You must be a loged user to know your affinity with videorecord
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
3.244
7
1 de julio de 2024
1 de julio de 2024
30 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
No deja de sorprendernos esta pareja de austriacos Severin Fiala y Veronika Franz con un cine incómodo de ver, que se han logrado ganarse un buen lugar en el género del Fantástico por rodar una historias sumamente retorcidas que funcionan bastante bien. En 2017 revolucionaron Sitges con "Buenas noches, mama" ganando un montón de premios en otros festivales. Tras un pequeño pinchazo con "The Field Guide to Evil" realizan con producción británica la estupenda "The lodge" (La cabaña siniestra) y tras algunos episodios de la serie de Apple TV "Servant", vuelven a su Austria para rodar "El baño del diablo".
Basándose en registros históricos de la edad media Alemana-austriaca del siglo XVII donde el suicidio te llevaba directamente al infierno, muchas personas optaban por asesinar a alguien de manera que luego fueran ajusticiados, no sin antes confesarse y conseguir el perdón de la iglesia.
Estamos en 1750, en un pequeño pueblo remoto muy pobre, una joven llamada Agnes es casada a la fuerza con un desconocido y se van a vivir a una fría y remota casa de piedra en medio del bosque. Su mundo se viene abajo y su único deseo es tener un hijo. Pero su marido no quiere mantener relaciones sexuales con ella, por lo que comienza a atormentarse de una forma horrible, cayendo en una gran depresión. No quiere seguir viviendo calamidades en este mundo y opta por intentar suicidarse...
La vida tan dura en aquella época, sumada al hambre, lo reflejan muy bien los directores, consiguiendo una opresión muy palpable durante todo el metraje. Ese desasosiego de la protagonista, que no ve una salida por ningún lado, se trasmite al espectador de una forma muy cruel, llegando a pensar lo mismo que ella. Aunque el tono del film es lento, no consigues apartar la mirada por lo inimaginable de vivir en esas condiciones.
Puede entrar en la fascinación de ser una película de terror, sin serlo, no hay nada sobrenatural, ni brujas, ni demonios, ya que lo que cuenta es la realidad absoluta, la actriz Anja Plaschg está en casi todos los planos del largometraje, ya todo gira alrededor de ella, detrás de una situación mala vendrá otra peor y esa oscuridad que le inunda el alma nos llega a convulsionar de una forma muy eficaz.
Ganadora del oso de plata en el Festival de Berlín por su contribución artística y su fotografía.
Destino Arrakis.com
Basándose en registros históricos de la edad media Alemana-austriaca del siglo XVII donde el suicidio te llevaba directamente al infierno, muchas personas optaban por asesinar a alguien de manera que luego fueran ajusticiados, no sin antes confesarse y conseguir el perdón de la iglesia.
Estamos en 1750, en un pequeño pueblo remoto muy pobre, una joven llamada Agnes es casada a la fuerza con un desconocido y se van a vivir a una fría y remota casa de piedra en medio del bosque. Su mundo se viene abajo y su único deseo es tener un hijo. Pero su marido no quiere mantener relaciones sexuales con ella, por lo que comienza a atormentarse de una forma horrible, cayendo en una gran depresión. No quiere seguir viviendo calamidades en este mundo y opta por intentar suicidarse...
La vida tan dura en aquella época, sumada al hambre, lo reflejan muy bien los directores, consiguiendo una opresión muy palpable durante todo el metraje. Ese desasosiego de la protagonista, que no ve una salida por ningún lado, se trasmite al espectador de una forma muy cruel, llegando a pensar lo mismo que ella. Aunque el tono del film es lento, no consigues apartar la mirada por lo inimaginable de vivir en esas condiciones.
Puede entrar en la fascinación de ser una película de terror, sin serlo, no hay nada sobrenatural, ni brujas, ni demonios, ya que lo que cuenta es la realidad absoluta, la actriz Anja Plaschg está en casi todos los planos del largometraje, ya todo gira alrededor de ella, detrás de una situación mala vendrá otra peor y esa oscuridad que le inunda el alma nos llega a convulsionar de una forma muy eficaz.
Ganadora del oso de plata en el Festival de Berlín por su contribución artística y su fotografía.
Destino Arrakis.com

6,6
2.203
8
18 de diciembre de 2023
18 de diciembre de 2023
30 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en el cortometraje que realizaron en 2021 con el mismo título, los directores Ng Choon Ping y Sam H. Freeman nos asombran con esta cruda historia sobre la masculinidad, con dos jóvenes homosexuales muy distintos, pero que los dos se afanan en ocultar su verdadero yo para encajar en la sociedad.
Jules es una artista Drag queen que trabaja en un club nocturno, después de una actuación acude vestido de mujer a una tienda del barrio, allí se topa con una pandilla de matones que comienzan a increparle, a la salida le dan una brutal paliza dejándolo desnudo y sangrando en la calle. A uno de los violentos llamado Preston ya lo había visto rondar a las afueras del club, su sorpresa es cuando lo encuentra en una sauna gay, asustado y armándose de valor por el trauma vivido, se le acerca a él, ya que no le reconoce y comenzaran una especie de relación tóxica, donde no sabes el camino que tomara...
Los dos actores están soberbios, tanto Nathan Stewart Jarret (Candyman) como George McKay (1917) que interpreta al neonazi. A medida que la relación entre los dos veremos como el matón se va suavizando lentamente, mientras que el agredido comienza a mostrar su peor cara con un intento claro de venganza. Algo que no queda demasiado claro y que extrañamente empezamos a cuestionarnos lo que realmente busca en esta relación.
En sí parecería una historia de venganza típica, pero ver como este hombre de color se introduce en un ambiente peligroso con los amigos de Preston, hace que se convierta en un thriller bastante efectivo, con picos de tensión muy conseguidos.
La complicación en cada cita entre estos extraños amantes se hace más evidente; sin embargo, a Jules le atrae en cierta manera el peligro y eso es lo interesante de este guion que le da más originalidad a la historia. La película fue muy aplaudida en el Festival de Berlín y en la Seminci de Valladolid, donde estuvo uno de los directores para presentarla.
Destino Arrakis.com
Jules es una artista Drag queen que trabaja en un club nocturno, después de una actuación acude vestido de mujer a una tienda del barrio, allí se topa con una pandilla de matones que comienzan a increparle, a la salida le dan una brutal paliza dejándolo desnudo y sangrando en la calle. A uno de los violentos llamado Preston ya lo había visto rondar a las afueras del club, su sorpresa es cuando lo encuentra en una sauna gay, asustado y armándose de valor por el trauma vivido, se le acerca a él, ya que no le reconoce y comenzaran una especie de relación tóxica, donde no sabes el camino que tomara...
Los dos actores están soberbios, tanto Nathan Stewart Jarret (Candyman) como George McKay (1917) que interpreta al neonazi. A medida que la relación entre los dos veremos como el matón se va suavizando lentamente, mientras que el agredido comienza a mostrar su peor cara con un intento claro de venganza. Algo que no queda demasiado claro y que extrañamente empezamos a cuestionarnos lo que realmente busca en esta relación.
En sí parecería una historia de venganza típica, pero ver como este hombre de color se introduce en un ambiente peligroso con los amigos de Preston, hace que se convierta en un thriller bastante efectivo, con picos de tensión muy conseguidos.
La complicación en cada cita entre estos extraños amantes se hace más evidente; sin embargo, a Jules le atrae en cierta manera el peligro y eso es lo interesante de este guion que le da más originalidad a la historia. La película fue muy aplaudida en el Festival de Berlín y en la Seminci de Valladolid, donde estuvo uno de los directores para presentarla.
Destino Arrakis.com

7,1
5.701
8
26 de octubre de 2019
26 de octubre de 2019
30 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
La unión entre el director Ken Loach y el guionista Paul Laverty sigue dando buenos frutos, son unos magníficos narradores sobre las injusticias de la gente mas desfavorecida, creando este cine-denuncia tan peculiar que han seguido durante toda su carrera. Historias humanas que impactan en el espectador, calando muy hondo y dándote que pensar a la salida de la proyección.
Los Turner están luchando por sobrevivir. Ricky es un padre de familia en paro bastante abatido. Abbie es una cuidadora de ancianos. Cuando Ricky decide comenzar con una furgoneta propia un trabajo de mensajería independiente, su mala racha debería de cambiar, pero se tiene que enfrentar a otro nuevo reto que es llegar a los objetivos mínimos de entrega algo que hará subir la tensión en la familia.
Han pasado tres años desde que Loach ganara la Palma de Oro en Cannes por la estupenda "Yo Daniel Blake" ,esta nueva historia esta también ambientada en Newcastle y nos ofrece una evaluación sobre los contratos temporales así como a pesar del agotamiento del trabajo excesivo no mejora la situación en el hogar. Algo que desafortunadamente ocurre en muchísimos hogares.
Destino Arrakis.com
Los Turner están luchando por sobrevivir. Ricky es un padre de familia en paro bastante abatido. Abbie es una cuidadora de ancianos. Cuando Ricky decide comenzar con una furgoneta propia un trabajo de mensajería independiente, su mala racha debería de cambiar, pero se tiene que enfrentar a otro nuevo reto que es llegar a los objetivos mínimos de entrega algo que hará subir la tensión en la familia.
Han pasado tres años desde que Loach ganara la Palma de Oro en Cannes por la estupenda "Yo Daniel Blake" ,esta nueva historia esta también ambientada en Newcastle y nos ofrece una evaluación sobre los contratos temporales así como a pesar del agotamiento del trabajo excesivo no mejora la situación en el hogar. Algo que desafortunadamente ocurre en muchísimos hogares.
Destino Arrakis.com
Miniserie

7,2
8.690
8
12 de noviembre de 2018
12 de noviembre de 2018
30 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie de 8 episodios de 30 minutos de duración sobre la vida de la actriz norteamericana Ava Gardner cuando vivió en Madrid desde 1961 a 1967, que la verdad se me ha hecho corta porque la he disfrutado un montón. Rodada en blanco y negro con un guión de lo más original de Paco León y Anna R. Costa quien también dirigen todos los episodios.
Las continuas fiestas libertinas que organiza Ava en su casa que acaban con los nervios de los vecinos, la pareja formada nada más y nada menos que por el general Juan Domingo Perón y su esposa Isabel exiliados de Argentina y los rumores de dichas fiestas por Madrid hacen que el gobierno franquista introduzca en su casa a Ana Mari y a Manolo que fingiran ser matrimonio y que serán criada y chofer de la estrella, con la intención de espiarla.
Paco León cada dia me asombra más por la cantidad de registros que puede adoptar como actor y como director, consigue convertir lo que podría parecer un drama costumbrista de la España franquista en una comedia fresca y divertida. Manolo está interpretado por el, es el típico pillo un poco caradura que quiere encontrar una oportunidad para salir adelante.
Pero destaco la dirección de todas las actrices porque es asombrosa, Inma Cuesta está espectacular como Ana Mari, con una cojera por culpa de la polio y un poco seria y mojigata. Ana Castillo es Pilar con esa naturalidad que le caracteriza borda también su papel. La rica y libertina Ava Gardner está interpretada por la norteamerican Debi Mazar (Entourage) y destacar también el papel divertido de Fabiana García Lago, que interpreta a Isabel Perón, una mujer frustrada porque quería ser la Primera Dama de Argentina y tiene que conformarse con soportar junto con su marido, el exiliado general Perón, las ruidosas fiestas de la extravagante estrella de Hollywood. Sin olvidar el papel corto pero divertido de Carmen Machi.
Series de una grandísima calidad se están produciendo en España últimamente, y esta es una propuesta de lo más original e interesante que no te debes de perder bajo ningún pretexto.
Destino Arrakis.com
Las continuas fiestas libertinas que organiza Ava en su casa que acaban con los nervios de los vecinos, la pareja formada nada más y nada menos que por el general Juan Domingo Perón y su esposa Isabel exiliados de Argentina y los rumores de dichas fiestas por Madrid hacen que el gobierno franquista introduzca en su casa a Ana Mari y a Manolo que fingiran ser matrimonio y que serán criada y chofer de la estrella, con la intención de espiarla.
Paco León cada dia me asombra más por la cantidad de registros que puede adoptar como actor y como director, consigue convertir lo que podría parecer un drama costumbrista de la España franquista en una comedia fresca y divertida. Manolo está interpretado por el, es el típico pillo un poco caradura que quiere encontrar una oportunidad para salir adelante.
Pero destaco la dirección de todas las actrices porque es asombrosa, Inma Cuesta está espectacular como Ana Mari, con una cojera por culpa de la polio y un poco seria y mojigata. Ana Castillo es Pilar con esa naturalidad que le caracteriza borda también su papel. La rica y libertina Ava Gardner está interpretada por la norteamerican Debi Mazar (Entourage) y destacar también el papel divertido de Fabiana García Lago, que interpreta a Isabel Perón, una mujer frustrada porque quería ser la Primera Dama de Argentina y tiene que conformarse con soportar junto con su marido, el exiliado general Perón, las ruidosas fiestas de la extravagante estrella de Hollywood. Sin olvidar el papel corto pero divertido de Carmen Machi.
Series de una grandísima calidad se están produciendo en España últimamente, y esta es una propuesta de lo más original e interesante que no te debes de perder bajo ningún pretexto.
Destino Arrakis.com

6,3
3.751
7
29 de junio de 2019
29 de junio de 2019
27 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la jerga de los tripulantes de submarinos "la canción del lobo" es el sonido del sonar cuando detecta y localiza la posición de otro submarino. A las personas que tienen una capacidad excepcional auditiva les llaman "oído dorado" (l’Oreille d’Or) ellos son los encargados de detectar todo tipo de ruidos en el sonar de los submarinos.
Estamos ante una gran pelicula de accion francesa sin nada que envidiar a producciones estadounidenses del tipo de "Marea roja" o "La caza del octubre rojo" y que los productores no han dudado en dejarle dirigir al guionista Antonin Baudry por primera vez. Un escritor conocido por el guión de "Crónicas diplomáticas" (Quai d'Orsay de Bertrand Tavernier) que firmó con el seudónimo de Abel Lanzac. Luciendose con esta ópera prima bastante redonda de 20 millones de euros de presupuesto.
Chanteraide (François Civil) tiene el don inusual de reconocer el origen de cualquier sonido con una agudeza excepcional. Esto le sirve para manejar el sonar a bordo de un submarino nuclear francés. Pero un error de juicio lo devuelve en la vida civil, hasta que una tensión internacional hace que se dispare un misil nuclear ruso hacia Francia. El plan de disuasión nuclear se activa, hay serio peligro de desencadenar un conflicto mundial apocalíptico. El puede ayudar a resolver la grave situación...
Mathieu Kassovitz, Omar Sy y Reda Kateb actores más veteranos interpretan bien sus papeles, pero quien destaca es el joven Francois Civil un héroe con mucha personalidad que se come la pantalla. El director también está rodeado por un gran equipo tenemos a Tomandandy en el Score, Saar Klein y Nassim Gordji Tehrani en la edición y una espectacular fotografía de Pierre Cottereau con buenos decorados de el interior del submarino.
Una extraordinaria secuencia de apertura de 20 minutos nos da la idea de la tensión en la que se va a mover la película, y la verdad es que no defraudan sus dos horas muy intensas de metraje.
Estrenada en Francia en Enero de este año y en algunos países europeos, ha sido comprada por Netflix para su distribución mundial.
Destino Arrakis.com
Estamos ante una gran pelicula de accion francesa sin nada que envidiar a producciones estadounidenses del tipo de "Marea roja" o "La caza del octubre rojo" y que los productores no han dudado en dejarle dirigir al guionista Antonin Baudry por primera vez. Un escritor conocido por el guión de "Crónicas diplomáticas" (Quai d'Orsay de Bertrand Tavernier) que firmó con el seudónimo de Abel Lanzac. Luciendose con esta ópera prima bastante redonda de 20 millones de euros de presupuesto.
Chanteraide (François Civil) tiene el don inusual de reconocer el origen de cualquier sonido con una agudeza excepcional. Esto le sirve para manejar el sonar a bordo de un submarino nuclear francés. Pero un error de juicio lo devuelve en la vida civil, hasta que una tensión internacional hace que se dispare un misil nuclear ruso hacia Francia. El plan de disuasión nuclear se activa, hay serio peligro de desencadenar un conflicto mundial apocalíptico. El puede ayudar a resolver la grave situación...
Mathieu Kassovitz, Omar Sy y Reda Kateb actores más veteranos interpretan bien sus papeles, pero quien destaca es el joven Francois Civil un héroe con mucha personalidad que se come la pantalla. El director también está rodeado por un gran equipo tenemos a Tomandandy en el Score, Saar Klein y Nassim Gordji Tehrani en la edición y una espectacular fotografía de Pierre Cottereau con buenos decorados de el interior del submarino.
Una extraordinaria secuencia de apertura de 20 minutos nos da la idea de la tensión en la que se va a mover la película, y la verdad es que no defraudan sus dos horas muy intensas de metraje.
Estrenada en Francia en Enero de este año y en algunos países europeos, ha sido comprada por Netflix para su distribución mundial.
Destino Arrakis.com
Más sobre videorecord
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here