Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with wraparty
Críticas 208
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
2 de agosto de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los magos más controvertidos del cine regresan tres años después de su debut. Ahora dirigida por Jon M. Chu (G.I. Joe: Retaliation), la cinta trata acerca de como, después de haber exhibido exitosamente los fraudes cometidos por el financiero Arthur Tressler y encarcelado al despiadado Thaddeus Bradley, los “Cuatro Jinetes” se ven obligados a permanecer en el anonimato, en espera de que su líder requiera su intervención para desenmascarar a otro empresario abusivo. No obstante, cuando el grupo de magos reaparece en escena las cosas salen mal, quedando reveladas sus intenciones y siendo capturados por Walter Mabry, un genio tecnológico que los obligará a ponerse a su servicio como parte de una venganza orquestada aparentemente por Tressler y Bradley.

Al tratarse de una secuela, la película tuvo que asumir el reto de seguir la misma línea de su antecesora pero a la vez aportar elementos nuevos, acertando parcialmente en lo primero y fallando notablemente en lo segundo. De este modo, el gran problema que tiene es la falta del elemento “sorpresa” que hizo tan atractiva a Now You See Me. Incluso desde las primeras escenas resulta muy predecible para aquellos que conocen la saga la forma en cómo fue posible engañar a los “jinetes”, situación que se repite durante el resto del filme. Asimismo, las grandes secuencias de magia que fueron el gran atractivo de la primera cinta no son tan recurrentes ahora, y las pocas que se incluyeron no logran causar el mismo efecto en el espectador debido a que carecen de originalidad. Por lo tanto, la realidad es que esta segunda entrega no cumple con las expectativas de aquellos que quedaron fascinados con la primera. Tal vez la clave estuvo en el cambio de director (la anterior fue dirigida por Louis Leterrier).

A excepción de Isla Fisher (cuyo personaje de Henley Reeves renunció a los “jinetes” para ser reemplazado por la irreverente Lula), la película incluye a todo el reparto principal de la primera, un elenco de lujo que en conjunto suma 17 nominaciones y 3 premios Oscar. De esta forma Jesse Eisenberg (The Social Network), Woody Harrelson (The People vs. Larry Flynt, The Messenger) y Dave Franco (Neighbors 2: Sorority Rising) repiten sus papeles como los jinetes J. Daniel, Merritt y Jack, mientras que Mark Ruffalo (Foxcatcher, Spotlight) aparece nuevamente como su líder Dylan Rhodes. Del mismo modo, los villanos vuelven a ser los míticos Morgan Freeman y Michael Caine, quienes retoman a los personajes de Thaddeus Bradley y Arthur Tressler respectivamente. En cuanto a nuevas apariciones, se encuentra Lizzy Caplan (Cloverfield, The Interview) con el personaje de Lula, una excéntrica maga que suple a Henley para que los jinetes no pierdan a “su elemento femenino”, y Daniel Radcliffe (Harry Potter) como el malévolo Walter Mabry, quien irónicamente ahora antagoniza con un grupo de magos.

Si bien los actores son de primer nivel, la realidad es que sus actuaciones no serán recordadas como las mejores de su carrera, aunque cabe destacar que en general cumplen con el desarrollo de sus personajes, interpretando un guión que realmente no les podía exigir demasiado. No obstante, cabe señalar que la película cumple con el objetivo de entretener, ya que si bien las secuencias de magia no superan a las de la cinta anterior, resulta divertido ver la forma en cómo los jinetes evaden peligros y calamidades valiéndose de sus habilidades. De esta forma, se trata del clásico “film del verano”, el cual puede disfrutarse sin problema cuando lo que se busca es pasar una agradable tarde de cine.

Calificación: TÚ DECIDES.
31 de marzo de 2018
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los superhéroes menos populares parecen ser una apuesta bastante segura para los realizadores de películas. Las cintas basadas en personajes como Deadpool, Dr. Strange y Ant-Man en general han sido bien recibidas por el público debido a que no se espera mucho de ellas, ya que se desconoce el origen e historia de los mismos. De esta forma, cualquier desapego con el cómic pasará desapercibido, siendo esto una ventaja que permite al director acomodar el argumento como mejor le parezca sin preocuparse por las críticas de los fervientes admiradores del cómic, cosa distinta a lo que ha sucedido con aquellas inspiradas en Superman y Spider-Man, por ejemplo.

Creado en 1966 por Stan Lee y Jack Kirby, Black Panther fue el primer superhéroe de raza negra que arribó al mundo de los cómics. Siguiendo la misma línea, la cinta más reciente del MCU antes del magno evento que será Avengers: Infinity War es la primera de la franquicia que tanto en su realización como en actuaciones cuenta con una participación africana y afroamericana de casi el 100%. Así, con la colaboración de Joe Robert Cole en la adaptación del guion, Ryan Coogler (Creed) dirige una excelente película con un argumento distinto a lo acostumbrado en el género.

Después de haber presentado al personaje en Captain America: Civil War, la historia en solitario de T’Challa se sitúa temporalmente después de los enfrentamientos entre Team Cap y Team Iron Man. Así, la cinta se aleja un poco del contexto exterior del MCU para ubicar toda la acción en Wakanda, un país escondido en África que cuenta con recursos ilimitados gracias al “vibranium” un metal de otro mundo con cualidades extraordinarias. Menospreciada en la arena internacional, la nación oculta sus secretos a pesar de que con su tecnología podrían ayudar a aliviar muchos de los males que aquejan al planeta. Tras la muerte de su padre, el heredero al trono deberá demostrar que merece el título cumpliendo con una serie de tradiciones tribales, no obstante, cuando al parecer se ha ganado el derecho a coronarse como rey, un nuevo contendiente regresará del pasado para cuestionar la moralidad de un gobierno que durante años se jactó de proteger a su gente.

La película cuenta con todos los elementos que se pueden pedir en un filme de superhéroes: una buena historia, excelentes secuencias de acción, efectos especiales sobresalientes y un toque de humor. No obstante, se posiciona por encima de la media por dos aspectos: el contar con un excelente villano y la creación un mundo totalmente original tomando elementos característicos del África, de los cuales se vale para llevar con buen ritmo un argumento que culmina con una de las mejores y más originales batallas que se han visto en el MCU. De este modo, el director se gana al público y atrae la atención hacia uno de los personajes menos conocidos de Marvel, lo cual sin duda es un gran mérito y da paso para que las secuelas dedicadas exclusivamente a este superhéroe atraigan el interés de la gente.

Chadwick Boseman repite en el papel de T’Challa con una interpretación mediana, siendo claramente opacado por Michael B. Jordan (Creed), quien como el villano Killmonger ofrece una actuación sobresaliente. Alrededor de ellos, aparecen como secundarios algunas de las figuras de raza negra más relevantes de los últimos años, incluyendo a Forest Whitaker (The Last King of Scotland), Daniel Kaluuya (Get Out) y Lupita Nyong’o (12 Years a Slave). Entre todos ellos se encuentra Andy Serkis (War for the Planet of the Apes), quien en esta ocasión aparece en carne y hueso a Ulysses Klaue, un villano secundario que se siente bastante desaprovechado.

Si bien se trata de un filme excelente, el éxito de Black Panther se ha exacerbado debido a su porcentaje de participación de personas de raza negra, lo cual a pesar de ser algo estupendo, debe valorarse para mesurar las alabanzas. De esta forma, resulta exagerado que algunas voces quieran otorgarle desde este momento el Oscar como la mejor del 2018. Asimismo, se le ha querido contextualizar como una reivindicación de los derechos de la comunidad negra en Hollywood, lo cual en realidad es querer ver más allá dentro de una cinta la cual, después de todo, es una más dentro del género de superhéroes. Así, la valoración del trabajo de Coogler y compañía debe de realizarse guardando las debidas proporciones dejándola como lo que es: una entretenida película de superhéroes cuya excelente realización la posiciona un paso delante de sus similares.

Calificación: TÚ DECIDES.
30 de junio de 2017
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que las distribuidoras se empeñan en hacerle creer al público que la industria del cine en México está en plena decadencia al exhibir títulos como 3 Idiotas, El que busca encuentra, Todos queremos a alguien, entre otros, existen películas que inesperadamente encuentran un resquicio para conseguir un lugar en carteleras y ofrecer una cara distinta, mostrando que los cineastas nacionales son capaces de ofrecer trabajos de calidad y contar historias que van más allá de la comedia fácil, el albur, la decadencia política, el narco y la migración.

Ganadora del premio “Una cierta mirada” del pasado festival de Cannes, se presenta el filme más reciente de Michel Franco (Después de Lucía, Chronic) el cual si bien no puede considerarse como completamente redondo, es de gran calidad. La cinta trata acerca de Valeria y Clara, la primera es una joven de 17 años quien a pesar de estar por dar a luz a su hija vive completamente desentendida del mundo, en un ambiente relajado de fiestas, novio y amigos. Por otra parte está Clara, quien asume su papel de hermana mayor con sumisión, evidentemente descuidada de su persona, la todavía joven mujer se ve incapaz de soportar por sí sola la carga económica que implica la convivencia en la casa que ambas comparten en Puerto Vallarta, por lo que se ve obligada a acudir a su madre, quien al parecer pinta muy poco en la vida de sus hijas.

Es así como Abril, una mujer en sus avanzados cuarenta, decide aprovechar la ocasión para reconstruir los lazos familiares. De esta forma, la madre española arribará a la casa para brindar el apoyo que sus hijas necesitan, convirtiéndose en un apoyo incondicional para Valeria y en una guía para Clara. Sin embargo, la intromisión de Abril llegará a extremos inimaginables que revelarán sus verdaderas y oscuras intenciones, las cuales tienen que ver más con satisfacer sus deseos personales que con cumplir con su rol de madre.

La cinta inicia con un ritmo cansino y lento, no obstante, mejora bastante cuando salen a la luz las verdaderas intenciones de Abril, llegando a un clímax que sin duda sorprenderá al espectador, logrando engancharlo durante el resto de la película. De esta forma, con una buena realización y algunos planos muy bien logrados, el director es capaz de involucrar al público con una historia llena de sobresaltos que despertarán sentimientos encontrados en la audiencia, dejando un amplio espacio para la reflexión en cuanto ésta termina.

Emma Suárez (Julieta) asume de forma convincente la responsabilidad de llevar sobre sus hombros la mayor carga actoral de la película, interpretando a Abril de forma excelente. Por otra parte, la joven Ana Valeria Becerril se perfila como una promesa en la actuación mexicana encarnando a Valeria, mostrándose como una actriz capaz de desempeñar papeles complejos de forma natural y sin ningún tipo de inhibiciones. Cierran el reparto Joanna Larequi como Clara y Enrique Arrizon como Mateo, el novio de Valeria, desempeñando ambos un buen trabajo con sus papeles secundarios.

Es así como relaciones familiares disfuncionales, la paternidad irresponsable, los trastornos existenciales de la edad adulta, entre otros fenómenos sociales, son expuestos en una cinta que sin ser totalmente brillante, es una verdadera joya en comparación con aquellas películas de manufactura mexicana que se han exhibido en cines en lo que va del año, mostrando que en el país hay bastante talento para retratar realidades sociales que van más allá de los clásicos clichés que cada año se imponen en las salas nacionales por subestimar a un público ávido de un cine de calidad producido en su propia casa.

Calificación: TÚ DECIDES.

Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
2 de agosto de 2016
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué culpa tiene el cine mexicano? Debería de ser la pregunta cuando uno observa salas repletas para ver una película mexicana cuyo éxito se basa en una invasiva campaña de mercadotecnia (¡Órales apúrate!) pero con una realización bastante pobre. Así, como pasa en demasiadas ocasiones, se tiene un producto malísimo que dura meses en cartelera, mientras que trabajos de alta calidad se exhiben una semana, en ocasiones solo en salas VIP (al doble del precio regular) y a veces ni siquiera llegan a cartelera.

Es así como el director Gustavo Loza (La otra familia) decide irse por “la fácil”: incluir a la actriz de moda, un tema superficial y una campaña de medios para obtener un éxito en taquilla que desafortunadamente no es más que el clásico “churrazo”, pero bien vendido. La historia (por si no la conocen) es muy simple y por demás trillada: en una noche de copas una niña rica queda embarazada de un joven pobre, situación que a la larga desencadenará una serie de dilemas y conflictos en la vida de ambos.

Como puede observarse, la cinta se vale (otra vez) del conflicto entre clases sociales para conformar una comedia sosa, la cual incluye a todos los estereotipos posibles: la niña fresa y abusiva, el chico pobre pero honrado, el papá político y corrupto, la mamá santurrona y conservadora, la madre soltera “entrona y luchona”, el empleado sencillo pero “buena onda”, el amigo drogadicto, las amigas “bien” pero open mind, etcétera. La realidad es que no se incluyen más perfiles porque el guión no da para tantos personajes, pero si fuera posible hubieran agregado a unos cuantos más.

Lo anterior no sería tan malo si se hiciera con un poco de gracia; no obstante, el guión incluye los clásicos y obsoletos chistes que todo mundo conoce y que paulatinamente han perdido su encanto. La inclusión de un personaje como el de Mara Escalante (quien al parecer intenta ser la nueva “India María”) es el más claro reflejo de lo anterior, y la muestra de que en lo que se refiere a comedia, le urge una revitalización al cine mexicano. A lo largo del camino, la cinta se apoya de chistes de “pastelazo”, diálogos que solo por contener palabrotas se piensa que causarán risa para concluir con un pésimo final.

El gran problema no es que surjan este tipo de cintas, las cuales pueden ser consideradas como “un mal necesario” y que a final de cuentas “uno sabe a lo que va” cuando paga su boleto por entrar a verlas. Lo triste es que por explotar este tipo de películas se deje de lado a trabajos hechos en México que cuentan con una excelente realización y cuya difusión es nula en las salas de cine en el país.

Resulta irónico que la presentación de este auténtico churro coincidiera con la LVII edición de los Premios Ariel, con la cual la gente se enteró de que existe una película llamada “Las Elegidas” la cual se llevó el máximo galardón y tuvo una escasa exhibición en salas, al igual que “600 millas”, “Un monstruo de mil cabezas” y demás cintas que valen muchísimo la pena y que bien podrían tener cabida en los cines junto con el resto. Incluso hay películas extranjeras que no son tan comerciales pero que son malísimas (lo “no comercial” no asegura la calidad) y se terminan exhibiendo más que películas nacionales excelentes.

Calificación: TÚ DECIDES.
27 de febrero de 2018 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Thomas Anderson (Magnolia, There Will Be Blood) es de los pocos directores de los que se puede decir que nunca han hecho una mala película y su última entrega no es la excepción. En esta ocasión, escribe y dirige una historia de seducción y manipulación como muy pocas veces se ha visto en el cine. La cinta gira en torno a Reynolds Woodcock, un meticuloso y obsesivo diseñador que con sus vestidos provoca las delicias de la alta sociedad londinense de los años cincuenta y cuya fama ha trascendido fronteras para posicionarlo como el favorito incluso entre la realeza. Comprometido únicamente con su profesión, Reynolds evita mantener lazos afectivos permanentes con cualquier mujer siendo Cyril, su hermana y socia, la única presencia femenina en su vida, al igual que el recuerdo de su difunta madre.

Una vez desechada su última conquista, el excéntrico personaje ha perdido el apetito y al parecer la inspiración, por lo que decide tomar un descanso en las afueras de la ciudad. Inesperadamente, será durante su retiro que encontrará a la musa en turno, una modesta mesera de nombre Alma que al principio asumirá su papel de nueva modelo y concubina con gran ilusión. No obstante, la convivencia con Reynolds se hará cada vez más difícil debido a las manías y obsesiones del artista, llegando a un punto en que la otrora dócil compañera se las ingeniará para llegar al aparentemente inalcanzable corazón del modisto, aun cuando cumpla su objetivo con medios poco convencionales.

Como si el mismo nombre de la cinta así lo anunciara, Anderson parece trazar su historia con un hilo, el cual sutilmente va guiando al espectador en cada puntada para tejer una enfermiza relación en la cual los roles de víctima y agresor no quedarán del todo definidos, cayendo en un irrompible círculo vicioso condenado a repetirse de forma indefinida. Como es característico del director, enmarca su argumento con una cinematografía cuidada hasta en el último detalle, la cual se complementa con una música excepcional y un vestuario acorde a la fama del ficticio diseñador.

Daniel Day Lewis (Gangs of New York, There Will Be Blood) se despide de la actuación como un grande de la actuación, mostrando que es uno de los mejores histriones de los últimos tiempos y haciendo un magnífico trabajo como el megalómano Woodcock. Por otra parte, encuentra en la luxemburguesa Vicky Krieps (Gutland) el complemento perfecto como Alma, la sumisa y aparentemente indefensa mujer que poco a poco logrará retirar las capas de su amado y así conseguir cautivarle de una forma bastante perturbadora. El triángulo lo cierra Lesley Manville (Mum, River) como la impávida Cyril, quien realiza un excelente trabajo como el elemento que sutilmente aporta el equilibrio entre la pareja.

De esta forma, Anderson presenta una historia llena de simbolismos la cual, de la misma forma en que lo hace su personaje principal en la cinta, esconde mensajes a lo largo de toda su obra que deberán de ser interpretados y asimilados por el espectador. Así, el californiano demuestra de forma brillante lo enfermizo que puede llegar a ser el amor una vez que se piensa haberlo encontrado, mostrando que en algunas ocasiones hay quien está dispuesto a tomar acciones irracionales con tal de conservarlo. Después de todo, se trata de un sentimiento que cada quien vive y expresa a su manera, por lo que quedará a discreción del público justificar el comportamiento de aquellos que protagonizan una de las mejores, y en cierto punto escalofriantes, películas del año.

Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com/
Twitter @wraparty
Facebook @wraparty.movies
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para