por desubicada y el otro por malo. Ni Sardá ni Coronado eran las personas adecuadas para este filme, que requiere de tipos menos metidos en el ministarsystem español y más a lo Gueridian. Y el argumento no está faltado de interés, al contrario, es moderno y sugerente, pero el naufragio sucede inexorablemente.
branhunter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de enero de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarkovsky es uno de los grandes del cine y ásí lo demuestra en esta película, donde el director realiza un magistral y enorme trabajo fílmico, que nos conduce a través de una de las más sensacionales miradas que una cámara puede realizar. Es imposible no reconocer en este trabajo la grandeza de su arte y prueba de ello es el hecho que incluso los que se confiesan aburridos, reconocen que la película se encuentra dotada del toque del genio.

Ocurre, sin embargo, que el cine es un arte complejo. No es tan sólo un retrato, sino que es toda una composición de elementos que de muchas maneras nos acercan a multitud de cuestiones arraigadas a lo que se está viendo. Es, en definitiva, la capacidad de transmitir algo, de hacerte viajar a través de algo, con lenguajes tan variados como talentos tiene el cine. Ahora bien, hay casos, como este, en el que el viaje no parece posible. 'El espejo' es como un escenario despojado, una composición cinematográfica de gran altura que no se comunica con el espectador, un mensaje en el que el emisor no tiene en cuenta al receptor. No es esto algo que nos extrañe en nuestros días, cuando directores contemporáneos como Lynch ya parecen haber renunciado a comunicarse con el espectador y se limitan a mostrarnos su genial mirada, pero Tarkovsky lo hizo mucha antes.

En tal caso, ¿cómo situarse ante esta clase de obras? ¿Haciendo la vista gorda ante el caudal de grandeza cinematográfica desplegada o cuestionando los resultados y recordando que ambos el retrato no es incompatible con la comunicación con el que mira? Por mi parte esta claro lo segundo, y de ahí la puntuación moderada a este film, a pesar de las virtudes con que cuenta. Eso si, yo recomendaría su visionado, dejando en el aire las siguientes posibles preguntas: ¿Es posible reproducir un cine así a lo largo del tiempo, sin ahuyentar al espectador? ¿No es sólo este distanciamiento de autor posible, por que el cine se sostiene en las obras en que la comunicación es fluida?
branhunter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de mayo de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Von Trier le boicoteé el estreno en cine de esta película, por sus muy desagradables e impresentables declaraciones sobre Hitler, por lo que me tocó esperar un tiempo para verla en otro formato y todo lo que puedo decir es que estoy muy gratamente sorprendido de su evolución desde su insatisfactoria "Anticristo".

Von Trier me sabe mucho a Tarkovsky en este trabajo y ese es un sabor que me gusta, por mucho que eche en falta sus reflexiones filosóficas y la extrordinaria profundidad intelectual de las propuestas de aquel director. Ahora bien, también tiene su favor la extraordinaria consistencia interna que presenta esta película, constituida de una primera parte que, de entrada, no sabes muy bien a donde va (pero en donde a pesar de todo abundan las pequeñas grandes cosas) y que es imprescindible para entender la segunda, verdadero centro del film y para mí, parte mucho más perturbadora que conmovedora. Si reflexionamos por un momento en lo que está narrando (lo que sucede y la vivencia de los personajes respecto a lo que sucede) y de qué manera tan maravillosa lo narra, creo que es difícil no considerar esta película como algo grande, llena de esos pequeños detalles que marcan la diferencia entre lo mediocre y la excelencia y que además funcionan como un todo espléndido. Mención a parte merece la "sinopsis" inicial, el tratamiento musical (aunque con Wagner es difícil equivocarse) y por supuesto el genial trabajo de Charlotte Gainsbourg, verdadera piedra angular del reparto.

Y acabaría señalando que no sé cuáles son los sentimientos en que vive inmerso el director hoy en día, claramente afectado por su episodio depresivo, pero si alguien me preguntase que metáfora podría expresar el modo como vivimos el futuro en estos tiempos de activos tóxicos, aumento de las primas de riesgo y amenazas de intervenciones, pensaría claramente en el trio protagonista de la segunda parte del film. Y que me recuerde ese crisol de reacciones y emociones que tales episodios suscitan en nuestro cerebro, me convence del todo para considerar "Melancolía" uno de los grandes trabajos de nuestro tiempo, una de las mejores películas del director (y ya van muchas de éstas) y en fin, nada más que añadir, salvo que no tiene porqué gustar a todo el mundo.
branhunter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
4 de octubre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala nota para la película dedicada a Thor, el poderoso dios del trueno según Marvel Comics. A pesar de los importantes nombres que agrupa (Branagh en la dirección, Hopkins y Portman como elementos claves del reparto...), a pesar de que el protagonista elegido no es del todo inadecuado, el resultado es muy pobre en todos los sentidos.

Vamos a los detalles. Uno muy importante: es increible que Branagh firme esto, dado su pobre guión, su pobre puesta en escena y la ausencia total de signos característicos de su buen hacer (¿se limitó a poner el nombre y el trabajo recayó en otros?). Por el contrario, toda la película se pone en manos de los maestros digitales, para marearnos con escenario más propios de un juego de ordenador y que no despiertan ningún interés ni atractivo, ni mucho menos nos evocan una tierra de dioses. Todo apunta también a que Branagh no se ha leido ningún cómic de Thor ni por asomo y que no ha dedicado mucho tiempo a revisar películas de superheroes, a fin de entender que elementos deben ponerse en juego para construir una película. En este sentido, es un hecho que los héroes esquemáticos y con poca personalidad, como Thor, no funcionan, a diferencia de aquellos que presentan una fuerte personalidad (caso de Iron Man o de Lobezno). La elección de un antagonista de talla también es relevante y la saga Thor goza de un personaje de excepción, Loki, al que mucho partido se le puede sacar en el cine. Aquí en cambio queda en manos de un actor de un nivel paupérrimo, al que le faltan muchos hervores para darle credibilidad al personaje. Más detalles: los tres guerreros y Sif parecen seres salidos de un circo, más que poderosos guerreros; el vigilante de Asgard es un personaje pobrísimo, y tanto Portman como Hopkins, no sólo están desaprovechados, sino que por momentos rozan el ridículo en sus papeles.

A parte de algún momento, no se salva gran cosa en esta película, que recomiendo claramente no ver. No ha sido más que una fiesta de hacer caja: los de Marvel Comics estirando la máquina del dinero a base de superhéroes mientras dure, actores y director veteranos llenándose los bolsillos por no hacer nada y a exprimir a un público cautivo al que en ningún momento se le da lo que se le promete.
branhunter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow