Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Cineycine
Críticas 995
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de junio de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jonathan Liebesman dejó la silla de dirección en esta secuela a Dave Green, quien tuvo la ardua tarea de dirigir su segunda película… y el resultado, para qué engañarnos, es puro fan-service, divertido y rápido… más si cabe que la primera parte, además de pulir algunos de sus fallos: aquí el peso absoluto cae sobre las Tortugas (unos entrañables y excepcionales Peter Plozsek, Jeremy Howard, Noel Fisher y Alan Ritchson) que se convierten en protagonistas absolutos de la cinta, relegando al reparto humano a unas contadas apariciones de Megan Fox, Stephen Amell y Will Arnett como April O’Neil, Casey Jones y Vernon Fenwick, respectivamente.

El film respira a película de las Tortugas Ninja por los cuatro costados, sus referencias y la aparición de los villanos más deseados, ese Krang fidedigno al material perteneciente como ser inter-dimensional venido para conquistar la Tierra… o Bebop y Rocksteady, quienes tienen su primera aparición en la gran pantalla (aún se recuerdan las quejas de que no aparecieran en la segunda parte del film de 1990).

Por otro lado, nuevamente los FX y las escenas de acción cumplen sobradamente con el material. Aunque sí que es cierto que he echado en falta un clímax más espectacular, sobre todo, teniendo en cuenta al villano del film… Además de un Shedder infrautilizado (debo ser de los pocos, que su versión de Liebesman era fiel al nombre) y casi secundario frente a Rocksteady y Bebop, quienes tienen las mejores set-pieces de la cinta (aquella del avión, por ejemplo).

En definitiva: 'Ninja Turtles: Fuera de las sombras' es una película que resulta mejor que su antecesora, aunque tiene los mismos problemas que aquella (es una producción de Michael Bay), pero pule algunos de los errores anteriores. En definitiva, y en un nivel general, resulta mejor que ‘Ninja Turtles’.

-Lo mejor: Las Tortugas y su mayor protagonismo. Bebop, Rocksteady y Krang. El humor sigue siendo el elemento que une la cinta. Las set-pieces más locas que las de la primera.

-Lo peor: Ese Shredder infrautilizado y lejos del bestiajo que fue en la versión de Liebesman. El film sufre los mismos males de las producciones de Bay: personajes planos... pero sigue siendo divertida que es lo que importa.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de mayo de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘The Boy’ es una de esas películas que tiene la gran virtud de verse con gran agrado e interés durante sus 97 minutos. Su historia va directa al grano y te atrapa desde el principio, nada de rodeos, en unos cinco minutos queda expuesta la premisa argumental y luego sólo queda ir disfrutando del devenir de los acontecimientos.

Este es un film de terror limpio (aquí no hay nada de gore ni similares) que hace de lo simple una gran virtud, es decir, en la película no hay grandes alardes visuales ni efectos especiales que quiten el hipo… y tampoco abundan los ya tan trillados “golpes sonoros” para asustar (hay alguno, pero sin abusar, los justos y necesarios).
El terror en esta película se apoya en ruidos lejanos, voces que se escuchan en la casa, cambiar objetos de posición o hacer desaparecer otros tantos… todo esto realizado de manera muy efectiva, limpia y sutil. Tal es así que el director William Brent Bell consigue con tan “poco” situarnos por completo en la mansión de los Heelshire, sin mayores artificios ni esfuerzos. Muchas veces para hacer un buen trabajo simplemente basta con saber contar una historia y colocar bien la cámara… algo tan simple pero a la vez tan difícil…

En el terreno interpretativo destaca de manera muy positiva la actriz Lauren Cohan como Greta, la joven americana que se tralada a la campiña inglesa como niñera huyendo de su tormentoso pasado en Montana. Hay que hacer valer el trabajo de Lauren, porque con este papel “dándo la réplica” a un inanimado muñeco de porcelana habría sido tremendamente sencillo caer en el ridículo más absoluto y espantoso… en cambio, Lauren consigue triunfar y logra que empaticemos por completo con su personaje.

En definitiva: 'The Boy' es una película sencilla y sin grandes pretensiones pero que resulta bien dirigida, contada e interpretada. Un film que se ve y disfruta de manera rápida y que entretiene de manera sincera.

-Lo mejor: Lauren Cohan aguantando todo el peso de la película y evitando caer en el ridículo. La película se “consume” de manera rápida y deja “buen sabor”. La sorpresa final.

-Lo peor: Dentro de su modestia y sencillez no hubo nada que me desagradara tantísimo como para citar aquí porque este es un film que más que menos da lo que promete.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de mayo de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cosa que me sentó bastante mal (a mí y a muchos) al adaptar el primer arco argumental de La Liga de la Justicia en la película ‘Justice League: War’ fue que se excluyera a Aquaman. En su lugar, el miembro elegido fue Shazam. Por otra parte, lo lógico sería que, al haber tomado la decisión anterior a “El Trono de Atlantis”, el resultado fuera uno sobresaliente. Es decir, con Aquaman como foco y únicamente contando este evento sería sumamente fácil. Sin embargo, no es el caso y se toman tantas libertades que, al final, te preguntas por qué haber hecho el intercambio de Aquaman por Shazam.

Entre las cosas que cambiaron tenemos las referidas a la madre de Arthur (Aquaman), se incluyó a “la fosa” como meros esbirros, Black Manta como un simple "ayudante" y las motivaciones de Orm/Amo del Océano que pasa de ser un personaje interesante a uno muy simple y con reacciones hasta infantiles. Por otro lado, Mera sale algo mejor parada pero tampoco brilla como debería.
Además, y curiosamente, pese a ser una historia centrada en Aquaman, no se le saca provecho como debiera; como sí se hiciera con Flash en ‘La Liga de la Justicia: La paradoja del tiempo’.

En definitiva: 'La Liga de la Justicia: El Trono de Atlantis' termina siendo un film simplemente para pasar el rato. Como adaptación (y entendiendo la definición de la palabra) se queda muy corta y los cambios son inmerecidos y/o negativos. Aun así no es la peor de estas películas animadas pero pudo haber sido mucho mejor.

-Lo mejor: Película dedicada a Aquaman. Mera. Diseño/animación. Disponible en DVD/BD en España.

-Lo peor: Los cambios respecto al cómic; en la mayoría de los casos innecesarios o negativos. Orm/Amo del Océano. Aquaman no recibe la importancia que tendría que tener.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de abril de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, nadie puede llevarse a engaño con esta película, ‘Tokarev’ no es una cinta para lo que podríamos decir un público mayoritario. Aquí estamos ante una película para los que, como a mí, nos gusta deleitarnos con el cine de venganzas en los que un tipo sufre una gran tragedia y se toma la justicia por su mano no dejando títere con cabeza. Así pues, la historia y el guión del film (pese a algún que otro giro ciertamente sorprendente y algunas que otra frase) son muy “sencillos” y repetidos hasta la saciedad, y bueno, el tema deviene en cierta manera suficiente cuando eres un amante de este tipo de películas porque tratar de inventar o innovar en un género tan “trillado” como este es prácticamente imposible.

En la dirección del film destacó de manera muy positiva la tremenda violencia con la que Paco Cabezas rodó las escenas de acción, con un estilo ciertamente rabioso y contundente. También resaltar los enérgicos tiroteos que son ejecutados a cámara lenta y sin ningún tipo perdón, y en los cuales Cage y sus amigos primero acribillan todo lo que tienen por delante y luego preguntan…
La pena es que la cinta se muestra claramente irregular con Maguire y sus amigos deambulando por escenarios muy pobres, y dando tumbos de un lado para otro en busca de respuestas sin ningún tipo de plan ni de rigor, y combinándose las ya comentadas escenas de acción con pasajes y personajes comunes de este tipo de films. Personajes que aportan poco o nada más que servir de carnaza lista para enviar al “corral de los quietos”…

En el apartado actoral cabe destacar como protagonista exclusivo de la función a Nicolas Cage (Paul Maguire) con una actuación que no fue todo lo destacada que me habría gustado. Además se le aprecia un rostro en cierta manera hinchado que hace que casi le cueste pronunciar las frases de su personaje (VO). Unicamente sale bien librado cuando su personaje tiene estallidos puntuales de furia… entonces sí, entonces sí que Cage destaca.

En definitiva: ‘Tokarev’ es un film que tiene cosas positivas y negativas, y pasa el listón para los que disfrutamos del cine de venganzas. Es de esperar que para su próximo film (‘Mr. Right’), Paco Cabezas coja lo bueno de ‘Tokarev’ y nos entregue un producto superior a este. Personalmente no tengo dudas de esto porque este film tiene cosas bien hechas.

-Lo mejor: Los tiroteos y algunas escenas que merecen destacarse como aquella en la que los amigos de Maguire interrogan a un chivato de color y a su chica (¡tremenda!).

-Lo peor: Los escenarios resultan muy pobres. Algo del guión que no puedo comentar sin entrar en “spoilers”.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de abril de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me enfrento a un blockbuster (y creo que los que están leyendo esta crítica de 'Objetivo: La Casa Blanca' estamos de acuerdo en esto) siempre pido como mínimo una cosa: entretenimiento, un factor al que hoy en día se le tiene poca o escasa estima, pero ojo, no digo que los otros valores cinematográficos no se tengan en cuenta, sólo creo que se le da demasiada consideración hacia otros aspectos, y creo que en el presente film, “el entretenimiento” destaca muy positivamente.

El director es Antonie Fuqua que consigue su propósito al ofrecernos unas escenas de acción bastante nítidas (algo de agradecer en los tiempos que corren con los clones de Greengrass correteando por ahí), pero por contra, su dirección de actores no está al mismo nivel. Eso si, Gerard Butler está bastante acertado interpretando al “primo” de Bruce Willis (John McClane) y Steven Seagal (Casey Ryback). Y, bueno, también destacan Aaron Eckhart y un Rick Yune que saca todo el partido al interpretar al maloso de turno, un tipo sin escrúpulos y que, por fin, es un villano bastante acertado para el héroe en cuestión.

Respecto a la la trama del film, cabe decir que es muy directa pero que deviene exagerada, además, resulta “muy curioso” que los malos del film sean norcoreanos (especialmente por todo lo que rodea a este país gobernado por Kim Jong-un) en sustitución de los típicos rusos o alemanes que predominaban en esta clase de cintas. Y es que, esta película “homenajea” claramente a ‘Jungla de cristal’.

En definitiva: ‘Objetivo: La Casa Blanca’ es una película de entretenimiento accionero que sirve para pasar una tarde de palomitas bastante buena.

-Lo mejor: Muy entretenida y con muy buena acción.

-Lo peor: Demasiados momentos patrioteros, y en ningún momento (a pesar de ser o intentar ser un blockbuster) consigue nada memorable.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow