You must be a loged user to know your affinity with José Ángel Barea Molina
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

5,2
389
6
12 de enero de 2025
12 de enero de 2025
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Pesadillas: La desaparición” es una serie dirigida por Rob Letterman, protagonizada por David Schwimmer, que mezcla el terror juvenil con un enfoque intrigante pero algo predecible. La trama, basada en una serie de misteriosas desapariciones, mantiene el suspense durante gran parte de los episodios, pero la falta de personajes profundos y giros sorprendentes hace que la historia pierda fuerza hacia el final.
David Schwimmer, en su rol como un hombre atrapado en la investigación, aporta un toque de seriedad que enriquece la serie, aunque no es suficiente para mantener el interés por completo. La atmósfera, en general, está bien lograda, con una dirección de arte que mantiene un buen equilibrio entre lo inquietante y lo atractivo, pero las expectativas generadas por el tono de los primeros episodios no se logran cumplir por completo.
En cuanto al guion, aunque presenta momentos de tensión y misterio, se siente como una historia que no termina de despegar. Los elementos sobrenaturales están bien implementados, pero el ritmo es desigual y algunos arcos argumentales se sienten apresurados o forzados.
En conclusión, “Pesadillas: La desaparición” es una serie entretenida, pero no especialmente memorable. A pesar de una ejecución competente en su mayoría, la falta de originalidad y la falta de desarrollo de personajes le restan valor.
Nota: 6,5/10.
David Schwimmer, en su rol como un hombre atrapado en la investigación, aporta un toque de seriedad que enriquece la serie, aunque no es suficiente para mantener el interés por completo. La atmósfera, en general, está bien lograda, con una dirección de arte que mantiene un buen equilibrio entre lo inquietante y lo atractivo, pero las expectativas generadas por el tono de los primeros episodios no se logran cumplir por completo.
En cuanto al guion, aunque presenta momentos de tensión y misterio, se siente como una historia que no termina de despegar. Los elementos sobrenaturales están bien implementados, pero el ritmo es desigual y algunos arcos argumentales se sienten apresurados o forzados.
En conclusión, “Pesadillas: La desaparición” es una serie entretenida, pero no especialmente memorable. A pesar de una ejecución competente en su mayoría, la falta de originalidad y la falta de desarrollo de personajes le restan valor.
Nota: 6,5/10.
6
31 de enero de 2024
31 de enero de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la serie “Percy Jackson y los Dioses del Olimpo” y me ha parecido una serie muy plana, cuya premisa era muy buena pero que a lo largo de sus ochos episodios se ha ido diluyendo; tiene falta de profundidad en los personajes, le falta ritmo, una mejor caracterización y en algunos momentos se echa en falta mayor épica.
Nota: 5,5/10.
Nota: 5,5/10.

6,8
33.676
6
7 de enero de 2024
7 de enero de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viven! (1993) es una película dirigida por Frank Marshall y basada en el libro homónimo de Piers Paul Read, que narra la historia real del accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que se estrelló en los Andes el 13 de octubre de 1972, dejando 45 muertos y 16 sobrevivientes.
La película es un relato tenso y emocionante de la lucha por la supervivencia de los pasajeros del avión. Marshall realiza un buen trabajo al recrear las condiciones extremas en las que se encontraban los supervivientes, y las actuaciones del reparto son convincentes.
Uno de los aspectos más destacados de la película es su retrato de la psicología de los supervivientes. Marshall muestra cómo, en situaciones extremas, el ser humano es capaz de realizar actos de gran generosidad y altruismo, pero también de caer en la barbarie.
La película también aborda temas como la importancia de la esperanza, la fuerza de voluntad y el poder del espíritu humano. ¡Viven! es una película conmovedora y poderosa que deja una huella duradera en el espectador.
Nota: 6/10.
La película es un relato tenso y emocionante de la lucha por la supervivencia de los pasajeros del avión. Marshall realiza un buen trabajo al recrear las condiciones extremas en las que se encontraban los supervivientes, y las actuaciones del reparto son convincentes.
Uno de los aspectos más destacados de la película es su retrato de la psicología de los supervivientes. Marshall muestra cómo, en situaciones extremas, el ser humano es capaz de realizar actos de gran generosidad y altruismo, pero también de caer en la barbarie.
La película también aborda temas como la importancia de la esperanza, la fuerza de voluntad y el poder del espíritu humano. ¡Viven! es una película conmovedora y poderosa que deja una huella duradera en el espectador.
Nota: 6/10.

5,6
19.943
7
18 de julio de 2021
18 de julio de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica - Valoración de la Película "Viuda Negra".
Resumen: Natasha Romanoff, alias Viuda Negra, se enfrenta a los capítulos más oscuros de su historia cuando surge una peligrosa conspiración relacionada con su pasado. Perseguida por una fuerza que no se detendrá ante nada para acabar con ella, Natasha debe lidiar con su historia como espía y con la estela de relaciones destruidas que dejó atrás mucho antes de convertirse en Vengadora.
Crítica: Es una película del año 2021 siendo dirigida por Cate Shortland y protagonizada por Scarlett Johansson (Natasha / Viuda Negra). Es la primera película de la fase cuatro del Universo Cinematográfico de Marvel es una digna despedida del personaje de Scarlett Johansson, al que hace justicia, y una excelente carta de presentación a lo que está por venir. Hay que tener en cuenta que los hechos de la película transcurren entre Capitán América: Civil War y Vengadores: Infinity War, Ha sido estrenada en los cines y en la plataforma de Disney Plus, tiene una duración de 132 minutos.
Tras un gran prólogo, nos adentramos en el punto de partida de la misión que servirá para dos horas de entretenimiento puro y duro, de impecable realización técnica y salpicado con los toques de humor característicos de Marvel que, en este caso, recaen especialmente en el Guardián Rojo y en Yelena, el personaje de Florence Pugh.
Scarlett Johansson borda su papel y Florence Pugh le da la réplica con gran acierto...pero es que todo el reparto está perfecto, no hay peros que ponerle a ninguno. Fotografía, vestuario, efectos, música...todo encaja a la perfección y el guión, con unos flash backs perfectamente encajados.
El único pero que le sacaría a la película son los momentos finales en los que la historia nos deja un par de agujeros en la trama que podían haber mostrado, quizás en una secuela o una posible película de Vengadores: secretos, pero me temo que eso no sucederá. También atentos a la escena post créditos, que si en algunas películas de Marvel no tienen una gran relevancia en esta si.
En conclusión una gran despedida de Scarlett Johansson como Viuda Negra, en una cinta que entusiasmará a los fans del personaje y a los amantes de franquicias como James Bond o Misión imposible.
Puntuación: 7,5/10.
Resumen: Natasha Romanoff, alias Viuda Negra, se enfrenta a los capítulos más oscuros de su historia cuando surge una peligrosa conspiración relacionada con su pasado. Perseguida por una fuerza que no se detendrá ante nada para acabar con ella, Natasha debe lidiar con su historia como espía y con la estela de relaciones destruidas que dejó atrás mucho antes de convertirse en Vengadora.
Crítica: Es una película del año 2021 siendo dirigida por Cate Shortland y protagonizada por Scarlett Johansson (Natasha / Viuda Negra). Es la primera película de la fase cuatro del Universo Cinematográfico de Marvel es una digna despedida del personaje de Scarlett Johansson, al que hace justicia, y una excelente carta de presentación a lo que está por venir. Hay que tener en cuenta que los hechos de la película transcurren entre Capitán América: Civil War y Vengadores: Infinity War, Ha sido estrenada en los cines y en la plataforma de Disney Plus, tiene una duración de 132 minutos.
Tras un gran prólogo, nos adentramos en el punto de partida de la misión que servirá para dos horas de entretenimiento puro y duro, de impecable realización técnica y salpicado con los toques de humor característicos de Marvel que, en este caso, recaen especialmente en el Guardián Rojo y en Yelena, el personaje de Florence Pugh.
Scarlett Johansson borda su papel y Florence Pugh le da la réplica con gran acierto...pero es que todo el reparto está perfecto, no hay peros que ponerle a ninguno. Fotografía, vestuario, efectos, música...todo encaja a la perfección y el guión, con unos flash backs perfectamente encajados.
El único pero que le sacaría a la película son los momentos finales en los que la historia nos deja un par de agujeros en la trama que podían haber mostrado, quizás en una secuela o una posible película de Vengadores: secretos, pero me temo que eso no sucederá. También atentos a la escena post créditos, que si en algunas películas de Marvel no tienen una gran relevancia en esta si.
En conclusión una gran despedida de Scarlett Johansson como Viuda Negra, en una cinta que entusiasmará a los fans del personaje y a los amantes de franquicias como James Bond o Misión imposible.
Puntuación: 7,5/10.
1 de marzo de 2020
1 de marzo de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica – Valoración de la Película “La Trinchera Infinita”.
Resumen: Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil, y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer, decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias, así como el amor que sienten el uno por el otro, les condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años.
Crítica: Es una película del año 2019 que es dirigida por Jon Garaño y protagonizada por Antonio de la Torre y Belén Cuesta. Es una película española que se encuentra dentro del género de drama basado en hechos reales, en donde toca los temas del miedo a ser capturado y el amor que se tiene los dos protagonistas, está ambientada entre finales de los años 30 (1936) hasta finales de los años 60 (1969) durante la Guerra Civil Española y la posterior posguerra española, con una duración de 147 minutos.
A mi parecer es una película que está muy bien dirigida con un comienzo sensacional con la persecución de Higinio (Antonio de la Torre) como la cámara lo persigue, es una película muy claustrofóbica, haciéndose muy buen uso de los espacios y del sonido, y de esta manera el espectador se hace partícipe en todo momento.
Aunque en su principal argumento se trata de una película con un trasfondo político hay que resaltar la carga romántica que hay entre ambos protagonistas con muy buenas interpretaciones tanto de Antonio de la Torre y Belén Cuesta con un excelente pronunciación del acento andaluz, muy merecido el Goya a mejor actriz para Belén Cuesta.
Está contada a partir de definiciones de vocablos que por sí solos dibujarían el contexto de la España que narra. Te sientas a visualizarla y el asiento se convierte en una trinchera y resistes y eres cómplice como Higinio (porque la cámara te coloca ahí, escondido) de como el tiempo pasa para todos, pero no para todos por igual.
Como conclusión, decir que es cierto que la duración de la película se haga un poco larga y en algunos momentos decaiga a pesar de su buena dirección técnica y artística. En definitiva, es una película que nos recuerda tiempos pasados en los que la vida no era tan sencilla, que te hace sentir atrapado en todo momento junto con el protagonista y empatizar con el sufrimiento que viven durante treinta años. Os la recomiendo.
Puntuación: 8/10.
Resumen: Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil, y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer, decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias, así como el amor que sienten el uno por el otro, les condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años.
Crítica: Es una película del año 2019 que es dirigida por Jon Garaño y protagonizada por Antonio de la Torre y Belén Cuesta. Es una película española que se encuentra dentro del género de drama basado en hechos reales, en donde toca los temas del miedo a ser capturado y el amor que se tiene los dos protagonistas, está ambientada entre finales de los años 30 (1936) hasta finales de los años 60 (1969) durante la Guerra Civil Española y la posterior posguerra española, con una duración de 147 minutos.
A mi parecer es una película que está muy bien dirigida con un comienzo sensacional con la persecución de Higinio (Antonio de la Torre) como la cámara lo persigue, es una película muy claustrofóbica, haciéndose muy buen uso de los espacios y del sonido, y de esta manera el espectador se hace partícipe en todo momento.
Aunque en su principal argumento se trata de una película con un trasfondo político hay que resaltar la carga romántica que hay entre ambos protagonistas con muy buenas interpretaciones tanto de Antonio de la Torre y Belén Cuesta con un excelente pronunciación del acento andaluz, muy merecido el Goya a mejor actriz para Belén Cuesta.
Está contada a partir de definiciones de vocablos que por sí solos dibujarían el contexto de la España que narra. Te sientas a visualizarla y el asiento se convierte en una trinchera y resistes y eres cómplice como Higinio (porque la cámara te coloca ahí, escondido) de como el tiempo pasa para todos, pero no para todos por igual.
Como conclusión, decir que es cierto que la duración de la película se haga un poco larga y en algunos momentos decaiga a pesar de su buena dirección técnica y artística. En definitiva, es una película que nos recuerda tiempos pasados en los que la vida no era tan sencilla, que te hace sentir atrapado en todo momento junto con el protagonista y empatizar con el sufrimiento que viven durante treinta años. Os la recomiendo.
Puntuación: 8/10.
Más sobre José Ángel Barea Molina
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here