You must be a loged user to know your affinity with Plácido Eldel Motocarro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

9,0
177.212
10
23 de noviembre de 2021
23 de noviembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una película redonda, es ésta; esta esférica historia narrada de un modo deslumbrante entre imágenes acompañadas por soberbios hilos musicales y diálogos deslumbrantes, en tres horas que se hacen cortísimas y que afortunadamente podemos continuar con tres más tan magníficas como éstas en su segunda parte y aún nos quedará una tercera entrega también sumamente interesante.
Si hay una película que ha marcado el cine moderno, diría más; que ha iniciado el cine moderno, sin duda es ésta; esta cinta que definió un nuevo concepto narrativo, una nueva expresividad, un nuevo modo de filmar la acción.
Si hay una película que ha definido lo que es el poder, sin lugar a dudas es ésta; esta maravilla de elocuencia sobre definiciones concretas del significado del poder, del ejercicio del mismo y del temor que éste provoca; y de la ambición sin límites de los hombres que lo persiguen y la absoluta crueldad de los que lo detentan.
Si hay una película imprescindible en la historia cinematográfica no puede ser nada más que ésta; esta joya del séptimo arte que marcó un hito en la concepción que el espectador tenía sobre el cine cuando acudía a la sala de proyecciones.
Si hay una película que no debería perderse bajo ningún concepto, sin ninguna duda... es ésta; esta saga de la familia Corleone.
Si hay una película que ha marcado el cine moderno, diría más; que ha iniciado el cine moderno, sin duda es ésta; esta cinta que definió un nuevo concepto narrativo, una nueva expresividad, un nuevo modo de filmar la acción.
Si hay una película que ha definido lo que es el poder, sin lugar a dudas es ésta; esta maravilla de elocuencia sobre definiciones concretas del significado del poder, del ejercicio del mismo y del temor que éste provoca; y de la ambición sin límites de los hombres que lo persiguen y la absoluta crueldad de los que lo detentan.
Si hay una película imprescindible en la historia cinematográfica no puede ser nada más que ésta; esta joya del séptimo arte que marcó un hito en la concepción que el espectador tenía sobre el cine cuando acudía a la sala de proyecciones.
Si hay una película que no debería perderse bajo ningún concepto, sin ninguna duda... es ésta; esta saga de la familia Corleone.

8,0
51.422
10
16 de agosto de 2021
16 de agosto de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película dura, tremendamente dura y con un guión sobrecogedor pero a la vez absorbente entre su profunda melancolía envolvente y conmovedora, en la que contemplaremos unas actuaciones inconmensurables… Y donde, en mi opinión, De Niro terminó de alcanzar el título de Gran Maestro de la interpretación, ya antes; de obtener El Oscar por “Toro salvaje”.
Michael Cimino fue un director poco prolífico y de éxito irregular -tanto en crítica cómo en taquilla- pero sin duda esta, sola cinta, le encumbró en la Historia del cine. Una cinta magistralmente realizada entre fantásticos y desmesurados números musicales, bucólicas escenas de caza entre celestes y cristalinos paisajes en contraste con la angustiosa descripción de los oscuros pasillos del infierno.
Una película cuyo argumento discurre entre varios palos; el de la guerra, el de las secuelas de ésta, el de la amistad, el del amor, el de la tradición, el de la forma de vida de una segunda generación de emigrantes, en este caso rusos, y en este caso en la América profunda. Pero el argumento principal es tan viejo como el cine y sumamente habitual en el género bélico mas sobre esto hablaré seguidamente en el spoiler….
Michael Cimino fue un director poco prolífico y de éxito irregular -tanto en crítica cómo en taquilla- pero sin duda esta, sola cinta, le encumbró en la Historia del cine. Una cinta magistralmente realizada entre fantásticos y desmesurados números musicales, bucólicas escenas de caza entre celestes y cristalinos paisajes en contraste con la angustiosa descripción de los oscuros pasillos del infierno.
Una película cuyo argumento discurre entre varios palos; el de la guerra, el de las secuelas de ésta, el de la amistad, el del amor, el de la tradición, el de la forma de vida de una segunda generación de emigrantes, en este caso rusos, y en este caso en la América profunda. Pero el argumento principal es tan viejo como el cine y sumamente habitual en el género bélico mas sobre esto hablaré seguidamente en el spoiler….
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
…El argumento del que les hablaba, también presente en el guión de “El cazador”, dice así: Dos amigos, enamorados de la misma mujer, deben partir juntos a la guerra donde uno de ellos deberá morir no sin que el otro lo haya intentado todo para evitarlo y así, tras rendir los debidos honores al amigo perdido, reemprender sin remordimientos la vida tan esperada… y quedarse con la chica -frase, al menos en otros tiempos, tan del cine-.
Pero por si este argumento no les convence; les ofrezco otro:
En el sonido de una sola bala,
de un certero disparo en la cabeza;
la manera será de alzar la pieza,
se jura el cazador mientras escala.
Las fauces de la guerra en que recala,
más le afirman en esta su certeza,
junto al sabor a sangre en la maleza,
entre campos de arroz y caña rala.
Ya solos y perdidos se desecan,
donde el río no corre y se represa,
tan lejos del hogar; y del invierno…
Mas; botas de cosaco bien se secan,
y “Maikel” cumplirá con su promesa,
ya deba retornar aun al infierno…
Pero por si este argumento no les convence; les ofrezco otro:
En el sonido de una sola bala,
de un certero disparo en la cabeza;
la manera será de alzar la pieza,
se jura el cazador mientras escala.
Las fauces de la guerra en que recala,
más le afirman en esta su certeza,
junto al sabor a sangre en la maleza,
entre campos de arroz y caña rala.
Ya solos y perdidos se desecan,
donde el río no corre y se represa,
tan lejos del hogar; y del invierno…
Mas; botas de cosaco bien se secan,
y “Maikel” cumplirá con su promesa,
ya deba retornar aun al infierno…

8,2
204.805
10
2 de agosto de 2021
2 de agosto de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Forrest Gump” me provoca todo lo que me induce a amar al cine; me conmueve, me divierte, me alienta, me hace reír, me hace llorar, me sorprende, me desconsuela, me consuela, me seduce, me enamora, me reconcilia con el género humano a pesar de todo; y a pesar de su indudable crudeza me reconforta, me transporta al lugar por donde vaga la esperanza.
Quien crea que es una película superficial está profundamente equivocado, tiene un gran calado, una enorme truculencia y jamás elude los amargos tragos de la cruda realidad, sólo que no por ello nos llama al suicidio o la desesperanza sino que ingenuamente apuesta por la superación, la reconciliación con los demás y con nosotros mismos. Ingenuidad que nos muestra a través de la vida y de los ojos de alguien que ve con la simpleza de la verdad, que posee la intuición de lo que está bien y mal sin necesidad de comprenderlo.
Cinematográficamente es proverbial e innovadora. Esta magistralmente realizada, ambientalmente es fastuosa, interpretativamente es brillante, tanto; que no oso destacar a nadie. Y por si todo aquello aún fuera poco, posee una musicalidad esplendorosa; cómo no podía ser de otro modo dado la época que refleja.
La verdad es que Robert Zemeckis me sorprendió con una carga dramática que jamás creí hallar en la filmografía de este, por otro lado magnifico director de comedias y de cine de evasión. Pero como dice la canción: “Sorpresas te da la vida, la vida te da sorpresas”.
Quien crea que es una película superficial está profundamente equivocado, tiene un gran calado, una enorme truculencia y jamás elude los amargos tragos de la cruda realidad, sólo que no por ello nos llama al suicidio o la desesperanza sino que ingenuamente apuesta por la superación, la reconciliación con los demás y con nosotros mismos. Ingenuidad que nos muestra a través de la vida y de los ojos de alguien que ve con la simpleza de la verdad, que posee la intuición de lo que está bien y mal sin necesidad de comprenderlo.
Cinematográficamente es proverbial e innovadora. Esta magistralmente realizada, ambientalmente es fastuosa, interpretativamente es brillante, tanto; que no oso destacar a nadie. Y por si todo aquello aún fuera poco, posee una musicalidad esplendorosa; cómo no podía ser de otro modo dado la época que refleja.
La verdad es que Robert Zemeckis me sorprendió con una carga dramática que jamás creí hallar en la filmografía de este, por otro lado magnifico director de comedias y de cine de evasión. Pero como dice la canción: “Sorpresas te da la vida, la vida te da sorpresas”.

6,8
17.551
9
10 de julio de 2021
10 de julio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que en su día resultó espectacular y visualmente esplendida -tengan en cuenta el año de su producción- donde grandes estrellas y viejas glorias, no como en otras cintas de este tipo, encuentran ocasión para el lucimiento. La lista es grande y de fácil acceso para quien tenga interés así que obviaré –tratando así de no aburrirles más de lo necesario- su enumeración pero si querría dejar reseñado una apreciación muy personal, y ésta es la de resaltar el magnífico duelo interpretativo que se genera entre William Holden y Richard Chamberlain en sus respectivos papeles de suegro y yerno mas como ya dije esto quizá sólo sea objeto de mi subjetividad.
Una película que cuando la vi por primera vez me resultó fascinante, entretenida y deslumbrante y que pasado el tiempo perdida la ingenuidad y redoblada la malicia sigo hallándola fastuosa e impresionante y además una de la mejores cintas, si no la mejor, del género de catástrofes en la que, por fin, Irwin Allen -tan peculiar productor y realizador- acertó de pleno. Y que comparándola con lo que hoy día se hace al respecto -a excepción de “Lo imposible”- es como comparar el sol a una bombilla, la luna a un candil o el arte cinematográfico a “cosas” como “San Andrés” o “El rascacielos”.
Añadiré que soy gran aficionado a este tipo de cine; donde se pone a prueba el temple de los personajes, donde a veces reverdecen los amarilleados laureles de los que tantas veces antes nos emocionaron. Y aunque fuese sólo por esto -por su reconocimiento a viejas estrellas- debería ser un género menos infravalorado, al menos en algunas de sus más cualificadas obras, y sin duda, “El coloso en llamas” es una de ellas.
Una película que pese a ser tan larga se me hizo sumamente corta.
Una película que cuando la vi por primera vez me resultó fascinante, entretenida y deslumbrante y que pasado el tiempo perdida la ingenuidad y redoblada la malicia sigo hallándola fastuosa e impresionante y además una de la mejores cintas, si no la mejor, del género de catástrofes en la que, por fin, Irwin Allen -tan peculiar productor y realizador- acertó de pleno. Y que comparándola con lo que hoy día se hace al respecto -a excepción de “Lo imposible”- es como comparar el sol a una bombilla, la luna a un candil o el arte cinematográfico a “cosas” como “San Andrés” o “El rascacielos”.
Añadiré que soy gran aficionado a este tipo de cine; donde se pone a prueba el temple de los personajes, donde a veces reverdecen los amarilleados laureles de los que tantas veces antes nos emocionaron. Y aunque fuese sólo por esto -por su reconocimiento a viejas estrellas- debería ser un género menos infravalorado, al menos en algunas de sus más cualificadas obras, y sin duda, “El coloso en llamas” es una de ellas.
Una película que pese a ser tan larga se me hizo sumamente corta.

7,4
12.032
9
29 de junio de 2021
29 de junio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si en su intención estuvo hacer una obra paródica de películas como, "Rififi" o “Atraco perfecto”, o esto ni se le pasó por la cabeza y sólo se inspiró en "Rufufú" pero el caso es que José María Forqué realizó una de las mejores comedias, si no la mejor, del cine español de todos los tiempos. Una cinta tremendamente coral donde se lucen algunos de los mejores actores y cómicos de la época, donde los tiempos están muy bien medidos, el guión repleto de diálogos ingeniosos, con algunas frases que se las encajaron dobladas a la censura, con un argumento que siempre será apreciado por las gentes sencillas; ¿quién en secreto no ha deseado, algún día, liarse la manta a la cabeza y desaparecer con los millones de su jefe?, ¿quién en secreto no quiso, alguna vez, poseer un par de mercedes?, ¿quién en secreto no quiso sentirse, por una vez, un hombre rico?, ¿quién no quiso ser, al menos una vez, una mujer con posibles?
Un largometraje que he visionado en repetidas ocasiones, y alguna recientemente, y que para mí sigue siendo una obra moderna y actual, una comedia para todos los tiempos, una joya del cine humorístico y una buenísima película en general.
Sinopsis:
¿En punto a las tres?, ¿con esos seis soles?,
y decís que lo harán ¿un día lunes?,
¿y perpetrado por esos… atunes?;
tiene la cosa guasa y qué bemoles.
Seguro que se dan… en tres faroles,
o contra el mostrador de los betunes,
¡pues vaya atracadores!; Luis de Funes,
Harpo Marx y el rocino "pisacoles".
Para el robo perfecto se precisa,
que los del banco lleguen a la cita,
sin dormirse en la pérfida corista.
Qué menudo atracón de tanta risa,
con el Vázquez, el Cassen, la Gracita,
los González y el Landa cuán artista.
Citas:
- “Rififi” (Du rififi chez les hommes), 1955, Jules Dassin
- “Atraco perfecto" (The Killing), 1956, Stanley Kubrick
- “Rufufú” (I soliti ignoti), 1958, Mario Monicelli
Un largometraje que he visionado en repetidas ocasiones, y alguna recientemente, y que para mí sigue siendo una obra moderna y actual, una comedia para todos los tiempos, una joya del cine humorístico y una buenísima película en general.
Sinopsis:
¿En punto a las tres?, ¿con esos seis soles?,
y decís que lo harán ¿un día lunes?,
¿y perpetrado por esos… atunes?;
tiene la cosa guasa y qué bemoles.
Seguro que se dan… en tres faroles,
o contra el mostrador de los betunes,
¡pues vaya atracadores!; Luis de Funes,
Harpo Marx y el rocino "pisacoles".
Para el robo perfecto se precisa,
que los del banco lleguen a la cita,
sin dormirse en la pérfida corista.
Qué menudo atracón de tanta risa,
con el Vázquez, el Cassen, la Gracita,
los González y el Landa cuán artista.
Citas:
- “Rififi” (Du rififi chez les hommes), 1955, Jules Dassin
- “Atraco perfecto" (The Killing), 1956, Stanley Kubrick
- “Rufufú” (I soliti ignoti), 1958, Mario Monicelli
Más sobre Plácido Eldel Motocarro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here